La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PORTAFOLIO SE SERVICIOS EPS-S 05 Septiembre 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PORTAFOLIO SE SERVICIOS EPS-S 05 Septiembre 2012."— Transcripción de la presentación:

1 PORTAFOLIO SE SERVICIOS EPS-S 05 Septiembre 2012

2 CONTENIDO Plataforma Estratégica Puntos de Atención Servicios de Salud Costos de los Servicios de Salud Normatividad Imagen

3 MISION En Colsubsidio trabajamos con las empresas, los trabajadores y el gobierno, por el desarrollo humano integral mediante la gestión de programas del subsidio familiar, la protección, seguridad y responsabilidad social, para el logro de una Colombia más justa, solidaria y en paz.

4 VISION Ser la empresa social de los colombianos, reconocida por nuestro liderazgo y excelencia en la formulación de políticas, la gestión de programas y servicios, en el marco de la prestación del subsidio familiar, la protección, la seguridad y la responsabilidad social.

5 VALORES Respeto al ser humano y sus derechos: Estamos comprometidos con la construcción y preservación de condiciones de vida dignas que contribuyan al desarrollo humano integral. Integridad: Somos coherentes con nuestra razón de ser, actuamos con rectitud, honestidad, responsabilidad y total transparencia y, las exigimos a todos nuestros colaboradores. Solidaridad: Buscamos la práctica de la mutua ayuda entre las organizaciones y las personas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, en especial la de mayor vulnerabilidad. Equidad: Brindamos trato digno sin discriminación, proporcionando igualdad de oportunidades de acceso y desarrollo al bienestar. Diligencia: Estamos comprometidos con el logro de los objetivos y metas de Colsubsidio, haciendo las cosas bien, con interés, prontitud y efectividad.

6 POLITICAS CORPORATIVAS Sostenibilidad Competitividad Responsabilidad Social

7 RESPONSABILIDAD SOCIAL 1. Trabajamos con una gestión socialmente responsable, para el desarrollo de los compromisos legales y voluntarios que la corporación asume con sus grupos de interés. 2. Brindamos a los empleados de la organización, oportunidades de desarrollo y crecimiento personal, en condiciones de trabajo dignas con el fin de garantizar la productividad y competitividad de la corporación. 3. Orientamos nuestros servicios y programas a mejorar de forma integral y perdurable las condiciones de vida de la población, especialmente la de los trabajadores afiliados de menores ingresos y la de los beneficiarios de los fondos de protección social y de responsabilidad social. 4. Contribuimos a la preservación, protección y mejoramiento del medio ambiente como parte fundamental del desarrollo de la sociedad.

8 COMPETITIVIDAD 1. Definimos tarifas financieramente sostenibles y subsidios que faciliten el acceso a la población de menores recursos. 2. Operamos en infraestructura propia o de terceros, de acuerdo con estándares de eficiencia, agilidad, calidad y economía, teniendo en cuenta las necesidades del cliente. 3. Trabajamos para la prestación de un servicio extraordinario, que exceda las expectativas del cliente y cumpla con los requisitos legales y directrices de la organización. 4. Trabajamos con estructuras y procesos organizacionales dinámicos y flexibles, alineados con la estrategia corporativa y competitiva de cada servicio. 5. Disponemos de tecnología innovadora y de vanguardia, que soporte efectivamente los procesos y responda a las necesidades del cliente y del entorno competitivo.

9 COMPETITIVIDAD 6. Participamos a nivel nacional en los campos de la Protección, la Seguridad y la Responsabilidad Social donde la corporación encuentre posibilidades de desarrollo y ejecución competitiva. 7. Competimos en el mercado con servicios y programas innovadores acordes con las necesidades de la población objetivo basados en el conocimiento y la experiencia. 8. Construimos y mantenemos relaciones y alianzas con el Estado, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y los organismos de cooperación que nos permitan optimizar el cumplimiento de nuestro objeto social. 9. Construimos propuestas de valor diferenciales para cada servicio y segmento que atendemos. 10. Construimos programas de valor superior a partir de la sinergia entre nuestros servicios.

10 SOSTENIBILIDAD 1. Gestionamos los riesgos inherentes al desarrollo del objeto social: estratégicos, legales, financieros, operacionales, de reputación y de mercado. 2. Mantenemos disciplina de planeación y seguimiento para cumplir con los objetivos del direccionamiento y los resultados de sostenibilidad: económicos, sociales y ambientales. 3. Mantenemos la transparencia en la administración de los recursos, la efectividad en el desarrollo de los programas, la participación activa en la formulación de las políticas sociales para consolidar la reputación de la organización. 4. Contribuimos al fortalecimiento del sistema de protección y seguridad social, especialmente la prestación subsidio familiar, a través de nuestro liderazgo, capacidad de convocatoria y ejecución de obras y programas sociales.

11 PROTOCOLO DE SERVICIO 1. Saludar. Muy buenos días/tardes/noches, bienvenido a Colsubsidio 6. Utilizar un tono de voz moderado y cordial. 2, Establecer contacto visual con clientes y compañeros. 7. Dirigirse al cliente como Señor o Señora, sin usar apelativos, ni tuteos. 3. Portar el carné o la placa que identifique su nombre, en un lugar visible y en buenas condiciones. 8. Sonreír 4. Conservar su presentación personal y su puesto de trabajo impecables. 9. Utilizar el saludo telefónico corporativo: “Gracias por llamar a Colsubsidio, habla (nombre), ¿en qué le puedo ayudar?”, cerrar las llamadas diciendo “Recuerde que le habló (nombre y apellido), fue un placer atenderle”, y aplicar las normas de cortesía telefónica. 5. Escuchar atentamente las necesidades del cliente, sin interrumpirlo, adoptando una postura erguida. 10. Mantener la mejor actitud de servicio frente a todos los clientes.

12 PROTOCOLO DE SERVICIO

13

14 PRINCIPIOS DE CALIDAD Y ORIENTACION AL USUARIO Enfoque al cliente: Nuestras actividades deben estar orientadas en satisfacer y orientar las necesidades de nuestros usuarios, teniendo presente que el usuario es nuestra razón de ser. liderazgo: Esencial para llegar a un grupo de trabajo, el cual requiere de ciertas capacidades y/o habilidades (tomar la iniciativa, promover, motivar, evaluar, etc.), cada persona tenemos nuestras propias habilidades, las cuales debemos reforzar y apoyar con todo el equipo. Involucrar al personal: Debe ser muy importante que todos los funcionarios estemos involucrados en el tema de prestar un servicio con calidad, humanizado y orientado a satisfacer y/o orientar a cada uno de nuestros usuarios. Organización por procesos: Es cuando la organización está estructurada bajo procesos, identificando las actividades a desarrollar y los recursos que se utilizaran para el cumplimiento y desarrollo adecuado, orientados a nuestro usuario.

15 PRINCIPIOS DE CALIDAD Y ORIENTACION AL USUARIO Administración sistemática: Tenemos que ser constantes en afrontar todos los retos que se nos presenten con una administración adecuada. Mejora continua: Tener presente que día a día debemos trabajar en prestar un mejor servicio, fortaleciendo nuestros procesos, autoevaluando nuestras actividades Hechos y datos para lo toma de decisiones: Para la toma de decisiones nos apoyamos con todas las evidencias que tenemos (situación e información) Relaciones de beneficio mutuo: Trabajar en equipo en busca de un bien común.

16 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD EN SALUD Accesibilidad: Es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios de salud que le garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Oportunidad: Es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. Esta característica se relaciona con la organización de la oferta de servicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación institucional para gestionar el acceso a los servicios. Seguridad: Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias. Pertinencia: Es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que requieren con la mejor utilización de los recursos de acuerdo con la evidencia científica y sus efectos secundarios son menores que los beneficios potenciales. Continuidad: Es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades, basada en el conocimiento científico.

17 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD EN SALUD ACCESIBILIDADOPORTUNIDADSEGURIDADPERTINENCIACONTINUIDAD

18 HISTORIA EPS-S 2000 CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR COMFENALCO CUNDINAMARCA ARS Resolución No. 131 de 2000 - CCF 054 2005 CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR “COLSUBSIDIO” ARS Resolución No. 1420 de 2005 - CCF101 2007 CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR “COLSUBSIDIO” ARS --- EPS-S Ley 1122 de 2007

19

20 BOGOTA PUNTO AVENIDA 68 Avenida 68 No. 13-90 Lunes a Viernes: 7:00 am – 3:00 pm Sábados: 8:00 am - 12:00 m PUNTO SUBA Calle 136 No. 91 – 54 Rincón de Suba Lunes a Viernes: 7:30 am – 4:00 pm PUNTO KENNEDY Calle 35 B No.77-66 Sur - Cerca al UPA 29, Diagonal al Ley de Kennedy Lunes a Viernes: 7:30 am – 4:00 pm PUNTO SAN ANTONIO Avenida Caracas No. 3- 65 Sur Lunes a Viernes: 7:30 am - 4:00 pm PUNTO CIUDAD BOLIVAR Centro Comercial Bahía Multiplaza - Calle 68 Sur 47A - 10 Sur - Locales 104 y 105 Lunes a Viernes: 7:30 am - 4:00 pm

21 REGIONAL GUALIVA

22 REGIONAL SUMAPAZ SILVANIA

23 REGIONAL SABANA OCCIDENTE Facatativa Mosquera Funza

24 REGIONAL UBATE UBATE

25 SERVICIOS DE SALUD Contratación Capitación y/o Evento Red Prestadora de Servicios de Salud – Tarifas ISS o SOAT Plan Obligatorio de Salud - Acuerdo 032/2012 UNIDAD DE PAGO POR CAPITACION – UPC-S BOGOTACUNDINAMARCA $466.192,80$433.666,80

26 SERVICIOS INCLUIDOS EN EL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD  Atención de Urgencias  Consulta Externa  Consulta Especializada remitida por el médico general  Exámenes de laboratorio  Diagnóstico y rayos x  Hospitalización  Cirugía  Medicamentos esenciales  Odontología externa

27 SERVICIOS NO INCLUIDOS EN EL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD

28 PATOLOGIAS ALTO COSTO  CIRUGIA CARDIOVASCULAR  CIRUGIA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  TRATAMIENTO INTEGRAL PARA LA INSUFICIENCIA RENAL  TRATAMIENTO INTEGRAL PARA LAS GRANDES QUEMADURAS  TRATAMIENTO INTEGRAL INFECCION VIH SIDA  TRATAMIENTO INTEGRAL CANCER  UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO  CIRUGIA REEMPLAZO CADERA O RODILLA  MEDICAMENTOS

29 COPAGO NIVEL SISBEN COPAGO EN % DEL SERVICIO VALOR MAXIMO POR EVENTO VALOR MAXIMO POR EVENTOAÑO NEXENTONO CANCELA 1EXENTONO CANCELA 210½ SMMLV $283.3501 SMMLV $566.700 SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIAROS POTENCIALES PARA LOS PROGRAMAS SOCIALES Señor usuario no olvide que si esta afiliado a la EPS-S de Colsubsidio, esta exento de copago por los servicios de salud del Plan Obligatorio de Salud – Cláusula Novena del Contrato

30 NORMATIVIDAD Ley 100 1993 Ley 1122 2007 Ley 1438 de 2011

31 IMAGEN Tangram Juego Oriental – Tabla de Sabiduría

32 PAGINAS DE CONSULTA Link consulta información interna de Colsubsidio http://colsubsidiovirtual/Paginas/inicio.aspx Link consulta externa que contiene todos los servicios de la Caja de Compensación Familiar http://publico.colsubsidio.com/


Descargar ppt "PORTAFOLIO SE SERVICIOS EPS-S 05 Septiembre 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google