IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
OSTEOPOROSIS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
72 54 Los Números
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
-Presentación- Estudio de la Mujer
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
PARA LA PROMOCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD Y EL DESARROLLO.
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
La salud de niños, niñas y adolescentes A donde deben apuntar docentes y escuelas.
01 de junio de 2000 a 15 de diciembre de 2002
Transcripción de la presentación:

IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA PROSAGUAS 01 de junio de 2000 a 15 de diciembre de 2002 NOTA TECNICA INCAP PP/NT/034 noviembre 2003 Estudio

Indicadores de efecto (biológico) n Diarrea – Prevalencia de diarrea en últimos 15 días n Desnutrición Peso/edad Peso/edad Talla/edad Talla/edad Peso/edad + Talla/edad Peso/edad + Talla/edad

14.11 Efecto atribuible: % ( % de LB)

17.98 Efecto atribuible: % ( % de LB)

14.88 Efecto atribuible: % ( % de LB)

8.66 Efecto atribuible: % ( % de LB)

25.85 Efecto atribuible: % ( % de LB)

18.29 Efecto atribuible: % ( % de LB)

10.84 Efecto atribuible: % ( % de LB)

5.75 Efecto atribuible: % ( % de LB)

MODELOS ESTADISTICOS DIARREA = BASURA2, GEDAD1, M4IND20, M4IND18, SOCIO Donde: n BASURA2: Entierran o queman la basura. n GEDAD1: Edad del niño (de 01 a 06 meses; de 07 a 12 meses; de 13 a 24 meses; y 25 meses y más). n M4IND20: Madres con buena práctica de lavado de manos, de acuerdo con los conocimientos mencionados. n M4IND18: Madres con conocimiento de, al menos, una enfermedad que puede ocasionar el agua sucia o contaminada. n SOCIO: Grupo socio-económico (bajo; medio; alto).

MODELOS ESTADISTICOS P/E = ARTIC0, MIEMB5A, ESCJEFE0 T/E = ARTIC2, M4IND1, MIEMB5A, ESCJEFE0, SOCIO P/E & T/E = ARTIC0, M4IND1, ESCJEFE0, GEDAD1, FAMILY1, SOCIO Donde: n ARTIC0: Ausencia de artículos (tales como radio, televisor, refrigeradora, bicicleta, motocicleta, automóvil, teléfono). n MIEMB5A: Hogares con niños menores de cinco años (1 niño, 2 niños, 3 niños o más, hasta 5). n ESCJEFE0: Jefe del hogar sin formación escolar o sólo pre-primaria. n ARTIC2: Presencia de dos o más artículos (tales como radio, televisor, refrigeradora, bicicleta, motocicleta, automóvil, teléfono). n M4IND1: Hogares con agua segura (cantarera, acometida domiciliar y < de 100 metros de distancia). n GEDAD1: Edad del niño (de 01 a 06 meses; de 07 a 12 meses; de 13 a 24 meses; y 25 meses y más). n FAMILY1: Viviendas con 1 a 5 personas. n SOCIO: Grupo socio-económico (bajo; medio; alto).

Indicadores de intervención CAPs (macroindicadores, %) LBLFDIF. n Buenas prácticas durante la diarrea è Manejo de tratamiento adecuado è Suero de rehidratación oral è Pecho durante la diarrea è Alimentos líquidos n Buena práctica de tratamiento al agua para beber è Aplican por lo menos un tratamiento è Momentos adecuados correctos

Indicadores de intervención CAPs (macroindicadores, %) LBLFDIF. n Buena práctica de lavado de manos è Conocimientos adecuados è Momentos adecuados (observación) n Buena práctica de disposición de excretas humanas n Buena práctica de condiciones de letrina è Letrina en buen estado

Indicadores de intervención CAPs (macroindicadores, %) LBLFDIF. n Buenas prácticas de higiéne básica –buena –regular –mala è Disposición de basura è Disposición de aguas servidas è Hogares con letrina è Uso de letrina è (Distancia adecuada al hogar) = è Condiciones de letrina

Indicadores de intervención CAPs (macroindicadores, %) LBLFDIF. n Buen servicio de agua en el hogar è Agua segura (distancia 0 < 100 m.) è Estándar (tiempo, todos los días a toda hora) n Rol familiar en el acarreo del agua è Madre è Hijas è Hijos

LBLFDIF. Positivas * Negativas Sólo en 1.0% {LB} y 1.8% {LF} de hogares en las comunidades intervenidas se detectó niveles aceptables ( mg/L) de cloro en el agua para beber; el resto fue < 0.5 ó 0.0. * prueba cualitativa, DAT-PA-CT MUESTRAS DOMICILIARES DEL AGUA PARA BEBER Coliformes totales (%)

LBLFDIF. Positivas * Negativas En 0.0% {LB} y 9.1% {LF} de las fuentes de agua en las comunidades intervenidas {CARE} y no intervenidas se detectó niveles aceptables ( mg/L) de cloro en el agua; el resto fue < 0.5 ó 0.0. * Método cuantitativo de Número Más Probable, NMP: Coliformes totales, coliformes fecales termotolerantes y Escherichia coli (> 2 a > 1,600 / 100 mL de agua) FUENTES DE AGUA COMUNITARIA Coliformes totales (%)

LBLFDIF. Campylobacter jejuni Ascaris lumbricoides * Giardia lamblia Blastocystis hominis * Protozoos coprozoicos * * (p < 0.05) PREVALENCIA (%) DE BACTERIAS Y PARASITOS PATOGENOS INTESTINALES

Nuestro sistema !!! Monitoreo Comunitario: el concepto