Tema 3: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Advertisements

4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
La Economía en el período de entreguerras
Los felices veinte Los oscuros treinta
LA CRISIS DEL CAPITALISMO
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
TEMA 11 Los fascismos.
TEMA 9 La crisis de 1929.
Contexto, causas y consecuencias
La Gran Crisis Economica de 1929
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’.
EL CRACK DE Causas y consecuencias.
Características de la sociedad de los años 20 ( los locos años 20 )
EL “CRACK” DEL 29 Y EL “NEW DEAL” (1919 – 1939)
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
MODERNIZACION Y NUEVOS ACTORES SOCIALES
LA GRAN DEPRESION DE 1929 La primera guerra mundial había favorecido a los Estados Unidos de Norte América, convirtiéndolo en el primer proveedor de materias.
TEMA 8: LA ECONOMÍA DEL PERIODO DE ENTREGUERRAS ( )
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS ( ).
COMERCIO Y COMUNICACIONES
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE ENTREGUERRAS.
Creación del tercer mundo
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA
El Mundo de Entreguerras Prof. Pablo Torres Costa.
Tema 1 ¿Viejos problemas o nuevos problemas en las finanzas internacionales?
1ª Guerra Mundial Rompió la complicada red de relaciones económicas internacionales Estados beligerantes prohibieron el comercio con el enemigo Ambos bandos.
Tema 9. La crisis de entreguerras
La crisis mundial de 1930.
El crack del 29.
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
LA CRISIS ECONÓMIC A DE  Se debió a que había un exceso de oferta y poca demanda en el mercado mundial y que algunos países producían gran cantidad.
Soluciones para la depresión En 1936 el economista británico J.M. Keynes plantea la necesidad de una mayor intervención de los Estados en la regulación.
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
Evolución económica durante el franquismo
Las crisis del capitalismo
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
La economía entre dos guerras Europa se tambalea: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
Periodo de Entreguerras - CAUSAS DE LA ii GUERRA MUNDIAL
1.- Un mundo en crisis 2.- Totalitarismo soviético 3.- La consolidación de la paz Índice tema 8: El periodo de entreguerras 4.- La crisis de los años 30.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
El camino hacia la I Guerra Mundial:Un Nuevo Capitalismo
Europa:  Naciones devastadas.  Enfrentan conflictos sociales y económicos.  Reconstruir estragos de la guerra.  Los países derrotados tienen que pagar.
La Economía del período de entreguerras ( )
Profesora: Paulina Parra Rojas. La URSS como alternativa al modelo capitalista. Depresión económica. Los locos años 20 Totalitarismo.
La Gran Depresión Económica de 1929
Crisis del Capitalismo
La economía en el período de entreguerras
Crisis Económica de 1929.
La crisis económica de 1929 a 1933
Lectura en el texto guía de las Págs. 56 a la 59.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
Un Nuevo Capitalismo De la crisis a la revolución económica.
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
1.- Un mundo en crisis 2.- Totalitarismo soviético 3.- La consolidación de la paz Índice tema 8: El periodo de entreguerras 4.- La crisis de los años 30.
La década que transcurrió entre 1919 y 1929 fue de profundos desequilibrios que desembocaron en la crisis económica más grave de la historia contemporánea.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Los Estados Unidos de América entre las dos guerras,
10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos. Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es.
La política keynesiana y el desempleo. Crisis de 1929.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’. El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
2 La economía del período de entreguerras ( )
Los felices veinte Los oscuros treinta
Transcripción de la presentación:

Tema 3: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.

La crisis de postguerra - Cambios económicos - Consecuencias: pérdidas económicas y de población. - Endeudamiento europeo. - Final de la supremacía europea

Recuperación y desastre

Años 20 Reconstrucción y recuperación europea. Gran prosperidad en EE. UU: “Felices años 20”. Crisis en la industria de equipo y transportes.

El Crack del 29 - Causas: subproducción, subconsumo, crisis agraria, especulación. - El pánico: Jueves Negro y Martes Negro. - Consecuencias: extensión de la crisis a otros sectores y a Europa y sus colonias.

La Gran Depresión

La crisis y su extensión Crisis : - Financiera - Agraria - Industrial Extensión a Europa: - Alemania e Inglaterra los más afectados. - Crisis en el mercado de materias primas de las colonias.

Solución a la crisis: el New Deal Soluciones: - Victoria electoral de F. D. Roosevelt - Plan de medidas del New Deal - Aplicación de las teorías de Keynes - Superación final: reactivación de la industria de Guerra.

Otras soluciones Las economías autárquicas del fascismo: Autosuficiencia Obras públicas Intervención estatal y corporativismo Industria de guerra y rearme. La economía estalinista: planes quinquenales y libre de la crisis.