SONRISITAS. PRESENTACIÓN ¿Es importante cuidar la boca desde la infancia?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIENTES Y ENCÍAS SALUDABLES
Advertisements

Conociendo Nuestra Salud Dental
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
SEMANA DE LA SALUD BUCODENTAL.
EL CUIDADO DE LOS DIENTES
SALUD BUCODENTAL Dra Nora Chaves Quirós.
Cómo prevenir las caries asociadas con el uso del biberón 1
Teduu – 220 Agosto- Diciembre 2008 Milca Agosto Reyes
"UNA BOCA LIMPIA, UNA SONRISA FELIZ".
Aprendamos a cuidar nuestro cuerpo
COMPONENTE DE SALUD BUCAL EN CONTROL DE SALUD DEL NIÑO Dra. María José Letelier Departamento Salud Bucal DIPRECE.
¿EN QUE POSICION HAY QUE ALIMENTAR AL NIÑO?. Como incide la postura
Malos Hábitos Causantes de Caries y Enfermedad Periodontal
SALIVA Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero.
La salud bucal.
CEPILLARME LOS DIENTES?
EL CUIDADO DE LOS DIENTES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
GIMNASIO CAMPESTRE SAN RAFAEL CAMPAÑA HIGIENE ORAL DIENTES SANOS
Anatomía Estomatológica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
OBSERVACIONES.
Calendario de dentición
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Territorio Bilwaskarma
Universidad de Antioquia 2013
EL CONTROL DE LAS CARIES: ¿Qué causa las caries y cómo prevenirlas?
Guías alimentarias para la población colombiana
PROMOCION Y PREVENCION
0 a 12 meses El cuidado de los dientes
¿Qué son los Dientes? Los dientes son piezas duras que se encuentran en la boca y que las utilizamos para cortar y triturar los alimentos.
Cuidados del Sistema Digestivo
PREVENCION EN SALUD BUCAL
Caries Dental en Pediatría

El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
Nutrición.
Al igual que con otros aspectos de la salud, la prevención es la mejor manera para evitar una mala salud bucal. Lo más importantes que debemos recordar.
Itzel Marcela Barrón Urrutia
El Embarazo y Su Salud Dental
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
LA SALUD BUCODENTAL ALIMENTACIÓN.
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
Cuidarnos es bueno para todos
QUE ES EL ASEO PERSONAL       Deycy Martinez Docente UECN
Integrante: mary carmen gutierrez Monica bermudez Kelly contreras
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
ERUPCIÓN Y CUIDADO DE LOS DIENTES INFANTILES en la lactancia
TEMA 2: LA SALUD.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
“Ciencias Naturales” Objetivo:
Consejos para el Cuidado Dental de Mamás y Bebés
SEDA DENTAL, CEPILLO DENTAL, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE FLUORIZACION.
“no solo la caries dental afecta
Implementos de aseo para niños
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ERUPCIÓN Y CUIDADO DE LOS DIENTES INFANTILES EN LA LACTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
Masticación Marisol Hornas. Masticación La masticación es la guía de todo el desarrollo craneal. El desarrollo mandibular se inicia durante el período.
Proyecto Salud Bucal Facultad de Estomatología BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
Viviana Ramírez De León
Su Hijo Puede Tener Dientes Sanos. ¡Sonrisa saludable! ¡Bebé saludable!
La Alimentación y El Riesgo De Caries Dental
TECNICO AUXILIAR EN SALUD ORAL DARLY JOHANNA JULIO QUINTERO
Concepto general Materiales usados traumatismos. La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será,
Cuidando Los Dientes De Su Hijo. La salud dental afecta la salud general de su hijo La bacteria produce el acido que debilita los dientes.
Transcripción de la presentación:

SONRISITAS

PRESENTACIÓN ¿Es importante cuidar la boca desde la infancia?

Impacto en la salud general. Impacto en pronunciación y vocalización. Impacto estético: la sonrisa y las relaciones sociales. Mantenimiento de espacios y guía para la erupción de los dientes definitivos.

Importancia de la salud bucodental Los dientes merecen buenos cuidados Para hablar y pronunciar palabras correctamente Para mantener el espacio para los dientes permanentes Se necesitan dientes FUERTES Y SANOS Para masticar los alimentos

Datos a tener en cuenta Entre los 3 y los 5 años se duplica el nº de caries. Pocos niños concentran el 50-60% del total de caries y muchas lesiones. No se suele dar valor a las piezas temporales.

Fundamental cuidar ambas denticiones Temporales Permanentes

ANATOMIA DE LOS DIENTES Esmalte. Es la sustancia más dura que hay en el cuerpo humano. Protege los dientes de agresiones externas. Dentina. Forma la mayor parte del diente. Es un tejido duro, pero no tan resistente como el esmalte. Pulpa. Es el núcleo blando del diente, que contiene nervios y vasos sanguíneos. Cemento. Es un tejido mineralizado que recubre la raíz de los dientes y ayuda a sostenerlos.

Proceso de erupción dental Los 20 dientes primarios aparecen en las encías gradualmente a lo largo de los primeros 2 años y medio de vida.

Proceso de erupción dental A los 6m Entre los 6 meses y los años A los 5-6 años Incisivos inferiores, luego los superiores y los molares antes que los caninos Erupcionan los 20 dientes primarios Empieza la dentición definitiva Posteriormente (no siempre) Los cordales (muelas del juicio) pueden salir, hasta completar las 32 piezas

Proceso de erupción

PLACA

Caries

Al considerar la caries dental durante la lactancia y primera infancia, resulta especialmente importante un cuadro clínico característico como es la “Caries de comienzo temprano”, llamada tradicionalmente “Caries del biberón” o “Caries del lactante”.

MEDIDAS fundamentales PARA PREVENIR Higiene bucodental Alimentación

Higiene bucodental Empezar desde la aparición de los primeros dientes ( gasa húmeda ) Desde que aparecen los primeros molares Con un cepillo de dientes pequeño y suave Mínimo 1 vez al día ( mejor por la noche )

Técnica de cepillado en menores de 3 años Debe supervisarse y repasarse hasta los 6 – 7 años Pasta dental INFANTIL no más que el tamaño de un ¨guisante¨ Los padres deben dar ejemplo y cepillarse a la vez que los hijos MAL

Técnica de cepillado en menores de 3 años Barrido horizontal o movimientos circulares. De forma sistemática todas las superficies. El cepillado debe durar de 2 a 3 min.

Técnica de cepillado En edad preescolar, lo que se pretende es que vayan adquiriendo el hábito del cepillado. Seguir un orden para que no se deje ninguna superficie sin limpiar.

Técnica de cepillado Los padres y/o cuidadores deben supervisar y limpiar las zonas que la niña o niño pasan por alto.

No sólo es importante la cantidad total de azúcar consumido sino: Cuanto se adhiere el alimento a los dientes (pegajosidad y retención). Con qué frecuencia es consumido.

Reducir la ingesta de refrescos azucarados, dulces, helados, galletas... sobre todo entre las comidas. También puede haber azúcares simples “ocultos” en yogures de frutas, cereales, ketchup, jarabes... Si no es posible suprimirlos, consumirlos en las comidas principales, cepillando después bien la boca. Se pueden sugerir sustitutos del azúcar como la sacarosa, el sorbito o el xilitol.

Edad ideal para la prevención de maloclusiones Hábitos de riesgo Chupete Chupeteo de algún dedo Hábitos masticatorios: Masticación unilateral Deglución atípica Mordisqueos de uñas, lápices, etc. Bruxismo (rechinar los dientes) Interposición de la lengua Porque facilitan la MALOCLUSIÓN

Hábitos perjudiciales

Una de las prácticas alimentarias que pueden influir es cuando los niños acostumbran a dormirse tomando el biberón lleno de leche o de zumo, es decir de cualquier líquido que no sea agua.

No chupar las manos del niño, el chupete o el biberón. No compartir el cepillo de dientes con el hijo. Mantener la boca y los dientes sanos.

Untar el chupete con miel o azúcar. La utilización de los vasos con tapa. El empleo de jarabes con sacarosa

Enseñar cuanto antes a los menores a usar el vaso o la taza para tomar líquidos, de forma que se puedan eliminar los biberones como muy tarde a los meses. Otras recomendaciones de interés para favorecer la salud bucodental.

Mitos sobre los dientes El feto “roba” el calcio a la madre En cada embarazo se pierde una muela FALSO: El cuidado dental de la gestante lo evita (higiene + hábitos+ odontólogo) La erupción de la dentición como causa de todos los males infantiles (diarreas, babeo, bronquitis...). FALSO: Los 24 meses que dura la erupción dentaria, coinciden con etapa de inmadurez inmunológica en que los bebés sufren frecuentes infecciones Los menores solo pueden tomar alimentos blandos, triturados y dulces FALSO: desde los 9-10 meses están preparados para roer. Hay que estimular que prueben los alimentos habituales de la familia

¡Mantener siempre una mano siempre sobre el cuerpo Instalar barandillas Traumatismos Oro-faciales Son frecuentes a estas edades. Circustancias que los favorecen Cambio de pañales en lugares elevado Uso de andadores infantiles Obstáculos en el suelo Escaleras Peleas o juegos violentos.