La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Políticas fiscales: Impacto sobre CGS y ZFE Sao Paulo 9 de mayo 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Políticas fiscales: Impacto sobre CGS y ZFE Sao Paulo 9 de mayo 2016."— Transcripción de la presentación:

1 políticas fiscales: Impacto sobre CGS y ZFE Sao Paulo 9 de mayo 2016

2 Definición de zonas francas La OIT ha definido las ZFI como «zonas industriales dotadas de incentivos especiales para atraer a los inversores extranjeros, en las que los materiales de importación se someten a un cierto grado de proceso industrial antes de ser de nuevo exportados» ( OIT, Empleo y política social en relación, con las zonas francas industriales (ZFI), Comisión de Empleo y Política Social, GB.286/ESP/3, 286.a reunión, Pág. Pag.1)

3 Promoción de las zonas francas Las zonas francas y las maquiladoras, forman parte de las políticas productivas nacionales dirigidas a atraer la inversión extranjera y estimular la exportación de productos no tradicionales; de esa manera, los gobiernos pretenden alcanzar tres importantes objetivos: - Generación de empleo, - Generación de divisas para el país, - Incremento de la capacidad tecnológica nacional’’

4 Desarrollo de las ZF y la descentralización productiva en países industrializados El desarrollo de las ZF está vinculada al proceso de descentralización productiva, mediante la realización de una serie de actividades fuera de los linderos de la empresa, el país o el continente, lo que a su vez materializa la cadena global de suministro de bienes y servicios, y se produce como respuesta del cambio en los aparatos productivos de los países que desde la década del 80 comenzaron a priorizar el sector servicios, se ha dado por las facilidades concedida por los Estados Unidos para el ingreso de los productos ensamblados o manufacturados en estos países al mercado de los Estados Unidos, en virtud del sistema general de preferencias, hasta que se firmó el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamérica y la Republica Dominicana

5 Zonas francas y cadenas de valor Desde el punto de vista de la teoría de exportación de capital, las zonas francas son espacio de acumulación de capital, donde las unidades empresariales ejerciendo una fase de la cadena de valor global de la producción, distribución y comercio, facilita mantener o aumentar la Tasa de Rentabilidad del Capital a nivel global, sea:  por medio de producción de insumos más baratos y de calidad,  aporte de mano de obra más barata y productiva,  o insumos estratégicos a la mercancía o producto global Las evidencias empíricas del planteamiento lo brinda la UNCTAD en su informe sobre las Inversiones en el Mundo 2013: ‘’Las tasas de rentabilidad de la IED se sitúan en un 7% a nivel mundial, aunque son más elevadas en las economías en desarrollo (8%) y en transición (13%) que en las desarrolladas (5%).

6 Exportación productos dinámicos y valor agregado La mayoría de las exportaciones de la subregión se dirigen a Estados Unidos, aprovechando la ventaja comparativa de que el desplazamiento requiere solo entre 24 a 48 horas. Los países centroamericanos y la República Dominicana exportaron 12 de los 20 productos más dinámicos en las importaciones mundiales (CEPAL 2013). En el año 2000, el Valor Agregado Extranjero medido por importaciones industriales de los países del DR-CAFTA (excluyendo a EE.UU) significo 67% del valor de las mercancías industriales exportadas, 71% en el 2004 y 72% en el año 2006 (cuadro 4). Es decir, el hecho de estar en Cadena de valor no garantiza que estas actividades tenga efectos hacia atrás o efectos multiplicadores, como ha pasado durante la existencia de estas actividades.

7 Monto y participación del Valor Agregado de las Industrias manufactureras de Exportación (Imane), 2000-2006

8 ZFI y CGS. Lineamientos de la OIT La visión de la OIT, desde el contexto de la CGV, ya había anotado una serie de lineamientos para las Zona Francas Industriales (ZFI) sean parte del desarrollo económico y social completo. En la Reunión tripartita de países que poseen zonas francas Industriales en 1998 (TMEPZ/1 998/5), concluyo que los gobiernos deberían aplicar una estrategia industrial y de inversión clara y global, coherente con la necesidad de fomentar el desarrollo y el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores ajustado a las normas de la OIT.

9 Propuestas: a) los potenciales beneficios económicos y sociales de tales estrategias deberían observarse con suma atención y evaluarse periódicamente para permitir toda oportuna modificación; b) las ZFI deberían dirigirse a sectores específicos de la industria y a ciertas categorías de empresas; c) la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades debería ponerse de relieve con el fin de mejorar la competitividad de los países en que operan las zonas; d) para mejorar el carácter sostenible de las inversiones y la contribución de las ZFI a la economía del país anfitrión, deberían desarrollarse vínculos hacia atrás y vínculos progresivos entre las empresas de las zonas y los suministradores locales de bienes y servicios.

10 Surgimiento de Maquilas o Zonas Francas de Exportación en Centroamérica y el Caribe Los regímenes especiales de incentivos fiscales (tributarios e inversión en infraestructuras ZFI AC y Caribe datan desde las décadas del 60 y 70. No obstante, su auge y consolidación se alcanzan después de la implementación a partir de la década de los 80s de las Políticas de ajustes estructurales promovidas por FMI-Banco Mundial, los estímulos de las economías centrales y las inversiones en infraestructuras de las economías receptoras.

11 Contexto Macroeconómico Década 80’s, los países de la subregión cambian la forma de insertarse economía internacional Inicia proceso de apertura comercial, modifica sustancialmente la estructura productiva nacional y del comercio exterior: de economía basada agricultura (azúcar, café, cacao, tabaco, etc.) a una economía de Servicios basada en ZF y Turismo, como los nuevos sectores de exportación en varios de los países de Centroamérica y la República Dominicana. Actualmente el sector de servicios constituye uno de los mayores importes del PIB, frente a la contracción del Sector productor de bienes y la Agropecuaria.

12 Factores explicativos desarrollo ZF A nivel externo Marco regulatorio a nivel internacional  Establece Sistema de cuotas en el Acuerdo MultiFibra (1974) Avances en la tecnología de comunicaciones Reestructuración de la industria – con mayor poder a marcas y tiendas minoristas Política de EE UU y bloques comerciales 1974 – 2004 (AMF): Comercio Controlado - “Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement Act” (HOPE y HOPE II) Efectos:  Siguen perdiendo trabajos en el Norte,  Entradas de nuevos países (Bangladesh)  Las restricciones de cuotas a paises se eliminan (China) - De1994 – 2004: el proceso de eliminación del AMF

13 Factores explicativos desarrollo sector ZF A nviel Interno Fuertes incentivos fiscales: exenciones alcanzan el 100% de los derechos arancelarios, de impuesto sobre la renta y de otros derechos. La política de devaluación de la moneda local para mantener salarios bajos medidos en moneda extranjera, para hacer del país competitivo para actividades intensivas en mano de obra; Las preferencias comerciales de Estados Unidos a los países elegibles de la Cuenca del Caribe, con RD para la exportación de confecciones textiles a territorio de los Estados Unidos, siempre que dichos productos fuesen elaborados con materiales fabricados en los Estados Unidos El apoyo crediticio y asignaciones especiales de fondos vía los BC Década de los 90: Proceso Reformas acomodar la economía a los procesos de globalización, modernizar al Estado y consolidar la estabilidad macroeconómica. Conjunto de leyes y disposiciones administrativas que establecieron amplias concesiones fiscales y privilegios institucionales, como fue el tratamiento aduanero.

14 Incentivos fiscales de los países Exención del pago de todo tributo y derecho consular sobre la importación:  Materia prima, componentes y partes, maquinaria y equipo, accesorios y repuestos, y vehículos automotores. Combustibles, aceites y lubricantes requeridos para su operación. Exención de todo tributo asociado con la exportación o reexportación de productos: Exención del impuesto de ventas y consumo sobre las compras de bienes y servicios Exención de todo tributo que pese sobre las remesas al extranjero Exención utilidades impuesto sobre la renta Derechos consulares para la importación destinada a los operadores o a las empresas de zona franca

15 Incentivos fiscales de los países Impuestos de constitución de sociedades comerciales o de aumento de capital de las mismas; Impuestos municipales, que puedan afectar sus actividades; Acceso preferencial para exportar a los mercados de Estados Unidos y Europa sin necesidad de pagar impuestos de entrada. Posibilidad de obtener financiamiento de instituciones locales o extranjeras. Facilidad para repatriar libremente los beneficios en moneda extranjera. Impuesto de Patentes sobre activos o patrimonio, al igual que el impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios. 

16 Costos fiscales y sociales de los incentivos. En el caso de Costa Rica, un estudio concluye que los costos fiscales son menores a los beneficios, pues, por cada dólar exonerado en el período 2010–2014 las empresas del Régimen de Zonas Francas de Procesamiento de Exportación ZF generaron en promedio US$5,7 para el país (ver Cuadro 1). Para llegar a este resultado se incluyeron todo lo que genera la actividad, desde impuestos, hasta compras locales y otras variables. Si se sustraen beneficios que no son atribuibles a las mismas, entonces, los beneficios se reducen

17

18 Costos fiscales y sociales de los incentivos En el caso de Guatemala, se dispone de información sobre costos fiscales, provenientes del debate sobre reforma a las leyes de incentivos a través la propuesta de ley de promoción e inversiones y empleos presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso (Registrito legislativo 4446). Esta propuesta de ley fue una repuesta al acuerdo llegado por el Gobierno ante la OMC en junio de 2010 para reformar los regímenes de incentivos a objeto de ajustarlos a las normas de Subvención y Medidas Compensatorias.

19 Estimación del gasto tributario de contribuyentes acogidos a los regímenes de maquila y zona franca Principales impuestos administrados por la SAT (Millones de Quetzales)

20 Costos fiscales y sociales de los incentivos En el caso de la República Dominicana, un informe elaborado por las tres principales centrales (CASC CNTD y CNUS, “Reforma laboral: retos y oportunidades”, 2014) estima los sacrificios fiscales y salariales en 19 mil 680 millones de pesos dominicanos (ver cuadro 3), lo cual es una monto significativo en materia de exoneración de impuestos y salarios mínimos dejados de pagar por esta en el régimen de ZF.

21 Sacrificios tributarios y salariales para incentivar las Zonas Francas de Exportación en el año 2012 ConceptosMonto dejado de percibir Monto total dejado por percibir por el Estado dominicano y los (as) trabajadores (as) por el sistema de incentivos salariales y tributarios Exoneración del pago del impuestos a la ganancia6 mil 364 millones 19 mil 680 millones exonerados por conceptos de impuestos y salarios Exoneración del pago del impuesto a los combustibles66 millones Exoneración del pago de impuestos a las importaciones de materias primas, auxiliares, maquinarias y equipos 9 mil 139 millones Número de Obreros de zonas francas para el 2012 ( la misma cantidad de obrero de 2010) 95 mil 568 obreros afectados Subsidio Salarial a Zonas Francas por el hecho de que los (as) obreros (as) de zonas francas perciben un salario mínimo inferior a empresas del sector privado no sectorizado de igual capital o beneficios 4 mil 111 millones

22 Incentivos que no se aplican: Los previstos para beneficios a los trabajadores/as Las legislaciones que sirven de base al establecimiento y funcionamiento de las ZFI contienen disposiciones sobre incentivos para mejorar las condiciones de trabajo: Construcción viviendas, estancias infantiles, comedores, transporte, etc., pero estas facilidades no se usan sistematicamente. Hay poca presión de las organizaciones sindicales para ejecutar acciones de este tipo

23 MUCHAS GRACIAS!!!


Descargar ppt "Políticas fiscales: Impacto sobre CGS y ZFE Sao Paulo 9 de mayo 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google