El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que animales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCIÓN DEL DENGUE El Dengue es una enfermedad causada por un virus. El virus se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Advertisements

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Historia de la Fiebre Amarilla en el Perú
¿Qué es el Dengue? Es una enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. La puede adquirir cualquier persona,
Dr. Fernando Manera Municipalidad de Colonia Caroya-Cba.
EMERGENTOLOGIA-I.P.S CHIKUNGUYA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
¿Qué es el DENGUE? Es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por un virus y que se transmite al hombre por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Se.
Información para los municipios y la comunidad
Información para los municipios y la comunidad
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
Dengue en Nuevo León UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
Parotiditis Viral (Paperas)
Integrantes: Constanza Álvarez
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
DENGUE.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
EL CHIKUNGUÑA Kevin Stiven Riascos Rivas Liceo Misto La Milagrosa
Bienvenidos a mi exposición sobre esta enfermedad
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
MONONUCLEOSIS O ENFERMEDAD DEL BESO
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
DENGUE.
Todos Contra el Zancudo
Chikungunya la fiebre del chikungunya se debe por la pìcada de un mosquito que causa un cuadro de fiebre alta, esta enfermedad es proveniente de africa.
Capacitación a Usuarios de ASSE en Dengue Dra. Lilián Porta 16 de marzo de 2013.
Síndrome de Fatiga Crónica
DENGUE CLASICO.
“Los Riesgos Sanitarios”
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
William Fernando bravo Liceo mixto la milagrosa Cordial saludo EL CHIKUNGUNYA.
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
HEPATITIS B.
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
Dengue Sra. Orietta Nelson Programa Educacion para la Familia y el Consumidor.
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
DENGUE CLASICO.
ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE VIRUS DE CHIKUNGUNYA Alejandro Lemos López 1 de Octubre de 2014.
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
DENGUE Dr. Taiguara F. Durks Director del Centro de Salud De Puente Kyjhá Marzo 2013.
Virus Transmitidos por Artrópodos
ABORDAJE CLÍNICO DEL PACIENTE CON VIRUS ZIKA
Sra. M. Soto, Maestra Bibliotecaria Escuela Agustín Ortiz Rivera
Dr. Miguel O'Ryan G Director del programa de Microbiología y Micología
Los CDC responden al ZIKA Zika 101. ¿Qué es la enfermedad por el virus del Zika (zika)?  Enfermedad que se transmite principalmente por la picadura de.
SALUD INTEGRAL EPIDEMIAS. ¿Qué es la fiebre amarilla? SALUD INTEGRAL ¿Cómo se transmite? De un primate enfermo (mono) a un individuo sano, a través de.
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
PLAN TERRITORIAL EN SALUD PUBLICA. ZIKA 1)QUÉ ES EL VIRUS ZIKA Es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre Zika, muy cercano al virus como.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Aprendiendo que zika Nuestras vivencias Nuestras vivencias Entretenimi ento Entretenimi ento Quien soy Quien soy.
  El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que animales.
Aprendiendo que zika Nuestras vivencias Entretenimiento Quien soy.
LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B
Transcripción de la presentación:

  El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que animales invertebrados como zancudos y garrapatas le transmiten al ser humano.   CARTILLA INFORMATIVA VIRUS ZIKA

  ORIGEN El virus se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Se descubrió en un mono Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva. Análisis serológicos confirmaron la infección en seres humanos en Uganda y Tanzania en 1952, pero fue en 1968 que se logró aislar el virus con muestras provenientes de personas en Nigeria. Análisis genéticos han demostrado que existen dos grandes linajes en el virus: el africano y el asiático.

BROTES PREVIOS En 2007 se registró la infección en la isla de Yap, que forma parte de Micronesia, en el Océano Pacífico. Fue la primera vez que se detectó el virus fuera de su área geográfica original: África y Asia. A finales de octubre de 2013, se inició un brote en la Polinesia Francesa, también en el Pacífico, en el que se identificaron 10.000 casos de los cuales 70 fueron graves pues desarrollaron complicaciones neurológicas, como meningoencefalitis, y autoinmunes, como leucopenia (disminución del nivel normal de leucocitos en la sangre). En febrero de 2014 las autoridades chilenas confirmaron un caso de transmisión autóctona en la Isla de Pascua. El mismo coincidió con un brote en Nueva Caledonia y las Islas Cook. Nuevamente en el Océano Pacífico.

El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que animales invertebrados como zancudos y garrapatas le transmiten al ser humano. El zika es similar al dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa. Se transmite tras la picadura de un mosquito del género aedes, como el Aedes Aegypti, que causa el dengue. La fiebre es uno de los síntomas de la enfermedad, pero no suele ser muy alta.

TIEMPO DE INCUBACIÓN Suele oscilar entre 3 y 12 días. Tras este período, aparecen los síntomas. Sin embargo, la infección también puede presentarse de forma asintomática. Se cree que sólo una de cuatro personas desarrolla síntomas. No se ha reportado ninguna muerte que haya sido causada por la enfermedad. La mayoría de las personas se recupera y la tasa de hospitalización es baja.  

SÍNTOMAS Generalmente, duran entre cuatro y siete días y pueden confundirse con los del dengue. Los síntomas que revelan la enfermedad son moderados, la persona puede tener fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferiores y erupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo. Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta de apetito. .  

Cómo sé que estoy infectado? El Zika suele ser una infección silenciosa y es difícil de diagnosticar. Solo una de las cinco personas infectadas con el virus desarrolla síntomas como fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y ojos rojos. Por lo general, las personas infectadas no necesitan hospitalización. Las complicaciones de tipo neurológico y autoinmune han sido excepcionales hasta el momento debido a que solo se vieron en la Polinesia Francesa.

TRATAMIENTO No hay una vacuna ni un tratamiento específico para el zika, sólo un manejo sintomático que consiste en descansar y en tomar acetaminofén o paracetamol para el control de la fiebre. No se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado que acarrea. También se aconseja ingerir líquido en abundancia para paliar el que se pierde por diferentes razones. Para manejar el prurito ocasionado por la erupción, se pueden utilizar antihistamínicos. Es necesario mantenerse alejado del paciente al menos durante la primera semana de la enfermedad para evitar el contagio.  

Hay alguna vacuna? No existe vacuna contra el virus de Zika. Existen grupos que trabajan en su desarrollo pero, por lo general, crear y probar una vacuna toma años. Dado que es imposible prevenir por completo las picaduras de mosquito, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades emitieron una alerta para que las mujeres embarazadas eviten viajar a las regiones donde se transmite el virus de Zika. .

Por qué es una preocupación ahora? En Brasil han aumentado las pruebas que vinculan la infección del zika en mujeres embarazadas al nacimiento de niños con una rara malformación congénita llamada microcefalia, y que hace que el bebé nazca con la cabeza más pequeña de lo normal y sin que el cerebro se haya desarrollado correctamente. Los funcionarios de salud de Brasil advirtieron en octubre un aumento en los casos de microcefalia paralelo al brote de zika. La relación de esos casos con el zika está aún en investigación, y los funcionarios señalaron que hay muchas causas en torno a la enfermedad. Se han contado cerca de 4.000 casos. Mientras tanto, los médicos han observado un aumento de los casos de una afección nerviosa llamada síndrome de Guillain-Barré que puede causar parálisis. Sin embargo, no está clara la relación con el virus zika. Otras infecciones pueden desencadenar el mal, como el dengue.  

  PREVENCIÓN Como la transmisión ocurre por la picadura de un mosquito, se recomienda el uso de mosquiteros que pueden impregnarse con insecticida y la instalación de mallas antimosquitos si no se tienen. El uso de mosquiteros también se aconseja en los casos en los que se contrajo el virus. Se deben utilizar repelentes con Icaridina y ropa que cubra las extremidades, para que haya menos posibilidades de sufrir una picadura.

Cualquier consulta o información adicional favor dirigirse a las Oficinas del Servicio Médico OFICINA DE SERVICIOS Y BIENESTAR DEL PERSONAL OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PERU LIMA, 28 DE ENERO DE 2016