IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA PROSAGUAS 01 de junio de 2000 a 15 de diciembre de 2002 NOTA TECNICA INCAP PP/NT/034 noviembre 2003 Estudio
Indicadores de efecto (biológico) n Diarrea – Prevalencia de diarrea en últimos 15 días n Desnutrición Peso/edad Peso/edad Talla/edad Talla/edad Peso/edad + Talla/edad Peso/edad + Talla/edad
14.11 Efecto atribuible: % ( % de LB)
17.98 Efecto atribuible: % ( % de LB)
14.88 Efecto atribuible: % ( % de LB)
8.66 Efecto atribuible: % ( % de LB)
25.85 Efecto atribuible: % ( % de LB)
18.29 Efecto atribuible: % ( % de LB)
10.84 Efecto atribuible: % ( % de LB)
5.75 Efecto atribuible: % ( % de LB)
MODELOS ESTADISTICOS DIARREA = BASURA2, GEDAD1, M4IND20, M4IND18, SOCIO Donde: n BASURA2: Entierran o queman la basura. n GEDAD1: Edad del niño (de 01 a 06 meses; de 07 a 12 meses; de 13 a 24 meses; y 25 meses y más). n M4IND20: Madres con buena práctica de lavado de manos, de acuerdo con los conocimientos mencionados. n M4IND18: Madres con conocimiento de, al menos, una enfermedad que puede ocasionar el agua sucia o contaminada. n SOCIO: Grupo socio-económico (bajo; medio; alto).
MODELOS ESTADISTICOS P/E = ARTIC0, MIEMB5A, ESCJEFE0 T/E = ARTIC2, M4IND1, MIEMB5A, ESCJEFE0, SOCIO P/E & T/E = ARTIC0, M4IND1, ESCJEFE0, GEDAD1, FAMILY1, SOCIO Donde: n ARTIC0: Ausencia de artículos (tales como radio, televisor, refrigeradora, bicicleta, motocicleta, automóvil, teléfono). n MIEMB5A: Hogares con niños menores de cinco años (1 niño, 2 niños, 3 niños o más, hasta 5). n ESCJEFE0: Jefe del hogar sin formación escolar o sólo pre-primaria. n ARTIC2: Presencia de dos o más artículos (tales como radio, televisor, refrigeradora, bicicleta, motocicleta, automóvil, teléfono). n M4IND1: Hogares con agua segura (cantarera, acometida domiciliar y < de 100 metros de distancia). n GEDAD1: Edad del niño (de 01 a 06 meses; de 07 a 12 meses; de 13 a 24 meses; y 25 meses y más). n FAMILY1: Viviendas con 1 a 5 personas. n SOCIO: Grupo socio-económico (bajo; medio; alto).
Indicadores de intervención CAPs (macroindicadores, %) LBLFDIF. n Buenas prácticas durante la diarrea è Manejo de tratamiento adecuado è Suero de rehidratación oral è Pecho durante la diarrea è Alimentos líquidos n Buena práctica de tratamiento al agua para beber è Aplican por lo menos un tratamiento è Momentos adecuados correctos
Indicadores de intervención CAPs (macroindicadores, %) LBLFDIF. n Buena práctica de lavado de manos è Conocimientos adecuados è Momentos adecuados (observación) n Buena práctica de disposición de excretas humanas n Buena práctica de condiciones de letrina è Letrina en buen estado
Indicadores de intervención CAPs (macroindicadores, %) LBLFDIF. n Buenas prácticas de higiéne básica –buena –regular –mala è Disposición de basura è Disposición de aguas servidas è Hogares con letrina è Uso de letrina è (Distancia adecuada al hogar) = è Condiciones de letrina
Indicadores de intervención CAPs (macroindicadores, %) LBLFDIF. n Buen servicio de agua en el hogar è Agua segura (distancia 0 < 100 m.) è Estándar (tiempo, todos los días a toda hora) n Rol familiar en el acarreo del agua è Madre è Hijas è Hijos
LBLFDIF. Positivas * Negativas Sólo en 1.0% {LB} y 1.8% {LF} de hogares en las comunidades intervenidas se detectó niveles aceptables ( mg/L) de cloro en el agua para beber; el resto fue < 0.5 ó 0.0. * prueba cualitativa, DAT-PA-CT MUESTRAS DOMICILIARES DEL AGUA PARA BEBER Coliformes totales (%)
LBLFDIF. Positivas * Negativas En 0.0% {LB} y 9.1% {LF} de las fuentes de agua en las comunidades intervenidas {CARE} y no intervenidas se detectó niveles aceptables ( mg/L) de cloro en el agua; el resto fue < 0.5 ó 0.0. * Método cuantitativo de Número Más Probable, NMP: Coliformes totales, coliformes fecales termotolerantes y Escherichia coli (> 2 a > 1,600 / 100 mL de agua) FUENTES DE AGUA COMUNITARIA Coliformes totales (%)
LBLFDIF. Campylobacter jejuni Ascaris lumbricoides * Giardia lamblia Blastocystis hominis * Protozoos coprozoicos * * (p < 0.05) PREVALENCIA (%) DE BACTERIAS Y PARASITOS PATOGENOS INTESTINALES
Nuestro sistema !!! Monitoreo Comunitario: el concepto