Comunidad local Asociativismo Eclesialidad. » Falta de comunicación y formación » Falta de desarrollo espiritual Asociados. Falta de Unión, falta de compromiso,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

El Asesor de Pastoral Juvenil: Identidad y Tareas
Corresponsables En una Asociación M.T. Castells.
Las Comunidades Juveniles.
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
Estructurado sobre tres pilares:
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Desafíos: que tienen su origen en nuestro marco doctrinal: El desafío más importante en el marco doctrinal es: Promover el encuentro con Jesucristo.
BIENVENIDOS. RENOVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A LA LUZ DEL DOCUMENTO DE APARECIDA. Parte III Del Señor Arzobispo D. José Guadalupe Martín Rábago.
Segundos resultados Trabajo por grupos Martes 5 de diciembre de 2006.
Y FRATERNIDAD EN LA RENOVACIÓN PARROQUIAL”
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Los grupos de referencia ¿Hemos sido referencia para los demás dentro del grupo? ¿Hemos sido referencia para los demás dentro del grupo? ¿Qué referencias.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
OBRA EN PASTORAL OBRA EN PASTORAL
El plan de Dios sobre el Matrimonio y la familia
Equipo Vicarial de Animación Pastoral Diócesis de Texcoco.
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
6ª semana arquidiocesana de catequesis
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Hechos que promueven la Formación
La Espiritualidad de la acción Misionera
Navidad, misterio de Dios Hecho Hombre; Misterio de amor.
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
¿QUÉ ES PASTOREAR? EN EL SENTIDO CONCRETO DEL HOMBRE DIOS PIDE A CADA UNO ESTO, ESTO, Y ESTO OTRO. JESÚS VINO A EVANGELIZAR Y TODO LO QUE REALIZÓ ES LA.
Necesidad de formación
Coordinador de Catequesis Parroquial
PEI Hnas de la Caridad Santa Ana
EL EQUIPO DE PASTORAL AMIGONIANA.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Ovimiento M T A M T A eresiano TORTOSA postólico.
ITINERARIO DE FORMACIÓN
MUCHEDUMBRE Jesús vio a toda aquella gente DISCIPULADO MISIONERO Le contaron todo lo que habían hecho y enseñado SELLOSELLO HORIZONTEHORIZONTE Conciencia.
- FORMACIÓN DE AGENTES -
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
La pastoral vocacional, un reto y un desafío en la Congregación…
Proyecto de vida teatina
SALESIANO COOPERADOR:
Los Ángeles HUÉPIL Curacaví Pisco Elqui.
C E F A L A E.
E L P. D. R. E. E L P. D. R. E. CAMINO RECORRIDO SALIDA PUNTO DE PARTIDAPUNTO DE PARTIDA P A R E PROBLEMA FUNDAMENTAL JUNIO 2,OO3 MONSEÑOR PROPONE AL.
“El sentido verdadero de la vida y, por ende, de la educación, es un DON que se realiza al darse” San Juan Pablo II.
Taller de Pastoral Vocacional
Capítulo General XXV La mirada de la comunicación La comunidad Salesiana hoy.
La Acción Católica: Una particular vocación laical Una respuesta personal en una dimensión comunitaria.
Acción Católica Un modo propio y un método particular de servir.
MISIONEROS EUCARISTICOS LAICOS
LA FORMACION PERMANENTE PRESBITERAL ARQUIDIOCESIS DE MONTERREY
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
3.1 ¿Qué signos positivos ves en la espiritualidad de comunión de los agentes de pastoral y de proyectos pastorales El plan pastoral diocesano es diseñado.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
¿Cómo crear condiciones para que el mensaje sea creíble?
PEQUEÑA COMUNIDAD PARROQUIAL
Comunión: diversidad en la pluralidad
Reflexión y Propuestas
LA COMPAÑÍA DE MARÍA MARIANISTA
ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION. ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION “Crear desde las Áreas de Catequesis y Pastoral Juvenil, un equipo integrado por Hermanos.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
GRUPO 4 GRUPO 4. PROBLEMAS: PROBLEMAS:  1)FALTA ADQUIRIR UNA PROFUNDA EXPERIENCIA DE DIOS.  2) FALTA UNA MAYOR IDENTIFICACIÓN CON EL CARISMA PARA ACTUAR.
LINEA 6 ENCUENTRO MUNDIAL DE ASOCIADOS, AMIGOS Y COLABORADORES EUDISTAS ALTERNATIVAS DE PERTENENCIA EUDISTA.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
ANCLA Movimiento juvenil. Movimiento juvenil. Espiritualidad de ANtonio CLAret. Espiritualidad de ANtonio CLAret. Formación humana y cristiana. Formación.
Transcripción de la presentación:

Comunidad local Asociativismo Eclesialidad

» Falta de comunicación y formación » Falta de desarrollo espiritual Asociados. Falta de Unión, falta de compromiso, Individualismo (falta de compartir e integración frente a un proyecto común), ostentación de superioridad, falta de evangelización y educación (conocimientos, imposición de ideas, plan de formación), reuniones grupales frecuentes, participar en la vida parroquial, falta de actuar en la obra social, mejorar la inducción y acompañamiento, poco conocimiento de la realidad del hermano, falta de unificación de criterios, varios grupos, falta de liderazgo, inadecuada estructura organizacional, falta de reglas claras, falta de planificación de actividades, delinear objetivos, falta actuar, compartir fraterno. Comunidad. Indiferencia religiosa, espiritual de las personas al exterior de los asociados, asistencialismo, espacio físico limitado, falta definir los espacios de actuación, comunidad local a distancia Eudistas. Falta de caridad entre Eudistas, falta de presencia de Dios, la envidia, individualismo, rivalidad, deseo de sobresalir, falta de perdón, falta de humildad, el egoísmo y celos, aceptación de sacerdotes de otra comunidad, diversidad de servicios ministerios comunitarios.

» Falta de compromiso y constancia » Falta de unión (individualismo) » Falta de dirección y liderazgo » Falta de fé y convicción » Falta de información en la comunidad Eudista » Falta de sentido de pertenencia » Falta de comprensión del grupo para su aceptación y corrección » Falta de amor a Jesús

En 3 años nos vemos como una comunidad llena del Espíritu Santo que crece y fomenta el espíritu de unidad y comunión entre hermanos para fortalecer la fraternidad con sentido de pertenencia e identidad eudista. Organizada e integrada nivel local, provincial e inter-provincial, unida, comprometida con el anuncio del Evangelio, armoniosa, fraterna y difundiendo la espiritualidad eudista.

Capacitar para vivir en comunidad Salir a evangelizar con alegría y convicción Incrementar el número de asociados formados en las comunidades Fortalecer los lazos de comunicación en la estructura organizacional. Generar escenarios que fomenten un mayor sentido de pertenencia eudista. Promover la realización de encuentros y actividades de diversos tipos para conseguir mayor acercamiento entre los hermanos Hacer peregrinaciones Proponer a los sacerdotes al finalizar la eucaristia recen el ave cor, desarrollar talleres, conferencias sobre Ave cor

» Asistir a todas las actividades de formación a las cuales se convoque para la comunidad Eudista con la finalidad de dar mas frutos. » Que la caridad entre Eudistas sea un eje fundamental en las distintas comunidades y se trabaje a profundidad » Generar espacios de diálogo donde se compartan experiencias espirituales y del diario vivir. » Animar e inspirar a los hermanos a tomar conciencia de servir con amor a la luz del evangelio inspirados en las enseñanzas de San Juan Eudes. » Fortalecer el conocimiento y reglas Eudistas a fin de que los lazos de comunicación sean fuente para llegar a ser hermanos en cada comunidad de adentro hacia afuera, y así vivir en comunidad

» Todos los integrantes de la comunidad Eudista deben de realizar un taller de inducción sobre la oración del Ave cor como parte del camino a la santidad y un plan de vida personal y comunitario. » Todas las comunidades deben tener manual de convivencia (deberes y derechos) » Tomar el curso básico sobre el itinerario de la espiritualidad de San Juan Eudes y asumir en la vida diaria teológicos y pastoral que está consignado la Iglesia misterio de comunión del Vaticano II » Participar en las convivencias y en los encuentros de las comunidades. » Promover el intercambio de experiencias a nivel de las comunidades eudistas, en el mismo país y con otros países » Este ejercicio de planeación esta muy bien, pero se solicita garantizar que exista un equipo que acompañe la implementación del plan y que no quede en papel y que sea viable.