Coordinación de Gasto Fiscal en Infraestructura de Transporte: Análisis y Perpectivas de Política en América Latina 19 Seminario Reg.de Política Fiscal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

Encuesta sobre responsabilidad social
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
ESTRATEGIA E-BUSINESS
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Banco Interamericano de Desarrollo
Antigua, 8 al 10 de diciembre de 2005
Reasignaciones Presupuestarias en Chile: Conceptualización y Análisis Cuantitativo Mario Marcel, Director de Presupuestos de Chile Presentado en la II.
Mario Marcel, Director de Presupuestos
SISTEMA DE SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS SECCIONALES EN EL ECUADOR
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS
Objetivos Definir el propósito de un sistema para el seguimiento y evaluación de políticas de seguridad alimentaria; e Identificar los enfoques y métodos.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
1 Opciones para enfrentar el sesgo anti-inversión pública 17 Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL – Santiago de Chile – 24 al 27 de Enero de 2005.
Evaluando Impactos: De Promesas a Evidencias
Encuesta sobre responsabilidad social
CAPACITACIÓN EN LA GESTIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES
La macroeconomía en el corto plazo
Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI® Ing. Fausto Fernández.
Papel de la Banca Pública de Desarrollo en la Productividad de las Pymes Fernando de Olloqui Especialista Líder en Mercados Financieros.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Presentación Universidad del Pacífico
Director General de Presupuesto Público
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
BASES PARA UN GOBIERNO EFECTIVO
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Plan de Trabajo para la Consideración de la Incorporación de las IFRS al Sistema de Información Financiera para Emisoras de los EUA Reporte Final del Staff.
La Habana, Cuba, de mayo de 2006 Mauro Marcondes-Rodrigues Coordinador de IIRSA - BID Integración física de América del Sur: LA INICIATIVA PARA LA.
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
EVALUACION DE PROYECTOS
Perú en el umbral de una nueva era
CONCEPTO DE MARCO LÓGICO
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Déficit público, espacio fiscal e inversión en infraestructura
POLÍTICA DE PRECIOS.
Seminario de Transferencia de Experiencias en Regulación Tema No.1 Lecciones en Regulación del Sector de Agua Potable y Saneamiento en Latinoamérica.
La economía política de los recursos naturales en América del Sur
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
La Ejecución Presupuestaria: problemas y desafíos. Guillermo Pattillo Managua, diciembre 2002.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
1 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTI Ó N MUNICIPAL Neuquén, 15 de setiembre de 2009.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Alianzas público privadas e instituciones en transporte Juan Benavides Universidad de los Andes Facultad de Administración Madrid, 16 de noviembre de 2010.
Desempeño de las inversiones de los fondos de pensiones en Latinoamérica Daniel Artana Seminario de la FIAP Varsovia, 28 y 29 de mayo de 2009.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Proyectos sociales: Generalidades y conceptos
1 Un Seguro Fiscal para Centroamérica Laura dos Reis Intergovernmental Group of 24 (G-24) Noviembre 2005 Santiago, Chile.
CDE Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario de Mayagüez Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Transcripción de la presentación:

Coordinación de Gasto Fiscal en Infraestructura de Transporte: Análisis y Perpectivas de Política en América Latina 19 Seminario Reg.de Política Fiscal 31 de Enero de 2007 – Santiago, Chile Rodrigo Cárcamo-Díaz División de Desarrollo Económico

2 Es Posible Coordinar la P. Fiscal? Existen pocos grados de libertad en el presupuesto (muchas preasignac., sueldos, intereses y transferencias % alto del gasto, etc). El gasto de capital es frecuentemente la variable de ajuste, donde existe cierta flexib. El gasto en infraestr. de transporte (incl. mantenimiento) no sólo es un componente importante del gasto, sino que el Estado juega un rol clave en su financiamiento. Esto hace a la IMT un objeto de estudio.

3 Comercio CAN-Mundo - Composición

4 Comercio Intra-CAN - Composición

5 El Transporte como Red Los efectos de red son a menudo ignorados o mal medidos. Van Exel et al (2002): los proyectos prioritarios en Europa se evaluaron usando criterios nacionales y sin considerar ef. derrame. Las ec. de red explican la importancia de los nexos faltantes en las redes de IMT. En IIRSA, los proyectos ancla son claves para aprovechar los e.de red de conectar con otros proyectos del grupo. Regulaciones (eg pasos de frontera): clave para obtener los beneficios estimados de los proyectos.

6 Financiam. I: Por que el Estado? Fallas de mercado justifican la intervención del sector público en proyectos IMT: efectos de red, externalidades positivas y negativas, ausencia de hedging, etc. Qué contribuye a la percepción de alto riesgo de proyectos IMT por el S.Privado?. Problemas informacionales, deficiencias en la medición de costos y beneficios (ej. volumen de tránsito, voluntad de pago) diferentes jurisd. (prob. Legales, fijación de precios), riesgo país, disponibilidad de financiamiento, etc.

7 Financiam. II: Limitaciones del Estado Existen fuertes restricciones fiscales en los países: preasignaciones, evasión, elusión, gastos corrientes altos (sueldos, transf. y SS). Por razones de economía política, la infraestructura (IMT) puede a veces no ser prioritaria para un Gobierno (crisis, elecciones) Si los proy. IMT ignoran efectos derrame y de red, su prioridad puede ser menor a la real. Altos niveles de deuda, alto costo de la deuda en algunos países.

8 Coordinación en IMT: Teoría I En A.L. no hay entes supranacionales que puedan enforce los acuerdos y transferir desde los ganadores a los perdedores. La EC utiliza fondos del presupuesto para cambiar costos y beneficios, pero no implementa una solución cooperativa. Los problemas de coordinación aparecen porque hay incertidumbre estratégica: un Gob. no sabe si el otro va construir su parte del proyecto IMT cuando le toque invertir.

9 Coordinación en IMT: Teoría II Usamos primero un modelo tipo Stag Hunt y luego introducimos más de un período. Existen equilibrios múltiples que pueden Pareto-rankearse Coord > No Coord. Sin mecanismos de coordinación, puede que no se alcance el equil. coord.-coord. porque no coord-no coord. es risk dominant.

10 Coordinación en IMT: Teoría III Si los costos y/o beneficios son asimétricos (e.g. tama ño, país de tránsito, geografía, etc), la coordinación puede dificultarse. En el límite, puede volverse imposible sin recurrir a transferencias de ganadores a perdedores. Las restricciones financieras restringen el número de acciones posibles o su magnitud

11 Coordinación en IMT: Teoría IV En un marco dinámico, aún sin info. asimétrica la posibilidad de falta de financiamiento o voluntad política en el futuro afectan la ejecución del proyecto hoy.

12 Europa y los TEN-T I: Tamaño Las necesidades de fondos para 30 proyectos prioritarios TEN-T se estiman en 140 billones de euros en Los fondos de la EC para TEN-T se presupuest. en 6 billones de euros. Otras fuentes de recursos son los Fondos Estructurales y de Cohesión, el ECB y el EIB. Sin embargo, los gobiernos nac. seguirán siendo los mayores inversores.

13 Europa y los TEN-T II: Coordinación En 2001 se detectó que los proyectos TEN- T estaban seriamente atrasados, especialm los proyectos IMT. Los proy. con fuerte interés nacional eran los menos atrasados. Los coordinadores europeos se nombraron para facilitar la implementación de los proyectos TEN-T. Se está estableciendo una Agencia Ejecutiva para coordinar TEN-T.

14 Europa y los TEN-T III: Desafíos La EC está tratando de mejorar la recolección y análisis de los datos, así como armonizar las prácticas de los países. Se encontraron grandes diferencias entre estimaciones nacionales y de TEN-STAC. Algunos proyectos prioritarios Essen tenían justific. antes que nada políticas, mientras que los P y X no se medían bien.

15 La Experiencia Sudamericana: IIRSA I IIRSA incluye mecanismos de coord. E intercambio de info entre gobiernos, BID, CAF y FONPLATA. Tiene tres niveles: CDE (Ministros), GTEs (funcionarios y expertos) y CCT (multilat). La figura de las coord. Nacionales se espera que articule la participación de las diferentes instancias de Gobierno involucradas en los proyectos IIRSA.

16 La Experiencia Sudamericana: IIRSA II IIRSA contribuye a la coord. a dos niveles: –Definición de grupos, su rankeo y la selección de proyectos priorizados. –La ejecución de los proyectos. IIRSA identificó 289 proyectos de transporte, con un costo de 37,5 millardos de dólares. En 2004 el CDE consensuó un grupo de 28 proyectos prioritarios para IIRSA, por valor de 5,4 millardos, a ser ejecutados hasta Para concretar la AIC, se usó metod. MCA.

17 La Experiencia Sudamericana: IIRSA III El MCA usado, de tipo Analytic Hierarchy Process, implica comparar factores ordinalmente y evaluar cada proyecto o grupo de acuerdo a los factores para llegar al ranking El MCA usado fue básicamente cualitativo. IIRSA introdujo un mecan. de monitoreo y reparto de información sobre proyectos, el SIGE, para facilitar la coord. en la ejecución. El trabajo en los PSI también es clave, pues afecta los costos y beneficios de los proyectos.

18 La Experiencia Sudamericana: IIRSA IV El rol de coord. de IIRSA entonces incluye: –Punto focal de la AIC –Mecanismo de cheap talk –Facilita el envío de se ñ ales entre miembros –Provisión de algunos fondos para realizar estudios de apoyo (ej. Fondos BID, CAF) –Contribución del CCT de estudios técnicos. Sin embargo, IIRSA no tiene fondos específicos de financ. ni cumple un rol de implementación de soluciones cooperativas. Sin embargo, IIRSA no tiene fondos específicos de financ. ni cumple un rol de implementación de soluciones cooperativas.

19 Imp. de Política: Información y Análisis I calidadcantidad Mejorar la calidad y cantidad de información disponible para la eval. de Proy., esp. para medir efectos derrame y comparar (C. de O. del proy.). Difícil por las debilidades institucionales y falta de recursos en los países Trabajo de largo plazo. Esfuerzo de armonización de las formas de evaluación de proyectos IMT. Depende de la disponibilidad de datos y de los modelos. Cuanto mas sofisticados los modelos, mayor probabilidad de divergencias entre los resultados nacionales y cometer errores de estim.

20 Imp. de Política: Información y Análisis II Los modelos deben incluír imperf. de mercado para añadir realismo (e.j. Mkt pwr). Frecuentem. no se estiman bien los costos. Debe estimarse también el de financiamiento aunque en la práctica se financia con deuda. Las estimaciones de costos deben incluir el mantenimiento futuro (si no, se sobreestiman los beneficios) y los contingentes como las garantías

21

22 Imp. de Política: Evaluación y Ranking I Los métodos MCA deben usarse con cuidado (qué impactos, su medición, peso). En IIRSA, el ranking se hizo con info. cualitativa. Los proyectos elegidos deben ser verdaderamente regionales (> eff.derrame y de red), haya o no ventajas de que proyectos nacionales califiquen como proy. IIRSA. Este problema es muy real en Europa, por los fondos regionales de la EC. En AL, los incentivos son sólo políticos?. Pregunta: se facilita el financ. para proy. IIRSA vs. otros?

23 Imp. de Política: Evaluación y Ranking II Es necesario alinear los incentivos internos (Gob. Subnacionales, soc. Civil). Rol de los coord. Nacionales?. El diálogo ayuda, pero es posible que se requiera + (£££) El financ. con deuda complementa (sustituye?) la eval. nacional, pero no tiene en cuenta los costos de oportunidad de los fondos. Debe verif. si los supuestos, proy. Y modelos usados ex ante son adec. ex post. El caso Europeo muestra el valor de lo gradual en la construcción de la institucionalidad.

24 Imp. de Política: Financiamiento I Problema 1: inflexibilidad de ingresos y gastos. Es factible reducir las preasignaciones y los gastos corrientes (e.j.SS, transferencias)? La deuda multilateral específica blinda los fondos para IMT en la práctica. Importante para proyectos grandes (volatilidad. Pol-econ) Conseguir fondos es importante, es sostenible la deuda total (IMF)?. Si los proyectos se evalúan con ruido y se subestiman costos, financiar con deuda puede ser muy riesgoso.

25 Imp. de Política: Financiamiento II Presup. Plurianuales pueden ayudar a planificar gastos, pero no neces. Blindan los fondos. Un problema grave es la separación existente entre diseno/evaluac./ranking y financiamiento. Parte de la solución podría ser que Finanzas participe de los procesos como IIRSA desde adentro y el principio (e.g. CDE). Otras fuentes de financ: fondos de garantías que se nutran de la expo. de commodities. Interesante, pero plantea desafíos de gestión.