Por ahora, la albúfera de Mar Chiquita, en la provincia de Buenos Aires es un lugar lleno de vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Viaje Virtual… OCEANÍA.
Advertisements

La Visión del Proyecto.
LA MIGRACIÓN DE LAS AVES
Proyecto Arenas Patrocinio:UNESCO Escuela: IPVCE José Martí Pérez Curso: Tema: Recuperando las Playas de la ciudad de Gibara. Resumen Municipio.
Impacto de las actividades recreativas
Un paseo por los Humedales del Santa Lucía
ÑIELOL SIGNIFICA: “HOYOS”
La reducción de la biodiversidad
LA RUTA DE LAS MARAVILLA DE GUATEMALA
Nuestro Bosque, Nuestra Casa
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Experiencia de aprendizaje en servicio:
Es el lugar habitado por muchas personas y puede encontrarse en lugares como:
PROYECTO YASUNÍ.
Pesca Y Turismo De Uruguay. Podemos decir que el Uruguay es un verdadero paraíso de pesca. Su privilegiada ubicación geográfica rodeado por el Río Uruguay,
Blue Zone Realty International Presents:
TUNDRA.
Population study of Sanderling (Calidris alba) and Semipalmated Sandpiper (Calidris pusilla) (Charadriiformes – Scolopacidae) at Chaplin Lake, Canada and.
Municipalidad de Mar Chiquita Secretaria de Turismo y Medio Ambiente.
PLAYAS DE PILAR DE LA HORADADA
LAS MÉDULAS.
DISTANTE A 60 KM. DE VIEDMA CAPITAL DE RIO NEGRO SE UBICA LA LOBERIA.
INDICE TEMATICO (HIPERVINCULO)
EL PANTANAL Es un ecosistema único en el mundo cubriendo una superficie grande como la mitad de la Francia. El pantanal palabra traduce pantano, en realidad,
Estudio de las condiciones de habitabilidad en espacios turísticos en Tampico, Tam. Un problema de Gobernanza. ASINEA 88 Cuernavaca Morelos Octubre 2012.
Eras Geológicas Inicio de clase
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
EL PANTANAL Es un ecosistema único en el mundo cubriendo una superficie tan grande como la mitad de la Francia. Fue declarada una reserva de la Biosfera.
PRINCIPIOS “NO DEJE RASTRO”.
MÉXICO Andrea Ramírez Bermúdez| Miguel Ángel Hernández Sánchez |Grupo:104Andrea Ramírez Bermúdez| Miguel Ángel Hernández Sánchez |Grupo:104.
Kathleen Vidal.  El desarrollo progresivo que tiene en la actualidad el ser humano a afectado a animales, al medio ambiente y a plantas llegando al punto.
- UBICACIÓN Paralelo 0º entre 89º 15’ y 92º de longitud occidental 1º 40’ de latitud norte y un 1º 25’ de latitud sur Distancia del continente: 972 km.
Paracas.
BIODIVERSIDAD Es la amplia variedad de seres vivos de los diferentes ecosistemas, con sus diferencias genéticas, resultado de miles de millones de años.
Mùsica: Concierto para violin -Vivaldi– Textos y fotos: Internet.
Reserva Natural Urbana
EXTREMADURA. HYMNO EL TURISMO A VISITAR Extremadura cuenta con tres áreas clasificadas como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Cada verano, la.
#95 El Fuego de Espíritu
CUATRO CIENEGAS.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
Festival Mundial de las Aves en Calafate Por: COA Calafate.
BLANCA Y NEGRA.
Doñana Excursiones
Yasuní - ITT Francisco Rossignioli A.. Parque Nacional Yasuní  De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana,
¿Podría esta no tan pequeña isla volcánica considerarse la mayor maravilla natural de nuestro tiempo? En los últimos años, Jeju ha estado acumulando.
Destinos Turísticos. Playas y Atractivo Turístico.
El MANU TRANSICIÓN AUTOMÁTICA PERÚ EL MANU - PERU El Manu Ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977),
Áreas Naturales Protegidas
Doñana Susana Pérez Lara.
Ciencias Naturales 2°básicos.
Conservación de los ecosistemas
YASUNI. MISION  Nuestra misión es proteger una parte importante del planeta que brinda equilibrio a los ecosistemas y alberga a miles de especies únicas.
EL PANTANAL El PANTANAL, de unos km2, se extiende a través de 3 países: Brasil, el de Bolivia, el Paraguay. Fue declarada una reserva de la Biosfera.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD MARIA FERNANDA MAULEON CORDERO 1ER SEMESTRE GRUPO “C” BILINGÜE.
Eclipse Total de Luna 27 al 28 de Septiembre de 2015 Autor Prof. Jorge Coghlan CODE/LIADA Programa Vida en la Naturaleza Ministerio de Educación Provincia.
Bariloche Buenos Aires Ushuaia Tandil es el corazón de la Argentina, se encuentra en la costa del Río de la Plata Podrás disfrutar de la arquitectura.
La variedad de los seres vivos
Concurso fotográfico "Las Aves de Laguna de Rocha" Por: COA Laguna de Rocha.
Calidad Imagínate servir en tu plato Calidad productos de temporada.
2014 Proyecto para la Designación de la Reserva Natural Caño Madre Vieja PRESENTAN.
LA BOUTIQUE LA BOUTIQUE DEL POWERPOINT DEL POWERPOINT & Factoría Barni, en colaboración con La Boutique del Powerpoint, se complace en presentarles, sin.
Características de los ecosistemas acuáticos
La biodiversidad en México
C Ó R D O B A siempre de temporada CIRCUITOS TURÍSTICOS.
Paula Rodríguez Hernández
Turismo convencional y Turismo alternativo Integrantes: Claudia Aguirre Helene Cárcamo Ana Nicaragua Adriana López Fecha: --, de octubre del 2011.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
Parque Nacional Los Glaciares Parque Nacional Perito Moreno Parque Nacional Talampaya Parque Nacional Tierra del Fuego Parque Nacional Nahuel Huapi.
MUSEO DE LOS SENTIDOS y MUSEO DE LOS JUEGOS TRADICIONALES. Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Cervera de Buitrago Serrada de la Fuente.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD TITULO: LA BASURA, UN PROBLEMA MUNDIAL, O PERSONAL PRESENTA: ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ CARRERA: LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

Por ahora, la albúfera de Mar Chiquita, en la provincia de Buenos Aires es un lugar lleno de vida

En el fondo barroso de la laguna, hay una enorme variedad de organismos, gusanos, crustáceos, moluscos,… y varias especies de cangrejos

En ese limo muchisimas aves encuentran su alimento

Las podemos observar fácilmente, en los canales y en la boca de acceso a la laguna

Muchas aves migratorias encuentran descanso y alimento en Mar Chiquita

Algunas de estas aves recorren todo el continente. El éxito de sus viajes depende de los sitios de alimentación Los Playeros rojizos (Calidris canutus), viajan desde Canadá y Alaska

Son muchas las especies que nidifican en el ártico y viajan aquí en el verano austral.

Nos visitan aves de todo el continente Gaviota cangrejera anillada en Bahia Blanca Payero rojizo anillado en Chile, Tierra del Fuego. Rayador anillado en Matto Grosso, Brasil Parina grande anillada en Bolivia

Todos los años, en otoño llegan miles de rayadores

En los pastizales naturales, en las cortaderas y en los montes de talas cercanos a la laguna se ven aves que no son comunes en otros lugares.

Ellas necesitan estos ambientes. La eliminación del pastizal, la “parquización” y la plantación de árboles exóticos no favorece a estas aves.

La UNESCO reconoció el valor natural de la laguna designándola reserva mundial de biosfera

Sin embargo, nuestra laguna tiene algunos problemas

Con el dragado y la “limpieza” de las costas se eliminan los cangrejales y la vegetación natural de las orillas

Los bancos de arena que serían dragados, son los mismos que usan las bandadas de rayadores y de gaviotines para descansar, y que pueden observarse desde la costanera del pueblo. Es un espectáculo único en el país.

El motor de las embarcaciones espanta y aleja a las aves

El futuro de Mar Chiquita está en su biodiversidad, que debe ser protegida. Como ya ocurre en otros destinos del país, puede aprovecharse para el turismo interesado en la naturaleza. Este es un lugar único para observar y fotografiar aves en libertad

La autoridades provinciales y municipales deben asumir su compromiso de preservar la albúfera y su patrimonio natural

Las nuevas generaciones deben seguir disfrutando de este lugar

Club de observadores de aves (COA) de Mar del Plata Fotos: LC Lito Camps JI Jorge Iriberri JTC José T Canevari JC Javier Canevari