Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGermán Cortés Vera Modificado hace 9 años
1
AGENDA 8:15 am Instalación. Alexandra Rodríguez del Gallego. Viceveedora Distrital. 8:40 am Política Pública de Transparencia, Integridad y no Tolerancia con la Corrupción. Adriana Posada. Asesora Despacho de la Veedora Distrital. 9:20 am. Metodología de autoanálisis para el fortalecimiento del control preventivo de las entidades del Distrito. Adriana Mejía. Asesora Despacho Viceveedora Distrital. 10:00 am. Refrigerio 10:20 am. Sistema de Alertas Preventivas en Corrupción. Miguel Peñailillo. Asesor del Despacho Veedora Distrital.
2
SOCIALIZACIÓN DE METODOLOGÍA DE AUTOANÁLISIS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONTROL PREVENTIVO DE LAS ENTIDADES DEL DISTRITO
3
DECRETO 371 DE 2010 Por el cual se establecen lineamientos para preservar y fortalecer la transparencia y la prevención de la corrupción en las entidades y organismos del Distrito Capital.
4
PROCESO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Formulario de factor de visibilidad Análisis de Planes AntiCorrupción Autoanálisis de fortalecimiento del control preventivo Análisis de Páginas Web
5
OBJETIVO E INTENCIÓN Promover un diálogo intrainstitucional de nivel directivo, que permita la autoevaluación y la generación de estrategias colectivas y colaborativas de acción para garantizar la articulación de áreas alrededor de procesos estratégicos. Diálogo de retroalimentación que identifique las dificultades y “ cuellos de botella ” de los procesos para la generación de acciones de mejoramiento
6
PARTICIPANTES Director/a de Contratación Director/a Atención al ciudadano Director/a Participación Jefe de Oficina de control Interno Jefe de oficina de Planeación Delegado de Alta Dirección COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO
7
PASOS Paso 1: Delegación de coordinador/a del grupo de trabajo. A cargo del Representante Legal de la entidad. Paso 2: Convocatoria a sesiones de trabajo. A Cargo de quien se designe como coordinador del grupo de trabajo. 4 sesiones de trabajo de aproximadamente 2 horas y una reunión ampliada de acuerdos finales.
8
CATEGORIZACIÓN El ejercicio de autoanálisis integra: 4 procesos y 4 categorías de análisis. Proceso de Contratación Proceso de Atención al Usuario y PQRS Proceso de Participación Ciudadana Proceso de Control Interno VisibilidadGestiónCambio CulturalControl PROCESO ESTRATÉGICOS CATEGORIAS TRASNVERSALES
9
MÉTODO El método que se propone utilizar es el de la reflexión a partir de preguntas orientadoras. Cada sesión aborda uno de los procesos: 1. Contratación, 2. Atención al Ciudadano, 3. Participación y 4. Control Interno. Cada sesión se desarrolla en dos momentos: a)Primero en el que los directivos de las áreas diferentes al proceso que convoca contestan las preguntas desde su experiencia con el proceso. b)Segundo en el que el responsable del área líder del proceso hace un balance y resuelve inquietudes.
10
PRODUCTOS ESPERADOS De cada sesión de trabajo: Sistematización de reflexiones propuestas. Identificación de problemas, cuellos de botella, riesgos, asociados al proceso. Priorización de acciones de mejora por proceso con énfasis en las que ameritan aportes de diferentes áreas.
11
SESIÓN DE CIERRE/COMITÉ DIRECTIVO/COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO La sesión final de trabajo requiere de la convocatoria a Comité Directivo o Comité Coordinador de Control Interno. El espacio amplio generado debe abordar la priorización de acciones de mejora, establecer tiempos y responsables de coordinación como parte final del ejercicio. Se recomienda que una vez priorizadas las acciones de mejora, se lleve a cabo sesiones de socialización en los equipos de trabajo, con el liderazgo de los Directores y Jefes.
12
ENTREGABLES La Veeduría espera recibir de parte de cada entidad un CD/DVD que contiene: a.Sistematización de las sesiones en donde se identifican los cuellos de botella, problemáticas que afectan a dos o mas áreas de la institución en torno a un proceso, clasificadas por categoría de análisis. b.Priorización de acciones de mejora por proceso con énfasis en las que ameritan aportes de diferentes áreas. Se solicita dejar evidencia de las reuniones realizadas y entregar escaneados los registro de asistencia de cada sesión, incluyendo un acta de la sesión final.
13
TIEMPOS Se enviará una primera versión de la guía a las personas que asistieron a la reunión de socialización para su retroalimentación antes del viernes 26 de junio. Envío definitivo de guía con ajustes el 1 de Julio. Se ha establecido como plazo máximo para la entrega de los productos, el Viernes 14 de agosto de 2015 hasta las 4.30 p.m. en la sede de la Veeduría Distrital.
14
PREGUNTAS Y COMENTARIOS Equipo de la Viceveeduría Distrital Adriana Mejía. amejia@veeduriadistrital.gov.coamejia@veeduriadistrital.gov.co Ángela Castro acastro@veeduriadistrital.gov.coacastro@veeduriadistrital.gov.co Sebastián Castañeda ccastaneda@veeduriadistrital.gov.coccastaneda@veeduriadistrital.gov.co Teléfono: 3407666 ext. 701
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.