¿Tipo de documento? ¿Quién es? ¿La época? Un hombre rico, un señor de la nobleza (un noble) del siglo XVI = un hidalgo ¿Cómo se puede describir su rostro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Don Quijote de la Mancha
Advertisements

Colleen Forsyth La Ruta de Don Quijote Proyecto Dra. Lopez-Mayhew 2005
Descripción La descripción consiste en presentar los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos reales o imaginarios.
AHORA: Describe a las siguientes personas.
Don Quijote por Cervantes
“Romance del rey moro que perdió Alhama”
Domenikos Theotokopoulos El Greco ( )
Genio del Renacimiento
Literatura. La Literatura en los Siglos de Oro(III): Cervantes y el Quijote. Miguel de Cervantes: Nació en Alacalá de Henares en En 1569 marchó a.
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
El Greco y Velázquez.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
Don Quijote Capítulo IX.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
LEO PORQUE ME GUSTA Y LO COMPARTO PROYECTO: ESCUELA Nº 88 “JUANA MANSO” – ROSARIO OBRA SELECCIONADA: CERVANTES SAAVEDRA, Miguel; “LA GITANILLA”
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Salmo XVII “Mire los muros de la patria mía” de Francisco de Quevedo
Don Quijote De Miguel de Cerbantes.
con Srta. Murphy estilovida historiaarte
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
llegando a cierta edad, se pone uno a pensar que… Reflexiones del Atardecer.
SE CREÓ UN GRAN IMPERIO. En: Europa y América. Que tuvo: Época de auge con Carlos I y Felipe II.
Renacimiento Gabriela Urena. La novela picaresca En 1554, apareció en Holanda una obra anónima, El Lazarillo de Torres. Era una obra que se disfrazaba.

INSTITUTO MEXICO MIRAMAR RESEÑA DE LA NOVELA
Su producción literaria se adscribe al género de la comedia de caracteres. Forjó un estilo construido a partir de personajes con identidades muy bien.
Miguel de Cervantes.
La obra de Pedro Almodóvar
LA DESCRICIÓN DE PERSONAS
Jesús Domínguez (Curso 08/09)
Miguel de Cervantes Vida y Obra Un retrato de Miguel de Cervantes.
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
Test sobre la Lengua de Signos Española, 14 de Junio de 2015 Departamento de L.S.E. en el CEIP El Sol: Lourdes Gómez, Sonia Benito, Luis Alberto Gómez,
PERRO SEMIHUNDIDO TRABAJO REALIZADO POR: JOSE ANTONIO CARPIO BELMAR
El Greco Alex Rodrigo Zaragozá 2º Eso.
La Literatura.
Don Quijote de la Mancha
Doménikos Theotokópoulos Conocido como El Greco (El Griego) fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras.
El Greco.
Hecho por Jesús y Damián.  Nació el 1541 en Creta.  7/4/1614  Fue un pintor del final del Renacimiento que destacaba por su estilo muy personal en.
llegando a cierta edad, se pone uno a pensar que… Reflexiones del Atardecer.
El arte de Fernando Botero
Alumna: Gpe Macarena Contreras Huerta 4° «A».  Máximo exponente de la novela indigenista en el siglo XX, el peruano José María Arguedas ( ) utilizo.
UN REENCUENTRO INESPERADO AUTORAS : Laura G. y Noelia 6ºA.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
La mujer ideal de Pilar Primo de Rivera ( ).
Los irregulares en el pasado Un verbo con dos significados.
LOS PÍCAROS. INTRODUCCIÓN En este power point queremos hablaros de la diferencia entre un pícaro del siglo XVI y uno del siglo XXI, ejemplos y de cómo.
Capítulo 1 - Repaso La cultura.
VELÁZQUEZ Rafa González Ruiz Juan Manuel Durán S. del Pozo
CONCURSO SOBRE ESPAÑA Geografía e Historia Arte y Literatura Monumentos Ciencia e Inventos.
EL SIGLO DE ORO
Don Quijote.
Proyecto 1 Entregar a los alumnos 9 láminas..
Trabajo Practico Tiempos modernos
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO DIVINAPASTORA TOLEDO
FRANCISCO DE GOYA LA ETAPA OSCURA NOM: Sonia Salguero, Valeria Villada Curs: 4º C.
EL SIGLO DE ORO
El Greco Doménicos Theotocópoulos Heraklion, Toledo, 1614.
En los siglos XVI y XVII, España tenía aproximadamente habitantes. En aquella época, España era una sociedad en profunda crisis. La política.
Hay alguien en la clase? Si hay alguien en la clase. No hay nadie en la clase.  Hay algo en la refrigeradora? Si, hay leche. No, hay nada.
LA DESCRICIÓN DE PERSONAS
Usted está aquí Castilla La Mancha Una región que se queda en el centro de España Ciudades famosas- Toledo, Cuenca, Guadalajara Una región montañosa.
POR: IRIS M. CARRASQUILLO ESPAÑOL   La razón por la que seleccioné este cuento, es que su título llamó mi atención por tratarse de niños, y como.
Alonso Quijano El … de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un ingenioso hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua,
Guernica: Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, elaborado en la técnica de pintura al aceite, esta obra fue elaborada en los meses de mayo y junio de.
El Museo Nacional del Prado ESPAÑOL IV. Información/Historia  Uno de los museos más conocidos de España.  Está ubicado en Madrid.  Fue construido en.
Objetivos discutir el arte de El Greco y sus rasgos identificar datos sobre la vida y las obras de El Greco.
Departamento de Lenguaje 2019
Transcripción de la presentación:

¿Tipo de documento? ¿Quién es? ¿La época? Un hombre rico, un señor de la nobleza (un noble) del siglo XVI = un hidalgo ¿Cómo se puede describir su rostro fisicamente? El pelo Los ojos La piel Barba y bigote ¿Cómo es su expresión?  Alegre  Seria  Triste  Distante  Severa  Sorprendida ¿Qué hace? Quizás… Tal vez… + subjonctif ¿Qué lleva como ropa? Un alzacuello puños ¿Cómo es su postura? ¿Qué quiere decir esta mano en el pecho? Realiza una promesa (postura de la mano y la espada) Una espada

Es el ………………….. individual de busto de un caballero español del Siglo de Oro, personaje desconocido. Pertenece al renacimiento español. retrato Fue pintado en 1579 por El Greco. Tema de la secuencia: Al descubrir los famosos retratos de la pintura española

1 2 3

¿Qué tipos de retratos son? ¿Qué tipo de frase es? Una metáfora Una comparación

Con buena memoria

¿Qué vemos? ¿Dónde están? ¿Qué hay detrás de ellas? Comparamos las 2 mujeres ¿Cómo son f í sicamente? Pelucas maquilladas

Comparamos los 2 lienzos ¿Los colores? Los comparativos Más…que Menos…que Tan…como Las viejas o el tiempo Las jóvenes o la carta Francisco Goya ¿El lugar? ¿La ambientación? ¿Aspecto f í sico?¿Ropa? ¿Qué simbolizan estos cuadros? Es una caricatura de la vejez. Simboliza la juventud.

Al descubrir un poco más a Goya

Moisés El texto habla de un chico del colegio de Juan, el protagonista de la novela. Flaco, desgarbado, algo prognato, tenía Moisés tres años más que Juan pero iba sólo un curso por delante, y era el tipo de chaval al que por nada del mundo querría parecerse cuando tuviera su edad : el abusón clásico, el típico matón del recreo que robaba meriendas e insultaba sin motivo y armaba toda clase de broncas. Juan debía de ser de los pocos que nunca habían tenido problemas con él, pero eso no lo hacía más simpático a sus ojos. ¿Quién es el narrador? ¿De quién habla? ¿Cómo aparece Moisés físicamente? ¿Qué tipo de chico es en la escuela?

Moisés El texto habla de un chico del colegio de Juan, el protagonista de la novela. Flaco, desgarbado, algo prognato, tenía Moisés tres años más que Juan pero iba sólo un curso por delante, y era el tipo de chaval al que por nada del mundo querría parecerse cuando tuviera su edad : el abusón clásico, el típico matón del recreo que robaba meriendas e insultaba sin motivo y armaba toda clase de broncas. Juan debía de ser de los pocos que nunca habían tenido problemas con él, pero eso no lo hacía más simpático a sus ojos. ¿Qué relación tiene Juan con Moisés?

Miguel de Cervantes y Saavedra

¿Quién es Don Quijote?

¿Pero cómo es mi querida Dulcinea del Toboso?