La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

II Informe de la Cooperación Internacional al Desarrollo en Castilla y León, 2008 Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "II Informe de la Cooperación Internacional al Desarrollo en Castilla y León, 2008 Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo."— Transcripción de la presentación:

1 II Informe de la Cooperación Internacional al Desarrollo en Castilla y León, 2008 Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. Incertidumbres ante el nuevo escenario

2 Contenidos del Informe Marco introductorio 1.- Panorama internacional de la Cooperación al Desarrollo 2.- La Ayuda Oficial al Desarrollo en España La Cooperación Internacional al Desarrollo en Castilla y León 1.- Una visión panorámica. 2.- Avances normativos en la Cooperación al Desarrollo en Castilla y León en 2008 3.- La Ayuda Oficial al Desarrollo de la Junta de Castilla y León. 4.- La Cooperación al Desarrollo en las provincias de Castilla y León. 5.- La Cooperación Universitaria al Desarrollo. Otros temas de interés Declaración de París y Programa de Acción de Accra: implicaciones para la eficacia de la cooperación descentralizada de Castilla y León. La Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de Castilla y León (1991-2009). La Cooperación Descentralizada. Reflexiones y perspectivas Conclusiones y Recomendaciones. Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.

3 Evolución de la Ayuda países del CAD (millones US$) A pesar de la crisis mundial la AOD de los países del CAD aumentó en 2008, invirtiendo la tendencia a la baja de los dos últimos años. En 2008 la AOD del CAD se incrementó un 17,4%, unos 18 mil millones US$ más que en 2007 Nueve donantes han registrado incrementos reales de más del 10% de AOD. Entre ellos, Grecia, el Reino Unido y Portugal registran aumentos que superan el 20%. El cuarto mayor aumento lo registra España: 19,4% de la AOD respecto del año anterior España: 6.867 M USD Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.

4 Aproximación al 0,7% países del CAD (millones US$) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. Respecto al 0,7% está en una posición intermedia con un 0,45% (la media europea es el 0,40%). En cifras absolutas, España ocupa el octavo lugar entre los principales donantes del CAD, superando la media de AOD de éstos.

5 Gasto habitante/año países del CAD (millones US$) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. El gasto por habitante y año en 2008 fue de 149€, por encima de la media del CAD (135,56€) aunque por debajo de la media de los países europeos miembros del CAD (180,64€).

6 Castilla y León en la cooperación descentralizada. Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. La AOD autonómica en 2008 osciló entre los cuatro y los 97 millones de euros. Junta de Castilla y León ocupó el undécimo lugar (10,3 M).

7 Castilla y León en la cooperación descentralizada. Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. Castilla y León ha estado siempre por debajo de la media de gasto de las CCAA, y esta diferencia ha ido aumentando con el tiempo en términos absolutos y relativos.

8 Castilla y León en la cooperación descentralizada. Navarra, Baleares, Valencia y País Vasco son las CCAA que más se acercan al objetivo del 0,7% del presupuesto. La Junta de Castilla y León está entre las que menor porcentaje (0,12%) dedican a cooperación. Descendió respecto del año 2007 Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. Aproximación al 0,7%

9 Castilla y León Características principales CID en CyL (2008) Importantes descensos en la cuantía de la AOD Pérdida de la calidad de los órganos de participación y coordinación Avances en el marco normativo y de la planificación. Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.

10 Castilla y León Composición AOD (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. En el año 2008 la AOD de Castilla y León ha disminuido respecto al año anterior (13,74%) debido al menor aporte de la Junta y el Ayuntamiento de Valladolid. CyL: 16,5 M euros Durante el periodo, se mantienen la media de porcentajes en los aporte de las distintas entidades: Junta 65%, Ayuntamientos 20% y Diputaciones 15%

11 Castilla y León Modalidades AOD (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. Casi la totalidad de la AOD castellano-leonesa se gestiona vía ONGD y ésta, a su vez, se destina fundamentalmente a proyectos de desarrollo. Los porcentajes destinados a investigación, formación especializada y cooperación técnica apenas alcanzan el 1% del total entre los tres

12 Castilla y León (2005-2008) en la cooperación descentralizada. Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. La AOD castellano- leonesa destinada a los PMA ha tenido un ritmo creciente, destinando la Junta el 20% y las EELL el 22%. A SSB la Junta ha destinado en 2008 el 24% de los recursos (la media en el periodo es del 36%), y las EELL un 20%. También en Acción Humanitaria la Junta destina mayor porcentaje que la media de las CCAA, mientras que en Educación para el Desarrollo su porcentaje es inferior.

13 Junta de Castilla y León Aproximación al 0,7% (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. En el caso de la Junta de Castilla y León, el porcentaje sobre el presupuesto general en 2008 es del 0,10% y sobre sus recursos propios del 0,22%, lejos del 0,35% previsto para el cumplimiento del compromiso legal.

14 Junta de Castilla y León. Aproximación al 0,7% Incluso alcanzando el 0,5% en 2012, en el periodo 2013-2015, la AOD de la Junta tendría que crecer a un ritmo medio de 7 centésimas anuales. El esfuerzo para alcanzar el 0,5% en 2012, como establece el Borrador del Plan Director 2009-2012, es muy exigente. Supondría crecer doce centésimas anuales, frente a un crecimiento actual de una centésima anual. Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.

15 Castilla y León Distribución geográfica (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. Latinoamérica sigue siendo el principal destino de la AOD castellano- leonesa, aunque con distinto ritmo en el caso de América Centro y del Sur

16 Castilla y León Distribución geográfica (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. África, y sobre todo África subsahariana, están adquiriendo cada vez mayor peso, debido fundamentalmente a los programas de la Junta, aunque su evolución dista aún de mantener un ritmo coherente

17 Castilla y León Distribución geográfica (2005-2008) Las regiones de Asia y Europa Oriental suelen recibir ayuda en forma muy puntual, bien para una organización determinada o bien para acciones humanitarias y de emergencia Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.

18 Castilla y León Distribución geográfica (2005-2008) 33% 30% 23 1010 Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.

19 Castilla y León Sectores de cooperación (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. Existe cierto paralelismo en los sectores CAD a los que la Junta y EELL destinan los recursos, aunque como se puede ver en el capítulo sobre el cumplimiento de los ODM existen también importantes disparidades.

20 Castilla y León. EELL. Evolución AOD (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. Burgos mantiene un importante ritmo de crecimiento anual, sobre todo el Ayuntamiento, cumpliendo el compromiso establecido en 2006. La Diputación ha reducido un 2,4% su contribución a la AOD en 2008.

21 Castilla y León. EELL. Evolución AOD (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. En Valladolid, el descenso de la ayuda por parte del Ayuntamiento en 2008 es casi equivalente al incremento de la Diputación, que aumenta un 154% las aportaciones de los municipios al Fondo de Cooperación.

22 Castilla y León. EELL. Evolución AOD (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. Tanto la Diputación como el Ayuntamiento de Palencia han incrementado su AOD en 2008, lo que hace que esta provincia sea una de las que más contribuyen a la cooperación tanto en términos absolutos como relativos.

23 Castilla y León. EELL. Evolución AOD (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. El crecimiento del aporte de Ponferrada y la reincorporación, aunque mínima, del Ayuntamiento de León a la cooperación han contribuido a la mejora de unos datos que, en todo caso, no se ajustan a lo esperado

24 Castilla y León. EELL. Evolución AOD (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. En el resto de provincias resalta que la Diputación de Segovia sigue sin destinar recursos a Cooperación y el Ayuntamiento de Zamora no publica Convocatoria en 2008.

25 Castilla y León. EELL. Aproximación al 0,7% (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. Excepto Burgos (0,76% Ayuntamiento y 0,37% Diputación), se aprecia la ralentización y a veces disminución del crecimiento provincial. En Palencia las EELL alcanzan el 0,48% del presupuesto.

26 Castilla y León. EELL. Aproximación al 0,7% (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. Soria se mantiene en un 0.36% a nivel provincial (0,40% Diputación y 0,30% Ayuntamiento, mientras que Valladolid (0,46% Diputación y 0,21% Ayuntamiento) sólo alcanza el 0,33% a nivel provincial

27 Castilla y León. EELL. Aproximación al 0,7% (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. La Diputación de Ávila tiene fuertes variaciones y en el último año las dos entidades locales han disminuido los porcentajes (0,10% Diputación y 0,20% Ayuntamiento). En León, la Diputación llega al 0,27%, pero los Ayuntamientos de León y Ponferrada disminuyen el total provincial.

28 Castilla y León. EELL. Aproximación al 0,7% (2005-2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. Finalmente, el resto de entidades locales se mueven con porcentajes en torno al 0,10% de sus presupuestos generales.

29 Castilla y León Cooperación Universitaria (2008) GrupoTipo Formación de grado y postgrado A. Libre elección-Optativas Prácticas (PACID, ONU, Posgrado) Proyectos de fin de carrera Postgrados de especialización Trabajos de investigación Tesis Otras investigaciones Asistencia técnica y proyectos de desarrollo Fortalecimiento a otras universidades Otros proyectos sobre el terreno Difusión y sensibilización Acciones de difusión y sensibilización Sólo las Universidades públicas realizan Cooperación al Desarrollo Las Oficinas de Cooperación están contribuyendo a impulsar y coordinar la cooperación universitaria. Las prácticas de cooperación al desarrollo están extendiendo el conocimiento de las causas de las desigualdades y de las situación concretas de la gente. Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. En dos años de funcionamiento, el Observatorio Interuniversitario ha elaborado diagnósticos y hecho propuestas de alcance sobre la cooperación en CyL.

30 Castilla y León Marco normativo e institucional Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.

31 Castilla y León D.G. Políticas Migratorias y Cooperación al Desarrollo De las funciones encomendadas a la Dirección General de Políticas Migratorias y Cooperación al Desarrollo:  diez están orientadas a los asuntos migratorios y casas regionales y  cuatro a Cooperación al Desarrollo:  Preparar, coordinar y difundir los estudios, informes y seguimiento estadístico (compartida con Asuntos migratorios)  Planificar, coordinar y evaluar las actuaciones  Coordinar las actividades de la administración pública  Preparar y proponer los reglamentos de ejecución de la Ley 9/2006. Más allá del aspecto cuantitativo de la distribución de funciones, lo que es importante resaltar es el hecho de que la Dirección General carece de funciones ejecutivas en materia de cooperación al desarrollo. ¿En qué medida la definición de las prioridades geográficas de la cooperación viene determinada por el deseo de mantener los lazos con los ciudadanos y ciudadanas que viven en el extranjero, o por las oleadas migratorias? (A. Hombrado Martos) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.

32 Castilla y León Avances en el marco regulador (2008) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. La regulación de la composición, organización y funcionamiento de órganos de decisión y consulta (Consejo Cooperación y Comisión Interterritorial) El inicio de la elaboración del Plan Director de Cooperación 2009-2012, y el II Plan Municipal de Cooperación del Ayuntamiento de Segovia. La puesta en funcionamiento de los Consejos de Cooperación en las Diputaciones Provinciales León y Valladolid, el Consejo Municipal de Cooperación en Soria, iniciado formalmente en enero de 2009.

33 Castilla y León Avances en el marco regulador (2008) La extensión de las Unidades Territoriales de la Coordinadora de ONGD castellano-leonesas a todas las provincias de la Comunidad, excepto Zamora. La creación de las Oficinas y Centros de Cooperación en las Universidades públicas de la Comunidad, así como del Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. La creación del Registro de Agentes de Cooperación al Desarrollo y la Fundación para la ciudadanía castellano-leonesa y la Cooperación al Desarrollo. Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.

34 Castilla y León Conclusiones sobre la AOD Estancamiento de las partidas y la ausencia/olvido de los objetivos. Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León. La creación de la nueva Fundación que no surge del diagnóstico de la cooperación ni del diálogo entre los diferentes actores. Expectativas e interrogantes ante el paso de la Cooperación en base a Convocatorias anuales a la existencia de un Plan Director. Dispersión y debilidad institucional acentuadas por falta de coordinación. Persistencia de la debilidad de los órganos de participación.

35 Castilla y León Recomendaciones sobre la AOD  Mantener el compromiso del 0,7% sobre todo en tiempos de crisis. Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.  Recuperar el sentido de lo que hacemos y su objetivo final.  Educar a la sociedad castellano-leonesa en el desarrollo.  Fomentar la cultura de la trasparencia y la evaluación.  Fortalecer la capacidad de las EELL en cooperación al desarrollo.  Devolver la credibilidad y eficacia a los órganos de participación.

36 Informe de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León, 2008 “Las cosas no son así. Están así y podemos cambiarlas”. (PAULO FREIRE) Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.


Descargar ppt "II Informe de la Cooperación Internacional al Desarrollo en Castilla y León, 2008 Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo."

Presentaciones similares


Anuncios Google