MAG. JAIRO ACOSTA METODOLOGO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
AUTOR: Lic. Eddy J. Castillo Mendoza.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LAS PRUEBAS
Rehabilitación Física Deportiva
©2005 la natación | Eugenia Argelich 1eso | R.M Santa Isabel
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
Licenciada en Kinesiologia y Fisioterapia
Colegio de Bachilleres Plantel N°13. Materia : TIC 2
Las cualidades físicas básicas
ROBINSON DOMINGUEZ.
Guía para activación Física en Preescolar
EL CALENTAMIENTO.
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
R E M A T E.
Generalidades y métodos de desarrollo
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Colegio Mixto María de Fátima “Venimos Para Aprender, Salimos Para Servir” Primero Básico Educación Física Catedrático: Juan.
CLASIFICACION DE LA VELOCIDAD
Medir tu condición física
REGLAMENTO OFICIAL DE MINIBASKET
TEMA 6. AIRES DEL CABALLO.
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE ENTRANAMIENTO
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA
FIT BALL EL PODER DE LA PROPIA POSTURA
Elementos condición física
LOS DEPORTES PRESENTADO POR: ASTRID RESTREPO LAUDY GIRALDO
CONDICIÓN FÍSICA.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Lanzamiento de jabalina
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
Universidad de Antofagasta Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Educación Pedagogía en Educación Física Atletismo.
VELOCIDAD GESTUAL Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a resistencias bajas. La coordinación y la técnica son.
Ejercicios para hacer en casa
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
OSCAR CARDONA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
6.- Sistemas de entrenamiento
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
LAS CUALIDADES FÍSICAS
UTILIDAD DE LOS UMBRALES
Evaluación de Educación Física SIMCE ° Año Básico.
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
Escala de valoración de cada indicador en el aprendizaje conceptual:
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
MiniBasket.
«Conceptos de actividad física»
CÓMO PLANIFICAR LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA que sea saludable
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
ESTANDARIZACION DE LA TECNICA PARA TOMA DE MEDIDAS EN ANTROPOMETRIA
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
Habilidades Gimnásticas
LA CONDICIÓN FÍSICA.
MAG. JAIRO ACOSTA METODOLOGO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Transcripción de la presentación:

MAG. JAIRO ACOSTA METODOLOGO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Mag. jairo Acosta T

TEST Mag. jairo Acosta T

Razones para tests médico-deportivos Mag. jairo Acosta T

Razones para tests médico-deportivos Mag. jairo Acosta T

Mag. jairo Acosta T

Características de las Mediciones o de los Tests Principales: Validez (aceptado internacionalmente: “Mide lo que dice medir”) Precisión Confiabilidad (Reproductibilidad) Consideraciones éticas Secundarias: * Protocolo * Economía * Practicidad * Padronización * Idoneidad Mag. jairo Acosta T

Listado de procesos de preparación de los Tests: En relación al deportista • Informe y familiarización al deportista con los procedimientos y objetivos del test. En la medida de lo posible, provea un reporte escrito con pautas y recomendaciones sobre la preparación previa, en los días previos. • Hacer leer y firmar el consentimiento por escrito. • Asegurarse de que complete un cuestionario de salud, y garantizar un completo estado de salud, y que esté completamente recuperado de enfermedades o lesiones. • Asegurarse que el deportista haya completado el examen médico preventivo. • La mayoría de los protocolos requieren descanso y procesos de recuperación, en el día previo al test (o hasta dos días previos). Mag. jairo Acosta T

• Debe vestir ropa deportiva liviana y confortable. • Es conveniente que el deportista ingiera una alimentación adecuada y balanceada, normal a rica en Carbohidratos, y con nivel de Proteínas normales, los días antes del test. Antes del test, se puede recomendar una ingesta, similar a la ingesta pre-competitiva. • El día del test, los deportistas deben evitar ingerir café, té, alcohol o fumar. Deben evitar ingerir cualquier sustancia que interfiera potencialmente en las respuestas fisiológicas ante el esfuerzo. • Debe vestir ropa deportiva liviana y confortable. • Se le debe impartir toda la información sobre los tests a realizar, y asegurarse un conocimiento teórico-practico adecuado sobre los procedimientos del test Mag. jairo Acosta T

SIT AND RECH Mag. jairo Acosta T

1. PRUEBA DE SIT AND REACH Objetivo Medir la flexibilidad de la parte baja de la espalda, los músculos extensores de la cadera y los flexores de la rodilla. Mag. jairo Acosta T

DESCRIPCIÓN Mag. jairo Acosta T

Mag. jairo Acosta T

Test de COURSE-NAVETTE Objetivo: Medir la Potencia aeróbica máxima. Material: Un gimnasio, sala o espacio con una pista de 20 m de longitud. Magnetófono: Una cinta de audio grabada con los sonidos que marcan el ritmo de carrera. Mag. jairo Acosta T

Mag. jairo Acosta T

Salto largo sin impulso Mag. jairo Acosta T

Medir la potencia de la musculatura extensora de las piernas. SALTO HORIZONTAL   Objetivo: Medir la potencia de la musculatura extensora de las piernas. Material: Un metro y una superficie lisa. Mag. jairo Acosta T

Mag. jairo Acosta T

Test de Bastón de Galton Mag. jairo Acosta T

Test del Bastón de Galton (Reacción Simple) Objetivo:   Objetivo: Medir el tiempo de reacción simple ante un estímulo visual. Materiales Bastón graduado en centímetros. Longitud 60 cm., diámetro 2,5 cm., peso aproximado de 0,5 kg. La escala comienza a 10 cm de uno de los extremos del Bastón. Protocolo: Mag. jairo Acosta T

Test de 20 metros aceleración Mag. jairo Acosta T

Test de 20 metros aceleracion   Objetivo: Medir la velocidad de desplazamiento. Material: Terreno liso, con la medida exacta, y cronómetro. Ejecución: se comienza a correr y se pone en funcionamiento el cronómetro a la primera pisada. Anotación: El tiempo transcurrido en el recorrido expresado en segundos y décimas de segundo. Se anota el mejor tiempo de los dos intentos realizados. Se anotara el tiempos a los 20 Mag. jairo Acosta T

Test de Skipping con los pies (Tapping Pies) Mag. jairo Acosta T

Un cronómetro de alta Precisión. Una pared de apoyo.   Objetivo: Evaluar la velocidad segmentaria de los Pies. Básicamente tiene el mismo objetivo del Tapping, velocidad segmentaría, con la diferencia que se utilizan los miembros inferiores, en especial la extremidad dominante (Ramos, 2006). Materiales Pieza de madera rectangular de 10 cm. de alto x6 cm. de ancho x 40 cm. de largo. Un cronómetro de alta Precisión. Una pared de apoyo. Mag. jairo Acosta T

Mag. jairo Acosta T

Tapping test - golpeo de placas (García, 2001): Dos círculos de 20 centímetros con sus centros ceparados a 80 centimetros Obstaculo rectangular de madera de 3 cm de alto x 20 cm de largo y 5 de ancho Mag. jairo Acosta T

El objetivo principal de este test es medir la velocidad segmentaria de la extremidad superior. Terreno: No definido. Descripción: Posición Inicial: El ejecutante ha de colocarse delante de la mesa con los pies ligeramente separados. Debe situar su mano no dominante sobre el rectángulo y la otra mano sobre uno de los círculos. Desarrollo: Al sentir la señal " preparado ... ya!! Ha de tocar alternativamente los 2 círculos un total de 25 veces cada uno con la mano dominante, tan rápido como pueda. Finalización: La prueba finaliza en el contacto número 50, momento en el cual se detiene el cronómetro. Valoración de la prueba: Se registrarán los segundos y décimas de segundos invertidos en la prueba. Se anota el mejor de los 2 tiempos realizados. Mag. jairo Acosta T

GRACIAS Mag. jairo Acosta T