Equipo Específico de Discapacidad Auditiva “Allá en las tierras altas”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Música: Canon – Pachelbel.
Advertisements

La generación del 98.
No existe un día más hermoso que el día
El Bordado de Dios.
Juan Eseverri y Guillermo Reclusa
ANTONIO MACHADO.
Poemas para el Día de la paz
Recursos del lenguaje literario
“No me llames extranjero”
El cielo estaba poblado de estrellas de todos los colores y tamaños. Parpadeaban continuamente como queriendo hacer cosquillas a la noche. Un día.
Dame tus Ojos – Marcela Gandara
No me llames extranjero
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
Antonio Machado .CXXV (de Campos de Castilla
SOLO TU The Platters.
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
“EN UNA VISITA A SEVILLA” de Antonio Machado (Diseño PPS Susy)
"Cuando Seamos Viejos" Gris Félix "Cuando Seamos Viejos" Gris Félix.
El Bordado de Dios.
Viaje a Numancia 3 de Noviembre del Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas.
La primera selección de poemas
Poema de Antonio Machado
El Bordado de Dios Cuando yo era pequeño, mi madre solía coser mucho. Yo me sentaba cerca y le preguntaba qué estaba haciendo. Ella respondía que estaba.
AntonioMachadoAntonioMachadoAntonioMachadoAntonioMachado.
Encallado y Rescatado ¿Es esta parte de tu historia y la mía? Un día sin saber muy bien por qué me encuentro a la deriva y cuando me doy cuenta estoy.
MOMENTOS EN LA VIDA Hay momentos en la vida en que echas tanto de menos a alguien, que te dan ganas de sacarlos de tus sueños y darles un abrazo de verdad!
El Viaje de la Familia de Chinitas
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva Madrid 2015 La historia de Shon ap Shenkin.
Leños encendidos Cuántos veranos pasados cuántos otoños venteados y cuántos sueños florecidos en mazorcas de luz ámbar encendida en los maizales.
TEXTOS A TRABAJAR 2º Trimestre (Curso ).
TE EXTRAÑO TE EXTRAÑO.
El Bordado de Dios Cuando yo era pequeño, mi mamá solía coser mucho. Yo me sentaba cerca de ella y le preguntaba qué estaba haciendo. Ella me respondía.
Es un rostro.... O es la palabra “Liar”….
Antonio Machado Trabajo de: Cristina Alvarez Melendo.
Antonio Machado.
Figuras Literarias El teatro 1.
El Bordado de Dios Cuando yo era pequeño, mi madre solía coser mucho. Yo me sentaba cerca de ella y le preguntaba qué estaba haciendo. Cuando yo era.
VIDA 1.1 Nacimiento y familia 1.2 Estudios y estancia en Madrid 1.3 Paris 1.4 Regreso a España 1.5 Leonor 1.6 Segovia 1.7 Guerra civil Española 1.8 Coilloure.
Garazi Canales Artetxe Leticia Castañeda Pérez
Las estaciones del año.
Géneros Literarios Lírica / Poesía
FOTOGRAFÍAS. En esta foto juega un papel principal la perspectiva. Ya que parece que el pueblo es mas pequeño que las casitas que se encuentran en la.
Análisis De poema de Pablo Neruda
Comentario de texto de un poema de Campos de Castilla de Antonio Machado (nivel medio) Autor: Jesús T. Pérez. Dto. de Humanidades. Colegio STJ.
PROYECTO GENERACIÓN DEL 98 Amor a lo español y esfuerzo de realismo de descripción en Machado y Unamuno.
EL PAISAJE CASTELLANO SEGÚN UNAMUNO Y MACHADO ENTRE 1898 Y 1936
Encabalgamientos suaves
“CAMINOS” de Antonio Machado (Diseño PPS Susy)
ILUSIONES ÓPTICAS DEBIDAS AL COLOR
Tema4 antoniomachado.
1.1 Antonio Machado. 1.2 Desastre Nacional. 1.3 Su matrimonio con Leonor Izquierdo. 1.4 Situación Española. 1.5 Uida de España. 1.6 Cuidades de Machado.
Las hojas de otros libros
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
Lección 2. Catch Phrase Antes de todo…  Il faut que tu respires (hay que respirar) Il faut que tu respires  ¿Qué hacen los niños para divertirse?
1903: SOLEDADES 1907: SOLEDADES, GALERÍAS Y OTROS POEMAS 1912: CAMPOS DE CASTILLA 1924: NUEVAS CANCIONES 1928, 1933, 1936: POESÍAS COMPLETAS (Cancionero.
Guía de Examen Primer Bloque de Formación Cívica y Ética 2B
Amor tardío Tardíamente, en el jardín sombrío, tardíamente entró una mariposa, transfigurando en alba milagrosa el deprimente anochecer de estío. Y,
ESCRIBIR UN TEXTO POÉTICO
GARCILASO DE LA VEGA ( ) Análisis del soneto XIII “ A Dafne ya los brazos le crecian”
Por favor no utilices el ratón Cuaresma 2014 “EL AGUA” Texto: Parroquia, San León Magno.
Generación del 98 José Alonso Molina Cahuantzi, Gabriel Lozano García. Joad Enrique Martínez Vázquez.
La adaptación de exámenes, controles y pruebas escritas.
¿Qué es un ecosistema? Ejemplo Nº 6
Ejemplo Nº 1 UN PROBLEMA DE MATEMÁTICAS Texto tomado de: Texto tomado de: MATEMÁTICAS 2º BACH. EDT. CCIR. PG.26. Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. Texto tomado de: Texto tomado de: ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL. FORMACIÓN BÁSICA. Edt. Editex. Pg. 42. Ejemplo Nº 3 Equipo.
Los talones y sus características 4º ESO. Lengua y Literatura. Edit. Teide. Pg.210 Equipo Específico de Discapacidad Auditiva Ejemplo Nº 5.
BORDADOS DE LA VIDA CLIC PARA AVANZAR Cuando era pequeño, mi madre cosía mucho. Yo me sentaba, miraba y le preguntaba que estaba haciendo. Ella respondía.
Una experiencia en el Laboratorio. Texto tomado de: 3º ESO GAMMA. Ciencias de la Naturaleza. Física y Química. Pg Ejemplo Nº 2 Equipo Específico.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva “Allá en las tierras altas”
Una experiencia en el Laboratorio. Texto tomado de: 3º ESO GAMMA. Ciencias de la Naturaleza. Física y Química. Pg Ejemplo Nº 2 Equipo Específico.
Transcripción de la presentación:

Equipo Específico de Discapacidad Auditiva “Allá en las tierras altas” Ejemplo Nº 4 UN POEMA ANTONIO MACHADO: “Allá en las tierras altas” de CAMPOS DE CASTILLA

TEXTO ORIGINAL Allá en las tierras altas, por donde traza el Duero su curva de ballesta entorno a Soria, entre plomizos cerros y manchas de raídos encinares, mi corazón está vagando, en sueños... ¿No ves, Leonor, los álamos del río con sus ramajes yertos? mira el Moncayo azul y blanco; dame tu mano y paseemos. Por estos campos de la tierra mía, bordados de olivares polvorientos, voy caminando solo, triste, cansado, pensativo y viejo. Antonio Machado, Campos de Castilla.

Algunos aspectos semánticos que podemos adaptar: Allá en las tierras altas, por donde traza el Duero su curva de ballesta entorno a Soria, entre plomizos cerros y manchas de raídos encinares, mi corazón está vagando, en sueños... ¿No ves, Leonor, los álamos del río con sus ramajes yertos? Mira el Moncayo azul y blanco; dame tu mano y paseemos. Por estos campos de la tierra mía, bordados de olivares polvorientos, voy caminando solo, triste, cansado, pensativo y viejo. Cuidado con el uso metafórico de parte del vocabulario.

Algunos aspectos morfosintácticos que podemos adaptar: Elementos de la oración desordenados (hipérbaton). Métrica. Rima. Primera oración muy larga. Subordinación. Cambio de la narración al falso diálogo con Leonor.

Propuesta de adaptación Explicación del vocabulario: Allá en las tierras altas, por donde traza[1] el Duero su curva de ballesta[2] entorno[3] a Soria, entre plomizos[4] cerros[5] y manchas de raídos[6] encinares[7], mi corazón está vagando[8], en sueños... [1] Traza = dibuja. [2] Ballesta = arma parecida a un arco para tirar flechas. [3] Entorno = alrededor. [4] Plomizos = de plomo, de color gris oscuro. [5] Cerros = montes pequeños. [6] Raído = viejo, estropeado. [7] Encinares = lugar donde hay muchas encinas. Las encinas son árboles. [8] Vagar = pasear sin ir a ningún sitio, ir de un sitio a otro sin objetivo. Explicación del vocabulario:

Propuesta de adaptación Explicación del vocabulario: ¿No ves, Leonor, los álamos[1] del río con sus ramajes[2] yertos[3]? Mira el Moncayo[4] azul y blanco; dame Tu mano y paseemos. Por estos campos de la tierra mía, Bordados[5] de olivares[6] polvorientos[7], Voy caminando solo, Triste, cansado, pensativo y viejo. [1] Álamos = Un tipo de árboles. [2] Ramajes = ramas. [3] Yertos = Duro por el frío, helado. [4] Moncayo = nombre de un monte alto. El Moncayo está cerca de Soria. [5] Bordados = los árboles están en el campo como bordados con hilo en una tela. [6] Olivares = lugar donde con muchos olivos, los olivos son árboles y dan aceitunas. [7] Polvorientos = con mucho polvo, sucios. Propuesta de adaptación Explicación del vocabulario:

EXPLICACIÓN del sentido del texto Antonio Machado pasea solo y triste por los campos de su tierra. Antonio Machado ha nacido en Andalucía. Andalucía es “su” tierra. En Andalucía hay olivos. Antes Antonio Machado vivía con su mujer, Leonor, en Castilla, en Soria. Ahora su mujer ha muerto. Antonio recuerda cuando paseaba con Leonor por los campos de Soria. En Soria hay álamos y encinares. El río Duero y el Moncayo están en Soria.

EXPLICACIÓN de la estructura interna del texto: El poema está estructurado en dos ejes, dos elementos distintos: Andalucía = Realidad = Presente Estos campos Tierra mía Olivares Caminar solo, cansado, pensativo y viejo. Castilla = Recuerdo = Pasado Allá Tierras Altas Soria El río Duero El Moncayo Encinares Álamos Vagar en sueños con el recuerdo de Leonor

¿RECURSOS VISUALES? Fotos.

RESULTADO FINAL Allá en las tierras altas, Por donde traza[1] el Duero Su curva de ballesta[2] Entorno[3] a Soria, entre plomizos[4] cerros[5] Y manchas de raídos[6] encinares[7], Mi corazón está vagando[8], en sueños... [1] Traza = dibuja. [2] Ballesta = arma parecida a un arco para tirar flechas. [3] Entorno = alrededor. [4] Plomizos = de plomo, de color gris oscuro. [5] Cerros = montes pequeños. [6] Raído = viejo, estropeado. [7] Encinares = lugar donde hay muchas encinas. Las encinas son árboles. [8] Vagar = pasear sin ir a ningún sitio, ir de un sitio a otro sin objetivo.

¿No ves, Leonor, los álamos[1] del río Con sus ramajes[2] yertos[3]? Mira el Moncayo[4] azul y blanco; dame Tu mano y paseemos. Por estos campos de la tierra mía, Bordados[5] de olivares[6] polvorientos[7], Voy caminando solo, Triste, cansado, pensativo y viejo. [1] Álamos = Un tipo de árboles. [2] Ramajes = ramas. [3] Yertos = Duro por el frío, helado. [4] Moncayo = nombre de un monte alto. El Moncayo está cerca de Soria. [5] Bordados = los árboles están en el campo como bordados con hilo en una tela. [6] Olivares = lugar donde hay muchos olivos. Los olivos son árboles y dan las aceitunas. [7] Polvorientos = con mucho polvo, sucios.