Fotosíntesis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FOTOSÍNTESIS.
Advertisements

FOTOSINTESIS.
CLOROPLASTOS.
Recordemos:
FOTOSINTESIS.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
COLOR DE LOS VEGETALES.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
Sesión 8 Fotosíntesis.
FOTOSINTESIS.
Dra. Paulina Trigo Espejel Ciencias de la Vida TEC-CEM Agosto 201
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
Tema 5: La respiración celular y la fotosíntesis
Cloroplastos MAX MURILLO.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
El proceso de fotosíntesis
Fotosíntesis.
De Energía Lumínica a Energía Química: Fotosíntesis
Fotosíntesis Animaciones.
Fotosíntesis.
FOTOSINTESIS La energía lumínica es capturada por los organismos fotosintéticos quienes la usan para formar carbohidratos y oxígeno libre a partir del.
La fotosintesis.
FOTOSINTESIS UN PROCESO VITAL.
Fotosintesis.
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
Fotosíntesis.
Planta Partes importantes de la planta: Estomas
FOTOSÍNTESIS Un proceso vital.
Como obtienen energía los organismos
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
Fotosíntesis y Respiración Celular
Autótrofo Heterótrofo
Fotosíntesis GLUCOSA H2O O2 + CO2 CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
Proceso de fotosíntesis
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Fotosíntesis CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas»
Esta etapa se realiza en el estroma.
Fotosíntesis.
Unidad 2:“Flujos de materia y energía en el ecosistema”
El ATP y el NADPH sintetizados, se disuelve en el estroma.
Fotosíntesis.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Metabolismo celular.
Vanessa Z. Cardona Cardona
Mitocondrias y cloroplastos
Ingreso de energía en el ecosistema
Fotosíntesis.
ANABOLISMO Procesos de reducción, de síntesis en los que siempre se necesita aporte de energía. Dos tipos: Heterótrofo o común: Síntesis de materia orgánica.
FOTOSÍNTESIS. PARTES DE LA PLANTA
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
FOTOSÍNTESIS Miss Marcela Saavedra Aravena.
PROCESOS IMPLICADOS EN LA OBTENCIÓN DE NUTRIENTES Y ENERGÍA
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
OBJETIVOS Determinar los factores limitantes de la fotosíntesis
Autor: Gerald Alarcón Pereira
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
INTEGRAZIONE DI BIOLOGIA
La fotosíntesis.
La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular: cadenas de montaje. Fotosíntesis y quimiosíntesis 1 1.
Fotosíntesis y quimiosíntesis
Fotosíntesis y Respiración Celular
CLAUDIA ESCOBAR GIL.  La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, capturan energía en forma de luz y la transforman.
La luz solar, que es la fuente de energía. Los colores del espectro visible que la clorofila absorbe mejor son el azul y el rojo. La función de la luz.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Fotosíntesis.
Fotosíntesis.
La Fotosíntesis 6 H 2 O+6 CO 2 C 2 H 12 O 6 +6 O 2.
Transcripción de la presentación:

Fotosíntesis

Dióxido de carbono (gas) Agua Energía luminosa Productos: Reactantes : Dióxido de carbono (gas) Agua Energía luminosa Productos: Glucosa(azúcar) Oxígeno (gas) Recuerdan la relación entre organismos fotosintéticos y heterótrofos? Ahora si quiesiéramos poner esto en forma de ecuación química, cómo creen que sería esta ecuación?

Estructura Cloroplastos Membrana Externa Espacio Intermembrana Membrana Interna Estroma Granas (Tilacoides apilados) Tilacoides Láminas de Conexión Lumen (interior) Tilacoides

¿Qué parte (estructura) de la planta permite el ingreso de CO2, H20 y luz? http://es.dreamstime.com/ (Clase fisiología y bioquímica vegetal, PUC) http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena7/actividades/estomas.htm

¿Qué ocurre con los productos? Glucosa  utilizada por la planta para obtener energía Transformada en carbohidratos complejos para ser almacenada ó para formar estructuras Oxígeno  liberado a la atmósfera por los estomas Holiii F{jg{erjt{Wihptsr}<ggs<{g<shddfgAHE[Te

Fases de la Fotosíntesis Fase dependiente de la luz o Fotoquímica Fase independiente de la luz o Biosintética

1) Fase dependiente de la Luz Ocurre en los Tilacoides del cloroplasto

1) Fase dependiente de la Luz Necesitamos: Energía lumínica Agua Originamos: Oxígeno ATP NADPH

1) Fase dependiente de la Luz: ¿Energía lumínica?C Una parte de esa energía se utiliza para la FOTOLISIS de las moléculas de agua. O Energía 2 moléculas de agua 1 molécula de O2

1) Fase dependiente de la Luz: ¿Energía lumínica? La otra parte de esa energía se almacena en dos moléculas: ATP y NADPH. + NADP H+ ¿De dónde proviene este H+? NADPH Este H+ proviene de la ruptura de la molécula de agua por fotólisis. ¿Recuerdan? Molécula de ATP

2) Fase independiente de la Luz (fijación del carbono, ciclo de Calvin o ciclo de Calvin- Benson)

2) Fase independiente de la Luz (fijación del carbono, ciclo de Calvin o ciclo de Calvin- Benson) Puede ocurrir con o sin energía lumínica Ocurre en el EstRoma Se utiliza el ATP, NADPH y CO2 Como producto se origina Glucosa

2) Fase independiente de la Luz Ciclo de Calvin- Benson C6H12O6

¿Cómo se conectan ambas fases? Las fases de la fotosíntesis se conectan a través de las moléculas que almacenan la energía: ATP y NADPH. Fase Fotoquímica Fase Biosintética

6CO2 + 6H2O + Energía C6H12O6 + 6O2 Fase dependient. de luz (tilacoides) Fase indepen. de luz (estroma) 6CO2 + 6H2O + Energía C6H12O6 + 6O2

Resumen

Fase dependiente de la luz Fase independiente de la luz Fases fotosíntesis Fase dependiente de la luz Fase independiente de la luz Ocurre con luz Si Ocurre sin luz No Compuestos utilizados Agua Luz CO2 ATP NADPH Compuestos producidos Oxígeno Glucosa Parte del cloroplasto Tilacoides estroma