La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Inmaculada López Farmacéutica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Inmaculada López Farmacéutica"— Transcripción de la presentación:

1 Inmaculada López Farmacéutica
Dispensación a pacientes con Factores de Riesgo Cardiovascular (Taller) CAPENON (AOLMESRATAN+AMLODIPINO//ENALAPRILO 20//DOXAZOSINA) IECA MAS ARA (REVISION PANORAMA) La asociación de un ARA II al tratamiento con IECA puede ocasionar un beneficio añadido en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Alto riesgo para la enfermedad vascular La actual solo telmisartán y en combinación con Ramipril de Primera Instancia de extremos Mundial (ONTARGET La terapia de combinación no resultó sersignificativamente mejor que la monoterapia usado y se asoció con un mayor número de abandonos y efectos adversos. el estudio concluyó que la combinación de los dos fármacos en este grupo de pacientes no ofrecer beneficios clínicos adicionales. Post Infarto de Miocardio VALIANT) ensayo (n =14.703) se incluyó a pacientes que tuvieron infarto de miocardio (0,5 a 10 días antes) complicado con disfunción sistólica ventricular izquierda, insuficiencia cardiaca, o ambos, y fueron asignados al azar para recibir valsartán (n = 4909 ), valsartán más captopril  El estudio concluyó que el tratamiento combinado no redujo la mortalidad o los resultados cardiacos. La mayor tasa de eventos adversos en el grupo detratamiento combinado (9%) y la menor en el grupo de valsartán(5,8%) hipertensión CALM II (n = 75) donde el tipo 1 y 2 hipertensos diabéticos recibieron 16 mg de candesartán y lisinopril  El estudio concluyó que la reducción de la presión arterial durante la terapia dual fue similar a la dosis en marcha la titulación con el inhibidor de la ECA. resumen Hasta la fecha no hay pruebas convincentes para apoyar el uso de un inhibidor de la ECA en combinación con un ARA II en pacientes con enfermedades vasculares como la enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus (pacientes de alto riesgovascular) y los pacientes después de un IM. Asimismo, la evidencia disponible indica que no hay beneficio adicional de la combinación de un inhibidor de la ECA con un ARA II en pacientes con hipertensión leve a moderada. Inmaculada López Farmacéutica

2 PACIENTE 1

3 Análisis interno, Conocimientos previos …
Primera fase Análisis interno, Conocimientos previos …

4 Paciente habitual ¿Qué se de la paciente?
Mujer 1950 No Fuma Reconoce que no hace “nada bien” la dieta (IMC ≥ 30) Ejercicio: en invierno camina 3 días/semana, en verano la huerta Hace analíticas de glucosa, en principio cada 3 meses, pero pasan hasta 6… No le envían al oculista, la ultima vez fue particular hace 4 años para graduar la vista Dice que tiene glucosa con aprox 120 TA 12/9,5 - 11/8,5 RECORDAR Objetivo HTA (PAS  130 mm Hg PAD  80 mm Hg Hb <7% glucemia preprandial (no tengo ningun informe), la tensión la toma en casa ha ido a la enfermera con su aparto de medida, parece que le dijo que medía un punto por encima, así que aunque tiene Tiene 204 de colesterol (de momento no le pusieron tratamiento) 4

5 Comprobar recetas

6 “Ordenar” los medicamentos

7 ¿Para qué utiliza el paciente estos medicamentos?
diabetes FRCV HTA

8 ¿Para qué utiliza el paciente estos medicamentos?
Otros PS ¿Dolores, nervios, mala circulación? diabetes FRCV HTA

9 Recordar:¿qué se de estos medicamentos?
MEDICACIÓN FRCV

10 Tratamiento HTA: DIURETICOS
Tiazidas y diuréticos relacionados:Hidroclorotiazida .Clortalidona. Indapamida Primera elección en la mayoría de los casos, sobre todo en ancianos MECANISMO DE ACCIÓN Inhiben la reabsorción de Na+ en primer tramo de túbulo contorneado distal y túbulo ascendente CONSIDERACIONES La diuresis empieza al cabo de 2 h alcanza un máx. al cabo de 4 h y dura de 6-12 h Administración a primeras horas . Indapamida tiene acción hipotensora a dosis que no producen diuresis clortalidona tiene la semivida más larga, pudiendo darse en días alternos PROBLEMAS DE SEGURIDAD EFECTOS ADVERSOS INTERACCIONES Hipotensión Hipopotasemia Hipercalcemia Hiperuricemia (crisis gota) Intolerancias a glucosa. impotencia, colecistitis DUPLICIDAD ↓sodio: ISRS. sulfamidas.carbamazepina ↓eliminacion renal de: Litio,Metotrexato. metformina. antiarritmicos.fibratos Digoxina ↓potasio: laxantes estimulantes corticoides, beta 2 estimulantes, cafeina, insulina Calcio. Vitamina D (-(pacientes especialmente predispuestos), Posibles sintomas de desequilibrio hidroelectrolítico: cansancio, debilidad-calambres musculares, vómitos ¿desequilibrio electrolítico incluyen: sequedad de boca, sed, debilidad, letargo, somnolencia, agitación, convulsiones, confusión, dolores o calambres musculares, fatiga muscular, hipotensión, oliguria, taquicardia y alteraciones gastrointestinales, como náuseas y vómitos HIPOPOTASEMIA POR DIURETICOS La concentración normal de potasio en suero es de mEq/l, debilidad, astenia, parálisis con hiporreflexia e incluso parada respiratoria por afectación de los músculos respiratorios, rabdomiolisis con fracaso renal agudo (hipopotasemia grave) y atrofia muscular (hipopotasemia crónica). Cardíacas: alteraciones ECG tales como aplanamiento e inversión de las ondas TRenales: por alteración de la función tubular, produciendo una disminución de la capacidad de concentrar la orina con poliuria y polidipsia secundaria. d) SNC: letargia, irritabilidad, síntomas psicóticos, Metabólicas: alcalosis metabólica, intolerancia a los hidratos de carbono El principal inconveniente de los diuréticos es la depleción electrolítica, especialmente de ión potasio. La necesidad de minimizar el riesgo aconseja elegir un diurético de potencia y dosis proporcionales a la naturaleza del cuadro, en lugar de seleccionar el más potente disponible. Hay dos posibilidades de reducir el riesgo de hipopotasemia (hipokalemia): dar aportes de potasio o añadir al tratamiento diurético ahorrador de potasio. La mayor parte de los autores se inclinan por intentar prevenir suplementos de potasio: el cumplimiento de la prescripción puede ser un problema en este último caso. Recuerde que no todos los enfermos tienen problemas de hipokalemia. El riesgo es mínimo en general en hipertensos y en tratamientos intermitentes o con dosis bajas. Por el contrario es necesaria gran precaución en pacientes digitalizados con insuficiencia cardíaca congestiva. No se aconseja el uso rutinario sistemático de suplementos de potasio, y desde luego debe evitarse el uso simultáneo de suplementos con diuréticos ahorradores de potasio, por el riesgo de hiperkalemia Tiazidas en pacientes con gota.Sulfamidas? El tratamiento con un diurético tiazídico puede afectar la tolerancia a la glucosa. Puede ser necesario el ajuste de la dosis de medicamentos antidiabéticos, incluyendo la insulina. La metformina debe emplearse con precaución debido al riesgo de acidosis láctica inducida por el posible fallo de la función renal asociado a hidroclorotiazida. Diuréticos: Como otros antiinflamatorios no esteroideos, diclofenaco cinfa 50 mg puede disminuir la acción de los diuréticos. El tratamiento concomitante con diuréticos ahorradores de potasio puede asociarse con una hiperpotasemia, lo cual hace necesaria la monitorización frecuente de los niveles séricos de potasio

11 Tratamiento HTA:ARA II
Candesartán Losartan .Valsartan Eprosartán. Irbesartán. Olmesartán. Telmisartán Alternativa al tratamiento con IECA cuando no es tolerado por producir tos persistente PROBLEMAS DE SEGURIDAD EFECTOS ADVERSOS INTERACCIONES MECANISMO DE ACCIÓN Son antagonistas específicos de los receptores de angiotensina II pero no inhiben la degradación de la bradicinina y otras cininas CONSIDERACIONES Menor incidencia de hipotension al comenzar el tratamiento Dosis diaria única La posología varía según la indicación: HTA, IC,IM… Ajuste posología a partir de 2 semanas. valores estables al cabo de 4-6 semanas Los alimentos retrasan la absorción pero no la efectividad ↑riesgo insuficiencia renal CON: IECA/ARA II+AINES +DIURETICO ↑potasio: Sales de potasio. Diureticos ahorradores de potasio. Heparina. AINES… ↓Eliminacion renal DE: Litio. Digoxina. Metotrexato. Metformina. Antiarritmicos. Fibratos Losartan Farmacos Inhibidores: Fluconazol Farmacos inductores: Fenobarbital, rifampicina Orlistat Evitar en embarazo y mujeres con posibilidad de gestación Hiperpotasemia Cefalea, astenia, mareos Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) pueden reducir los niveles de glucosa en sangre. Si es necesario, ajustar la posología del antidiabético durante la terapia con el otro medicamento y tras su suspensión HIPERPOTASEMIA• Potasio sérico > 5,5 mEq Fatiga, debilidad generalizada, parestesias distales, calambres, piernas inquietas, fasciculaciones, tetania, depresión respiratoria. En raras ocasiones aparece una parálisis muscular proximal ascendente, generalmente incompleta. arritmias .Palpitaciones o debilidad/mareo secundario a arritmias COMUNICACIÓN SOBRE RIESGOS DE MEDICAMENTOS PARA PROFESIONALES SANITARIOS 25 de abril de 2008 NOTA INFORMATIVA RIESGOS DEL USO DURANTE EL EMBARAZO DE INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (IECA) Y ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II (ARAII)

12 Tratamiento Diabetes tipo II
BIGUANIDAS: Metformina mg Primera elección en pacientes con sobrepeso MECANISMO DE ACCIÓN Reduce la producción basal de glucosa en el hígado Incrementa la captación y la utilización de glucosa por el músculo. Retrasa y disminuye la absorción intestinal de glucosa. CONSIDERACIONES No produce hipoglucemias ni aumento de peso Dosis inicial: mg (2ó3 veces/día). Dosis máxima: 3 g/día TOMAR durante o después de las COMIDAS Ha demostrado que mejora el perfil lipídico. Eliminación renal PROBLEMAS DE SEGURIDAD INTERACCIONES ↑glucemia: corticoides,beta2,neurolepticos, levotiroxina… Alcohol Valorar: Diuréticos, IECA, ARA II Evitar: AINEs EFECTOS ADVERSOS Muy frecuente Diarrea (dosis dependiente) Muy rara pero muy importante: Acidosis láctica (pacientes con IR) Suspender en caso de cirugía (48h) y en caso de contrastes Yodados empezar por la minima dosis (850 mg/dia) e ir aumentando paulatinamente cada 2 semanas, en funcion de la tolerancia, hasta alcanzar el control glucemico adecuado Alcohol Aumento del riesgo de acidosis láctica La acidosis láctica se caracteriza por disnea acidótica, dolor abdominal e hipotermia seguidos por coma Como la metformina se elimina por el riñón, deben determinarse los niveles de creatinina en suero antes de iniciarse el tratamiento y vigilarse de forma regular: * Al menos una vez al año en pacientes con función renal normal, * Al menos de dos a cuatro veces al año en pacientes cuyos niveles de creatinina en suero estén en el límite superior del valor normal y en pacientes de edad avanzada. En pacientes de edad avanzada, la aparición de una insuficiencia renal es frecuente y asintomática. Debe tenerse especial cuidado en situaciones en las que pueda producirse un deterioro de la función renal, por ejemplo, al iniciar una terapia antihipertensora o una terapia diurética y al iniciar una terapia con fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) pueden reducir los niveles de glucosa en sangre. Si es necesario, ajustar la posología del antidiabético durante la terapia con el otro medicamento y tras su suspensión Antidiabéticos: Los ensayos clínicos han demostrado que diclofenaco cinfa 50 mg puede administrarse junto con diabéticos orales sin que influya sobre su efecto clínico. Sin embargo, existen casos aislados de efectos tanto hipo- como hiperglucémicos con diclofenaco cinfa 50 mg que precisaron modificar la dosificación de los agentes hipoglucemiantes

13 Recordar:¿qué se de estos medicamentos
Recordar:¿qué se de estos medicamentos? (Medicación para otros problemas de salud) DICLOFENACO (AINE) La dosis máxima diaria 150 mg CONTRAINDICADO Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con antiinflamatonos no esteroideos (AINE). Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (dos o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobado Los ancianos sufren una mayor incidencia de reacciones adversas a los AINE, y concretamente hemorragias y perforación gastrointestinales INTERACCIONES :Anticoagulantes,antiagregantes,corticoides…. PRECAUCIÓN ESPECIAL en pacientes con antecedentes de hipertensión y/o insuficiencia cardiaca, ya que se ha notificado retención de líquidos y edema en asociación con el tratamiento con AINE Lexatin Reacciones adversas Trastornos cardiacos Insuficiencia cardiaca incluyendo parada cardiaca Yurelax en varias ocasiones le pregunto porque sigue tomandolo,es un tratamiento corto y además ya no le duelen las piernas,,,,”Bueno como el medico me lo da” “no me dijo nada de que no lo tomara””estoy mejor…. Mi problema es :¿Debería enviarle una carta al medico para que se lo suprimiese? ¿Con/sin el consentimiento de la paciente? Seguramente que si ,con el consentimiento …PERO ella No quiere dejarlo ¿? Daflon ¿es necesario? en un principio lo tomaba temporalmente por el verano, ahora de continuo ( No encuentro ¿?motivo por el que lo tenga que dejar: ni contraindicaciones ni interacciones?) Mi problema similar al del Yurelax Mi duda La acusa de su pesadez de piernas podía estar relacionado con la HTA? Los AINEs amortiguan el efecto diurético, natriurético y antihipertensivo de hidroclorotiazida

14 Recordar:¿qué se de estos medicamentos
Recordar:¿qué se de estos medicamentos? (Medicación para otros problemas de salud) YURELAX (Ciclobenzaprina) Relajante muscular dosis mg/dia no usar mas de 3 semanas LEXATIN 1,5 (Bromazepan) Ansiedad, angustia,…. 1,5-3 mg hasta tres veces al día. La duración del tratamiento debe ser lo más corta posible DAFLON (Hesperidina/Diosmina) Agente venotónico y vasoprotector. dosis terapéutica usual es la de 2 comprimidos al día, (0/ 1/1 )con las comidas. Trastornos gastrointestinales leves: náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia

15 Interacciones relevantes?
¿DICLOFENACO? Posible interacción con diurético /ARA y metformina Lo toma de vez en cuando… No tener en cuenta Valorar la necesidad de protector gastrico Cuando se administran de forma concomitante ARA-II y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) (Es no selectivos) puede disminuir el efecto antihipertensivo. Al igual que ocurre con los inhibidores de la ECA, el uso concomitante de ARA-II y AINEs, puede provocar un aumento del riesgo de empeoramiento de la función renal, incluyendo una posible insuficiencia renal aguda, y un aumento del potasio sérico, especialmente en pacientes con trastornos previos de la función renal. La combinación debe administrarse con precaución, especialmente en pacientes ancianos. Los pacientes deben estar adecuadamente hidratados y se evaluará la necesidad de controlar la función renal tras el inicio del tratamiento concomitante y posteriormente, de forma periódica. 15

16 Segunda fase Dispensación

17 DISPENSACIÓN (FORO)

18 DISPENSACIÓN (FORO) Es para usted?..........SI Es lo habitual ? ……..SI
¿Le han cambiado algo?....No ¿Sabe como tiene que tomarlo?... SI Tiene algún problema con la medicación? ……NO Tratamiento continuación

19 Paciente habitual ¿Qué se de la paciente?
medicamentos desayuno comida cena desde Metformina 1 5 años Atacand plus candesartán16/HCT12,5 años (antes atacand) Yurelax (Ciclobenzaprina) 3 años Daflon Hesperidina/Diosmina Lexatin 1,5 (Bromazepan) 2 ó 3 según nervios años Diclofenaco 50 mg a demanda años (antes voltaren)

20 Medicamento Efectivo Seguro Necesario Metformina Si Atacand plus candesartán16/HCT12,5) Yurelax (Ciclobenzaprina) ¿? No Daflon Hesperidina/Diosmina) SI Lexatin 1,5 (Bromazepan) Diclofenaco 50 mg

21 Objetivos para esta paciente ¿?
Recordar la importancia de la dieta Recordar importancia de realizar los controles analíticos Confirmar cuando y porque toma AINES (los toma para las migrañas, aunque ahora ya son leves) Insistir en la ¿necesidad? del yurelax (se lo dieron para una contractura y no lo quiere dejar porque se “encuentra muy bien” Confirmar la necesidad del Daflon A QUIEN ME DIRIJO?¿CONSEJOS? Cliente muy habitual, nivel cultural bajo aunque “Entiende bien”, viene siempre a buscar la medicación de marido (tratamiento crónico) e hijo Conoce bien su medicación y la distingue de la de su marido (apocard, co Aprovel 300 mg,LEXATIN 3 ciparlex,,,)

22 Nueva dispensación ….Al mes siguiente

23 ¿Es todo conocido?/ ¿le han cambiado algo?....
¿Nuevo? ¿ITU?

24 DISPENSACIÓN (FORO)

25 MONUROL 3g/2 sobres Tratamiento inicio
¿Sabe para qué lo va a usar? ITU ¿Sabe cuánto ha de usar? 1/24h ¿Sabe durante cuánto tiempo lo va a usar? 2 días ¿Sabe cómo lo tiene que usar? Disolver sobre en agua PROBLEMAS DE SEGURIDAD Efectos secundarios….diarrea Interacción relevante con tratamiento ….NO (Según prospecto;2,100 g de sacarosa por sobre, respectivamente, lo que deberá ser tenido en cuenta por los enfermos diabéticos.) MONUROL3gr/2sobres…1sobre/24 h La fosfomicina trometamol, es un antibiótico de amplio espectro . En las infecciones agudas no complicadas de las vías urinarias bajas se absorbe bien por vía oral, alcanzando concentraciones en orina hasta 36 horas después de su administración en dosis única. diarrea. MIS DUDAS en algunos sitios recomienda la pauta cada 48 h ¿refuerzo la del medico? ¿se lo cambio? ¿Es muy importante?

26 El medico le ha recomendado Cranberola Cis-Control para prevenir ITU
Nueva dispensación El medico le ha recomendado Cranberola Cis-Control para prevenir ITU

27 Que otros medicamentos esta tomando?
desayuno comida cena desde Metformina 1 5 años Daflon Hesperidina/Diosmina) Yurelax (Ciclobenzaprina) 3 años Atacand plus candesartán 16/HCT12,5 años (antes atacand Lexatin 1,5 (Bromazepan 2 ó 3 según nervios años Diclofenaco 50 mg a demanda años (antes voltaren) Comprobar que no existan interacciones relevantes con su tratamiento

28 Dispensación informada
Informar sobre Cuánto /durante cuánto tiempo/cómo tiene que usarlo Posología 1/0/1 Beber abundante agua (1½ diario)

29 TALLER PACIENTE 3

30 Análisis interno, Conocimientos previos …
Primera fase Análisis interno, Conocimientos previos …

31 Comprobar recetas (Hombre 65 años)

32 “Ordenar” los medicamentos

33 Para qué utiliza el paciente estos medicamentos?
dislipemias FRCV diabetes HTA

34 Para qué utiliza el paciente estos medicamentos?
dislipemias FRCV Otros PS diabetes HTA

35 Recordar:¿qué se de estos medicamentos?
MEDICACIÓN FRCV

36 Tratamiento HTA:IECA Captopril Enalapril Lisinopril Fosinopril Perindopril Ramipril Primera elección: Diabéticos insulinodependientes con nefropatía, Pacientes con IC Pacientes menores de 55 años. MECANISMO DE ACCIÓN Impiden la conversión de la angiotensina I en angiotensina II CONSIDERACIONES Iniciar tratamiento con una dosis al acostarse para evitar hipotensión brusca Dosis diaria: preferentemente única, por la mañana La posología varía según la indicación: HTA, IC,IM… La efectividad puede tardar hasta 3-4 semanas Captoprilo, enalaprilo Si no son efectivos puede ser necesario separarlo de las comidas PROBLEMAS DE SEGURIDAD EFECTOS ADVERSOS INTERACCIONES Evitar en embarazo y mujeres con posibilidad de gestación Tos (no responde a antitusígenos) Hiperpotasemia Angioedema Molestias digestivas Hiponatremia Captopril produce más alteraciones del gusto y dermatológicas Otros antihipertensivos ↑riesgo insuficiencia renal CON: IECA/ARA II+AINES +DIURETICO ↑potasio: sales de potasio.diureticos ahorradores de potasio.heparina AINES… ↓Eliminacion renal DE: Litio. Digoxina. Metotrexato. Metformina. Antiarritmicos. Fibratos Antiacidos Muy importante: monitorización de creatinina y kaliemia los 7-14 días previos al inicio de tratamiento y durante el mismo periódicamente Intensificar el control si se usan a la vez AINE o diuréticos, sobre todo de asa No producen hipoglucemia pero cuando se utilizan con otros medicamentos hipoglucemiantes (antidiabeticos) producen mayor riesgo de hipoglucemia

37 TratamientoDiabetes tipo II
Incretinomimeticos inhibidores selectivos de la DPP-4 Saxagliptina. Sitagliptina. Vildagliptina MECANISMO DE ACCIÓN Las incretinas son hormonas intestinales que estimulan la secreción postprandial de la insulina, son catabolizadas por el enzima dipeptil peptidasa 4(DPP-4) CONSIDERACIONES No produce hipoglucemias ni aumento de peso. En España no están autorizados para administrarse en monoterapia Sitagliptina (januvia, Xelevia,Tesavel) 100 mg/ día Saxagliptina (Onglyza )5 mg/día Vildagliptina, Galvus, jalra Dosis :en combinacion co metformina o tiazolindiona 100mg (50 mg /12h Con sulfonilurea 50 mg/dia (mañana) PROBLEMAS DE SEGURIDAD REACCIONES ADVERSAS/INTERACCIONES Farmacovigilancia* Incremento de las infecciones de vías respiratorias leve SITAGLIPTINA/SAXAGLIPTINA Notificado casos de anafilaxia, angioedema y enfermedades exfoliativas de la piel VILDAGLIPTINA Notificado casos raros de disfunción hepática (incluyendo hepatitis) Inhibidores potentes: Ketoconazol,claritromicina… Inhibidores moderados: Diltiazen Existe una gran confusion con el termino incretina. Las incretinas no son fármacos, sino dos hormonas humanas endogenas: el peptido semejante al glucagon tipo 1 (GLP-1) y el polipeptido insulinotropico dependiente de la glucosa (GIP). Ambas se segregan en el intestino tras la ingesta de alimentos y actuan de manera glucosadependiente: estimulan la secrecion pancreatica de insulina —son responsables del 50-70% de su secrecion posprandial—, suprimen la secrecion hepatica del glucagon, enlentecen el vaciado gastrico y provocan sensacion de saciedad. Ambas hormonas se degradan rapidamente por el enzima dipeptil peptidasa 4 (DPP-4).15 La investigacion farmacologica basada en el sistema de las incretinas ha dado como resultado la comercializacion de dos grupos de farmacos: los inhibidores del DPP-4 y los homologos del GLP-1. Al inhibir el enzima DPP-4, retardan la degradacion de las incretinas endogenas e incrementan su concentracion en el organismo. Dado que el efecto de las incretinas es glucosadependiente, no suelen producir hipoglucemias. Su acción está muy ligada a las concentraciones de glucosa, lo que motiva que el riesgo de hipoglucemia en ayunas o cuando se omite una comida sea menor. Se administran antes de cada comida y no se deben tomar si se va a omitir la comida. Su comienzo de acción es muy rápido, la metabolización hepática es intensa y la semivida de eliminación es corta (<1.5 h). Sitagliptina Cuando se usa en combinación con una sulfonilurea, puede considerarse dar una dosis más baja de esta última para reducir el riesgo de hipoglucemia. Si se omite una dosis debe tomarse en cuanto el paciente se acuerde. No debe tomarse una dosis doble el mismo día. Puede tomarse con o sin alimentos. Interacciones Sitagliptina no altera significativamente la farmacocinética de metformina, glibenclamida, simvastatina, rosiglitazona, warfarina o anticonceptivos orales. Aumenta levemente la concentración plasmática de digoxina (AUC 11%, Cmax 18%). No se recomienda un ajuste de dosis de digoxina, pero los pacientes que presenten riesgo de toxicidad por digoxina deberán vigilarse cuando se administre concomitantemente con sitagliptina. No se ven alterados los niveles de sitagliptina cuando se administra conjuntamente a metformina. Con ciclosporina aumentan los niveles de sitagliptina, pero se considera que sin significación clínica. Onglyza 2009

38 Tratamiento Dislipemias
ESTATINAS Atorvastatina. Fluvastatina. Lovastatina. Pitavastatina. Pravastatina. Simvastatina. Rosuvastatina. Hipercolesterolemia Prevención cardiovascular MECANISMO DE ACCIÓN reducen la síntesis de colesterol en el hígado CONSIDERACIONES dosis 1/24h nocturna Lovastatina debe tomarse con alimentos. Para alcanzar el objetivo terapéutico es mejor asociar fármacos que administrar dosis elevadas de uno de ellos. Efecto farmacológico de las estatinas es dosis-dependiente, presentando todas una eficacia similar cuando se administran a dosis equipotentes PROBLEMAS DE SEGURIDAD INTERACCIONES Simvastatina Atorvastatina. Lovastatina inhibidores potentes de CYP3A4 itraconazol, ketoconazol, eritromicina, claritromicina,… gemfibrozilo verapamilo evitar el uso combinado de simvastatina a dosis más altas de 20 mg/ día) Diltiazen (sim.menos 40mg) inductores del citocromo P450 3A4 rifampicina, hierba de San Juan) Pravastatina rosuvastatina Fluvastatina, pitavastatina (No se metabolizan a nivel de CYT) EFECTOS ADVERSOS Dolor abdominal, diarrea. estreñimiento, cefaleas, insomnio, prurito Poco frecuente pero importante: Miopatía** Elevaciones transaminasas séricas Contraindicacion Hepatopatía. Embarazo y lactancia por ser mayor durante la noche la biosíntesis del colesterol. Los denominados inhibidores de la HMG-CoA reductasa, más comúnmente referidos como estatinas (atendiendo al sufijo común de esos fármacos), actúan inhibiendo competitivamente uno de los enzimas claves en el proceso de síntesis del colesterol en el organismo. Producen una reducción rápida e intensa de colesterol (15-30%) y LDL (25-65%), un descenso moderado de triglicéridos (10-25%) y ligero ascenso (4-10%) de HDL Si aparece dolor muscular, debilidad o calambres musculares mientras un paciente está recibiendo tratamiento con una estatina, deben determinarse sus concentraciones de CK. Si se encuentra que estas concentraciones, en ausencia de ejercicio extenuante, están significativamente elevadas (> 5 x LSN), se deberá interrumpir el tratamiento. Si los síntomas musculares son graves y producen malestar diario, incluso si las concentraciones de CK son de < 5 x LSN, debe considerarse la interrupción del tratamiento. Si se sospecha miopatía por cualquier otra razón, el tratamiento debe interrumpirse. fibrato asociado a estatinas con menor riesgo de miositis es el fenofibrato la administración concomitante de medicamentos que son inhibidores de la CYP3A4 o de proteínas transportadoras puede producir niveles elevados de las concentraciones plasmáticas de estatinas y un aumento del riesgo de miopatía Atorvastatina Aumenta nivel de digoxina INTERACCIÓN ENTRE AMIODARONA (TRANGOREX®) Y SIMVASTATINA (ZOCOR® Y GENÉRICOS) O COMBINACIONES DE SIMVASTATINA (INEGY®, VYTORIN®) Los profesionales de la salud deben conocer que la amiodarona (Trangorex®) puede potenciar el riesgo de la rabdomiólisis asociada al uso de simvastatina (Zocor® y EFG; asociaciones con ezetimiba como Inegy®, Vytorin®). Las dosis de simvastatina superiores a 20 mg diarios deben evitarse en los pacientes que estén ya tratados con amiodarona o que empiecen un tratamiento antiarrítmico de amiodarona

39 Recordar:¿qué se de estos medicamentos
Recordar:¿qué se de estos medicamentos? (Medicación para otros problemas de salud) CLAMOXYL 750 MG (AMOXICILINA) 1/1/1 . Al menos 7 días. Tratamiento de las infecciones microbianas puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales, no debe ser administrado a pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a antibióticos betalactámicos (ej: penicilinas, cefalosporina RAM:Diarrea ,náuseas, erupciones cutáneas. FLUTOX (CLOPERASTINA) Tos seca 10 ml 1/1/1. 4,5 g de sacarosa/ dosis. Precaución hipertensión arterial ZAMENE 6 MG( DEFLAZACORT). corticosteroide artritis reumatoide La reducción de la posología debe ser gradual .Contarindicado Ulcera péptica Puede ser preciso el aumento de la dosis de los antidiabéticos Los diuréticos depletores de potasio pueden potenciar la hipokalemia de los glucocorticoides, mientras que los digitálicos pueden potenciar la posibilidad de arritmias asociadas a hipokalemia. Puede ser preciso el aumento de la dosis de los antidiabéticos RAM retención de sodio e hipertensión, miopatía osteoporosis Ficha tecnica Zamene Enfermedades reumáticas y del colágeno , alergia,pulmonar La dosis de mantenimiento debe ser siempre la mínima capaz de controlar la sintomatología Contraindicado :Ulcera pepticaEn los siguientes casos, debe tenerse especial precaución antes de decidirse a comenzar un tratamiento glucocorticoideo: Cardiopatías o insuficiencia cardíaca congestiva (excepto en el caso de que exista carditis reumática activa), hipertensión, enfermedades tromboembólicas, infecciones (debe instituirse tratamiento antiinfeccioso adecuado), gastritis o esofagit Los diuréticos depletores de potasio pueden potenciar la hipokalemia de los glucocorticoides, mientras que los digitálicos pueden potenciar la posibilidad de arritmias asociadas a hipokalemia. Puede ser preciso el aumento de la dosis de los antidiabéticos es un glucocorticoide de síntesis que posee propiedades antiinflamatorias similares a las de otros corticoides, pero con un diferente perfil de seguridad como consecuencia de su reducida actividad sobre el metabolismo óseo e hidrocarbonado. A dosis superiores a las fisiológicas, todos los glucocorticoides conllevan una negativización del balance del calcio por medio de una reducción de su absorción intestinal y/o un aumento de su eliminación urinaria: ello produce inicialmente una pérdida gradual de masa ósea, que puede progresar hacia el estado final de la osteopenia, la osteoporosis. En estudios en humanos realizados con absorciometría fotónica dual y biopsia de cresta ilíaca, en comparación con otros glucocorticoides ZAMENE ha demostrado una menor interferencia en la absorción del calcio y una menor excreción urinaria del mismo, con el consiguiente efecto en la reabsorción ósea demostrada por una menor reducción del volumen del hueso trabecular y del contenido mineral óseo. Además en 3 estudios clínicos controlados realizados en 143 niños en los que el tratamiento duró hasta 26 meses, se observó que ZAMENE produjo una menor interferencia en el crecimiento de este grupo de pacientes. Por otro lado, los corticoides naturales y sintéticos tienden a disminuir la tolerancia a la glucosa y a evidenciar clínicamente una diabetes mellitus latente, obligando a instituir tratamiento antidiabético, o a empeorar una diabetes ya clínica, teniendo que aumentarse, en consecuencia, la dosis habitual de fármacos antidiabéticos. ZAMENE ha demostrado que ejerce sobre el metabolismo glucídico una interferencia significativamente menor que los demás glucocorticoides, tal y como se ha puesto de manifiesto en estudios comparativos, demostrando un mejor control metabólico en enfermos diabéticos y una mejor tolerancia a la glucosa

40 Recordar:¿qué se de estos medicamentos
Recordar:¿qué se de estos medicamentos? (Medicación para otros problemas de salud) OSTEOPOR ( HIDROXIAPATITA) Osteoporosis.2 a 4 comprimidos/ día, reduce la absorción de hierro y tetraciclinas, dado que se forman quelatos de difícil absorción. En tales casos se recomienda retrasar la administración de OSTEOPOR en unas 4 horas. Contraindicado:Hipercalcemia e hipercalciuria grave. ZANTAC 150 MG Ranitidina dosis habitual 1/0/1 puede variar tiempo de protrombina con anticoagulantes cumarínicos PARCETAMOL 1G max 4 g/día. Dosis crónicas superiores a 2 g/día , puede provocar un incremento del efecto anticoagulante acenocumarol, warfarina. Reduce efectos Diuréticos del asa ACUOLENS Monodosis (0,5 ml) Hipromelosa 1,5 mg/Cloruro sódico 2,75 mg .Sequedad ocular. Explicar instrucciones de utilización y Forma de administración (Cada unidad monodosis debe desecharse después de su utilización)

41 Interacciones relevantes?
¿Zamene 6 mg? ¿Tratamiento instaurado, interacciones “controladas”? …. de momento no tenemos datos 41

42 Segunda fase Dispensación

43 DISPENSACIÓN (FORO)

44 Tratamiento de Inicio medicamentos desayuno comida cena durante Clamoxyl 750 1 7 días Flutox 10 cc Comprobar que el paciente conoce para que/ cuanto/cuando/como..debe tomarlos Reforzar posología

45 “Aprovechar “ para seguir preguntando
Es para usted? SI Es lo habitual ? SI ¿Le han cambiado algo? No ¿Sabe como tiene que tomarlo? SI Tiene algún problema con la medicación NO Tratamiento continuación ¿Cómo le va?.... Fenomenal, vengo de recoger el análisis .Hb 5,7 // col 147// Ldl 75 //TA 13/6

46 Tratamiento de continuación
medicamentos desayuno comida cena desde Eucreas 850/ 50 mg (metformina/Vildagliptina 1 Prevencor 20 (Atorvastatina) Hipertene 10 (Imidapril) Zamene 6 mg (deflazacort) 10 años Zantac 150 mg (Ranitidina) Osteopor (Hidroxiapatita) 10 meses Acuolens (Hipromelosa) Desde operación cataratas Parcetamol 1g A demanda

47 Medicamento Efectivo Seguro Necesario
Eucreas 850/ 50 mg (metformina/Vildagliptina Si prevencor 20 (Atorvastatina) hipertene 10 (Imidapril) zamene 6 mg (deflazacort) ¿? SI Zantac 150 mg (Ranitidina) osteopor (Hidroxiapatita Acuolens (Hipromelosa parcetamol 1g

48 Objetivos para esta paciente ¿?
“Con el tiempo” Interesarme si fue al reumatólogo ¿Hubo cambios en el zamene?y/o Osteopor? Dosis del zantac? A QUIEN ME DIRIJO?¿CONSEJOS? 48

49 TALLER PACIENTE 2

50 Comprobar recetas. (Mujer1945)

51 Nueva dispensación

52 Análisis interno, Conocimientos previos …
Primera fase Análisis interno, Conocimientos previos …

53 Comprobar recetas

54 “Ordenar” los medicamentos

55 ¿Para qué utiliza el paciente estos medicamentos?
Diabetes FRCV HTA

56 ¿Para qué utiliza el paciente estos medicamentos?
Otros PS Osteoporosis, dolor…? Diabetes FRCV HTA

57 Recordar:¿qué se de estos medicamentos
MEDICACIÓN FRCV

58 Recordar:¿qué se de estos medicamentos?
Metformina: Diabetes, No produce hipoglucemias Dosis inicial: 850 mg/día.(1 comp).Dosis máxima: 3 g/día TOMAR durante o después de las COMIDAS Diarrea Valorar: Diuréticos, IECA, ARA II Evitar: AINEs Aprovel 300 (irbesartán) HTA. Ajuste posología a partir de 2 semanas. valores estables al cabo de 4-6 semanas, Dosis habitual 1/24h Tertensif (indapamida) Tiene acción hipotensora a dosis que no producen diuresis

59 TratamientoDiabetes tipo II
Incretinomimeticos exenatida (Byetta ).Liraglutida(Victoza) MECANISMO DE ACCIÓN Mimético de la incretina GLP Estimula la secreción de insulina dependiente de glucosa, inhibe la liberación de glucagón y enlentece el vaciado gástrico, provocando saciedad.. CONSIDERACIONES VISADO.NEVERA No pruducen hipoglucemia No es necesario autocontroles diarios de glucosa Asociado: metformina. sulfonilureas.Tiazolidindionas Administracion subcutanea Byetta administrar en cualquier momento dentro de un período de 60 minutos antes del desayuno y cena (o de las dos comidas principales del día, separadas por aproximadamente 6 horas o más).no debe ser administrado después de la comida Victoza se administra una vez al día en cualquier momento, con independencia de las comidas PROBLEMAS DE SEGURIDAD EFECTOS ADVERSOS Nauseas, vómitos, diarrea. Notificado pancraetitis INTERACCIONES Antibióticos tomarlos 1 h antes IBP 1 h antes o 4 h después Precaución: digoxina, Warfarina Exenatida incrementa, de forma glucosa-dependiente, la secreción de insulina de las células beta del páncreas. A medida que la concentración de glucosa sanguínea disminuye, la secreción de insulina se normaliza. Cuando se utilizó exenatida en combinación con metformina o en monoterapia, no se observó un incremento de la incidencia de hipoglucemia en comparación con placebo combinado con metformina que pudiera ser debido a este mecanismo insulinotrópico glucosa-dependiente (ver sección 4.4). Exenatida suprime la secreción de glucagón, el cual se sabe que está anormalmente elevado en la diabetes tipo 2. Bajas concentraciones de glucagón conllevan un descenso de la producción de glucosa hepática. Sin embargo, exenatida no afecta a la respuesta normal de glucagón ni de otras hormonas a la hipoglucemia. Exenatida enlentece el vaciado gástrico y por ello reduce la velocidad a la cual la glucosa derivada de las comidas aparece en la circulación no debe ser utilizado en pacientes con diabetes mellitus tipo 1no debe ser utilizado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que requieran t ratamiento con insulina debido a un fallo de las células beta pancreáticasy Provoca la misma incidencia global de hipoglucemias que la insulina, pero con menos episodios nocturnos Se han notificado varios casos de pancreatitis -con dos muertes- aunque la incidencia es muy baja (0,27 por pacientesBaño) y la causalidad todavía no está clara Por todo ello, en sujetos que no respondan adecuadamente a los antidiabéticos orales, la insulina sigue siendo la alternativa de elección. Sin embargo, no debe ignorarse la ventaja que puede representar exenatida en aquellos casos concretos en los que la obesidad pueda ser un problema limitante para la insulinización Cuando se añade BYETTA al tratamiento con una sulfonilurea, se debe considerar una reducción de la dosis de sulfonilurea para reducir el riesgo de hipoglucemia (ver sección 4.4). La dosis de BYETTA no necesita ser ajustada diariamente en base al autocontrol de los niveles de glucosa. Sin embargo, el autocontrol de los niveles de glucosa puede ser necesario para ajustar la dosis de sulfonilureas. Nauseas, (en más del 50% de los pacientes), El enlentecimiento del vaciado gástrico producido por BYETTA puede reducir el grado y velocidad de absorción de medicamentos administrados por vía oral. Se debe realizar un seguimiento cercano de aquellos pacientes que estén recibiendo medicamentos de estrecho margen terapéutico

60 Recordar:¿qué se de estos medicamentos
Recordar:¿qué se de estos medicamentos? (Medicación para otros problemas de salud) NAPROXENO (AINE) Dosis habitual mg/ dia CONTRAINDICADO Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con (AINE). Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante Los ancianos sufren una mayor incidencia de reacciones adversas a los AINE, y concretamente hemorragias y perforación gastrointestinales INTERACCIONES Anticoagulantes, antiagregantes, corticoides,reduce el efecto antihipertensor de los betabloqueantes…. PRECAUCIÓN ESPECIAL en pacientes con antecedentes de hipertensión y/o insuficiencia cardiaca, ya que se ha notificado retención de líquidos y edema en asociación con el tratamiento con AINE Nolotil (Metamizol) Dolor agudo.Dosis habitual una cápsula, 3 ó 4 veces/r día En el tratamiento a largo plazo es necesario realizar controles regulares del recuento sanguíneo, incluyendo la fórmula leucocitaria. RAM poco frecuente , pero muy grave agranulocitosis

61 Recordar:¿qué se de estos medicamentos
Recordar:¿qué se de estos medicamentos? (Medicación para otros problemas de salud) FOSAMAX SEMANAL (ácido alendrónico 70 mg ) Recordar precauciones especiales de empleo. RAM úlcera esofágica dolor abdominal, dispepsia… Osteonecrosis de la mandíbula (Avisar al dentista de su utilización).. .Comprobar duración del tratamiento (Aumento riesgo de fracturas) Asegurarse de la adecuada ingesta de Ca y vit D TRANKIMAZIN RETARD 0,5 MG alprazolam Duración del tratamiento:debe ser la más corta posible,no debe exceder las 8 a 12 semanas, puede conducir al desarrollo de dependencia física y psíquica. Disminuir progresivamente la dosis INTERACCIONES neurolépticos, hipnóticos, ansiolíticos/sedantes, antidepresivos, analgésicos narcoticos, antiepilépticos, antihistamínicos sedantes RAM Somnolencia, confusión, fatiga, cefalea…. La vida media de alprazolam es de horas CEPRANDAL Omeprazol 20 mg . IBP 1/día. Retrasa la eliminación de diazepam Trankimazin retard Interacciones:potenciación del efecto depresor sobre el SNC al administrar concomitantemente antipsicóticos (neurolépticos), hipnóticos, ansiolíticos/sedantes,antidepresivos, analgésicos narcoticos, antiepilépticos, anestésicos y antihistamínicos sedantes Los compuestos que inhiben ciertos enzimas hepáticos (particularmente el citocromo P450) pueden potenciar la actividad de las benzodiazepinas. En menor grado, esto también es aplicable a aquellas benzodiazepinas que se metabolizan exclusivamente por conjugación OMEPRAZOL Además del diazepam (Valium, tepazepan), el omeprazol puede inhibir el metabolismo hepático de algunas otras benzodiazepinas, como triazolam (Halcion)o flurazepam (dormodor), incrementando el riesgo de alteraciones psicomotrices provocadas por estas últimas benzodiazepinas.

62 Interacciones relevantes?
¿NAPROXENO?¿NOLOTIL? Cuando se administran de forma concomitante ARA-II y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) (Es no selectivos) puede disminuir el efecto antihipertensivo. Al igual que ocurre con los inhibidores de la ECA, el uso concomitante de ARA-II y AINEs, puede provocar un aumento del riesgo de empeoramiento de la función renal, incluyendo una posible insuficiencia renal aguda, y un aumento del potasio sérico, especialmente en pacientes con trastornos previos de la función renal. La combinación debe administrarse con precaución, especialmente en pacientes ancianos. Los pacientes deben estar adecuadamente hidratados y se evaluará la necesidad de controlar la función renal tras el inicio del tratamiento concomitante y posteriormente, de forma periódica. 62

63 DISPENSACIÓN (FORO)

64 Es para usted? SI Es lo habitual ? SI ¿Le han cambiado algo? No ¿sabe como tiene que tomarlo? SI Tiene algún problema con la medicación NO Tratamiento continuación

65 medicamentos desayuno comida cena desde Metformina 1 Byetta 10
Byetta 10 Tertensif 2,5 Aprovel 300 Ceprandal Omeprazol 20 mg Fosamax semanal ácido alendrónico 1/semana Naproxeno 500 Nolotil (Metamizol) A demanda Trankimazin retard 0,5 mg (alprazolam)

66 Medicamento Efectivo Seguro Necesario Metformina Byetta Tertensif 2,5
NO SI Byetta Tertensif 2,5 Aprovel 300 Ceprandal1/24 Fosamax semanal ¿? naproxeno 500 Nolotil Trankimazin retard1/24 Si

67 Nueva dispensación 6 meses después

68 Nueva dispensación (Insulina detemir) Levemir
?

69 Consulta CIM

70 Nueva dispensación

71 Mujer 1953 Omacor Crestor Atenolol 50 Pritor 40 Metformina Amaryl,
Precripción para un mes Omacor Crestor Atenolol 50 Pritor 40 Metformina Amaryl, Lantus Adiro Cipralex Noctamid Orfidal Celebrex Omeprazol Precripción para un mes Omacor Crestor Atenolol 50 Metformina Amaryl, Lantus Adiro Cipralex Noctamid Orfidal Zaldiar Omeprazol Sedotime 30

72 ¿objetivo???? Insistirle para que tenga la medicación con el fin de que la tome

73 GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

74 Nueva dispensación

75 ¿Qué me da para la tos? Indicación farmacéutica (FORO)
Verificar: • Si el problema de salud es un efecto adverso de una medicación utilizada No • La duración del PS es excesiva…No. ¿Utilizó ya algo con anterioridad? En otras ocasiones Mucosan, Bisolvon compositum • Otros medicamentos utilizados para otros problemas de salud. (Los comentados) • Alergias e intolerancias conocidas NO • Una situación fisiológica especial, embarazo/lactancia. NO • Otras enfermedades concomitantes. DIABETES, HTA • Hábitos de vida.  Evaluar: • Criterios de derivación al médico. • Contraindicaciones. • Interacciones Actuar: En función de la información recogida, la actuación del farmacéutico será: Asesorar sin dispensar. Recomendar un tratamiento no farmacológico. Dispensar un tratamiento farmacológico que no precise prescripción médica (metodología equivalente a la descrita en el apartado Dispensación). Derivar al médico

76 Diabetico Antitusivo:dextrometorfano
Dispensar un tratamiento farmacológico que no precise prescripción médica: (Protocolos, BOT PLUS…) Diabetico Antitusivo:dextrometorfano Hipertenso descartar tos por IECA,evitar antitusigenso centrales (codeina, dextrometorfano)se pueden usar:expectorante (guaifenesina) y mucoliticos(acetilcisteina, carbociteina) Quiere un jarabe “que no tenga mucha azucar”, habitualmente toma Mucosan o Bisolvon (en realidad no me preocupa el azúcar de los jarabes de los diabéticos tipo 2) Lo que me preocupa en esta Paciente es que viene mucho a la farmacia para ella y su familia, por un lado darle siempre lo mism (para todos)….¿?, valore darle la drosera como la posologia es cada 2 h pensé que ya era demasiad a fructosa ¿? Por otro lado creo que lo mejor es darle aquello que ya le funcionóel protocolo pero aunque …lleva bisolvon, (tiene sorbitol), Cuidad con los prospectos ejem No tome este medicamento durante el tartamiento yni en las dos semanas posteriores con los siguientes m (imao,IRS,isoniazida,,,,,) pya que puede producir excitación tension arterial alta , fiebre Aconsejar al paciente sobre: Cuánto /durante cuánto tiempo/Cómo tiene que usarlo


Descargar ppt "Inmaculada López Farmacéutica"

Presentaciones similares


Anuncios Google