Grooming Podemos definir el ciberacoso sexual como aquel en el que el acosador tiene una finalidad sexual. Grooming:Ciberacoso de un adulto hacía un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN INTERNET …. La seguridad informática es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo.
Advertisements

LAS REDES SOCIALES.
Prevención del Delito Cibernético
Seguridad Informática y
El Menor como víctima sexting.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
“Peligros en las redes sociales”
Tipos de acoso Juan cote.
RUBEN MENESES JAIMES El acoso.
Grooming Sebastian rozo Yancarlos vinasco. Grooming El grooming de niños por Internet es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores.
Grooming Jorman David Ruiz Arce Andrés Felipe Aguirre Giraldo.
Bullying y Ciberbullying ¿Qué son? En definitiva: dañar repetidamente.
William Aldair Caicedo Ramirez
Taller “SEXTING” Dirigido a: estudiantes de la ESO (edades comprendidas entre 12 y 16 años). La charla se realizaría cada viernes de Noviembre para así.
 VENTAJAS:  Comunicarse (correo electrónico)  Socializar (redes sociales)  Investigar temas para tareas (Google)  Jugar (consolas y videojuegos)
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC´S M. EN G. D. ELIAS GONZÁLEZ RIVERA.
Mario Granados 9. SEXTING Es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo.
Grooming El grooming de niños por Internet es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, que consiste en acciones deliberadamente.
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
Es el nuevo problema relativo a el abuso hacia los menores.
Grooming Lina Guzmán y Katherine hoyos. grooming Para el acicalado social de los animales, véase Grooming (etología).Grooming (etología) El grooming de.
REFLEXIONES SOBRE SEXTING EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
Sexting es el acto de enviar mensajes o fotografías sexualmente explícitas por medios electrónicos, especialmente entre teléfonos celulares.
MÓDULO IV.
Camila Herrera Carolina Barco Grooming. Grooming El Grooming Por Internet De Niños Es Un Nuevo Tipo De Problema Relativo A La Seguridad De Los Menores.
Groo Ming Jhon Freddy Cardona 7ªa. ¿Qué es goorming? El grooming de niños por Internet es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores.
RIESGOS DE INTERNET MARCO ANTONIO SAUCEDO VARELA GENARO RANGEL BURCIAGA. 14 DE DICIEMBRE DEL 2014.
 es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes.
Definición  es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo referencia.
Sebastian Gomez. Se refiere al envió de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfono. No sostiene ninguna relación y no se debe confundir.
David Ricardo Blanco Manrique. Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos.
GROOMING Edwar Leandro Jonathan Ramirez 7:A. El grooming de niños por Internet es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en.
 La expresión en inglés define cuando un niño, adolescente o preadolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado por otra persona.
Acceder a contenidos inadecuados Grooming Ciberbullying Uso Excesivo Sexting Exposición de datos personales Acceder a contenidos inadecuados Grooming.
“DECÁLOGO PARA COMBATIR EL GROOMING EN INTERNET”
SEXTING Es el acto de enviar mensajes o fotos sexualmente explícitos por medios electrónicos. SEXTORSION Consiste en la realización del chantaje bajo.
INTRODUCCION INFINITAS POSIBILIDADES QUE OFRECE I NTERNET, EL USO DE I NTERNET TAMBIÉN CONLLEVA RIESGOS, ESPECIALMENTE PARA LOS NIÑOS, LOS ADOLESCENTES.
RIESGOS DEL INTERNET. NOMBRE: Laura González Quintana
PROGRAMA ESCUELA SEGURA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEPSEP DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA “HACIA UNA COMUNIDAD SEGURA” Prevención del Delito Cibernético.
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC’S Antonio Maldonado Calzada.
LAURA GRAJALES TATIANA PINEDA 7.A
Universidad De La Salle Bachillerato en Educación Preescolar Computación Aplicada Seguridad Web Adela García T. San José,Abril 2012 I Cuatrimestre.
Las amenazas a la privacidad y riesgos para los menores de edad en el uso de los celulares Así mismo los expertos participantes han agrupado los peligros.
SEXTING SEXTING : El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio.
INFORMACIÓN EN EL INTERNET
Nataly Hernández. sexting  es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo.
Colegio Parroquial San Nicolás, Hijuelas. Departamento de Orientación.
Tecnologia educativa Karla Nohemy Marquez Medrano Flor de Maria Navarro Madrid Yessenia Abigail Hernandez Castillo.
Alejandro Maza y Alejandro Herrera. Principales amenazas a las personas #Exposición de datos privados #Robo de contraseñas #Phishing #Sexting y Sextorsion.
GESTIÓN DE LA PRIVACIDAD E IDENTIDAD DIGITAL Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de.
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Prevención del Delito Cibernético.
Sexting El sexting consisteen la «difusión o publicación de imágenes o videos de tipo sexual, producidos por el propio remitente, principalmente a través.
Problemas agudizados por las TICs Grooming Sexting.
Ismir Garzón 9-B. SEXTING  es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo.
Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]
GmgGroomingGmgGrooming Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es] Podemos.
Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]
, Método formado por un conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza de un menor de edad a través de Internet y.
Ciudadanía digital para la educación Enlaces, Centro de Educación y Tecnología Ministerio de Educación.
Grooming ¿Qué significa? La preparación es el proceso de conocer y entablar amistad con un niño con la intención de abusar sexualmente de estos niños.
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
CONTENIDOS INADECUADOS violencia contenidos falsos o faltos de rigor afición a los videojuegos juegos online publicidad online pornografía juegos de azar.
CURSO “ADICCIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS” MÓDULO IV ABOG. CAROLINA SCHARGORODSKY ASPECTOS LEGALES DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Transcripción de la presentación:

Grooming Podemos definir el ciberacoso sexual como aquel en el que el acosador tiene una finalidad sexual. Grooming:Ciberacoso de un adulto hacía un menor con finalidad sexual Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]

Definición de grooming El grooming, se puede definir como «el ciberacoso ejercido deliberadamente por un adulto para establecer una relación y un control emocional sobre un menor con el fin de preparar el terreno para su abuso sexual». Supone el conjunto de técnicas de engaño y persuasión que utiliza un adulto para ganarse la confianza y disminuir las inhibiciones del menor y obtener de él un beneficio de índole sexual, que es la finalidad que persigue (grooming es una palabra inglesa que significa “engatusamiento”). Las acciones realizadas pueden comprender delitos de corrupción y prostitución infantil, abusos sexuales, o embaucar al menor para que le facilite material pornográfico o le muestre imágenes pornográficas en las que se represente o aparezca dicho menor.

Variantes en la manera en que el acosador puede realizar el acoso sexual a través de internet : • No existe una fase previa de relación y generación de confianza: En este caso el acosador logra el material (fotos y videos con contenido sexual) mediante la obtención de contraseñas o hackeo de cuentas, o de las fotos que los jóvenes han colgado en determinados lugares de Internet. • El acosador establece una fase previa donde busca la confianza del menor para que le entregue material. En este caso, el material es entregado por el menor y la confianza se vuelve el instrumento indispensable utilizado por el groomer.

Inicio de una supuesta amistad El chantaje es el arma principal Características del grooming En general, si atendemos a los casos en los que el acosador establece una fase previa donde busca la confianza del menor para que le entregue material, las características del grooming son: • Inicio de una relación: • Inicio de una supuesta amistad • Componente sexual Inicio de una relación Inicio de una supuesta amistad Componente sexual El chantaje es el arma principal

Evolución del acoso: Se va intensificando cada vez más el contenido sexual y de chantaje de sus mensajes a los menores. • Visual: Envían a los jóvenes pornografía de adultos y fotos de jóvenes que van gradualmente aumentando para animar la conversación sexual. • Lenguaje. Enviando test sexuales para una aproximación a la conversación sexual dependerá en gran medida de cómo el joven se presente online. • Incentivos: son regalos o amenazas. o regalos, teléfonos, recargas de móviles, dinero, etc. Amenazas de dos tipos. Si el joven no ha actuado sexualmente, el groomer puede amenazar con hackear el ordenador para obtener su objetivo. Cuando el joven ya ha realizado algún comportamiento sexual, las amenazas y el chantaje son explicitas para que éstos continúen.

Fases del grooming Se diferencian varios elementos o fases de acoso por las que el groomer consigue hacerse con la confianza del menor y consumar el abuso. El conocimiento de este proceso y su identificación permitirá la detección y por tanto la protección de los menores. Tanto en la escuela como en el instituto serán síntomas de un posible grooming: • Disminución en el rendimiento escolar. • Aparecen problemas en el aprendizaje, problemas de atención y concentración. • Absentismo escolar. • Sexualización de las relaciones afectivas, o desarrollo de un repertorio de conductas sexualizadas como seducción inapropiada. • Lenguaje inapropiado para la edad. • Aislamiento y problemas de autoestima. • Miedo al recreo, busca la cercanía de los adultos, se sitúa en rincones, paredes y espacios protegidos y controlables visualmente.

La práctica del sexting y el grooming El sexting consiste en la difusión o publicación de imágenes o videos de tipo sexual, producidos por el propio remitente, principalmente a través del teléfono móvil, o por otros dispositivos tecnológicos (tableta, portátiles, etc.). La tendencia de algunos menores a hacerse fotos íntimas y colgarlas en determinados lugares de Internet (públicos o privados) se convierte en la puerta de entrada para los groomers. En este sentido, este material puede ser utilizado por el acosador como un elemento para la extorsión o el chantaje. Por otro lado, la existencia de este tipo de contenidos puede llamar la atención de un depredador sexual que puede suponer que el menor es susceptible de realizar determinadas prácticas de riesgo y, por lo tanto, se convierte en candidato para el acoso y víctima potencial. Prevalencia Tan solo un 2,1% de los padres y un 1,3% de los hijos afirman que los menores han estado expuestos a situaciones que identifican como grooming o acoso sexual en la red. Causas de aparición de nuevos casos de grooming La masificación de las tecnologías de la información El acceso a las TIC se está produciendo a edades cada vez más tempranas La brecha generacional

Estrategias de prevención para centros educativos y educadores A nivel organizativo • Elaborar acciones concretas contra el grooming, contando entre el profesorado con expertos que canalicen y faciliten la información y el funcionamiento técnico de mecanismos y dispositivos. • Establecer sistemas anónimos y seguros de comunicación y denuncia de los casos. Inserción en el currículum escolar • Adoptar metodologías que faciliten la inserción y abordaje desde el currículum de la problemática del grooming y medidas dirigidas a la prevención: análisis de casos, roleplay, técnicas narrativas, etc. • Implementar acciones que dificulten que a los menores lleguen personas con intención de abuso sexual: educando al menor en la gestión de la comunicación por internet, de sus datos personales, imagen e intimidad, enseñarle a reaccionar (qué hacer y qué no hacer) y a quién acudir cuando pueda estar siendo acosado sexualmente a través de internet. • Actividades destinadas a que el menor conozca los riesgos de las prácticas de riesgo online. • Elaborar protocolos establecidos y coordinados en la comunidad educativa entre centros educativos y familias. • Realizar actividades de información y formación sobre el grooming, dirigidas al profesorado, familias y al alumnado. • Crear escuelas de padres y madres y reuniones de familias que aborden los peligros del grooming. • Elaborar una red en la comunidad escolar que haga tareas preventivas contra el ciberacoso en general y contra el grooming en particular. • Realizar actividades destinadas a reforzar en los menores la importancia de no confiar en todas las personas que traten de conocerles a través de las redes sociales o de programas de mensajería.

Estrategias y recomendaciones para los menores • No proporcionar imágenes o informaciones comprometedoras a nadie, ni situar las mismas accesibles a terceros. • Para evitar el robo de esas imágenes o informaciones comprometedoras –en caso de que existan- se debe preservar la seguridad del equipo informático y la confidencialidad de las contraseñas. • Prestar atención a las opciones de privacidad en la red (especialmente en lo concerniente a redes sociales y juegos online). • Pedir ayuda ante situaciones nuevas o delicadas, especialmente si conllevan inseguridad o malestar emocional.

MATERIALES:   Internet Grooming: ciberacoso sexual a niños/as y adolescentes y su prevención https://www.youtube.com/watch?v=Pa2ttVRA-xU CAMPAÑA BUEN USO DEL INTERNET GROOMING https://www.youtube.com/watch?v=3hPhQ1CHrCU Internet Segura – Grooming https://www.youtube.com/watch?v=otLcO2F_98o Sextorsión y chantaje sexual con ayuda de la webcam https://www.youtube.com/watch?v=6NPn0tSP6vs