Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Elena Villalba Domínguez Modificado hace 9 años
1
Psicología de los pueblos Wilhelm Wundt
2
Wilhelm Wundt
3
Nació el 16 de agosto de 1832 en Neckarau, cerca de Mannheim en el principado alemán de Badén.
Fue profesor de filosofía en la Universidad de Heidelberg ( ) Presentó el primer curso académico de psicología en 1862 y fundó el primer Laboratorio de Psicología Experimental en 1879. Falleció en Großbothen, Alemania, el 31 de agosto de 1920.
4
Originó la "nueva psicología"
-ciencia que seguía los cánones de las disciplinas más maduras; era una ciencia natural, y buscaba establecer layes generales de la mente. Utilizaba la metodología experimental de las ciencias más desarrolladas. La obra de Wundt sirvió para separar a la psicología de la filosofía, y darle estatus como disciplina independiente. Obra Psicología de los pueblos (10 volúmenes, )
5
"Psicología de los pueblos"
Término Psicología de los pueblos aparece en la mitad del siglo XIX Neologismo alemán Volkerpsychologie
6
Significaciones Conjunto de consideraciones psicológico-etnográficas referentes a las cualidades intelectuales, morales y otras de orden psíquico de los pueblos en el respecto de las relaciones que guardan entre sí, y con el espíritu de la Política, el Arte y la Literatura.
7
Las ciencias del espíritu comenzaron a sentir la necesidad de acercarse a la Psicología y, allí donde esta no era utilizable, hubo de crearse una cimentación especial del tipo independiente. Se hicieron trabajos e investigaciones filosóficas y mitológicas proyectándolos sobre el problema de la evolución espiritual del hombre.
8
En la psicología de los pueblos o de las colectividades la unidad central espiritual es el pueblo, o grupo de cultura homogéneo, en el que existe un espíritu colectivo y una conciencia colectiva.
9
A la psicología de los pueblos le interesa
El análisis de las actividades superiores del espíritu. -Hay productos espirituales permanentes que no son obra de individuos, sino de colectividades, por ejemplo el lenguaje o el rito, y en ellos se deposita la actividad superior del espíritu.
10
El proceso evolutivo del espíritu humano.
En las comunidades humanas existe una conciencia colectiva; esta es la conexión de todos los fenómenos psíquicos. El alma colectiva o el espíritu colectivo es la conexión de los fenómenos que surgen en una comunidad por influjo recíproco de los espíritus individuales.
11
Los contenidos de la conciencia colectiva se revelan en los productos culturales que tienen el carácter de objetos espirituales permanentes. EL LENGUAJE EL MITO
12
El lenguaje La condición que hace posible una comunidad social humana, ya que este es un medio de comunicación espiritual adaptable hasta a las relaciones más complejas. Es un tránsito entre la actividad psíquica individual y la colectiva, ya que nace de los movimientos expresivos de las emociones y se convierte en depósito de los contenidos colectivos.
13
Los contenidos colectivos se dividen en dos clases:
1. Las representaciones colectivas en las cuales se precipitan los temores y esperanzas comunes (representaciones míticas); 2. Los motivos comunes de la voluntad (normas de la costumbre).
14
Las representaciones míticas y religiosas hallan su expresión en el culto y en los sentimientos estéticos elementales -en el arte- que llegan a los sentimientos estéticos superiores.
15
Cuatro épocas fundamentales del desarrollo psicológico
Edad del hombre primitivo Época totemística Periodo de los héroes y los dioses Periodo de la humanidad
16
Edad del hombre primitivo
El hombre en el estado más rudimentario de cultura -pueblos salvajes-. No hay ninguna característica externa de raza o comunidad de origen, sino que se determina por una suma de propiedades psicológicas de carácter originario
17
Hombre con lenguaje y con una pequeña chispa de razón.
Familia primitiva. Vivienda la caverna. Obtención del fuego. Limitación de sociedades más por razones geográficas que etnográficas.
18
Matrimonio por grupos, poligamia.
Lenguaje pantomímico (carente de lenguaje fonético, pero uso de señas y gestos) Instinto del lenguaje. Fenómenos celestes.
20
Época totemística El animal domina sobre el hombre, no el hombre sobre el animal. Por su vida y su acción despierta asombro, terror y veneración. Las almas de los muertos habitan en el animal y así es un antepasado de los hombres.
21
Este animal sagrado es el totem
La concepción totemística tiene un carácter general e influye en la organización de la sociedad, en la división interna de la tribu, en las formas de matrimonio y en la familia. Restos de esta época son los animales sagrados de Babilonia y Egipto y otros pueblos
22
Estirpes divididos en clanes y cada clan tiene muchos totems.
Muerte y enfermedades: fuente de creencia en la magia. Danza: producción de efectos mágicos.
23
Costumbre de origen totemístico: tabú
Lo que no se puede tocar (lo sagrado o lo impuro) Prohibición de comer la carne del totem, venganza demoniaca.
24
Aparición de la exogamia totémica, exclusión de la consanguinidad
Hombre ofrecía hermana en trueque, luego se origina el matrimonio exogámico por compra. Matrimonio contractal: no se compra es un contrato entre el pretendiente y los padres de la mujer (se fija la dote de la mujer)
26
Periodo de los héroes y los dioses
La lucha entre grupos sociales trae consigo una organización guerrera bajo la dirección de un jefe. Jefe Héroe Aparece la epopeya que canta al héroe. Por ejemplo, el período homérico
27
Estimación de los acontecimientos del pasado bajo la forma de hechos hazañosos individuales.
Dioses antropomórficos: dotados de cualidades humanas graduadas al infinito
28
Sacrificio a la divinidad
Forma monogámica del matrimonio. Fuerza política concentrada en la ciudad. Bosquejo de una organización política. Nacimiento del estado Actos del culto: plegaria Sacrificio a la divinidad
30
Desarrollo y enriquecimiento del lenguaje por el desarrollo de la poesía.
Cambian la religión y las costumbres. Estos héroes tienen carácter nacional: surgen con ellos las religiones nacionales, que ya no se dirigen al mundo próximo de las plantas y los animales, sino al cielo, naciendo así la idea de un mundo superior y más perfecto.
31
Periodo de la humanidad
Los límites nacionales no detienen al espíritu humano Se suprimen los limites religiosos, lo que da paso al nacimiento de las religiones universales o que aspiran a religiones humanas. El cristianismo, el islamismo y el budismo, que se reparten la humanidad no arbitrariamente, sino por la diferente manera de ser de los pueblos y por su historia
33
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.