Domingo 19º del tiempo ordinario Ciclo A Día 10 de Agosto de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro con Dios en medio de la tormenta
Advertisements

CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE NO HAY JUSTICIA SIN IGUALDAD
¿Has leído en el Evangelio cómo Jesús curaba a los enfermos y se preocupaba de los que tenían necesidades?
Con Arvo Pärt digamos confiadamente el De profundis (750) desde el abismo de nuestros mares agitados Monjas de Sant Benet de Montserrat 19 AÑO c A.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Milagro en el lago.
Domingo 19º del tiempo ordinario
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
DIOS quiere que busques tu milagro
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Domingo 5º de Cuaresma Ciclo A Día 10 de Abril de 2011.
4º domingo ordinario Ciclo B Día 29 de Enero de 2012.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Domingo 9º del tiempo ordinario
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
Domingo de Ciclo B La Ascensión del Señor Día 20 de Mayo de 2012.
Jesús camina con nosotros…
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
PALABRAS de VIDA.
Evangelio según San Mateo
2º domingo de Cuaresma Ciclo A Día 20 de Marzo de 2011.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints con avance automático de slides y sonido VitaNoble.
Objetivo: Ayudar al niño a observar las carácterísticas que distinguen a los verdaderos discípulos de Jesucristo de la multitud. Versículo a memorizar.
19º domingo del tiempo ordinario Ciclo A 19º domingo del tiempo ordinario Ciclo A.
Decimo noveno domingo T.O. Cantos sugeridos: Cristo está conmigo; Si vienes conmigo. Temor Temor Temor Temor.
Distintivos de un verdadero discípulo
SENDAS ÉL HARÁ Nº 102.
Juan 10,1-10 Mayo 15 JESÚS ES EL BUEN PASTOR.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
“No tengan miedo. Soy yo”. (Domingo 19A).
DOS CURACIONES INTERESANTES…
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
SENDAS ÉL HARÁ Nº 54 LATORMENTA AL FINAL DE UN DÍA EN QUE HABÍA ESTADO SANANDO A LOS ENFERMOS, JESÚS SEÑALÓ HACIA UNA BARCA CERCANA. LES DIJO A SUS.
TRAVESÍA FATIGOSA Agosto 10 Mt 14,22-33.
12º Domingo del Tiempo Ordinario 12º Domingo del Tiempo Ordinario Cic l o B Cic l o B.
Hoy quiero compartir, con vos, un pasaje de la Biblia muy conocido Mr 4:37-40.
Ciclo A XIX Domingo Tiempo Ordinario XIX Domingo Tiempo Ordinario 10 de Agosto de 2014 San Pedro - Vaticano Cántico de Vísperas de Montserrat.
UNA MIRADA NUEVA Octubre 25 Marcos 10, Ven Espíritu Santo: Abre mis ojos y mis oídos para escuchar la Palabra y para captar a mi alrededor los signos.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.
“Levántate, toma tu lecho y anda”. “Lázaro, ven fuera”.
VENCIENDO LAS TORMENTAS…
Lucas 5, 1-11 – 5º Tiempo Ordinario –C- ,
Hace algunos años enfermé del corazón y fue mi cárcel la enfermedad por 3 años y medios, mi hijita estaba pequeña, mi esposo joven y a mí la vida se me.
Marcos 4, Aquel día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: Vamos a la otra orilla. Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba;
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD ESPERO EN EL SEÑOR, ESPERO EN SU PALABRA.
DOMINGO 19º DEL TIEMPO ORDINARIO
Escuchando: “Señor, Jesús” de T. L. de Victoria, sintamos que Él nos ayuda 19 del AÑO.
Escuchando: “Señor, Jesús” de T. L. de Victoria, sintamos que Él nos ayuda 19 AÑO c A Regina.
Evangelio según San Marcos
Juan 10,1-10 Abril 13 JESÚS ES EL BUEN PASTOR.
VENCIENDO LAS TORMENTAS… JUNIO 25 Marcos 4,35-41.
Ejemplos de fe [Click].
Vamos a pintar la música
Domingo IV de Cuaresma Domingo IV de Cuaresma Ciclo A.
Evangelio según San Lucas
Evangelio según San Lucas
Esto no funciona Varios textos.
DOMINGO 5º DEL TIEMPO ORDINARIO A lo largo de la historia, Dios siempre llama y envía a personas para realizar sus planes. Las Lecturas bíblicas de hoy.
Escuchando: “Señor, Jesús” de T. L. de Victoria, sintamos que Él nos ayuda 19 del AÑO.
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
EL SEÑOR QUE ESTA EN EL SUSURRO, CAMINA SOBRE EL AGUA…
Isaías 42:6 Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

Domingo 19º del tiempo ordinario Ciclo A Día 10 de Agosto de 2014

El domingo pasado se nos ponía en consideración el milagro de Jesús sobre la multiplicación de panes y peces.

Hoy continúa el evangelio de san Mateo (estamos en el ciclo A) con la travesía de los apóstoles en barca, sobresaltados por una gran tormenta, visitados por Jesús caminando por el agua, dando una lección de fe a san Pedro y de confianza a todos.

Comienzan así estas escenas: “Después que la gente se hubo saciado, Jesús apremió a sus discípulos a que subieran a la barca y se le adelantaran a la otra orilla, mientras él despedía a la gente”. El evangelista san Juan nos da la razón de este gesto severo de Jesús hacia los apóstoles. Para Jesús se suscitó una tentación, pues la gente “quería hacerle rey”.

Jesús podía rechazar esa tentación como otras que tuvo en su vida; pero para los apóstoles les iba a ser más difícil. Para los apóstoles sería la ocasión de verse como ministros en el reinado material de Jesús, como lo estaban deseando, pues como reinado material de Dios lo habían aprendido desde niños. Jesús pudo despedir a la gente y subió al monte a orar.

Cuando la tarde caía, al monte subió a orar, Automático Necesita conversar con su Padre

y una barca entre las olas se mecía en el mar. Había otra tempestad en el corazón de los apóstoles.

Jesús bajó a la orilla y anduvo sobre las aguas,

y los que estaban a bordo le creyeron un fantasma.

Pero al instante Jesús, serenidad les pidió

diciendo: "No tengáis miedo,

que yo soy vuestro Señor".

Pedro dijo arrogante: "Llegue a ti si eres tú,

ande yo sobre las aguas y sabré que eres Jesús".

"¡Ven!", le dijo el Maestro, y de la barca bajó,

y Pedro sobre las aguas a Jesús se encaminó.

Mas el viento era fuerte y por ello se asustó,

y al hundirse lanzó un grito:

"¡Sálvame tú, Señor!".

Jesús tendióle la mano y tomándole exclamó:

“Hombre de tan poca fe, ¿cuándo te defraudé yo?”

Ya subidos en la barca el temporal se calmó;

diciendo los que allí estaban:

"Tú eres el Hijo de Dios". Hacer CLICK

Este suceso es como una parábola viviente sobre lo que nos pasa muchas veces a nosotros y pasa en la Iglesia. En nuestra vida tenemos muchas dificultades, a veces materiales y otras muchas espirituales. Debemos aprender a acudir, como Jesús, a la oración. Buscar momentos de reposo con Dios para encontrar la paz necesaria.

Pero a veces las tempestades son demasiado grandes y no sentimos la cercanía de Dios. Entonces debemos aprender a gritar, como lo hizo san Pedro: “Señor, sálvame. Y nos daremos cuenta que Dios está mucho más cerca de lo que nos parecía antes.

Pero la barca agitada por las olas también ha sido un símbolo de la Iglesia. Cuando se estudia la historia, a veces se la ve demasiado zarandeada por las olas, externas e internas. Si fuese por nosotros, ya hace rato se hubiera hundido; pero va guiada por el mejor capitán, que es Jesucristo.

Yo sé de un barco que va por alta mar. Automático

Y en ese barco es Jesús el capitán.

Los marineros que en ese barco van son hombres redimidos por ese capitán.

Los marineros que en ese barco van son hombres redimidos por ese capitán.

Yo sé de un barco que va por alta mar.

Y en ese barco es Jesús el capitán.

Las tempestades que puedan azotar son siempre dominadas por ese capitán.

son siempre domi-nadas por ese capitán. Las tempestades que puedan azotar son siempre domi-nadas por ese capitán. Hacer CLICK

A veces algunos de nosotros nos queremos arrogar el papel de ser capitán de este barco, sin darnos cuenta que Jesús es el verdadero capitán. Está siempre con nosotros. Y está especialmente en la Sagrada Eucaristía. Debemos dejarle que nos conduzca.

Hay veces que no vemos los enemigos espirituales que tenemos o que tiene la Iglesia porque no estamos metidos en la onda de Dios. Algo así como san Pedro que desde la barca no veía tan claros los peligros como estando sobre el mar. Cuando queremos ser buenos de verdad, vamos encontrando los enemigos que quizá están dentro de nosotros, los enemigos del alma que nos quieren arrebatar la gracia.

Habrá momentos en nuestra vida que parece como que todo se viene abajo Habrá momentos en nuestra vida que parece como que todo se viene abajo. Esto pasa sobre todo cuando se pone toda la ilusión en algo material, aunque esté unido con lo religioso. Entonces tenemos que gritar como san Pedro o la mujer cananea: “Señor, sálvame”. Seguro que encontraremos la paz.

En el barro tirado (a), mi alma se desarma, la muerte se me acerca, el miedo me atrapa. Automático

Se me cierran los ojos, la fuerza se me acaba.

Si es verdad que Tu existes, como dices me amas, si es que diste la vida por esta pobre alma,

no te olvides de mi, que esta angustia me mata.

Y digo: sálvame,

Sálvame, Señor. ¿No ves que me muero en este desierto, si me falta tu amor?

Y digo: Ven a mi

Ven a mi, Señor. Perdido (a) estoy en este abismo, si no escucho tu voz.

Y digo: Sálvame Hacer Click

El Señor, que es Dios de paz y de bondad siempre nos escucha porque “está más íntimo que nuestra propia intimidad”. No es un dios de ira sino el Dios de bondad. Hoy en la primera lectura Dios quiere dar una gran lección al profeta Elías, cuando va huyendo porque está amenazado de muerte.

El profeta Elías era como el guerrero de Dios El profeta Elías era como el guerrero de Dios. Él creía que la religión consistía en matar a todo el que fuese contra Dios. Hasta que un día Dios le enseñó que Dios, más que grandeza y poder, es sobre todo paz y bondad. Elías aprendió que Dios es, sobre todo, quien tiene compasión de nosotros. Dice así la 1ª lectura: 1Reyes 19,9a.11-13a

En aquellos días, cuando Elías llegó al Horeb, el monte de Dios, se metió en una cueva donde pasó la noche. El Señor le dijo: "Sal y ponte de pie en el monte ante el Señor. ¡El Señor va a pasar!" Vino un huracán tan violento que descuajaba los montes y hacía trizas las peñas delante del Señor; pero el Señor no estaba en el viento. Después del viento, vino un terremoto; pero el Señor no estaba en el terremoto. Después del terremoto, vino un fuego; pero el Señor no estaba en el fuego. Después del fuego, se oyó una brisa tenue; al sentirla, Elías se tapó el rostro con el manto, salió afuera y se puso en pie a la entrada de la cueva.

La verdadera imagen de Dios no es el viento impetuoso, ni el terremoto ni el fuego abrasador; sino es más bien el susurro de la paz y del amor. Cuando Elías estaba en el triunfo humano, los ojos podían estar cegados y la mente aprisionada por lo hecho. Ahora perseguido siente la cercanía de Dios, que es intimidad y silencio, es paz y amor.

Jesús está presente de muchas maneras; pero está sobre todo en la Eucaristía. No está con gran poder y majestad, sino con sencillez, como el paso de “un susurro”.

Dios nos enseña cuando tenemos una experiencia de despegue de lo humano, aunque sea de forma algo violenta. - Como le pasó al apóstol san Pablo. Tuvo que aprender quién era Jesús, cayendo a tierra ciego, para recobrar luego la vista exterior e interior.

Cuando Jesús calmó la tempestad, los apóstoles se postraron ante Él diciendo: “Verdaderamente eres Hijo de Dios”. Que también nosotros reconozcamos en ese Jesús que calma el mar, que camina sobre las aguas, quien está permanente en el Sagrario esperándonos, a quien es: El Hijo de Dios

¿Quién eres tu que mandas parar al viento, y te obedece? Automático

¿Quién eres tu que acallas el estruendo de las olas,

y vas caminando sobre las aguas del mar?

y vas caminando sobre las aguas del mar?

Eres Jesús, el Hijo de Dios

Eres Jesús, el Hijo de Dios

nuestro Salvador

Que María nos ayude a conocer siempre más a Jesús. AMÉN