La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Advanced Open Water D iver PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Advanced Open Water D iver PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 Advanced Open Water D iver PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

2 Advanced Open Water Planificación D iver LugarOperadora Estado físico Equipo de buceo Papeles necesarios

3 ClimaAccesibilidadServiciosHospitalesEnfermedades Advanced Open Water Destino D iver

4 Advanced Open Water Inmersión D iver Objetivo de la inmersión Condiciones del ambiente EquiposComunicación Procedimiento de búsqueda Entrenamiento de emergencia Familiaridad con los equipos

5 Advanced Open Water Inmersión D iver Entradas / salidas Perfil sin descompresión Realizar o no la inmersión

6 Advanced Open Water Consumo D iver Esfuerzo que realiza Temperatura del agua Profundidad Tipo de regulador Pérdidas de aire Aire requerido para flotabilidad Fisiología y experiencia del buzo

7 Consumo de aire Consumo por minuto = A.T.A. x V.M.R. Consumo total = Consumo por min. x Tiempo de buceo Aire = Pr. de trabajo x Vol int. (litros) x Nº tanques

8 Tasa de consumo en superficie En atmósferas y metros (BAR # / Tpo. de Fondo) x 1 atm. (BAR # / Tpo. de Fondo) x 1 atm. --------------------------------------------- = TCS --------------------------------------------- = TCS Pres. absoluta Pres. absoluta (PSI # / Tiempo de Fondo) x 33 pies (PSI # / Tiempo de Fondo) x 33 pies * ------------------------------------------------ = TCS Profundidad + 33 pies Profundidad + 33 pies * En PSI y pies # * En agua dulce utilizar 34 pies # BAR’s o PSI consumidos TCS: tasa de consumo en superficie en atm/min.

9 Tasa de consumo & tiempo de buceo Cons. x min.= TCS x Pres. absoluta Tiempo disponible de buceo BAR / PSI ----------------- Cons. x min. = Consumo por minuto = A.T.A. x V.M.R. Consumo total = Consumo por min. x Tiempo de buceo Aire = Pr. de trabajo x Vol int. (litros) x Nº tanques

10 La profundidad debe adecuarse al buzo menos experimentado. Planificar la inmersión teniendo en cuenta los 500 psi/35 bar de la reserva.

11 Advanced Open Water D iver BUCEO en la ALTURA

12 Buceo en altura Buceo en altura Un organismo sometido a alta presión Un organismo sometido a alta presión puede disminuír la misma hasta la puede disminuír la misma hasta la mitad sin que se presenten síntomas mitad sin que se presenten síntomas de enfermedad por descompresión. Un organismo sometido a alta presión Un organismo sometido a alta presión puede disminuír la misma hasta la puede disminuír la misma hasta la mitad sin que se presenten síntomas mitad sin que se presenten síntomas de enfermedad por descompresión. HaldaneHaldane

13 2 ATA Metros 40 10 0 20 30 50 1 ATA Metros 40 10 0 20 30 50 1,5 ATA Metros 40 10 0 20 30 50 0,75 ATA Metros 40 10 0 20 30 50 0m snm 0m snm Pr atm= 1atm 5500m snm 5500m snm Pr atm= 0.5atm

14 Buceo en altura Buceo en altura Prof. de tabla = x Prof. real Pr. atm. 1 atm. Nota: misma fórmula para la vel. de asc. y para las paradas deco RECORDAR: La profundidad de tabla debe ser mayor que la profundidad real

15 Buceo en altura Buceo en altura

16

17 T A B L A S

18 TFR _____ TNR _____ TFT _____ Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº 1 16 m 2:30 TABLAS: buceos repetidos 40 TFR _____ TNR _____ TBT _____ Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº 2 12 m --- 47 ---G 0 40 D D I--- 37 84

19 Buceo de 21m / 14min. TABLAS: buceos repetidos Buceo de 13m / 58min. Intervalo en superficie de 1:45

20 TFR _____ TNR _____ TFT _____ TFR _____ TNR _____ TFT _____ Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº 1 21 m 1:45 TABLAS: buceos repetidos 14 Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº2 13 m --- 58 ---D 0 14 C C DECO--- 21 79

21 TFR _____ TNR _____ TFT _____ TFR _____ TNR _____ TFT _____ Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº 1 13 m 1:45 TABLAS: buceos repetidos 58 Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº 2 21 m --- 14 ---H 0 58 E E H--- 26 40 21/13

22 TFR _____ TNR _____ TFT _____ TFR _____ TNR _____ TFT _____ Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº 1 21 m 1:45 TABLAS: buceos repetidos 14 Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº 2 13 m --- 58 ---D 0 14 C C DECO--- 21 79

23 TFR _____ TNR _____ TFT _____ TFR _____ TNR _____ TFT _____ Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº 1 18 m TABLAS: determinar el menor intervalo posible 40 Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº 2 15 m --- 37 ---G 0 40 D D I--- 33 70 ?2:00

24 TFR _____ TNR _____ TFT _____ TFR _____ TNR _____ TFT _____ Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº 1 15 m TABLAS: determinar el menor intervalo posible 57 Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº 2 12 m --- 45 ---H 0 57 G G K--- 85 130 ?0:37

25 TFR _____ TNR _____ TFT _____ TFR _____ TNR _____ TFT _____ Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº 1 15 m TABLAS: determinar el menor intervalo posible 30 Grupo de presión Profundidad Int. en sup.Grupo de presión Buceo nº 2 12 m --- 40 ---E 0 30 H H K--- 90 130 ?0:00

26 c e b


Descargar ppt "Advanced Open Water D iver PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google