La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORIENTACIÓN LABORAL Y BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO. Índice 1.¿Qué es el mercado de trabajo? 2.Técnicas de búsqueda de empleo a)Carta de presentación b)Currículum.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORIENTACIÓN LABORAL Y BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO. Índice 1.¿Qué es el mercado de trabajo? 2.Técnicas de búsqueda de empleo a)Carta de presentación b)Currículum."— Transcripción de la presentación:

1 ORIENTACIÓN LABORAL Y BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

2 Índice 1.¿Qué es el mercado de trabajo? 2.Técnicas de búsqueda de empleo a)Carta de presentación b)Currículum c)Entrevista de trabajo 3.Agencia de Colocación 4.Certificados de profesionalidad

3 ¿Qué es el mercado de trabajo? Demandantes de trabajo Ofertantes de trabajo Es el entorno económico en el cual concurren la oferta, formada por el número de horas que quiere trabajar la población en actividades remuneradas y la demanda, constituida por las oportunidades de empleo.

4 ¿Qué es la oferta de trabajo? 1.La cantidad de trabajadores que los empresarios están dispuestos a contratar a un determinado salario. 2.Los puestos de trabajo que las empresas desean cubrir por encontrarse éstos disponibles o vacantes.

5 ¿Qué es la demanda de empleo? Conjunto de trabajadores que desean obtener un puesto de trabajo, estén desempleados o no.

6 Desequilibrios dentro del mercado de trabajo: Pueden producirse en dos sentidos: Personas que no encuentran trabajo: desempleo. Empresarios que no pueden cubrir los puestos ofertados: ofertas no cubiertas.

7 Posibilidades: Ofertas no cubiertas Mucha oferta de empleo Pocos demandantes de empleo Desequilibrio por Exceso de Oferta. En ciertos casos la oferta supera a la demanda. Los empresarios no encuentran trabajadores para ocupar ciertos puestos de trabajo que ofrecen al mercado. Podemos poner como ejemplo la falta de temporeros agrícolas durante determinadas campañas.

8 Posibilidades: desempleo Poca oferta de trabajo Muchos demandantes de empleo Desequilibrio por Exceso de Demanda. En otros casos, ocurre todo lo contrario. La oferta de puestos es insuficiente para absorber toda la demanda existente. Aparece el desempleo. Sin embargo, en ocasiones es posible que coexistan un exceso de oferta y un exceso de demanda en un mismo mercado.

9 Ocupaciones destacables en Andalucía Contrataciones efectuadas en el primer trimestre de 2012 Fuente: Observatorio Argos. Profesionales del trabajo y la educación social

10 ¿Qué hay que hacer? CONOCEMOS QUÉ ES EL MERCADO LABORAL, Y CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO EN EL QUE NOS ENCONTRAMOS… ¿AHORA QUÉ?

11 TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

12 Técnicas de búsqueda de empleo EL PROCESO DE AUTOANÁLISIS LA CARTA DE PRESENTACIÓN LA CREACIÓN DE CURRICULUM VITAE Intereses, habilidades, conocimientos, experiencias Formato, contenido, extensión, etc. Extensión, Contenido, Aspectos a resaltar, Aspectos a omitir, Formato, Vocabulario, Estructura, Etc. LA ENTREVISTA DE TRABAJO

13 Técnicas de búsqueda de empleo EL PROCESO DE AUTOANÁLISIS I ActitudesAptitudesPuntos fuertes y débilesLogros

14 Técnicas de búsqueda de empleo EL PROCESO DE AUTOANÁLISIS I Actitudes: La forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.

15 Técnicas de búsqueda de empleo EL PROCESO DE AUTOANÁLISIS I Aptitudes: Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una función determinada.

16 Técnicas de búsqueda de empleo EL PROCESO DE AUTOANÁLISIS I Puntos fuertes y débiles: Son las partes a aprovechar o desechar de nuestro comportamiento. Debemos aprender a ser crítico con uno mismo.

17 Técnicas de búsqueda de empleo EL PROCESO DE AUTOANÁLISIS I Logros: Se trata de hacer una recapitulación de todo lo que hemos conseguido en nuestra trayectoria.

18 Técnicas de búsqueda de empleo EL PROCESO DE AUTOANÁLISIS I ¿Tenemos la actitud necesaria para encontrar trabajar?¿Hemos adquirido la aptitud necesaria para trabajar? ¿Sabemos cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles? ¿sabemos cómo fomentarlos y/o solventarlos? ¿Qué logros hemos conseguido a lo largo de nuestra vida laboral? ¿Podemos apoyarnos en ellos y tomarlos de ejemplo para conseguir nuevos logros?

19 Técnicas de búsqueda de empleo EL PROCESO DE AUTOANÁLISIS II INTERESES: Lo que prefieres hacer. ¿Sabemos qué nos interesa? HABILIDADES: Lo que sabes hacer. ¿Tenemos las habilidades suficientes? CONOCIMIENTOS: Lo que puedes hacer. ¿Hemos adquirido los conocimientos necesarios? PERSONALIDAD: Como eres. ¿Nuestra personalidad es la idónea para el puesto de trabajo que queremos conseguir? Reconoce tus RECURSOS:

20 Una vez hecho el auto análisis, debemos pensar qué hacer para mejorar y qué hacer para fomentar lo que ya hacemos bien.

21 Técnicas de búsqueda de empleo PERFIL DE UN BUEN CANDIDATO PERFILSE PREFIERE PersonalidadConstante, equilibrado, activo, abierto, sociable, seguro de si mismo, participativo, autónomo. FacultadesCompetente, responsable, disciplinado, flexible, capaz de asumir compromisos. Habilidades y capacidades Habilidades comunicativas, dotes de liderázgo, motivador, trabajo en equipo, organizado, polivalente. ActitudesDisposición para aprender, actitud de servicio, interés por el puesto de trabajo. Imagen ExternaAspecto correcto y aseado, vestimenta adecuada a la empresa

22 Técnicas de búsqueda de empleo PERFIL DE UN MAL CANDIDATO PERFILSE RECHAZA PersonalidadDependiente, inconstante, arrogante, pasivo, inseguro, conflictivo, introvertido, individualista. FacultadesIndisciplinado, irresponsable. Habilidades y capacidades Desordenado y desorganizado, motivado solo por el dinero, escaso interés por el trabajo. ActitudesExcesiva sumisión, creer que ya se sabe todo, mala educación al responder. Imagen ExternaSucio, desaliñado, vestimenta provocativa o indicadora de pertenencia a grupo.

23 Carta de presentación

24 Técnicas de búsqueda de empleo LA CARTA DE PRESENTACIÓN ¿QUÉ ES? DOCUMENTO EN EL QUE EXPLICAMOS POR QUÉ NOS POSTULAMOS COMO CANDIDATO TIPOS: AUTOCANDIDATURA EN RESPUESTA A UN ANUNCIO OTRAS: AGRADECIMIENTO…

25 CARTA DE PRESENTACION AUTOCANDIDATURA CUANDO NO EXISTE NINGÚN PUESTO EN CONCRETO. DEBEMOS SER BREVES PERO IR AL GRANO NO DEBE SER UN ABURRIMIENTO NO DEBE SER COPIADA…

26 CARTA DE PRESENTACION EN RESPUESTA A UN ANUNCIO EXISTE UNA OFERTA QUE NOS INTERESA. HACEMOS REFERENCIA AL ANUNCIO DE EMPLEO VINCULAMOS NUESTRO PERFIL A LA OFERTA NO DEBE SER COPIADA…

27 CARTA DE PRESENTACION OTRAS: AGRADECIMIENTO… YA NOS HAN ENTREVISTADO PERO NO NOS HAN RESPONDIDO AÚN NO NOS HAN SELECCIONADO SI NO HAN SELECCIONADO PERO NO NOS INTERESA FINALMENTE NO DEBE SER COPIADA…

28 LA CARTA DE PRESENTACIÓN Consejos Prácticos: –NO ES UNA REDACCIÓN DE NUESTRO CV –Sin embargo, sí puedes utilizar la carta para resaltar los aspectos o cualidades que mejor se ajustan a los requerimientos del puesto. –NO ES UNA REDACCIÓN DE NUESTRO CV –Sin embargo, sí puedes utilizar la carta para resaltar los aspectos o cualidades que mejor se ajustan a los requerimientos del puesto.

29 LA CARTA DE PRESENTACIÓN Consejos Prácticos: –Evita un tono excesivamente efusivo, tanto en el saludo como en el interés que manifiestes por el puesto.

30 LA CARTA DE PRESENTACIÓN Consejos Prácticos: –Es conveniente dirigirla a una persona concreta, y evitar destinatarios genéricos.

31 LA CARTA DE PRESENTACIÓN Consejos Prácticos: –Es importante señalar dos o tres características significativas o puntos fuertes por los que consideramos que sería beneficioso para la empresa el contratarnos.

32 LA CARTA DE PRESENTACIÓN Estructura: 1.Comienzo, (indicando por qué te diriges a la empresa), 2.Una referencia a tus fortalezas y a tu interés en la compañía, 3.Una referencia al currículum que adjuntas, 4.Por último quedar a disposición de la empresa (para posteriores contactos, entrevistas, etc.) 1.Comienzo, (indicando por qué te diriges a la empresa), 2.Una referencia a tus fortalezas y a tu interés en la compañía, 3.Una referencia al currículum que adjuntas, 4.Por último quedar a disposición de la empresa (para posteriores contactos, entrevistas, etc.)

33 LA CARTA DE PRESENTACIÓN Consejos Prácticos: Por ordenador siempre. Es conveniente enviar carta y C.V. sin efectuar demasiados dobleces en el papel. Despídete sin demasiados aspavientos y firma personalmente la carta Por ordenador siempre. Es conveniente enviar carta y C.V. sin efectuar demasiados dobleces en el papel. Despídete sin demasiados aspavientos y firma personalmente la carta

34 Técnicas de búsqueda de empleo LA CARTA DE PRESENTACIÓN Estructura: Nombre del emisor Dirección Teléfono Nombre y cargo del receptor Dpto.- Empresa Dirección Referencia Lugar y Fecha ¿ Por qué envías la carta? Mención al puesto solicitado y la fuente En respuesta se adjunta el C.V. ¿ Por qué quieres trabajar en esa compañía / sector, y por qué serías bueno en ese puesto? 2 ó 3 puntos fuertes al respecto. La carta no es un 2º C.V. ¿Cuál es tu objetivo inmediato? Concretar una cita a la conveniencia del receptor, buscar la entrevista. Despídete asegurando al receptor que aguardas sus noticias Firma

35 CURRICULUM Técnicas de búsqueda de empleo

36 CURRICULUM Técnicas de búsqueda de empleo Currículum vítae, término de origen latino que en español significa carrera de la vida. Por simplificación se usa el término currículum. Hace referencia al conjunto de experiencias (educacionales, laborales, vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo, siendo requisito indispensable su presentación para solicitar empleo en la mayoría de los puestos.

37 Técnicas de búsqueda de empleo LA CREACIÓN DE CURRICULUM VITAE Las SEIS reglas de oro: 1.UN BUEN CURRICULUM SE ESCRIBE EN UNA PÁGINA, O COMO MUCHO EN DOS 2.REFLEJA EN EL CURRICULUM QUE REUNES LAS EXIGENCIAS DEL PUESTO DE TRABAJO 3.EL CURRICULUM SE DEBE ENVIAR SIEMPRE EN ORIGINAL 4.UN BUEN CURRICULUM DEBE ESTAR BIEN ESTRUCTURADO 5.ES CONVENIENTE QUE PONGAS LA FECHA EN EL CURRICULUM 6.DESTACA TUS CUALIDADES, PERO NUNCA MIENTAS

38 Técnicas de búsqueda de empleo LA CREACIÓN DE CURRICULUM VITAE Tipos de Curriculum: CRONOLÓGICO FUNCIONAL MIXTO

39 CREACIÓN DE CURRICULUM CV CRONOLÓGICO RESUME NUESTRA TRAYECTORIA FORMATIVA Y PROFESIONAL EN ORDEN CRONOLÓGICO. TAMBIÉN PODEMOS ENCONTRARLO EN ORDEN CRONOLÓGICO INVERSO. AL HACERLO RESULTA FÁCIL HUECOS EN EL TIEMPO

40 CREACIÓN DE CURRICULUM CV FUNCIONAL ENGLOBA NUESTRAS COMPETENCIAS PROFESIONALES SIN DETALLAR PUESTOS DE TRABAJO, NI FECHAS, NI EMPRESAS… CUANDO QUEREMOS DAR UN GIRO A NUESTRA TRAYECTORIA ES MÁS DIFÍCIL DE HACER, NOS LLEVARÁ MÁS TIEMPO

41 CREACIÓN DE CURRICULUM CV MIXTO ES UNA MEZCLA DEL CRONOLÓGICO Y DEL FUNCIONAL.

42 Técnicas de búsqueda de empleo LA CREACIÓN DE CURRICULUM VITAE Estructura C.V.:

43 Técnicas de búsqueda de empleo LA CREACIÓN DE CURRICULUM VITAE Ejemplo:

44 Técnicas de búsqueda de empleo LA CREACIÓN DE CURRICULUM VITAE Ejemplo:

45 Técnicas de búsqueda de empleo LA CREACIÓN DE CURRICULUM VITAE Ejemplo:

46 Técnicas de búsqueda de empleo LA CREACIÓN DE CURRICULUM VITAE Ejemplo:

47 CV CRONOLÓGICO

48 CV FUNCIONAL

49 VARIOS CV http://europass.cedefop.europa.eu/es/home http://www.doyoubuzz.com/us/

50 VARIOS CV http://europass.cedefop.europa.eu/es/home http://www.doyoubuzz.com/us/

51 VARIOS CV http://www.doyoubuzz.com/us/

52 CV ORIGINALES

53

54

55

56 ENTREVISTA DE TRABAJO ¿Cómo debemos ir vestidos? ¿Cómo debemos saludar? ¿Qué debemos responder si…?

57 Técnicas de búsqueda de empleo LA ENTREVISTA DE TRABAJO ASPECTO EXTERNO Aseado, vestimenta adecuada. MOMENTOS PREVIOS A LA ENTREVISTA Prepara el encuentro, infórmate sobre la empresa, su actividad, localizaciones, etc. Puntualidad, amabilidad y educación con todo el personal DURANTE LA ENTREVISTA Tener en cuenta la comunicación verbal (hablar con claridad, calmado y con lenguaje sencillo) y la comunicación no verbal (bien sentado, no cruzar los brazos) La entrevista es mucho mas que un conjunto de preguntas y respuestas: coherencia, argumentación, saber estar, comunicación no verbal, impresiones

58 Técnicas de búsqueda de empleo LA ENTREVISTA DE TRABAJO ¿Cuál cree que es su mejor cualidad? ¿Y su mayor defecto? ¿Cómo eligió sus estudios y por qué? ¿Qué sabe de nuestra empresa? ¿Qué espera de su próximo puesto de trabajo? ¿Por qué motivo le gustaría trabajar en nuestra empresa? ¿Qué piensa que puede aportar a nuestra empresa? ¿Por qué dejó su puesto actual ? ¿Cuál es la situación más difícil a la que se ha enfrentado en su profesión? ¿Qué haría si estuviera en desacuerdo con un superior? Algunas preguntas habituales:

59 Técnicas de búsqueda de empleo SIMULADOR DE ENTREVISTA http://www.educastur.princast.es/fp/hola/simulador/simulador.html En este simulador, puedes elegir un perfil profesional que se asemeje al tuyo y responder a las preguntas de las entrevistas a las que se somete el candidato. Así sabrás si tus respuestas son certeras para una entrevista, y cuáles habrá que trabajar. A veces, somos un buen candidato para un puesto de trabajo, pero no sabemos demostrarlo en la entrevista.

60 Fuentes de búsqueda de empleo Medios tradicionales PRENSA GUIAS PROFESIONALES Y OTRAS PUBLICACIONES BOLSAS DE TRABAJO CONTACTOS, CONOCIDOS, FAMILIARES Medios profesionales AGENCIAS DE COLOCACIÓN EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL CONSULTORAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO Nuevos medios INTERNET **** REDES SOCIALES: FACEBOOK, LINKEDIN, TWITTER…

61 AGENCIA DE COLOCACIÓN PRESENTACIÓN Fundación Coremsa es una entidad sin ánimo de lucro entre cuyos fines está la realización de actividades de intermediación laboral para proporcionar a las personas trabajadoras un empleo adecuado a sus características y facilitar a los empleadores las personas trabajadoras más apropiadas a sus requerimientos y necesidades. La Fundación Coremsa ha obtenido la autorización del Servicio Público de Empleo Estatal para trabajar en todo el territorio nacional como agencia privada de colocación, con el Nº9900000102.

62 AGENCIA DE COLOCACIÓN ¿QUÉ HACEMOS? 1.Identificar los/as candidatos/as para cubrir puestos de trabajo. 2.Comprobar la adecuación y disponibilidad de los/as candidatos/as. 3.Realizar un plan individualizado de actividades de empleo con los/as destinatarios/as, orientado a la consecución de la contratación en un puesto de trabajo digno y adecuado a sus competencias profesionales y laborales. 4.Realizar un proceso de acompañamiento, seguimiento y apoyo personal con aquellas personas que consigan incorporarse a un puesto de trabajo.

63 AGENCIA DE COLOCACIÓN DÓNDE ESTAMOS www.fundacioncoremsa.org MALAGA C/Tomás Heredia 12 29001-Málaga –España Telf: +34 952 122 500 MADRID C/ Luis Cabrera, 63 1º 28002 – Madrid- España Telf: +34 913 005 958

64 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ¿QUÉ SON? Un Certificado de Profesionalidad es una acreditación oficial que certifica que la persona que lo posee tiene los conocimientos y las habilidades para desarrollar una actividad laboral determinada, es decir está cualificada. Un Certificado de Profesionalidad está constituido por bloques, denominados “Unidades de Competencia” y éstas a su vez pueden organizarse para su aprendizaje en “Módulos Formativos”.

65 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ¿CÓMO PUEDEN OBTENERSE? Acciones formativas correspondientes a los certificados de profesionalidad Experiencia laboral o vías no formales Evaluación y acreditación Certificado Acreditaciones Parciales acumulables

66 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD INCUAL http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_incual.html INCUAL http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_incual.html El Instituto Nacional de las Cualificaciones es el instrumento técnico, dotado de capacidad e independencia de criterios, que apoya al Consejo General de Formación Profesional para alcanzar los objetivos del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

67 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD INCUAL http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_incual.html INCUAL http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_incual.html El INCUAL tiene la responsabilidad de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y el correspondiente Catálogo Modular de Formación Profesional.

68 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD: FAMILIAS PROFESIONALES

69

70 Tablet Este presentación estará a vuestra disposición en la web de Grupo Coremsa para que podáis descargarla en vuestra tablet. Además tenéis en la tablet todo el temario del curso para que podáis tener acceso al programa formativo cada vez que lo necesitéis. Para ello necesitáis descargar un lector de PDF en la tablet vía WIFI.

71 NOTA IMPORTANTE Para poder recoger el titulo del certificado de profesionalidad cursado, acudir a partir de OCTUBRE al SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL en AVENIDA DE ANDALUCÍA Nº 23 Documentación a presentar: –SOLICITUD DEL CERTIFICADO –Diploma acreditativo –Fotocopia DNI –Tarjeta de Desempleo

72 GRACIAS POR LA ATENCIÓN Y ¡ENHORABUENA!


Descargar ppt "ORIENTACIÓN LABORAL Y BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO. Índice 1.¿Qué es el mercado de trabajo? 2.Técnicas de búsqueda de empleo a)Carta de presentación b)Currículum."

Presentaciones similares


Anuncios Google