José I Bonaparte Fernando VII Isabel II Gobierno Provisional Amadeo I de Saboya I República JEFES DE ESTADO DE ESPAÑA DURANTE LA DIFÍCIL IMPLANTACIÓN DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO Y LA RESTAURACIÓN
Advertisements

EL REINADO DE ISABEL II Y EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
3. El reinado de Isabel II ( ).
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
El Sexenio Revolucionario ( ): intentos democratizadores.
Esquema simplificado del siglo XIX en España
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
UNIDAD 10 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL: EL REINADO DE ISABEL II Y EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )
Liberalismo e industrialización en la España del siglo xix
del reinado de ISABEL II al de ALFONSO II
La Construcción del Estado Liberal
ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL
EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Las fuerzas políticas en el Sexenio Democrático
SEXENIO DEMOCRÁTICO
Sexenio revolucionario
Amadeo de Saboya Amadeo Hijo del rey de Italia Llega en 1871 a una España dividida entre –Alfonsinos –Carlistas –Republicanos –Liberales Con.
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO  Es, aparentemente, un corte radical: España isabelina y la Restauración.  Triunfo del liberalismo radical y democrático. 
El Siglo XIX Política y sociedad. Napoleón Bonaparte: Guerra de Independecia : José Bonaparte, rey Levantamientos populares Cortés de Cádiz Constitución.
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX Crisis del Antiguo Régimen ( )
EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO
Tema 9. La construcción del Estado liberal
Comentario Imagen Historia Álvaro Campillos Fernández.
El siglo XIX.
LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ).
TEMA 4: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )
Primera República Española
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
La España del siglo XIX. Durante el siglo XIX España vivió un proceso de construcción de un régimen político liberal, caracterizado por la constante intervención.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.
Segunda parte del siglo XIX. Isabel II, la de los tristes destinos reina de Inestabilidad: luchas entre progresistas y moderados Inestabilidad:
El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de los BORBONES- (CASA REAL FRANCESA-) El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de.
Tema 10. La construcción del Estado Liberal
El avance del liberalismo y de la democracia en España
Isabel II. Carlos Mª Isidro Martinez de la Rosa.
EL REINADO DE FERNANDO VII. LA
Historia de España Siglo XIX.
Curso IES “Delgado Hernández” Bollullos del Condado BLOQUE Nº III “FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL” 1.ISABEL IIª 2.SEXENIO REVOLUCIONARIO 3.CONSTITUCIONALISMO.
TEMA ISABEL II: EL REINADO EFECTIVO.
España en el siglo XIX. Unidad 4
EL ANSIA DE LIBERTAD TEMA 10.
El siglo XIX en España
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO EN ESPAÑA
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.
 29 Septiembre,  La muerte de Fernando VII abre una larga etapa en la que se transforman estructuras políticas y económicas de la sociedad española.
Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos” ( ) Entre lo Antiguo y lo Nuevo: : Isabel II, "la de los Tristes destinos" ( )
SEXENIO REVOLUCIONARIO
Un final de siglo complicado :
España en el siglo XIX.
Isabel II El reinado efectivo
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
Sexenio Revolucionario
Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos" Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos”
Paula Cantero Butelo 4ºB Tema 5: España en el siglo XIX.
6 El Sexenio Democrático ( ).
LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833 – 1868) Construcción del Estado liberal
De Carlos IV a Fernando VII La Guerra de la Independencia y los nuevos ideales de una sociedad que intenta abandonar su organización estamental, plasmados.
6 La consolidación del Estado liberal ( ) Tomando como modelo la presentación del profesor del IES La Foia Sergi Sanchiz.
Revolución “gloriosa” en Cádiz Amplia oposición a la monarquía isabelina. Septiembre de 1868: levantamiento en Cádiz de Topete, Prim, Serrano…
España, estaba pasando un mal momento económico en el siglo XlX debido a malas cosechas, guerras con Francia, y Gran Bretaña, y su sociedad era basada.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
ESPECTRO POLITICO DEL REINADO DE ISABEL II
Esquema simplificado del siglo XIX en España
SEXENIO REVOLUCIONARIO RESTAURACIÓN
Transcripción de la presentación:

José I Bonaparte Fernando VII Isabel II Gobierno Provisional Amadeo I de Saboya I República JEFES DE ESTADO DE ESPAÑA DURANTE LA DIFÍCIL IMPLANTACIÓN DEL REGIMEN LIBERAL

Desarrollo del pensamiento reaccionario y liberal Afrancesados(Bonapartistas) FrentePatriótico Ilustrados (Jovellanistas) Liberales Absolutistas (Fernandinos) Apostólicos o Realistas Puros Carlistas Conservadores Moderados, doctrinarios o doceañistas (M. de la Rosa) Exaltados, veinteañistas o progresistas (Riego) Isabelinos Partido Progresista (Mendizábal, Espartero ) Conservadores Autoritarios (Bravo Murillo) Moderados Puros o Centro (M. de la Rosa y Narváez) Autónomos y Puritanos (O’Donnell, Serrano) Legales o Resellados (Prim) Unión Liberal (O’Donnell, Serrano) Puros (Espartero y Madoz) Partido Progresista (Prim, Sagasta, Ruiz Zorrilla) Partido Moderado (M. de la Rosa) Partido Moderado (Narváez) Demócratas (Castelar, Figueras, Pi y Margall) Partido Carlista Republicanos Moderados, Monárquicos o Isabelinos y Alfonsinos (Cánovas del Castillo) Demócratas cimbrios Republicanos Unitarios (Castelar) Republicanos Federales (Pi y Margall) Partido Constitucional (Sagasta) Partido Progresista (Prim) Partido Radical (Ruiz Zorrilla) Evolución de los partidos políticos en la España del siglo XIX