La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VACUNAS..

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VACUNAS.."— Transcripción de la presentación:

1 VACUNAS.

2 Se publico en el diario oficial de la federación
El 28 de septiembre del 2012. Se publico en el diario oficial de la federación NOM-036-SSA CONSIDERADO: Toxoides. (sueros).

3 El gobierno federal, la secretaria de salud y el consejo nacional.
INTRODUCCIÓN. Vacunación. Aplicación de productos biológicos como inmunoglobulinas o faboterápicos (sueros). Propósito asegurar la protección de toda la población susceptible, así como de los grupos de riesgo en el país. El gobierno federal, la secretaria de salud y el consejo nacional.

4 OBJETIVOS. Homologar los criterios y procedimientos para la aplicación. Manejo. Conservación de los biológicos y prestación de los servicios de vacunación Así como para el desarrollo de las actividades en materia de control. Eliminación y erradicación de las enfermedades que se evitan mediante la vacunación.

5 REFERENCIAS. ESTE PROYECTO DE NORMA SE COMPLEMENTA CON LAS SIGUIENTES NORMAS OFICILES MEXICANAS . Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA

6 Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999.
Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.

7 ANTICUERPO ANTIGENO. -Proteína
-Producida por un organismo en respuesta a la estimulación por un antígeno -Capacidad de unirse específicamente con el antígeno que ha inducido su formación. ANTIGENO. Molécula -Capaz de ser reconocida por un anticuerpo o receptor de células T o B. Tienen la capacidad de generar una respuesta inmune mediada por anticuerpos o células.

8 CARTILLA NACIONAL DE SALUD.
APLICACIÓN SIMULTANEA DE VACUNAS. Administrar varias vacunas al mismo tiempo Se aplican en miembros separados. CARTILLA NACIONAL DE SALUD. Documento gratuito, único e individual Expedido por la autoridad sanitaria para su uso en toda la República Mexicana

9 CENSO NOMINAL. Esquema básico de vacunación.
Fuente primaria -Sistema de Información de las actividades de Vacunación Universal. Esquema básico de vacunación. Aplicación de biológicos en menores de 5 años de edad vacunas establecidas en los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud.

10 ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACION.
- - Al tipo. - Numero de vacunas. - Dosis . - Refuerzos establecidos. Debe recibir toda la población de acuerdo con su edad. EVENTO GRAVE TEMPORALMENTE ASOCIADO A LA VACUNACION. Manifestaciones clínicas Que ponen en riesgo la vida del paciente. Cuyas secuelas afectan la capacidad funcional del individuo u ocasionan la muerte

11 EVENTO LEVE TEMPORALMENTE ASOCIADO A LA VACUNACIÓN.
Manifestaciones clínicas. Locales o sistémicas que se tratan en forma ambulatoria. No dejan secuelas. EVENTO MODERADO TEMPORALMENTE ASOCIADO A LA VACUNACIÓN. cuando requiere hospitalización No pone en riesgo la vida del paciente o la secuela presentada no afecta la capacidad funcional del individuo.

12 EVENTO TEMPORALMENTE ASOCIADO A LA VACUNACIÓN. FABOTERAPICO.
Manifestaciones clínicas Dentro de los 30 días posteriores a la aplicación de 1 o más vacunas PERIDO: -SABIN: Se amplia de 75 días. -BCG: hasta los 12 meses. -ANTIINFLUENZA: 6 semanas FABOTERAPICO. Al suero heterólogo hiperinmune específico, concentrado, digerido y purificado por acción enzimática con pepsina. donde se elimina la fracción Fc obteniendo las fracciones F(ab’)2 principalmente.

13 INACTIVACIÓN DE LAS VACUNAS. INMUNOGLOBULINA DE ORIGEN HUMANO.
Proceso mediante el cual se suprime la acción o el efecto de las vacunas Exposición al calor o uso de alguna solución desinfectante al término de su vida útil o su caducidad. INMUNOGLOBULINA DE ORIGEN HUMANO. Preparación que contiene anticuerpos de origen humano específicos Dirigidos a neutralizar toxinas o microorganismos.

14 PROGRMA DE VACUNACION UNIVERSAL. RED O CADENA DE FRIO.
Política sanitaria del Gobierno Federal OBJETIVO: Lograr la protección de la población, mediante la aplicación del esquema completo de vacunación. RED O CADENA DE FRIO. Sistema logístico que comprende personal: -infraestructura. -equipo. -procedimientos para almacenar. Transportar y mantener los biológicos en condiciones adecuadas de temperatura Desde el lugar de fabricación hasta el momento de aplicarlas a la población

15 Para que pierda su efecto tóxico pero que conserva su inmunogenicidad.
TOXOIDE Toxina que ha sido modificada mediante procedimientos físicos o químicos Para que pierda su efecto tóxico pero que conserva su inmunogenicidad. VACUNA Preparación biológica destinada a generar inmunidad contra una enfermedad. PRODUCCION: Anticuerpos.

16 DISPOSICIONES GENERALES.
Todos los productos biológicos que se apliquen en el territorio nacional. Origen mexicano o extranjero. Cumplir con las especificaciones de calidad y seguridad

17 La aplicación de los productos biológicos se realizará
Durante todos los días hábiles del año por personal capacitado. 1ro y 2do nivel cubrira la demanda de 365 dias del año. Entregar a cada beneficiario el comprobante específico o registrarlo en la Cartilla Nacional de Salud Vacunación en instituciones educativas podrá realizarse a través de las autoridades sanitarias.

18 No deben aplicarse en la región glútea en ningún grupo etario.
El esquema básico de vacunación debe completarse en los niños a los 12 meses de edad. Se ampliará el periodo de vacunación, hasta los 4 años con 11 meses de edad.

19 Todo recién nacido pretermino y a termino deben recibir todas las vacunas a la misma edad cronológica. Excepto la BCG para la que se debe esperar a que alcance un peso de 2000 g. Los menores 2000 g deben recibir la vacuna hepatitis B al nacer. Esquema de vacunación de 0, 2, 4 ,y 6 meses. Puede diferirse hasta el mes de edad.

20 Los adultos y adolecentes.
Deberán ser vacunados: Con una: -Dosis de SR. -Dos de TD. -2 O 3 dosis de Antihepatitis ( Dependiendo de la concentración ). Puede sustituirse una de las dosis de TD por TDpa > De 60 Años se debe aplicar una dosis anual contra el virus de la influenza. > De 65 aplicar una dosis de vacuna antineumococica.

21 La aplicación simultanea de vacunas.
Los sitios de inyección deberán estar separados a una distancia de 2.5 a 5 cm Dependiendo de la masa muscular y edad de la persona

22 Las vacunas elaboradas con virus atenuados
Vacunas antirotavirus,sabin, SRP o SR se pueden aplicar simultáneamente. Como son: Si se aplica primero la vacuna triple viral o la doble viral. Lapso de espera será de 4 semanas para la aplicación de cualquier otra vacuna. Vacunas de administración oral de virus vivos, pueden aplicarse de manera simultánea o con cualquier intervalo entre cualquier vacuna

23 Vacuna recombinante contra hepatitis B Elaboradas:
Pentavalente acelular. Antiinfluenza. Antineumococica conjugada. Elaboradas: Con microorganismos muertos o atenuados se pueden plicar simultaneamente o con cualquier intervalo entre estas Con las elaboradas mediante microorganismos vivos atenuados.

24 Los frascos deben hacerse irreconocibles
Las vacunas con fecha de caducidad vencida o con sobrenadante, deberán tratarse con métodos físico-químicos. Los frascos deben hacerse irreconocibles RPBI deberán depositar la aguja sin encapuchar en el contenedor rígido, y los demás insumos eliminarlos.

25 Émbolos y torundas se depositarán como residuos no peligrosos
RPBI deberán depositar la aguja sin encapuchar en el contenedor rígido, y los demás insumos eliminarlos No se deben tirar a la basura los frascos llenos o con residuos para evitar una reutilización inadecuada, se deben inactivar Por cualquier método en caso necesario y posteriormente el frasco vacío y sin etiqueta se desecha a la basura Émbolos y torundas se depositarán como residuos no peligrosos

26 Vacunas bacterianas elaboradas con antígenos inactivados.
Vacunas recombinantes de ADN y que contengan sustancias preservativas a base de mercurio. Como el tiomersal. No requieren proceso de inactivación Para las vacunas: -BCG -Sabin -SRP -SR -Antirrotavirus -Antivaricela y la vacuna contra fiebre amarilla (bacterias y virus atenuados) Es necesario inactivarlas por calor húmedo, mediante olla de presión o autoclave, previo a su desecho Ante la sospecha de contaminación del biológico en frascos previamente abiertos y manipulados, los frascos se deben desechar de inmediato

27 Cuando el biológico presente alteraciones en su apariencia física.
Una vez concluida la vigencia de su uso todos los productos biológicos deben darse de baja, inactivarse y desecharse. Cuando el biológico presente alteraciones en su apariencia física. Se le informara : Responsable del registro sanitario. Autoridades institucionales correspondientes. A la COFEPRIS y a la CCA y AC.

28 Los demás análogos. Hospitales y centros de atención para enfermos psiquiátricos, y Campos de refugiados, jornaleros, grupos de migrantes, personal militar; Fábricas, empresas e instituições públicas; Escuelas, albergues, internados, asilos, consejos tutelares, reclusorios y casas hogar. Centros para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, casas cuna y orfanatos; Se deberán llevar a cabo acciones de vacunación conforme a lo establecido en esta Norma.

29 Las instituciones de salud de carácter público deberán realizar la vacunación a la población que forma parte de los grupos de población cautiva de acuerdo con su derechohabiencia. Las instituciones de salud de carácter público deberán realizar acciones de control de casos y brotes de enfermedades evitables por vacunación. Los responsables de los grupos de población que de manera cotidiana, ocupen espacios geográficos definidos, de manera temporal o permanente.


Descargar ppt "VACUNAS.."

Presentaciones similares


Anuncios Google