La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cumbre de Empleo Juvenil Biblioteca de Alejandría, Egipto 7-11 de septiembre de 2002 Lic. Dacil Acevedo Riquelme Embajadora para América Latina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cumbre de Empleo Juvenil Biblioteca de Alejandría, Egipto 7-11 de septiembre de 2002 Lic. Dacil Acevedo Riquelme Embajadora para América Latina"— Transcripción de la presentación:

1 Cumbre de Empleo Juvenil Biblioteca de Alejandría, Egipto 7-11 de septiembre de 2002 Lic. Dacil Acevedo Riquelme Embajadora para América Latina dacevedo@cacid.org.ar CAMPAÑA YES 2002-2012 CUMBRE DE EMPLEO JUVENIL www.yesweb.org Lic. Dacil Acevedo Riquelme Embajadora YES para América Latina dacevedo@cacid.org.ar

2 LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA YES CUMBRE DE EMPLEO JUVENIL 7-11 de Septiembre de 2002 Alejandría, Egipto

3 PROCESO DE YES 2002 60 países realizaron Consultas Nacionales Preparatorias de YES, lanzaron Redes Nacionales YES y prepararon la participación de las delegaciones. 70 países enviaron delegaciones gubernamentales. 120 países participaron de la Cumbre de Alejandría. Cumbre de Alejandría co-presidida por Suzanne Mubarak, Primera Dama de la República Árabe de Egipto & Bill Clinton, Ex – Presidente de EE.UU.

4 ¿QUÉ ACONTECIÓ EN ALEJANDRÍA? FORO DE LA SOCIEDAD CIVIL 1600 delegados 120 países representantes de organizaciones juveniles, sector privado, ONGs, agencias de cooperación, organismos multilaterales y medios de comunicación.

5 ¿QUÉ ACONTECIÓ EN ALEJANDRÍA? FORO MINISTERIAL 70 países participaron 40 Ministros de Juventud como jefes de delegación. Interactuaron con el Foro de la Sociedad Civil. Acordaron trabajar asociadamente con las REDES YES en cada país. La declaración ministerial fue adoptada unánimemente como la Declaración de Alejandría.

6 ¿QUÉ ACONTECIÓ EN ALEJANDRÍA? Taller y Guía para Navegar la Cumbre de Alejandría y desarrollar los Planes Nacionales de YES –elaborado por el Secretariado de YES- Talleres de Construcción de Capacidad Institucional en Empleo Juvenil coordinados por instituciones líderes en la promoción del empleo juvenil. Feria de Innovaciones en Empleo Juvenil: a modo de boulevard de experiencias, tanto las REDES YES, como instituciones especializadas en empleo juvenil presentaron con stands sus experiencias.

7 ¿QUÉ ACONTECIÓ EN ALEJANDRÍA? Lanzamiento del Marco de Trabajo para la Acción de YES: las 6 E´s como marco orientador para el desarrollo de programas, políticas e inciativas que puedan creer vidas productivas y sostenibles para los jóvenes. Declaración de Alejandría: un llamado a la acción de todos los actores involucrados en el empleo juvenil bajo las líneas estratégicas de las 6 E´s.

8 CAMPAÑA YES 2002-2012 6 E´s EMPLEABILIDAD CREACIÓN DE EMPLEO EQUIDAD ESPÍRITU EMPRENDEDOR SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EMPODERAMIENTO

9 CAMPAÑA YES 2002-2012 6 E´s E MPLEABILIDAD TEMAS Educación para el Trabajo Transición al Trabajo VISIÓN Los jóvenes tienen acceso a educación y capacitación que les provee las habilidades necesarias para encontrar empleo productivo o trabajo mediante el auto-empleo

10 CAMPAÑA YES 2002-2012 6 E´s E MPLEABILIDAD LO QUE FUNCIONA… -Aprendizaje y capacitación que brinda habilidades para la vida (Ej: resolución de problemas) -Sistema educativo que integra la curricula educativa con capacitación para el trabajo mediante pasantias/prácticas como complemento al sistema educativo formal. -Una educación basada en competencias y de acuerdo al medio donde se desarrolla (Ej: comunidades rurales). -Ofrecer incentivos a los empleadores para que estos provean oportunidades a los jóvenes para aumentar sus habilidades.

11 CAMPAÑA YES 2002-2012 6 E´s CREACIÓN DE E MPLEOS TEMAS Políticas Públicas con un enfoque de crecimiento económico a través del empleo Asociaciones y alianzas estratégicas con el sector privado Desarrollo Rural VISIÓN Invertir en políticas de empleo juvenil que promuevan las alianzas estratégicas y la gestión asociada entre el sector público y privado a fin de crear un ambiente propicio para invertir en tecnología, educación, infraestructura, comercio internacional, agronegocios, etc.

12 CAMPAÑA YES 2002-2012 6 E´s CREACIÓN DE E MPLEOS LO QUE FUNCIONA… Adoptar nacionalmente estándares sobre habilidades requeridas en la industria Realizar proyectos de infraestructura y proyectos de pequeña escala a nivel comunitario para proveer oportunidades de empleo para los jóvenes, así como para capacitarlos para el trabajo. Invertir en programas de capacitación de gestión asociada entre el sector público y privado para mejorar las habilidades de la fuerza laboral. Aprovechar la base de los recursos naturales con buenas habilidades y oportunidades para generar oportunidades de vidas sostenibles en zonas rurales y evitar la migración hacia las grandes ciudades.

13 CAMPAÑA YES 2002-2012 6 E´s E QUIDAD TEMAS Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs): Combatiendo la brecha digital VISIÓN Iguales oportunidades para todos los jóvenes para combatir las siguientes brechas: -De género -Jóvenes discapacitados -Brecha digital -Inequidad social -Salud, etc.

14 CAMPAÑA YES 2002-2012 6 E´s E QUIDAD LO QUE FUNCIONA… Trabajar en el nivel local con comunidades en situación de vulnerabilidad para proveerles educación y capacitación de calidad y pertinente. Brindar incentivos a los empleadores para que tomen acciones positivas al contratar nuevos trabajadores: mujeres jóvenes, discapacitados, etc. Trabajar con las comunidades locales para identificar necesidades y desarrollar de manera asociada centros de acceso a las TICs. Proveer capacitación y micro-créditos para los jóvenes.

15 CAMPAÑA YES 2002-2012 6 E´s ESPÍRITU E MPRENDEDOR TEMAS Construir una fuerza laboral con espíritu emprendedor en la económico, lo social y lo ambiental VISIÓN Los jóvenes como motores del cambio y la innovación generan desarrollo económico, social y ambiental. Como no hay suficientes empleos en el sector público y privado, los jóvenes generan alternativas de auto-empleo que a su vez generan empleo para otros jóvenes; requiriendo para ello de acceso a capacitación, mentorías, crédito, habilidades para desarrollar negocios y la resolución de problemas

16 CAMPAÑA YES 2002-2012 6 E´s ESPÍRITU E MPRENDEDOR LO QUE FUNCIONA… Proveer préstamos blandos y mentores adultos para los jóvenes que recién están comenzando su propio negocio. Capacitación para los jóvenes en el desarrollo de negocios y habilidades emprendedoras Proveer incentivos financieros como deducciones impositivas para los emprendedores jóvenes Educación a nivel comunitaria para promover empresas sociales, como una alternativa socialmente aceptable

17 CAMPAÑA YES 2002-2012 6 E´s SOST E NIBILIDAD AMBIENTAL TEMAS Empleo Juvenil y Desarrollo Sostenible -Promoviendo la energía renovable -Agua y Saneamiento VISIÓN La Sostenibilidad Ambiental no puede logrado si no se lo relaciona con incentivos económicos. Los jóvenes realizan proyectos que promuevan el desarrollo ambiental en sus comunidades. La energia renovable es uno de los muchos sectores donde el empleo puede ser generado si se realizan inversiones apropiadas en este sector

18 CAMPAÑA YES 2002-2012 6 E´s SOST E NIBILIDAD AMBIENTAL Lo que funciona… Invertir en empresas del sector de la energía renovable Promover empleo basado en los recursos naturales Integrar las teorías del desarrollo sostenible con las prácticas concretas en la educación a nivel primario, secundario y terciario. Promover los eco-emprendimientos al identificar oportunidades de empleo sostenible basado en los recursos naturales.

19 CAMPAÑA YES 2002-2012 6 E´s E MPODERAMIENTO TEMAS Espíritu Emprendedor Servicio Voluntario Comunitario Ciudadanía VISIÓN Empoderar a los jóvenes fortaleciendo sus capacidades para ser ciudadanos participativos y productivos

20 CAMPAÑA YES 2002-2012 6 E´s E MPODERAMIENTO LO QUE FUNCIONA… Fortalecer las capacidades de los jóvenes brindándoles conocimiento e inspirándoles confianza en si mismos. Promover la participación de los jóvenes en el proceso de toma de decisiones Brindar oportunidades a los jóvenes para el desarrollo del liderazgo y el acceso a mentorías. Promover la participación juvenil en el diseño e implementación de los proyectos de empleo juvenil.

21 UNA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL: CORRESPONSABILIDAD POR EMPLEO JUVENIL MEDIOS DE COMUNICACIÓN: poner el foco en el empleo juvenil a escala global ONGs y SECTOR PRIVADO: trabajar para eliminar la brecha del empleo juvenil mediante asistencia técnica y capacitación. JÓVENES: ser los líderes de la Campaña YES 2002-2012.

22 UNA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL: CORRESPONSABILIDAD POR EMPLEO JUVENIL GOBIERNOS: crear un ambiente propicio para el empleo juvenil. FUNDACIONES PRIVADAS Y AGENCIAS INTERNACIONALES: invertir en la construcción de capacidad local. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN: Desarrollar y diseñar una curricula práctica YES PROCURA COLABORAR EN EL PROCESO DE ALCANZAR LAS METAS DEL MILENIO DE NACIONES UNIDAS A TRAVÉS DEL LENTE Y DEL EMPLEO E INICIATIVA JUVENIL

23 Agencia Intergubernamental de la Francofonía (*) Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (*) Secretariado del Commonwealth (*) Deustche Bank (*) FAO: Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Global Environment Facility (*) BID: Banco Interamericano de Desarrollo OIT: Organización Internacional del Trabajo Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos (*) OCDE: Organización de las Naciones Unidas para la Cooperación Económica y el Desarrollo OEA: Organización de Estados Americanos Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (*) Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (*) Synergos Institute PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo UNESCO: Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNIDO: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial FNUAP: Fondo de Naciones Unidas para la Población SOCIOS ESTRATÉGICOS (*) Contribuyentes financieros en YES 2002

24 COMITÉ DE LA CAMPAÑA YES PRESIDENCIA Carlos Magariños, Director General, UNIDO Esteban González, Presidente, Grupo Nexus Internacional COMITÉ Hafsat Habiola, Director, Iniciativa Kurdistana para la Democracia Nahas Angula, Ministro de Educación, Namibia Jeniffer Corriero, Directora y Co-fundadora de TAKING IT GLOBAL Mohammed T. El-Ashry, Presidente, Global Environment Facility José Maria Figueres, Director Ejecutivo, Foro Económico Mundial Sithembiso Nyoni, Presidente, Organización de Asociaciones Rurales para el Progreso Ismail Serageldin, Director General, Biblioteca de Alejandria M.S. Swamninathan, Laureado del Premio Mundial a la Alimentación Janet Whitla, Presidenta, Education Development Center DIRECTORA EJECUTIVA Poonam Ahluwalia, Education Development Center

25 Un mundo en el que todos los jóvenes adultos, especialmente aquellos en situación de pobreza, tengan un empleo productivo, decente y sostenible. VISIÓN DE YES

26 Lograr que para el año 2012 cada país tenga en su agenda estratégica de política nacional de desarrollo, una estrategia de empleo juvenil, así como una red de individuos e instituciones comprometidos por el empleo juvenil sostenible. META DE YES

27 YES & LA COMUNIDAD INTERNACIONAL YES reconoce, apoya y promueve los compromisos y metas de la comunidad internacional para lograr empleo productivo, decente y sostenible para todos los jóvenes, entre otras: Metas del Milenio de Naciones Unidas, Meta # 16 La Red de Empleo Juvenil de Naciones Unidas Iniciativa de Jóvenes contra el Hambre Programa Especial de la FAO de Seguridad Alimentaria La Cumbre del Microcrédito La Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing.

28 Lanzando una Campaña de Acciones en la Década del 2002-2012 Proceso interactivo para desarrollar un plan estratégico Proceso de participación multisectorial en el proceso Alianza Global por el Empleo Juvenil Destacar las mejores prácticas en empleo juvenil Empoderar a los jóvenes Movilizar recursos de capital intelectual y financiero Apoyar la creación y el crecimiento de las Redes YES a nivel nacional PRINCIPIOS DE LA CAMPAÑA YES

29 Más de un billón de empleos deben ser creados desde ahora y hasta el 2010 para lograr la inserción de los jóvenes a la fuerza laboral y para reducir el desempleo Estado de la Población Mundial 1998, FNUAP Hay 1 billón de jóvenes (15-24 años) en el mundo de los cuales 850 millones viven en países en desarrollo. 1.2 millones de jóvenes están fuera del sistema escolar. 153 millones de jóvenes son analfabetos. Los jóvenes tienden a tener una tasa de desempleo que duplica o triplica la tasa de desempleo general. Más de 1 billón de personas en el mundo viven en la pobreza, principalmente en países en desarrollo 1.3 billones de personas viven con menos de US$1 por día y 3 billones con menos de US$2 por día. EL DESAFIO DEL EMPLEO JUVENIL

30 Asegurar el éxito de la Campaña de YES liderada por los propios jóvenes que se lanzó en la Cumbre de Alejandría en septiembre de 2002. Esta campaña es una acercamiento innovador y global para atender la problemática del empleo juvenil de una manera sistémica y concertada. Incluir a los jóvenes como socios estratégicos en el desarrollo y no como meros beneficiarios. LA OPORTUNIDAD DE YES

31 El Secretariado de YES basado en el Education Development Center en Boston, EE.UU. tiene como misión apoyar los esfuerzos a nivel de los países, enfocándose en tres estrategias: 1)ALCANCE Y COMPROMISO: Mediante eventos, encuentros, publicaciones se trabajará por el compromiso y el involucramiento en la promoción del empleo juvenil dentro de las prioridades nacionales e internacionales. 2) RECURSOS DE CONOCIMIENTOS YES: Construcción y mantenimiento de una base de datos actualizada y accesible sobre prácticas y programas efectivos, investigaciones, publicaciones e innovaciones a través de proyectos pilotos en materia de empleo juvenil. ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA YES

32 3) CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Construyendo habilidades y capacidades dentro de los miembros de las Redes YES y la Alianza Global por el Empleo Juvenil, para asegurarse el éxito de la campaña. ACADEMIAS YES: en diferentes regiones del mundo se establecerán para compartir políticas y programas efectivos, proveer asistencia técnica, incubar empresas innovadoras, desarrollo del espíritu emprendedor, tutorías, crédito y otro tipo de servicios. TALLERES DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS: se capacitará a las Redes YES para identificar nichos en el empleo juvenil, movilizar fondos, diseñar e implementar los proyectos. PROYECTOS PILOTOS: se desarrollarán en 4 áreas prioritarias en 2003-2004: energía renovable, desarrollo rural, agua y saneamiento y eliminación de la brecha digital de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) LÍDERES JUVENILES: serán identificados para ser multiplicadores de la Campaña. ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA YES

33 El Secretariado de YES basado en el Education Development Center en Boston, EE.UU. tiene como misión apoyar los esfuerzos a nivel de los países, enfocándose en tres estrategias: 1)ALCANCE Y COMPROMISO: Mediante eventos, encuentros, publicaciones se trabajará por el compromiso y el involucramiento en la promoción del empleo juvenil dentro de las prioridades nacionales e internacionales. 2) CONOCIMIENTO: Construcción y mantenimiento de una base de datos actualizada y accesible sobre prácticas y programas efectivos, investigaciones, publicaciones e innovaciones a través de proyectos pilotos. ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA YES

34 Las Redes Nacionales YES son lideradas por jóvenes, se nutren de una participación multisectorial comprometida en tomar acciones en el nivel nacional y local para generar oportunidades de empleo para los jóvenes. Las Redes YES son quienes lideran la Campaña YES 2002-2012 en su respectivo país. REDES NACIONALES YES www.yesweb.org/yesnetworks/

35 Organizar consultas nacionales para entender el escenario local del empleo juvenil y trabajar por incorporarlo en la agenda estratégica del país. Hacer que las organizaciones juveniles y las organizaciones que trabajan en y para la juventud enfoquen su labor en la temática del empleo. Desarrollar alianzas estratégicas entre organizaciones juveniles, gobiernos, sector privado, ONGs, instituciones educativas y medios de comunicación para promover el empleo juvenil. Difundir información sobre el empleo juvenil entre los diversos actores involucrados con la temática en el país. Desarrollar un Plan Nacional de Acción para el Empleo Juvenil. Identificar y movilizar recursos localmente para apoyar las actividades de la RED YES. Desarrollar e implementar proyectos de empleo juvenil en el marco de las 6 E´s ACCIONES DE LAS REDES YES

36 LOS PRÓXIMOS PASOS MEXICO 2004 Revisaremos dos años de progreso y el plan para el resto de la Campaña de diez años

37 YES MEXICO 2004 El Gobierno de México será el anfitrión oficial. Se revisarán las estrategias nacionales en el contexto del Marco de Trabajo para la Acción de YES Se presentarán casos exitosos de programas, políticas y proyectos en materia de empleo juvenil. Evaluación del progreso global en materia de empleo juvenil. Se presentará el Informe 2004 del Estado de la Campaña YES Presentación de las Redes Nacionales YES en relación a sus logros en los dos primeros años de Campaña YES. Reportes de la Conferencia Ministerial YES lanzada en Alejandría en el 2002: con las políticas y programas lanzados por los gobiernos después de la Cumbre de Alejandría. Lanzamiento del Fondo Global por el Empleo Juvenil.

38 Cumbre de Empleo Juvenil Biblioteca de Alejandría, Egipto 7-11 de septiembre de 2002 Lic. Dacil Acevedo Riquelme Embajadora para América Latina dacevedo@cacid.org.ar CAMPAÑA YES 2002-2012 CUMBRE DE EMPLEO JUVENIL www.yesweb.org Lic. Dacil Acevedo Riquelme Embajadora YES para América Latina dacevedo@cacid.org.ar


Descargar ppt "Cumbre de Empleo Juvenil Biblioteca de Alejandría, Egipto 7-11 de septiembre de 2002 Lic. Dacil Acevedo Riquelme Embajadora para América Latina"

Presentaciones similares


Anuncios Google