La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clínica de Cesación de Tabaco, Consultorio de Especialidades.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clínica de Cesación de Tabaco, Consultorio de Especialidades."— Transcripción de la presentación:

1 Clínica de Cesación de Tabaco, Consultorio de Especialidades

2 La psicología en las adicciones  Las adicciones constituyen un problema psicofisiológico al que contribuyen una serie de aspectos culturales, sociales y económicos.  La terapia psicológica va encaminada a aumentar la “voluntad”, a cambiar hábitos, a conseguir que se deje de fumar aplicando técnicas eficaces y preparar al paciente para no recaer.

3 Entendiendo el fenómeno de la Dependencia / Adicción  La nicotina es una de las drogas más adictivas, se considera que más que la cocaína y la heroína.  Como en todas las adicciones se encuentran presentes factores biológicos, psicológicos (personalidad vulnerable) y sociales (modelos identificatorios, presión de pares)

4 El Tabaquismo es una Adicción:  Conducta compulsiva repetitiva  Mantener el consumo a pesar de reconocer el daño que causa  Tolerancia: necesidad de aumento progresivo del consumo para conseguir el mismo efecto.  Síndrome de abstinencia: aparición de síntomas que causan disconfort cuando disminuye o cesa el consumo.

5  Alteración de los aspectos de la vida diaria laboral, social y familiar por efecto del consumo  Deterioro de la economía  Deterioro de la salud psíquica  Negación del problema. El Tabaquismo es una Adicción:

6 Dependencia Física El síndrome de abstinencia:  Ganas enormes de fumar  Ansiedad, nerviosismo  Irritabilidad, enojo  Dificultad para concentrarse  Mareo  Cansancio

7 El síndrome de abstinencia:  Dolores de Cabeza  Trastornos Digestivos  Irritación de Garganta  Depresión  Aumento del Apetito  Insomnio o Somnolencia Dependencia Física

8  Iniciar una conversación  Gesto de amistad  Es difícil decir que no  Tarda en desaparecer  Provoca recaídas fácilmente Dependencia Social

9 Relacionar el tabaco con las cosas que se hacen al fumar:  TV  Después de Comer  Café  Conducir  Ocio  Antes de Dormir  Al levantarnos A.M.  Aburrimiento  Tensión  Placer Dependencia Psicológica

10 Acercamiento a las Características del que Tiene una Adicción  Su adicción tiene un impacto en su vida cotidiana. Ocupa parte de su tiempo en tareas relacionadas con el consumo y en mantenerse al margen del síndrome de abstinencia.  Sus experiencias cotidianas están en cierto grado mediatizadas por el consumo de la sustancia: la considera necesaria para poder afrontar las situaciones del día a día.  Las atribuciones que utiliza el individuo son de carácter externo. Atribuyen en gran medida al contexto externo la responsabilidad en el mantenimiento de su adicción. Éstas atribuciones van en cierto modo a determinar la rapidez de paso por los estadios de cambio.

11 Aspectos que Sobresalen en la Adición al Tabaco  Los Fumadores suele mostrarse como impulsivos, intolerantes, impacientes, incapaces de soportar las frustraciones, profundamente inseguros de si mismos y de lo que quieren para su vida.  Es importante señalar que la adicción al tabaco acompaña casi invariablemente cualquier otra adicción, pero no al revés.

12  Un alto porcentaje de la población adicta lo es a varias drogas a la vez.  La primera puerta de entrada al mundo de la drogadicción es la del tabaco, sobre todo en la adolescencia; pero curiosamente un altísimo porcentaje de los que hacen el viaje de vuelta se quedan en el tabaco Aspectos que Sobresalen en la Persona Adicta al Tabaco

13 Razones por las Cuales las Personas Empiezan a Usar Tabaco:  Desafiando un reto para demostrar que no es tímido o miedoso.  Para adaptarse a un círculo social (todos los amigos fuman)  Para dar la impresión de sofisticación o para estar a la moda  Para demostrar que ya no es un niño  Para afirmar su independencia

14  Como símbolo de protesta, rebelión, o desafío a la autoridad  Muestras gratuitas de los amigos o comerciantes  Por influencia de las personas que respetas y admiras  Anuncios comerciales de cigarrillos  Para tratar de rebajar de peso  Para calmar los nervios Razones por las Cuales las Personas Empiezan a Usar Tabaco:

15 Paciente fumador (Centro de Atención) ¿Desea dejar De fumar? No Si Aconsejar dejar De fumar Aconsejar en Próxima visita Citar para Seguimiento ¿deja de fumar? Si No Integrarlo al Programa de Cesación de Tabaco Local Remitirlo al Consultorio de Especialidades

16 Paciente Fumador Ingresa al Programa Cita para Evaluación Psicológica Se Define el Plan de Acción Terapéutico Individual Terapia Grupal

17 La Terapia de Grupo Multicomponente aparece como la intervención más eficaz dentro de las intervenciones psicológicas (IC 95%, Stead y Lancaster, 2003), hallándose por encima de la intervención mínima y los manuales de autoayuda y terapias farmacológicas como los Chicles de nicotina, Parches de nicotina, Inhalador de nicotina, Tabletas sublinguales de nicotina, Clonidina y en cuarto lugar tras el Spray nasal de nicotina, el Bupropión y la Nortriptilina.

18 Presentación de la patología personal Retroalimentación y auto observación Compartir reacciones Examinar los resultados y compartir reacciones Comprensión de la opinión de sí mismo Desarrollo del sentido de la responsabilidad Darse cuenta del poder de uno mismo para efectuar el cambio El afecto se eleva y potencia el cambio

19 1. Aceptación: sentimiento de ser aceptado por otros miembros del grupo; de tolerar las diferencias de opinión y con ausencia de censura. 2. Altruismo: supone el hecho de que un miembro sirva de ayuda a otro anteponiendo la necesidad de otra persona y aprendiendo que es positivo entregarse a los demás. Constituye uno de los factores principales en el establecimiento de la cohesión del grupo y el sentido de la comunidad. 3. Catarsis: la expresión de ideas, pensamientos y material reprimido que se acompaña de una respuesta emocional que produce un estado de alivio en el paciente.

20 4. Empatía: la capacidad de un miembro del grupo de ponerse en el marco de referencia psicológico de otro y comprender su pensamiento, sentimiento o conducta. 5. Introspección: conocimiento consciente y comprensión de la propia psicodinámica y síntomas de conducta maladaptativa. 6. Aprendizaje: los pacientes adquieren conocimientos sobre nuevas áreas tales como las habilidades sociales y la conducta sexual, reciben consejo, obtienen asesoramiento e intentan influir y ser influidos por otros miembros del grupo.

21 La evaluación tiene como objetivo conocer aspectos tales como: 1. Abuso o dependencia (nivel de gravedad) 2. Intoxicación 3. Síndrome de Abstinencia 4. Trastornos psicopatológicos asociados Evaluación Psicológica

22 5. Estado psicológico y curso del trastorno 6. Estado físico y médico 7. Estado Social (económico, situación laboral, de pareja) 8. Red de apoyo social (familia, amigos) 9. Valoración global del paciente 10. Pronostico Evaluación Psicológica

23 El Objetivo es obtener aquella información relevante que nos permita conocer la adicción de la persona, las causas de la misma, la motivación del paciente y poder planificar un adecuado plan de tratamiento para ayudarle a cesar el consumo de tabaco. Evaluación Psicológica

24 Pre contemplación Contemplación PreparaciónAcción Mantenimiento Recaída Salida Permanente

25

26

27

28 Tipos de Preguntas en la Entrevista  Preguntas clave: ¿cuánto fuma? ¿cuántos años lleva fumando? ¿Ha notado problemas derivados del consumo? ¿cree que merece la pena hacer un esfuerzo? ¿ha intentado alguna vez dejarlo? ¿cuántas veces y durante cuánto tiempo?  Objetivo: aprovechar las experiencias para motivar al paciente. Buscar las razones personales explorando la biografía del fumador, las experiencias negativas del consumo.

29 Las terapias Cognitivo-Conductuales son las de primera elección en el tratamiento del tabaquismo; ya que operan sobre las conductas, los pensamientos, las emociones y las respuestas fisiológicas disfuncionales del paciente. Lo que se busca es modificar los antecedentes del consumo de tabaco, reforzar la conducta de no fumar y enseñar técnicas que faciliten la abstinencia del tabaco en situaciones de alto riesgo. Técnicas de modificación de conductas, de prevención de recaídas y el entrenamiento en solución de problemas. Tratamiento Psicológico

30 Objetivo: una Nueva Interpretación Sobre el Fumar Fumar relaja: ¿Los fumadores son más relajados que los no fumadores?¿Quiénes sufren síndrome de abstinencia?¿Qué ocurre durante este síndrome?¿Tiene el no fumador éste problema? Me gusta fumar: ¿Porqué?¿Qué ocurre si no fumas?¿Es agradable eso que ocurre?¿Qué haces para no tener ganas de fumar?¿cuánto dinero te cuesta al día?¿Quiénes nunca tienen ganas de fumar?¿la tos, asfixia, dedos amarillos te resultan agradables, y el síndrome de abstinencia?¿a qué es debido? Fumar me entretiene: ¿Cómo te distraes? ¿hay otras formas?

31  Fumar es un placer: ¿Son más felices los fumadores que los no fumadores?¿Es placentero el gasto de dinero en tabaco, y los síntomas físicos?  Fumo por estrés: ¿Sólo consiguen dejar de fumar personas sin estrés? ¿No conoce usted a ningún compañero de trabajo que lo haya conseguido?¿Los fumadores padecen menos estrés?  Fumo porque no me hace daño: ¿Cómo sabe que no le daña?¿para que le afecte el tabaco es necesario notarse algo?¿es mejor dejarlo antes de notarse nada o cuando ya se padece una enfermedad? Objetivo: una Nueva Interpretación Sobre el Fumar

32 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO  Conductuales:  Desactivación física o relajación  Ejercicio físico  Comportamientos alternativos más adecuados  Habilidades asertivas

33 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO  Cognitivas:  Revisión mental de beneficios y consecuencias negativas  Ensayo mental de estrategias para situaciones de alto riesgo  Autoinstrucciones

34 Instrumentos de intervención  Test de Fagerström, de Richmond, entre otros  Cuestionario de síntomas  Autorregistros  Evaluación de los Estadios de Cambio  Escala de Síntomas de Abstinencia  Escalas de Personalidad  Ejercicios de relajación (respiración)

35 Evitar situaciones de riesgo (especialmente durante las primeras semanas): Escape (abandonar la situación de riesgo) Distracción Estrategias cognitivas: -Imaginación (asociar fumar con consecuencias aversivas del tabaco) -Reestructuración cognitiva (cambio de percepción de la situación) - Autoinstrucciones (darse a uno mismo instrucciones para mantenerse abstinente)

36 Estrategias comportamentales - Relajación - Actividad física, ejercicio - Comportamientos alternativos más adecuados (ej., beber un vaso de agua o de zumo, masticar chicle sin azúcar, dar un paseo, llamar a un amigo/a por teléfono, etc) Habilidades asertivas (rehusar cigarrillos, solicitar apoyo durante una crisis, etc.) Retrasar el deseo de fumar Recordar caídas o recaídas que se hayan tenido en el pasado

37  Evaluar su grado de dependencia de la nicotina (Ej. Test de Fagerström.) y hacerle saber que es una persona con dependencia de la nicotina  Exponerle las consecuencias que en su entorno (Ej. familia) puede tener su consumo de tabaco para los fumadores pasivos, especialmente si tiene niños pequeños  Indicarle que hay procedimientos efectivos para dejar de fumar  Animarle a que haga un intento de abandono

38 Conclusiones  El tratamiento Psicológico del tabaquismo de orientación cognitivo conductual está orientado al tratamiento de la dependencia física y psicológica de la adicción a la nicotina y es tan eficaz como los tratamientos farmacológicos del tabaquismo.  La terapia psicológica combinada con el tratamiento farmacológico consigue un incremento significativo de la abstinencia.

39 El psicólogo es un profesional especializado y cualificado que debe ser parte imprescindible en los equipos multidisciplinares que investigan y tratan esta adicción La dependencia del tabaco es un trastorno de la conducta y como tal su abordaje y tratamiento requiere técnicas psicológicas de modificación de conducta

40 ¡Gracias por su Atención!


Descargar ppt "Clínica de Cesación de Tabaco, Consultorio de Especialidades."

Presentaciones similares


Anuncios Google