La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE."— Transcripción de la presentación:

1 1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

2 2 Plan de Acción Plan de Acción Marco Legal Definiciones (Emergencias, Accidentes Contingencias, Automitigación, Autoprotección, Evacuación) Alcance Objetivos del Plan Único Organización Recursos Procedimientos PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

3 3 Diseño de Plan de Acción Componentes “Tipo” (Ejemplo) Diseño de Plan de Acción Componentes “Tipo” (Ejemplo) Introducción Marco Legal Alcance Objetivos Características del Lugar Contingencias y Riesgos Organización de los RRHH Equipo Director PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

4 4 Diseño de Plan de Acción Componentes “Tipo” (Cont. Ejemplo) Diseño de Plan de Acción Componentes “Tipo” (Cont. Ejemplo) Detalle de Funciones Estrategias de Evacuación Formalización de la Evacuación Vías de Escape Cronograma de Simulacros Registros de Capacitación Planos de Evacuación Constancias de Realización Certificación Profesional Revisiones PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

5 5 Diseño de Plan de Acción Diseño de Plan de Acción Continuación PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

6 6 Simulacro de Evacuación Simulacro de Evacuación Fase III Información / Comunicación del Plan Desarrollo Procedimental Consideraciones Generales o Pautas “Clave” Capacitación e Implementación (Grupo Director) Control de Tiempos Evaluación (Fortalezas y Debilidades) Devolución PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

7 7 Simulacro de Evacuación Simulacro de Evacuación Continuación Considerar Particularidades de: Rutas de Escape - Señalización Desplazamiento de Personas Escaleras y Puertas Bloqueo de rutas peligrosas y señalización de rutas alternas Puntos de Reunión o de Encuentro Sistemas o Medios de Alertas y Alarmas Localización adecuada de extintores, altavoces, botiquín PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

8 8 Simulacro de Evacuación Simulacro de Evacuación Continuación Evaluación Final Puntos de Reunión o de Encuentro Control Final de las Personas Tiempos de Actuación Procedimientos de Reacción Observación del Comportamiento Conclusiones Devolución PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

9 9 Simulacro de Evacuación Simulacro de Evacuación Continuación Se debe contar con : PLANOS DE EVACUACION PARA SITUACIONES DE EMERGENCIAS con la identificación de “UD. ESTA AQUÍ” y con la indicación del “PUNTO DE ENCUENTRO” Cadenas de llamadas Lista de teléfonos útiles PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

10 10 Simulacro de Evacuación Planos de Evacuación (Ejemplos) Simulacro de Evacuación Continuación Planos de Evacuación (Ejemplos) PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

11 11 Simulacro de Evacuación Importante Inventario de Recursos Simulacro de Evacuación Continuación Importante Inventario de Recursos Realizar un inventario de los recursos con los cuales se cuenta para evitar un desastre y atender correctamente la situación de peligro. PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

12 12 Simulacro de Evacuación Importante Inventario de Recursos Simulacro de Evacuación Continuación Importante Inventario de Recursos LISTADO DE NÚMEROS TELEFÓNICOS DE EMERGENCIA BOMBEROS POLICIA DEFENSA CIVIL URGENCIAS MEDICAS PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

13 13 La utilidad de un simulacro de evacuación está en practicar y analizar anticipadamente las áreas de oportunidad o mejoras que se pudieran presentar para que en una situación real éstas no repercutan con la misma gravedad. Además de que los alumnos, empleados y docentes del edificio se familiarizan con esta actividad periódica. PARTICULARIDADES de un Simulacro de Evacuación

14 14 SIMULACRO DE EVACUACION EQUIPO DE AYUDA A ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES - Se encargarán durante la emergencia de la atención y evacuación de las personas con alguna discapacidad. EQUIPO PRIMEROS AUXILIOS - Tendrán conocimientos constatados en socorrismo. - Informarán al J.E. del alcance o gravedad de las heridas.

15 15 Simulacro de Evacuación primeros auxilios antes Simulacro de Evacuación primeros auxilios antes Acondicionar un lugar con señales y letreros. Diseñar un distintivo que identifique a la brigada de primeros auxilios, coordinador y resto del grupo Identificar rutas para los pacientes del área de peligro hasta el de seguridad. Identificar área de ingreso de unidades de evacuación. Preparar los botiquines Hacer un listado de emergencias medicas que simularan. -

16 16 Simulacro de Evacuación primeros auxilios durante Simulacro de Evacuación primeros auxilios durante Movilizarse ante el aviso de personas lesionadas, dar atención y trasladar. Proporcionar a los afectados atención adecuada de acuerdo a su formación. Avisar al comité central y coordinar con emergencias la derivación en caso de victimas.

17 17 Informar al Jefe de Brigada de Evacuación sobre cualquier incidente. Una vez finalizado cada simulacro habrá una reunión con los participantes del Comité de Emergencias para analizar los resultados del simulacro, así como comentar áreas de fortaleza y mejora. Simulacro de Evacuación primeros auxilios después Simulacro de Evacuación primeros auxilios después

18 18 (Consigna: Los participantes deberán redactar un informe acerca de las particularidades de un simulacro de evacuación. Las preguntas para su elaboración serán entregadas en la clase). TRABAJO PRACTICO Nº 6 Simulacro de Evacuación


Descargar ppt "1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE."

Presentaciones similares


Anuncios Google