La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES RENDICION DE CUENTAS AÑO 2007 Bogotá.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES RENDICION DE CUENTAS AÑO 2007 Bogotá."— Transcripción de la presentación:

1 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES RENDICION DE CUENTAS AÑO 2007 Bogotá DC, Junio de 2008

2 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones TOTAL AUDITORIAS REALIZADAS AL INCO N º HALLAZGOS AUDITORIA 2003 - 2004133 AUDITORIA ESPECIAL100 AUDITORIA 2005108 TOTAL PLAN DE MEJORAMIENTO ACTUAL341 RELACION HALLAZGOS PLAN MEJORAMIENTO ACTUAL NOVIEMBRE 26 DE 2007 HALLAZGOS DISCIPLINARIOS23 HALLAZGOS FISCALES5 HALLAZGOS PENALES0 TOTAL HALLAZGOS ADMON341 HALLAZGOS BORRADOR VIGENCIA 2006 JUNIO 15 DE 2007 HALLAZGOS DISCIPLINARIOS29 HALLAZGO FISCALES5 HALLAZGOS PENALES5 TOTAL HALLAZGOS ADMON 220 RESULTADO GESTIÓN A34 NOVIEMBRE 1 DE 2007 HALLAZGOS DISCIPLINARIOS17 HALLAZGO FISCALES5 HALLAZGOS PENALES4 TOTAL HALLAZGOS ADMON 125 - Reunión Contralor General de la República - Dr. Julio Cesar Turbay Quintero. - Reunión Contralor Delegado de Infraestructura física – Dr. Julio Cesar Cárdenas Uribe. - Solicitud de apoyo a la Ministra Concejera de la Presidencia - Dra. Cecilia Álvarez Correa. - Reunión Contador General de la Nación – Dr. Jairo Alberto Cano Pabón. - Apoyo en la controversia CGR. - Mesas de trabajo: Instalación de mesa de Trabajo : 15 de Mayo y 31 de julio de 2007 -Mesa de Trabajo CGR- Acompañamiento del Mintransporte / Sec. Gral. y Jefe de Planeación. -Instalación de la nueva comisión de la CGR para la auditoria modalidad regular vigencia 2007, de octubre de 2007 a mayo de 2008, cambio de líder y de varios miembros del equipo auditor anterior. G E S T I Ó N Bajó nivel de riesgo de Alto a Medio por las acciones tomadas Reducción del 43%

3 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones … arrojó una calificación de 0.56562, equivalente a Riesgo Medio y el Plan de Mejoramiento vigente de la auditoria vigencia 2005, cuyo resultado preliminar, con corte a 30 de septiembre de 2007, presenta un porcentaje de cumplimiento del 98.41% y un avance del 83.19%.

4 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones METAS SIGOB Bajo la metodología de la Presidencia de la República, se recopiló y consolidó la información de cada uno de los proyectos ejecutados en el INCO y se realizó el debido seguimiento a los indicadores de cada una de las metas establecidas.

5 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones Es una herramienta automatizada, diseñada para apoyar la Gestión y Planeación y como mecanismo de consulta para usuarios internos y externos. Se encuentra en implementación y actualización. SISTEMA DE INFORMACION DEL INCO – SIINCO BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL – BPIN Se realizó de acuerdo al procedimiento establecido, la inscripción y actualización de los proyectos de la entidad en el BPIN del Departamento Nacional de Planeación. Los proyectos inscritos para la vigencia del 2008 son:  Apoyo a la gestión del Estado. Asesorías y consultorías. Contratos de concesión.  Apoyo a la gestión del Estado. Obras complementarias y compra de predios, contratos de concesión.  Mejoramiento y apoyo estatal para nuevos proyectos de concesión.  Mejoramiento de la red férrea del Atlántico sector La Loma – Puerto Drummond.  Mejoramiento Sistema Ferroviario Central.  Mejoramiento apoyo estatal proyectos de concesión. Concesión Pereira – La Victoria.  Mejoramiento y Construcción Rumichaca – Pasto – Chachagui.  Fortalecimiento Institucional.  Construcción e intercambio vial de Acevedo Medellín-Bello.

6 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones MODO PORTUARIO

7 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones TOTAL PERMISOS PORTUARIOS VIGENTES: 53 AÑO 2004 – 2 CONTRATOS Sociedad Portuaria del Dique Puerto Mamonal AÑO 2005 – 3 CONTRATOS Palermo Coveñas Grupo Portuario Colterminales - Cartagena AÑO 2006 – 1 CONTRATO Transportes Marítima San Andrés y Providencia AÑO 2007 – 6 CONTRATOS BAVARIA - Cartagena Olefinas y Derivados - Cartagena ECOPETROL - Coveñas Texas Arenal – San Andrés Islas Complejo Portuario Industrial Puerto Industrial Aguadulce

8 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones RENEGOCIACIÓN – SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE SANTA MARTA

9 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones RENEGOCIACIÓN – SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENVENTURA

10 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

11 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones Solicitudes pendientes en tramite anteriores al año 2007 = 17

12 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones Solicitudes recibidas durante el año 2007 = 23

13 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones Gestión Subgerencia de Estructuración y Adjudicación Modo Portuario 2007

14 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones Gestión Subgerencia de Estructuración y Adjudicación Modo Portuario 2008

15 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

16 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones MODO FÉRREO

17 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones Se realizaron obras tendientes a la solución del acceso y se implementaron medidas de seguridad en la zona turística de Santa Marta. Se aumentó la capacidad de la línea férrea de 22 millones a 45 millones de toneladas. La capacidad de la vía es de 24 trenes día por sentido en el tramo La Loma - Puerto Prodeco, actualmente se realizan viajes con una frecuencia de 19 trenes por día por sentido, de los cuales 14 pertenecen al operador Drummond y 5 al operador Prodeco. Se están adelantando las obras para la construcción de la doble línea del tramo La Loma – Puerto Drummond, que ampliará la capacidad a 80 millones de toneladas año. LOGROS 2007 CONCESION RED FERREA DEL ATLANTICO

18 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones Se tiene un avance del 78,1 % kilómetros equivalente a 385,16 km rehabilitados de 498 kilómetros. Se avanza en la facilitación de la cesión a nuevos socios, con el objeto de garantizar la viabilidad de la operación del corredor férreo operación. (Ver Memorando de Entendimiento) Se recibió solicitud de cesión Contrato de Concesión de la Red Férrea del Pacífico, mediante oficio TDO-0116-08 del 21 de abril de 2008. (Ver documento) Autorización de cesión por parte de INCO en oficio 5046 del 15 de mayo de 2008 (Ver documento) Se espera formalización de la cesión del contrato en julio de 2008 CONCESION RED FERREA DEL PACIFICO

19 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

20 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

21 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

22 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

23 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

24 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones ESTRUCTURACION DE NUEVOS PROYECTOS TramoLongitudAlcance La Dorada – Chiriguaná523 Km Mantenimiento, conservación, administración de la operación y operación Buenos Aires – Mariquita – Dorada177 Km Re-construcción – rehabilitación, mantenimiento, conservación, administración de la operación y operación Villavieja – Buenos Aires154 KmVigilancia y conservación Cabañas – Puerto Berrío 29 Km Mantenimiento, conservación, administración de la operación y operación Envigado – Cabañas169 Km Pre-rehabilitación sin mantenimiento ni operación Dorada – Facatativa162 Km Pre-rehabilitación sin mantenimiento ni operación Longitud total1.214 Km Concesión del Sistema Ferroviario Central (antes Concesión del Corredor Férreo del Magdalena )

25 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones ESTRUCTURACION DE NUEVOS PROYECTOS Concesión del Sistema Ferroviario Central

26 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones ESTRUCTURACION DE NUEVOS PROYECTOS Ferrocarril del Carare Bogota La Caro Lenguazaque Carare Puerto Berrio Chiquinquirá Garavito Samaca 245 62 183Longitud estimada de 245 Kilómetros, los cuales estarán conformados por los tramos Lenguazaque – Chiquinquirá – Garavito con 62 Km. y Garavito – Puerto Mulas con 183 Km. Actualmente se encuentra en estudios de pre- factibilidad, mediante convenio Gobierno a Gobierno con el Brasil, en el cual se están evaluando diferentes trazados al inicialmente propuesto. Se constituyó una promotora para evaluar las alternativas en búsqueda de las soluciones en infraestructura para la competitividad del carbón. El costo estimado de la construcción de las obras de infraestructura es de U$ 700 millones.

27 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones MODO CARRETERO

28 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

29 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones LOGROS 2007

30 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones LOGROS 2007

31 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

32 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones SEGUIMIENTO A LOS AVANCES DEL PLAN DE MEJORAMIENT0 SUBGERENCIA DE GESTION CONTRACTUAL AUTOPISTA BOGOTA GIRARDOT Concesionario: SOCIEDAD AUTOPISTA BOGOTA- GIRARDOT S.A. Inicio: 24-Agosto-2004 Fin: 24-Ago-2034 (Estimada) Longitud: 134.64 Km. Origen – destino / 284.82 Km. Calzada sencilla. Supervisor: Alvaro Escalante 3. INCO autorizó el inicio de obras en el trayecto 1, sin disponer de los diseños definitivos, obligando al Estado a asumir el costo financiero pactado en el otrosí Nº 8, sin la posibilidad de realizar aportes a la concesión tal como se circunscribe en el parágrafo de la cláusula décima del citado otrosí. 4. Se evidencia falta de planeación del Estado, debido a que no se incluyó desde el principio de la licitación la construcción de las obras que trata el otrosí No.8 del contrato principal N°GG -040-2004, lo que trae como consecuencia que se incremente el valor de la inversión en un 33.2% al pasar de $422.000’ a $562.088.9’ de diciembre de 2002, y el valor del ingreso esperado en un 234.9% de $882.000’ a $2.953.728’ de diciembre de 2002, lo que indica un cambio sustancial en este último valor Acción Correctiva: El INCO suscribió el otrosí No. 15 de Dic de 2007, mediante el cual se reestablecieron las condiciones del contrato en términos de valor y plazo. Plazo de Ejecución de las metas: Marzo 31 de 2008 Porcentaje de Ejecución: 100%

33 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

34 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

35 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

36 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones PROYECTOS CARRETEROS EN PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN

37 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones GESTION AMBIENTAL, SOCIAL Y PREDIAL

38 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

39 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

40 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones AñoAporte presupuestadoAporte Recibido% Recibido 2004$ 160.484.600.000,00$ 130.964.367.315,0081,6% 2005$ 264.024.953.649,00$ 205.965.391.139,0078,0% 2006$ 509.049.167.000,00$ 114.106.906.462,2322,4% 2007$ 618.235.117.616,00$ 352.756.069.481,7257,1%

41 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

42 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

43 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones Recaudo por Gestión

44 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS VIGENCIA 2007 INVERSIÓN. 540.978,93. 85,5% SERVICIO DE LA DEUDA; 81.536,03 ; 12,9% GASTOS DE FUNCIONAMIENTO; 10.382,67 ; 1,6%

45 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

46 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

47 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

48 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

49 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones

50 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones NECESIDADES DE LOS 22 PROYECTOS DE CONCESION

51 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones PROCESOS JURÍDICOS EN CURSO 509 procesos que incluyen los procesos de Expropiación, Reparación Directa, Acciones Populares, Nulidad y Restablecimiento del Derecho, Responsabilidad Civil Extracontractual y Tribunales de Arbitramento.

52 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones INICIADOS TERMINADOS PROCESOS JURÍDICOS EN EL 2007 Ninguno desfavorable a los intereses del INCO

53 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones TRIBUNALES DE ARBITRAMENTO TERMINADOS TRIBUNALES DE ARBITRAMENTO TERMINADOS 1. Sabana de Occidente Se terminó por acuerdo conciliatorio en los siguientes términos: FINALIDADES DEL ACUERDO CONCILIATORIO CELEBRADO POR LAS PARTES EL 30 DE AGOSTO DE 2006 (1) FINALIZACIÓN DEL PROCESO ARBITRAL: Con la Conciliación se finaliza en su totalidad y definitivamente las controversias planteadas por las partes en el proceso arbitral. REMOCIÓN DE LAS CAUSAS DEL DÉFICIT DE INGRESO DE LA CONCESIÓN: Con la Conciliación se remueven todas las causas del déficit de ingreso del Contrato de Concesión, entre ellas el déficit vehicular, la insuficiencia en las fuentes de financiación y la solución al derrumbe en el sitio “El Cune”. INCORPORACIÓN DE UN SISTEMA DE DOBLE CALZADA: Con la Conciliación se incorpora un sistema de doble calzada en todo el corredor vial desde Bogotá hasta los municipios de La Vega y Villeta, acorde con el documento CONPES 3413.

54 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones MEJORAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS A FAVOR DEL ESTADO: Con la Conciliación el Concesionario asume el 100 % de la solución constructiva, incluida la solución del derrumbe de “El Cune”; asume la gestión predial, social y ambiental del proyecto; y asume los riesgos comercial y de financiación. INCREMENTO DE LOS INGRESOS DE LA CONCESIÓN: Con la Conciliación se incorpora la cesión del recaudo de una estación de peaje (“El Caiquero” en el trayecto vial El Vino - Villeta), así como financiación con recursos del Concesionario y del Presupuesto General de la Nación. INCORPORACIÓN DE UN TRAYECTO VIAL ADICIONAL: Adición del trayecto vial desde El Vino (K31+000) hasta el intercambiador de Villeta - Río Bogotá (K82+500), el cual es adyacente y se encuentra dentro del mismo Sistema Vial. ESTABLECER UNA NUEVA LÍNEA DE INGRESOS DE LA CONCESIÓN: Acorde con las observaciones del Ministerio Público, se estableció una nueva línea de ingresos de la Concesión acorde con el tráfico real, para evitar las compensaciones futuras por Ingreso Mínimo Garantizado. ACLARAR LA COMPETENCIA DEL INCO PARA CONCEDER EN CONCESIÓN TRAYECTOS VIALES A CARGO DEL INVIAS: Acorde con las observaciones del Ministerio Público, se aclaró la competencia legal del INCO para involucrar trayectos viales en sistemas de concesión con participación del capital privado, conforme con el Decreto 1800 de 2003.

55 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones ACLARAR LOS RIESGOS DEL CONCESIONARIO EN LA INTERVENCIÓN DEL SITIO “EL CUNE”: Acorde con las observaciones del Ministerio Público, se aclararon los riesgos a cargo del contratista en la intervención del derrumbe en el sitio “El Cune”. ESTABLECER UNA NUEVA LÍNEA DE INGRESOS DE LA CONCESIÓN: Acorde con las observaciones del Ministerio Público, se estableció una nueva línea de ingresos de la Concesión acorde con el tráfico real, para evitar las compensaciones futuras por Ingreso Mínimo Garantizado. ACLARAR LA COMPETENCIA DEL INCO PARA CONCEDER EN CONCESIÓN TRAYECTOS VIALES A CARGO DEL INVIAS: Acorde con las observaciones del Ministerio Público, se aclaró la competencia legal del INCO para involucrar trayectos viales en sistemas de concesión con participación del capital privado, conforme con el Decreto 1800 de 2003. ACLARAR LOS RIESGOS DEL CONCESIONARIO EN LA INTERVENCIÓN DEL SITIO “EL CUNE”: Acorde con las observaciones del Ministerio Público, se aclararon los riesgos a cargo del contratista en la intervención del derrumbe en el sitio “El Cune”.

56 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones REDUCCIÓN DE LA TASA INTERNA DE RETORNO -TIR: Con la Conciliación se reduciría la TIR del Contrato de Concesión de 13.7 % a 12.26 % y se establece un plazo máximo para su consecución por el Concesionario. OPCIÓN DE COMPRA A FAVOR DEL ESTADO: Con la Conciliación se establecería una cláusula de retoma o recompra de la Concesión. DISMINUCIÓN DEL VALOR DE LAS INVERSIONES: Con la revisión de los precios de las actividades objeto de la Conciliación, se disminuyó el valor de las inversiones a ejecutar por el Concesionario de 450.000 millones de pesos a 385.000 millones de pesos.

57 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones 2. Consorcio Solarte – Solarte (Puentes) Se terminó por acuerdo conciliatorio en los siguientes términos: TRIBUNALES DE ARBITRAMENTO TERMINADOS RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN (Precios de contrato de concesión y actualización aproximada) A través de la Conciliación, se logró una reducción con respecto a las pretensiones de la demanda del 55.2% aprox.

58 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones PROYECTO TRANSMILENIO SOACHA

59 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones PROYECTO TRANSMILENIO SOACHA

60 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones PROYECTO TRANSMILENIO SOACHA

61 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones PROYECTO TRANSMILENIO SOACHA

62 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones PASO URBANO POR RIOHACHA

63 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones PROBLEMATICA EXPROPIACIONES CONCESION MALLA VIAL DEL CAUCA Y VALLE DEL CAUCA

64 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones PROBLEMATICA EXPROPIACIONES CONCESION MALLA VIAL DEL CAUCA Y VALLE DEL CAUCA

65 República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones LOGROS EN LA GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA


Descargar ppt "República de Colombia Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Concesiones INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES RENDICION DE CUENTAS AÑO 2007 Bogotá."

Presentaciones similares


Anuncios Google