ECOLOGIA GENERAL TEÓRICO-PRACTICO ESTRUCTURA POBLACIONAL Conceptos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Décima segunda Clase, Dinámica poblacional II
Advertisements

Décima primera Clase, Dinámica poblacional
La población.
Unidad 6: La población española: evolución, distribución y estructura
Características de la población en el mundo actual
Teórico 8 Hoy: Semana proxima:
C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
Análisis y comentario de una pirámide de población
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO PROF.L. CRESPO ECOLOGIA
GÉNETICA POBLACIONAL Dra. María Teresa Lemus Valdés
ECOLOGIA DE POBLACIONES J. Sebastián J. Sabogal
Ecología poblacional de plantas
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
POBLACIONES Refrescando la memoria...
¿ Que son factores limitantes?
Concepto de población y su vinculación con el concepto de especie
Crecimiento de las poblaciones.
Ecología.
HABITAT ES EL LUGAR DONDE VIVE UN ORGANISMO, DONDE ENCUENTRA CONDICIONES FAVORABLE PARA PODER VIVIR
BELL RINGER Que tipo de patron de crecimiento es representado en la grafica? Crecimiento de la Poblacion Humana Crecimiento exponencial.
CRECIMIENTO DE POBLACIONES
Ecología “el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos”
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
LAS POBLACIONES Una población: es un grupo perteneciente a la misma especie que viven en un territorio determinado y pueden reproducirse entre.
Componentes del Ecosistema
Propiedades de la población
Tablas de Vida Continuación
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
LA POBLACIÓN.
Ecología poblacional de plantas
Temas de hoy Población Definición Atributos: Abundancia
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
Supongamos que las poblaciones son cerradas, es decir no hay inmigración ni emigración, o bien la inmigración es igual a la emigración; por lo que la densidad.
POBLACIONES 2012 QFB Luz María Urenda
La población Introducción a la demografía © Jesús Tapia Corral
Impacto ambiental de la población humana y la producción de alimento
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Propiedades de la población
COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN Fuente: wikimedia
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Parasitismo El parasitismo puede ser considerado una forma especial de depredación, en donde el depredador es más pequeño que la presa. Plantas y animales.
ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
DEMOGRAFIA UM
Unidad II: La población mundial
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla La población: Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla.
Geografía de la población
I.-CRECIMIENTO EXPONENCIAL. Conceptos. Índice intrínseco de incremento natural. Tasa neta de crecimiento. Tiempo de duplicación. II.- CRECIMIENTO LOGISTICO.
LA POBLACIÓN DENSIDAD DE POBLACIÓN RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
Capítulo 5 Relaciones de organismos con el agua. El movimiento de agua a lo largo de gradientes de concentración de agua determina su disponibilidad para.
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
ECOLOGIA.
VÓLUMEN DE LA POBLACIÓN
Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia youtube
BELL RINGER Un estudiante creció un cultivo de levaduras en un medio esterilizado de nutrientes en una capsula cerrada durante 5 días. Cada día, ella tomó.
Geografía de la población
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Cada una de las especies que habita el planeta se encuentra distribuida en él y conforma poblaciones. Dentro de cada población, los individuos pueden entrecruzarse.
ECOLOGIA DE LAS POBLACIONES
Dinámica de Poblaciones
Dinámica de Poblaciones
Tema 1: Fuentes y métodos de análisis de la demografía Unidad 4: "La población española"
Ecología de Poblaciones
LA POBLACION DEL MUNDO.
Fragmentación “Proceso mediante el cual una gran extensión de hábitat es transformada en pequeños fragmentos de menor área total, aislados entre si por.
Geografía del mundo Nicolás RogvskyEzequiel Schwartzman Nicolás Rogvsky Ezequiel Schwartzman 3°I-Ciencias Sociales.
LAS POBLACIONES HUMANAS Ecología Licda. Wendy Aronne
Dinámica de poblaciones MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Docente: José Antonio Villalobos Mendoza MATEMÁTICAS IV.
TEÓRICO-PRACTICO. Poblaciones
Transcripción de la presentación:

ECOLOGIA GENERAL TEÓRICO-PRACTICO ESTRUCTURA POBLACIONAL Conceptos. Estructura de edades. Estructura de edad estable. Estructura de edad estacionaria. Cohorte. Organismos unitarios y modulares. Proporción de sexos. Pirámides.

Los individuos se diferencian por el sexo o estado de madurez, edad o tamaño ( Estadios y fenología) La natalidad, mortalidad, emigración, inmigración, estructura de edad y proporción de sexos confieren a las poblaciones una estructura particular en un momento dado (censo).

Distribución o estructura de edades Agrupamiento de los miembros de la población en las diferentes clases de edades ( proporciones). Pirámide de la población Representación gráfica de la estructura de edades (las clases de edades se representan en barras)

Patrones principales b > d b= d b < d ♂ ♀ población joven en expansión población estable población envejecida en declinación b > d b= d b < d E D A ♂ ♀ PROPORCIÓN DE INDIVIDUOS EN CADA CLASE DE EDAD

La figura suele ser simétrica Su análisis permite determinar las posibilidades de crecimiento de la población

PRINCIPALES ESTRUCTURAS DE EDADES 1. Estructura de edad estable o de equilibrio: a la cual tiende toda población, que crece exponencialmente y ha salido de su equilibrio, (los ambientes nunca son totalmente favorables ni totalmente desfavorables). La población mantiene constante las proporciones por edad de generación en generación aunque la población crezca o no(tasa de crecimiento cte). 2. Estructura estacionaria: además se mantiene constante el número total de individuos (N).

Después de unas cuantas generaciones de crecimiento, la distribución por edades de la tasa de población rápidamente se asienta en un estado de equilibrio que muestra que cada una de las clases de edad, por lo tanto, la población entires, está creciendo al mismo ritmo y que la distribución por edades stavle, se ha logrado. A medida que la población alcanza una distribución estable de edades, la tasa de crecimiento también se llega a un state.In constante el ejemplo anterior, la estructura inicial por edad de la población estaba bastante cerca de la distribución estable de edades. Si ahora se creó otra población de lápiz y papel con la mesa de la vida misma, pero con una distribución de la edad inicial de n1 n2 5 10 la población se necesitará más tiempo para alcanzar una distribución estable de edades y asumir una tasa de crecimiento constante:

Estructura de Edad Estable. Población observada durante cinco generaciones. N º Individuos G1 % G2 G3 G4 G5 no 40 72,73 60 70,59 100 71,43 160 71,11 260 71,23 n1 10 18,18 20 23,53 30 21,43 50 22,22 80 21,92 n2 5 9,09 5,88 7,14 15 6,67 25 6,85 n3 0,00 T 55 85 140 225 365 La tasa de crecimiento es cte. En G5 el N es igual a 365 ind si se mantiene en G6 la Estructura de Edad es Estacionaria. La tasa de crecimiento es = a 0

La estructura de edades de una población nos informa acerca del estado actual. Se complementa con los antecedentes a cerca de la historia de la misma

Acacia urkillii (Crip & Lange 1976)

Cactus gigante, Arizona (Shreve 1910 Whittaker y Lowe 1963) Sardina del Pacífico 1932-1936; 1955-1959 (Murphy 1966)

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA PERÚ LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA PIRAMIDE POBLACIONAL 1981 PIRAMIDE POBLACIONAL 1993 PIRAMIDE POBLACIONAL 2002 PIRAMIDE POBLACIONAL 2010 Fuente: INEI Censos Nacionales y proyecciones poblacionales

Alt. snm Alt.media D Ad. D.Ren. Patrón 2600 1,66 41,06 25,50 Azar cont 2900 2,88 27,48 0,41 Azar azar 3100 2,12 31,98 0,66 Viaña et al. 1990

Allopetrolisthes spinifrons Phymanthea pluvia Phymactis clematis Heliaster hellanthus Baeza J. A. & W. B. Stotz. 1995

Estructura de edades de los brotes observados en clones de Carex arenaria con fertilizante y sin fertilizante ( tomado de Begon et al. 1988).

Genet se denomina al conjunto de partes desarrolladas a partir del cigoto, producto de la germinación y posterior crecimiento (Harper 1977). Metapoblación desde el punto de vista de la biología de poblaciones (Harper & White 1974. Ramet todo vástago o conjunto de vástagos derivados por multiplicación vegetativa. Es considerado la unidad de crecimiento clonal capaz de una existencia independiente de la planta madre (Harper 1977)

BIBLIOGRAFÍA. Alvarez, J. A. 2002. Estructura forestal y estado de conservación del bosque de algarrobo del noroeste (Prosopis flexuosa) de la provincia de Mendoza y su aplicación de manejo. Tesis de grado. Universidad de Congreso. Baeza J. A. & W. B. Stotz. 1995. Estructura poblacional del cangrejo comensal Allopetrolisthes spinifrons (H. Milne Edwards, 1837) (Decapoda: Porcellanidae) sobre su hospedaor habitual Phymactis clematis ( Actiniaria) y en dos nuevos hospedadores. Rev. de biología marina. Vol. 30(2):255-264. Begon, M. ; J. L. Harper Y C: R: Townsend. 1988. Ecología, individuo, poblaciones y comunidades. Ed. Omega. Barcelona. 865 pp. Bruno E. M., and W. J. Kress. 2002.Habitat fragmentation and demographic structure an Amazonian understory herb (Heliconia acuminate). Conservation biology 16(5): 1256-1266. Calzon A., M. E. y A. E. Ortin Vujovich. 2000 Análisis de la estructura poblacional de un bosque de algarrobo (Prosopis spp) en Cafayate. Salta. Arg, Memorias del IV Congr. Lat. de Ecología. Arequipa.145-148. Census Bureau. U.S: http://www.census.gov/ipc/www/idbpyr.html Ehrlich, P.R.; Erlich, A. H. 1975. Población, recursos, medio ambiente. Aspectos de Ecología humana. Ed. Omega S. A. 537 pp.

Gómez, P. F. y J. C. Acosta. 2001.Estructura poblacional y tasa de crecimiento individual de Homonota fascista (Squamata: Gekkonidae) en San Juan, Argentina. Multequina, 10:43-50. Navarrete A. de J. Crecimiento del caracol Strombus gigas (Gastropoda:  Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México Núñez, A. y M.L. de Viana. 1997 Comparación de métodos para la determinación de edad en el vampiro común Desmodus rotundus ( Chiroptera: Phyllostomidae). Rev. Biol. Trop. 45 (3):1237-1242c. De Viaña M., N. Acreche, R,. Acosta y L. Moraña. 1990. Población y Asociaciones de Trichocereus pasacana (Cactaceace) en Los Cardones, Argentina. Rev. Biol. Trop., 38 (2B):383-386. Villegas P:D., C. Le Quesne y C. H. Lusk. 2003. Estructura y dinámica de una población de Gomortega Keule (Mol.) Baillon en un rodal antiguo de Bosque Valdiviano, Cordillera de Nahuelbuta, Chile. Gayana Bot. V.60 n.2 Conc.versión on-line Yonohide S.P., J.Cabrera Peña, R. A. Cruz & J.A.Palacios. 1997. Estructura de la población y crecimiento de Pinctada mazatlanica (Perioida: Periidae), Golfo de Nicoya, Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 45 (3): 1055-1060.

ACTIVIDADES. 1.-Analizar la estructura de las poblaciones mediante estudios de casos. 2.- Analizar factores que determinan la estructura demográfica. 3.-Ejemplifique diferentes patrones de edad en poblaciones humanas. Utilice la fuente de datos Census Bureau para países tanto en vías de desarrollo como en desarrollo. http://www.census.gov/population/international/data/idb/informationGateway.php 4.- Graficar y analizar estructuras poblacionales a partir del Estudio del Crecimiento de Especies Nativas del Bosque Alto http://www.inta.gov.ar/saenzpe/info/documentos/forestales/creci.htm