Cristina A. Fraga Medín y Angélica Novillo Ortiz Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS). Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) Biblioteca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
La nueva gestión de los sistemas de comunicación en la universidad Carlos III:un proyecto transversal Rafael Zorrilla Torras REBIUN,Mayo 03.
Comunicación científica en salud: una perspectiva desde LILACS Regina C. Figueiredo Castro BIREME/OPS/OMS II Reunión de Coordinación Regional de la BVS.
BVS Cooperación Internacional Abel Packer BIREME/OPS/OMS, Director II Reunión de Coordinación Regional de la BVS La Habana, abril 2001.
XIV Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud. Cádiz Gestión de una colección descentralizada en tres hospitales madrileños.
Presencia de las bibliotecas de hospitales españoles en la red Toledano Muñoz, Mª José. Romero Palomar, Inmaculada. Gutiérrez Casado, Natalia Hospital.
Solange Santos Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS Panorama actual de la Red SciELO Salvador, 19 de Septiembre de 2005.
4a Reunión de Coordinación Regional de la BVS grupo de trabajo Ciencia y salud Desarrollo de la categoría temática Ciencia y Salud en el DeCS - Descriptores.
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
Informe país de BVS-Venezuela Informe país de BVS-Venezuela Septiembre 2005.
Desarrollo, potencialidades y desafíos 4a Reunión de Coordinación Regional de la BVS Grupo de Trabajo Desarrollo de la BVS en los países Salvador,
IV COORDINACION DE COORDINACION REGIONAL DE LA BVS LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD Y TEMATICAS GUATEMALA Rosidalia Garcia Salazar Guatemala, 19 de septiembre.
EL SITIO SciELO ESPAÑA Cristina Bojo Canales
Revista Española de Salud Pública 2 de marzo de 2011.
Psicología Basada en la Evidencia ( PubMed.
Búsqueda Bibliográfica en Internet
GUÍA DE ACCESO AL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL PORTAL DE SANIDAD DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Consejería de Sanidad.
Taller sobre Búsqueda de la evidencia
OISEVI PLAN DE TRABAJO 2012 Carmen Girón. DGT España
I Reunión de la Red SciELO Valparaiso, 3 de octubre de 2002.
BVS Adolec Brasil Miriam Piazza Coordinadora Técnica BVS Adolec América Latina y Caribe BIREME/OPS/OMS 3a Reunión de Coordinación Regional.
Carmen Verônica Mendes Abdala Coordinadora de Servicios Cooperativos de Información BIREME/OPS/OMS La Biblioteca Cochrane en la BVS.
María Cristina Ortiz León María de Lourdes Mota Morales
Curso Virtual Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales Módulo 1: Acceso y gestión de la información en Ciencias de la Salud.
La Biblioteca Virtual Bioética
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MÉDICA
Robert Meneu Gaya El factor de sostenibilidad como instrumento de equidad intergeneracional y equilibrio financiero en el sistema.
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
El Puente a la Cooperación Técnica en Información Científica de Salud a través de la BVS de Puerto Rico Carmen M. Santos-Corrada, MLS, MA (Biblioteca Conrado.
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
Biblioteca Científica Electrónica en Línea
Facultad de Odontología Biblioteca
Bases de datos de Biomedicina y revistas electrónicas
Web of Knowledge: encuentra las revistas y los autores más citados
Es importante identificar los términos correctos de búsqueda, esto le permitirá,recuperar información relevante, pertinente, existente.
Gestión de recursos tecnológicos
Mes de la Hispanidad Los hispanos o latinos se definen como "personas de origen cubano, mexicano, puertorriqueño, suramericano, centroamericano o de cualquier.
04. Título, resumen y palabras clave
CATALOGACIÓN DE RECURSOS ELECTRÓNICOS MEDIANTE EL DUBLIN CORE Prof. Manuel Diosdado BDCV, El Colegio de México 17 de mayo de 2006.
Búsqueda de Información
Búsqueda de Información para un protocolo de investigación
Programas Tutor y Mentor Aspectos clave para el nuevo curso.
Bases de datos y bibliotecas medicas digitales
Departamento de Referencia CPICM_C [Hoja Informativa No. 8; 2012]
Catálogo Colectivo de Colecciones de los Centros de Documentación de OPS (OPAC/OPS) en la Biblioteca Virtual en Salud I Taller sobre la BVS y los Centros.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
DESCRIPTORES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Tesauro Automatizado MeSH Browser para el uso de los profesionales de Información.
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
Organización Panamericana de la Salud RECUPERACION DE INFORMACION.
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
DeCS y LIS los componentes integradores de la BVS I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS agosto de 2000 Elenice de Castro.
Recursos de Información Biomédica del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud 2007.
Organización Panamericana de la Salud..... Organización Panamericana de la Salud Lic. Gaby Caro Salazar Centro de Documentación OPS/OMS Perú
Lic.Barbara Hernández Arana Biblioteca Médica Nacional 2006.
BIBLIOTECA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE COOPERACION BIREME-OPS-OMS y BNCS-ENS-ISCIII Reunión Nacional de Bibliotecarios Jornadas Argentinas.
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
Lenguajes de búsquedas informativas. Uso de fuentes de información electrónicas. Modelos de búsqueda. Lic.Tatiana Sheleg.
Tesauros y descriptores en Ciencias de la Salud MeSH/DeCS
METODOLOGIA LILACS INTRODUCCION. La Metodología LILACS es un componente de la Biblioteca Virtual en Salud en continuo desarrollo, constituido de normas,
Internet y Navegadores Unidad 5.  WWW World wide web Literalmente "tela de araña mundial", más conocida como web.  HTML Lenguaje de Marcado de HyperTexto.
Estado actual y perspectivo de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Taller Nacional BVS-SIDA de Marzo de 2004 Dra. Mirta Núñez Gudás Editora Web.
Búsqueda y análisis de información bibliográfica.
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDAS Y TERMINOLOGÍA EN SALUD
Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud CRICS – VI Reunión de Coordinación Regional de la BVS 5-9 de Mayo de 2003 Puebla (México) Biblioteca.
1 Lic. Yanet Garrido Calás Lic. Dagny González Martínez.
Gestión de recursos tecnológicos Nelson Armando Agudelo Vanegas BUSQUEDA DE INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS EN EL USO DE TECNOLOGIAS.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR NARVAES Materia Informática Médica Docente: MTRO. Alfredo Alfaro Magdaleno Alumnos:
Importancia de la citación Bibliográfica
Transcripción de la presentación:

Cristina A. Fraga Medín y Angélica Novillo Ortiz Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS). Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud. Instituto de Salud Carlos III. C/ Monforte de Lemos, 5. Pabellón – MADRID – Introducción El 18 de noviembre de 2010 la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU (NLM) conmemoró el cincuenta aniversario de los encabezamientos de materia para medicina, los Medical Subject Headings o MESH. Los orígenes del árbol MeSH se remontan a diciembre de 1947 aunque fueron publicados por primera vez en 1960 y surgieron de la necesidad de fijar una terminología tan rica y cambiante como lo es la de Ciencias de la Salud. Los Medical Subject Headings tienen traducción al español y portugués conocida como Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), vocabulario estructurado trilingüe desarrollado por BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud) desde los años 60. Los DeCS están formados por 20 categorías (de la A a la Z), 4 más que el MeSH: Salud Pública-SP (creada en 1986), Homeopatía-HP (creada en 1991), Ciencia y Salud-SH (creada en 2005) y Vigilancia Sanitaria-VS (creada en 2005) y en su versión de 2011 contiene descriptores (ver Material y métodos España colabora en este proyecto a través de la Unidad de Vigilancia Terminológica de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud-Instituto de Salud Carlos III, la cual lleva a cabo desde 2003 mediante el trabajo de expertos en terminología médica, por un lado, la traducción al español de los nuevos términos que anualmente identifica la NLM y por otro lado, la adaptación de los términos que ya están reflejados en el tesauro al español que se utiliza en España. AñoCategoríaDescriptores a revisar F-G H-HP-I J-K-L-M-N-SH SP (1ª parte) SP (2ª parte)2356 Resultados La Unidad de Vigilancia Terminológica del ISCIII ha revisado términos y traducido nuevos términos detectados por la NLM y 436 términos modificados por la NLM, correspondientes a las categorías A-E (información ampliada en los gráficos de este poster). Esta versión adaptada al español de España está disponible en la url Además de la aplicación de estos términos en bases de datos especializadas (p.e. Ibecs), es de destacar la contribución de la BNCS, a través del vocabulario DeCS, al proyecto de desarrollo de terminología única y red semántica en salud, UMLS-Unified Medical Language System de la NLM con la responsabilidad de actualización y envío de nuevos términos en español (el código del DeCS en español es MSHSPA; ver más en Conclusiones (previsiones de futuro) Los planes de futuro del DeCS en España engloban el periodo , en el que se prevé la revisión de las categorías F-Z y la revisión de un total de términos. De esta forma, se espera que para 2016 se termine la revisión del tesauro DeCS y así lograr su adaptación completa al español que se habla en nuestro país. Traducción de nuevos términos detectados por la NLM Traducción de nuevos términos modificados por la NLM Revisión de términos ya existentes