Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Mercedes Montero García Modificado hace 9 años
1
Acceso Abierto y Repositorios imma.subirats@fao.org Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas imma.subirats@fao.org SPINCAM – OceanTeacher Training course Development and Management of e-Repositories 26-31 May 2014 Guayaquil, Ecuador
2
¿Cuál es el objetivo de esta sesión? Introducir... Aclarar dudas acerca de... Contextualizar...... el acceso abierto a la literatura científica
3
Introducción al Acceso Abierto
4
¿Qué es el Acceso Abierto? La literatura en Acceso abierto (OA) es digital, en línea, gratuita y libre de la mayoría de los derechos de autor y restricciones de licencia. Lo que lo hace posible es Internet y el consentimiento del autor o titular de los derechos de autor OA es compatible con el derecho de autor, revisión por pares, la impresión, la preservación, el prestigio, la carrera de avance, indexación y otras características y servicios de apoyo relacionados con la literatura académica convencional http://www.earlham.edu/~peters/fos/brief.htm
5
Eso significa.... Acceso Abierto maximiza … la visibilidad de la investigación el uso de la investigación la aceptación de la investigación las aplicaciones de investigación el impacto de la investigación la productividad de la investigación el progreso de la investigación la financiación de la investigación … maximizando la accesibilidad a la investigación
6
¿Acceso Abierto a qué? ESENCIAL: a 2,5 millones de artículos anuales de investigación publicados en 25.000 revistas revisadas por pares (y conferencias) en todas las disciplinas académicas y científicas, de todo el mundo OPCIONAL: Libros Los libros de texto Artículos prensa Música Vídeo Software "Conocimiento“ Datos Preprints Slides for Promoting OA Mandates and Metrics
7
Aumento del precio de las revistas científicas Barreras para el acceso a la información Factor de impacto en la comunidad científica influenciado negativamente
8
Acceso abierto ¿Por qué? Acceso a artículos universal y libre Maximizar el impacto y el acceso a la investigación Mejorar y potenciar el progreso científico Contribuir al prestigio / mantenimiento de Universidades y Centros de Investigación Conservar los derechos de autor de los autores de su propio trabajo intelectual
9
El AA no es un… …tipo de modelo de negocios. Hay muchos modelos de negocios compatibles con el AA, esto es, muchos modos de pagar los costos sin que tengan que hacerlo los lectores, de modo que ellos puedan acceder al material libremente …tipo de licencia Hay muchas licencias compatibles con el AA, esto es, muchos modos de quitar las barreras de acceso para los usuarios y dejarles saber qué es lo que pueden (y no pueden) hacer con los contenidos. …tipo de contenido. Cualquier clase de contenido digital puede ser de AA, desde textos hasta datos, programas informáticos, audio, video y multimedia. E
10
El AA sirve a los intereses de muchos grupos Autores audiencia mundial Lectores/usuarios oportunidad de acceder sin restricciones a materiales que necesitan para sus propias investigaciones Profesores y estudiantes elimina la necesidad de pagar por reproducir y distribuir contenidos. Bibliotecas solución a la crisis de los precios de las revistas académicas Universidades incrementa la visibilidad de sus investigaciones, reduce los costos de suscripción a revistas y promueve un gran avance en la socialización del conocimiento Revistas y editores los artículos de las revistas son más visibles, accesibles, recuperables y útiles Agencias de fondos incrementa el retorno de la inversión en investigación, haciendo que los resultados de la investigación financiada sean mucho más accesibles, visibles, recuperables y útiles. Gobiernos se benefician de igual modo que las agencias de fondos Ciudadanos acceso a la investigación pagada con sus impuestos
11
Beneficios del Acceso Abierto Acceso desde países en desarrollo Mayor visibilidad institucional para la investigación Difusión más rápida Almacenamiento seguro Mejor capacidad de detectabilidad (indexado por Google) Fomenta la colaboración Aumento de lectores y citación Impacto económico Valor económico de los países y regiones ya que los resultados de investigación de acceso abierto son utilizados por las PYME y otras empresas de crecimiento que producen, a un costo para el contribuyente menor que el de la publicación en revistas por suscripción (véase la investigación realizada por el profesor John Houghton)
12
Libre y Gratis Libre = Acceso abierto con posibilidad de reutilización Gratis = material es libre pero permite explícitamente otros tipos de reutilización
13
Beneficios del Acceso Abierto Mejora la velocidad, la eficiencia y la eficacia de la investigación Factor favorable en la investigación interdisciplinaria Permite el cálculo de la literatura de investigación (computadoras) Aumenta la visibilidad, el uso y el impacto de la investigación Permite a las comunidades profesionales y al público interesado beneficiarse de la investigación
14
Artículos disponibles gratuitamente en línea altamente citados son más. Para mayor impacto y los avances científicos más rápido, los autores y editores deben tener como objetivo hacer de la investigación de fácil acceso. Lawrence, Naturaleza, 2001.
15
Precio proyectado para las revistas en el 2020 (Blixrud 2002) 1986-2000 inflación de los precios de las revistas+291% Índice de precios al por menor + 70% 1986-2000 inflación de los precios de las revistas+291% Índice de precios al por menor + 70% 1774% La insatisfacción con el modelo de comunicación científica actual Incluso la institución más rica no puede comprar el acceso a toda la información de que todos sus investigadores requieren Las licencias y ofertas de consorcios han ayudado, pero sobre todo en los países más ricos; aunque buenos ejemplos de ofertas para los países en desarrollo (INASP) Muchos editores comerciales cobran extra por el acceso en línea - causando más presión sobre los presupuestos La Crisis de las Revistas
16
1986-2000 inflación de los precios de las revistas +291% Índice de precios al por menor + 70%
17
Cronología del Movimiento de Acceso Abierto
18
1991. Agosto. Paul Ginsparg lanza arXiv, el primer repositorio de pre-prints
19
1990. Octubre. Tim Berners-Lee escribe el primer cliente web y el servidor (publicado en marzo de 1991). El 12 de noviembre de 1990, Berners-Lee publica WorldWideWeb: Propuesta de proyecto de hipertexto, y el 13 de noviembre de 1990, escribe la primera página web. 17 de mayo 1991. CERN y Tim Berners-Lee publican el estándar World Wide Web
20
Abril de 1993. El CERN anuncia la disposición del software web básico en dominio público, renunciando a todos los derechos de propiedad intelectual, y la concesión de permiso para todos para "usar, reproducir, modificar y redistribuir" sin costo alguno. Noviembre de 1993. El CERN lanza su el CERN Document Server
21
1994. Junio. Autoarchivo es propuesto por primera vez por Stevan Harnad. Scholarly Journals at the Crossroads: A Subversive Proposal for Electronic Publishing
22
1997. Marzo. la Fundación de São Paulo Science (FAPESP) y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME) ponen en marcha SciELO (Scientific Electronic Library Online) 1997. Mayo. Thomas Krichel lanza Research Papers in Economics (RePEc)
23
1999. La Iniciativa de Archivos Abiertos (OAI) se puso en marcha. 1999. Octubre. Se publica la Convención de Santa Fe
24
2000. Febrero. PubMed Central (texto completo) se pone en marcha como complemento a PubMed (citas y resúmenes)? 2000. Septiembre. Universidad de Southampton publica Eprints, software OAI para su auto- archivo.
25
2001. Enero. Jimmy Wales publica Wikipedia
26
2002. Febrero. Budapest Open Access Initiative (BOAI) 2002. Febrero. OAIster 2002. Mayo. Creative Commons 2002. Agosto. Proyecto RoMEO (Rights MEtadata for Open archiving)
27
2002. Agosto. CDSware 2002. Noviembre. Dspace 2002. Noviembre. Open Journal Systems 2002. Diciembre. La Public Library of Science recibe una subvención de 9 millones de dólares de la Fundación Moore para la publicación de acceso abierto y anuncia sus dos primeras revistas de acceso abierto.
28
2003. Mayo. FEDORA (Flexible Extensible Digital Object and Repository Architecture) version 2003. Mayo. Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ) 2003. Octubre. La Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades
29
2004. Diciembre. Declaración de IFLA sobre Acceso Abierto a la literatura académica y Documentación Investigación el documento fue retomado y ampliado en 2010, reiterando algunos conceptos clave como la insostenibilidad económica de modelos de publicación propuestos, los beneficios del acceso abierto y, por último, la importancia de las bibliotecas nell'essesi cargo en cuenta la creación de repositorios institucionales, para ofrecer apoyo a los autores en el campo del derecho de autor y la revisión de datos de investigación y metadatos Junio 2013. Entra en funcionamento la Biblioteca Digital de IFLA
30
2008. Agosto. La Comisión Europea pone en marcha en el marco del Séptimo Programa Marco de Investigación e Innovación, un proyecto piloto de acceso abierto en siete áreas de investigación, que representan alrededor del 20% de la financiación total, con el fin de hacer accesible libremente más de 15.000 artículos de investigación financiados con fondos comunitarios.
31
2010. Febrero. BOAI10, confirma el apoyo a las dos vías de acceso abierto, los archivos abiertos de la Ruta Verde y las revistas de acceso abierto
32
Dos rutas para alcanzar el Acceso Abierto
33
Acceso Abierto fue formalmente definido en la Budapest Open Access Initiative en el 2002 http ://www.soros.org/openaccess/read http ://www.soros.org/openaccess/read La literatura que debería accesarse libremente en línea, es aquella que los académicos dan al mundo sin la expectativa de recibir pago. Básicamente, es la categoría compuesta por sus artículos revisados por pares, destinados a publicaciones periódicas; pero también incluye cualquier preprint sin revisión que quizás les gustaría poner en línea para comentar o alertar a otros colegas sobre la importancia de hallazgos de investigación. Hay muchos grados y tipos de acceso amplio y fácil a esta literatura. Por "acceso abierto" a esta literatura queremos decir su disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución y el único rol del copyright en este dominio, deberá ser dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados.
34
Declaraciones formales adicionales Declaración de Bethesda sobre Acceso Abierto basada en BOAI especificando en detalle las formas en las que el material del acceso abierto puede ser utilizado. En particular, especifica lo que es una publicación de acceso abierto y qué derechos tienen los propietarios. Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades publicada en 2003. Esta es esencialmente la misma que la Declaración de Bethesda, pero en la 3ª Conferencia Anual de Berlín sobre el Acceso Abierto se acordó una recomendación adicional para instituciones de investigación: 1.Exigir a sus investigadores el depósito de una copia de todos sus artículos publicados en un repositorio de acceso abierto y 2.Animar a sus investigadores a publicar sus artículos de investigación en revistas de acceso abierto cuando sea posible
35
Ruta Verde Auto-archivo Autores auto-archivan los artículos que publican en revistas revisadas por pares Declaración de Budapest sobre el acceso abierto Dos soluciones complementarias La Ruta verde es para los investigadores que depositan todos sus artículos de revista publicados en el repositorio de su propia institución. La Ruta verde depende sólo de la comunidad de investigación La Ruta verde es para los investigadores que depositan todos sus artículos de revista publicados en el repositorio de su propia institución. La Ruta verde depende sólo de la comunidad de investigación http://www.opendoar.org/ http://www.doaj.org/ Ruta Dorada Los autores publican en revistas de acceso abierto (algunos todavía la recuperación de costos a través de suscripciones institucionales, otros a través de autor / gastos de publicación institucional)
36
La distinción entre ruta dorada y ruta verde hace referencia a los soportes por los cuales se ofrece el acceso abierto, no a los derechos de uso o al grado de “apertura”. No es equivalente a la distinción gratis/libre.
37
Kwasik & Fulda (2005) http://www.istl.org/05-summer/internet.htmlhttp://www.istl.org/05-summer/internet.html
38
ARCHIVO Preservando para un uso futuro ARCHIVO Preservando para un uso futuro ACCESIBILIDAD Asegurando el acceso a la investigación ACCESIBILIDAD Asegurando el acceso a la investigación CERTIFICACIÓN Certificando la calidad/validez de La investigación CERTIFICACIÓN Certificando la calidad/validez de La investigación REGISTRO Estableciendo la prioridad intelectual REGISTRO Estableciendo la prioridad intelectual Depósitos institucionales Revistas de Acceso Abierto Por David Prosser
39
Tres escenarios de acceso abierto Auto-archivo en repositorios ('Green' Ruta de Acceso Abierto) (1) Depositar en un repositorio y publicar en una revista tradicional (2) En lugar de publicar en revistas de suscripción, publicar a través de repositorios Revistas de acceso abierto ('Gold' Ruta de Acceso Abierto) (3) El editor pone a disposición el artículo, pero cobra un cargo por el procesamiento (APC). En función de la editorial la cuota oscila entre $ 350 - $3,500)
40
La Ruta Dorada
41
Nuevas revistas en Acceso Abierto Algunos editores "tradicionales“ están transformando sus revistas de acceso restringido en revistas 'acceso abierto' o la oferta de opción híbrida (pagar para publicar o tradicional): Proceedings of the National Academy of Science Oxford University Press Company of Biologists American Physiological Society Entomological Society of America Journal of Experimental Botany European Geophysical Union Publicación en Acceso Abierto – la transición
44
OA availability by discipline (Gold & Green) Björk B-C, Welling P, Laakso M, Majlender P, et al. (2010) Open Access to the Scientific Journal Literature: Situation 2009. PLoS ONE 5(6): e11273. doi:10.1371/journal.pone.0011273 http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0011273http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0011273
46
% Gold OA by Discipline (2004-2011) Harnad, 2013
47
Algunos organismos de financiamiento que apoyan el AA OSF (Open Society Foundation): financia la investigación, el desarrollo y la labor de promoción internacional en apoyo de acceso abierto FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología): apoya la ciencia y la tecnología, incluidos los avances para ayudar al acceso abierto DFG (Deutsche Forschungsgemeinschaft): organismo de financiación nacional alemán para la investigación. Soporta el acceso abierto en el desarrollo de infraestructura y actividades de promoción European Commission: financia la investigación y el desarrollo en toda la Unión Europea y es compatible con la infraestructura de acceso abierto y desarrollo de políticas RCUK (Research Councils UK): asociación de 7 consejos de investigación del Reino Unido Wellcome Trust – Organismo de financiación biomédica en el Reino Unido
48
Algunas asociaciones : COAR, EIFL, LIBER, SPARC, CNI, …
49
Development & Management of e-Repositories 2013 UNESCO Global Open Access Portal www.unesco.org/ci/goap
50
Annual Growth of OA Journals http://poeticeconomics.blogspot.ca/
51
La Ruta Verde
52
Repositorios Los repositorios en abierto pueden organizarse por disciplinas o por institución. En ambos casos instituciones responsables toman medidas para asegurar la preservación a largo plazo, además del acceso abierto. Los repositorios en abierto no realizan revisión por pares. Sí albergan artículos revisados en otras instancias. Los repositorios en abierto pueden albergar pre-prints y postprints de artículos de revistas, tesis y disertaciones, materiales didácticos, bases de datos departamentales, archivos de datos, archivos de audio y video, informes institucionales, o colecciones especiales digitalizadas de las bibliotecas.
53
Repositorios Los repositorios en abierto ofrecen AA a todos sus contenidos. No obstante, también permiten los “depósitos ocultos”, que luego se pueden hacer accesibles en un momento determinado. Esto es especialmente útil cuando se trabaja con editores que permiten el AA sólo después de un período de embargo. Los autores pueden depositar sus artículos cuando los publican y hacerlos accesibles ni bien el período de embargo termina. Los autores no necesitan ningún tipo de permiso para depositar sus pre-prints. Cuando terminan de escribirlos, todavía poseen todos los derechos. Si una revista se niega a aceptar trabajos que ya hayan circulado como pre-prints, ésa es una política de admisión optativa de la revista, no un requerimiento de las leyes de derecho de autor.
54
www.opendoar.org
60
Los repositorios se están extendiendo porque… Complementario a la publicación tradicional No afecta a los procesos de publicación de investigación actuales Da acceso fácil Da acceso rápido Da acceso a largo plazo Incrementa la lectura y el uso de material Ofrece ventajas a las instituciones Ofrece ventajas a los financiadores de la investigación Ofrece nuevas formas para que la información se vincule y sea usada
63
Repositorios y Recolectores Repositorios: Submisión: Documentos, datasets, … puestos a disposición en acceso abierto Acceso local Recolectores: Desarrollo global- Buscar: Servicios Globales Ejemplos OAIster, Scientific CommonsOAIsterScientific Commons
64
El modelo Repositorios: - recogen el contenido Recolectores: - proporcionan servicios
65
Recolectores Problemas: Estandares de metadatos limitados(Dublin Core) => Servicios limitados Recolectores no pueden competir con Google y Google Scholar. Ex. AVANO ha dejado de funcionarAVANO
66
OAI verbs Ej. NIO - OceanDocs Identify http://www.oceandocs.org/odin-oai/request?verb=Identify http://www.oceandocs.org/odin-oai/request?verb=Identify ListMetadataFormats http://www.oceandocs.org/odin- oai/request?verb=ListMetadataFormats http://www.oceandocs.org/odin- oai/request?verb=ListMetadataFormats http://drs.nio.org/oai/request?verb=ListMetadataFormats http://drs.nio.org/oai/request?verb=ListMetadataFormats ListSets http://drs.nio.org/oai/request?verb=ListSets http://drs.nio.org/oai/request?verb=ListSets ListIdentifiers http://www.oceandocs.org/odin- oai/request?verb=ListIdentifiers&metadataPrefix=voa3r_dcds http://www.oceandocs.org/odin- oai/request?verb=ListIdentifiers&metadataPrefix=voa3r_dcds
67
OAI verbs Ej. NIO – OceanDocs GetRecord http://www.oceandocs.org/odin- oai/request?verb=GetRecord&metadataPrefix=voa3r&identifier=oai:ht tp://www.oceandocs.org:1834/4091 http://www.oceandocs.org/odin- oai/request?verb=GetRecord&metadataPrefix=voa3r&identifier=oai:ht tp://www.oceandocs.org:1834/4091 ListRecords http://drs.nio.org/oai/request?verb=ListRecords&metadataPrefix=oai_dc http://drs.nio.org/oai/request?verb=ListRecords&metadataPrefix=oai_dc OAI repository explorer to query repositories: http://re.cs.uct.ac.za/http://re.cs.uct.ac.za/
68
Software para repositorios Código Abierto: EPrints http://www.eprints.org/http://www.eprints.org/ Dspace: http://www.dspace.org/http://www.dspace.org/ Invenio: http://invenio-software.org/http://invenio-software.org/ Fedora: http://fedorarepository.org/http://fedorarepository.org/ Commercial: Digital Commons, Open Repositories Other software with OA functionality: ABCD, Greenstone, some ILMS
69
Programas Véase http://www.OpenDOAR.org
70
Recomendaciones por Nancy Gómez
71
7 Propuestas para mejorar el Acceso Abierto en América Latina (1) 1.Fomentar la cultura de acceso abierto entre los más jóvenes para que consideren optar por plataformas de publicación de acceso abierto para publicar sus trabajos. 2.Invitar a la nueva generación de investigadores a construir un nuevo conjunto de reglas que rijan la comunicación académica. 3.Gestionar estrategias que permitan acceder a los artículos correspondientes a cada país, ideando la forma de persuadir o imponerse a las editoriales. http://blogs.iadb.org/abierto-al-publico/2014/04/01/7-propuestas-para-mejorar-el-acceso-abierto-en-america-latina/
72
7 Propuestas para mejorar el Acceso Abierto en América Latina (2) 4.Dar mayor difusión al potencial del acceso abierto en Brasil para tratar de acelerar la aprobación de la ley de acceso abierto. 5.Dar formación a los investigadores sobre lo que concierne a la propiedad intelectual para lograr que ellos autoarchiven o en su defecto deleguen esa función en los intermediarios que propongan los sistemas. http://blogs.iadb.org/abierto-al-publico/2014/04/01/7-propuestas-para-mejorar-el-acceso-abierto-en-america-latina/
73
7 Propuestas para mejorar el Acceso Abierto en América Latina (3) 6. Mejorar y normalizar la taxonomía de los documentos para mejorar su visibilidad los buscadores colectivos como Google Scholar. El vocabulario AGROVOC por ejemplo, podría aplicarse a las temáticas de Agricultura.AGROVOC 7. Someter a evaluación las revistas de Acceso Abierto para que ganen prestigio y sean competitivas con las revistas de acceso cerrado. http://blogs.iadb.org/abierto-al-publico/2014/04/01/7-propuestas-para-mejorar-el-acceso-abierto-en-america-latina/
74
Fuentes de información Acknowledgements for some slide content: Liz Lyon; Tony Hey; SHERPA; Research Support Project; Alma Swan Houghton et al (2009) Economic implications of alternative scholarly publishing models: exploring the costs and benefits. http://www.jisc.ac.uk/media/documents/ publications/rpteconomicoapublishing.pdf http://www.jisc.ac.uk/media/documents/ publications/rpteconomicoapublishing.pdf Swan, Alma (2012) Policy Guidelines for the Development and Promotion of Open Access http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002158/215863e.pdfhttp://unesdoc.unesco.org/images/0021/002158/215863e.pdf UNESCO Global Open Access Portal. Available: www.unesco.org/ci/goap (Accessed 13 March 2013)www.unesco.org/ci/goap
75
Turno de preguntas Gracias! Imma.Subirats@gmail.com Creditos: Pauline Simpson y Marc Goovaerts, IODE Experts
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.