No oyes ladrar los perros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“No oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo, México, 1953
Advertisements

“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Juan Rulfo Mexicano ( ).
No oyes ladrar los perros de Juan Rulfo, México, 1953.
Juan Rulfo.
CONFIA EN MI ¿Porque te agitas y confundes por los problemas que te trae la vida? Déjame controlar todas tus cosas e irán tornándose mejores. Cuando te.
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
Gabriel García Márquez
“ No oyes ladrar los perros”
“ No oyes ladrar los perros”
Yo soy el Pan de Vida eterna
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
COMO ESTA TU CASA HOY ?.
“No oyes ladrar los perros”
AHORA LO ENTIENDO.
**Ahora lo entiendo** Siendo niño pertenecí al Movimiento Scout. Ahí nos enseñaban, entre otras cosas, la importancia de la “”Buena Acción””.
¡Acéptame como soy! Una historia real.
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
La Muerte, Una gran realidad..
AHORA LO ENTIENDO ©PPS TOC®.
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
SP2 Honores – La Narrativa de Juan Rulfo
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
1918–1986 Nació el 16 de mayo de 1917 en Escritor, Fotógrafo y Guionista.
Domingo Mundial de las Misiones
A JESÚS CRUCIFICADO.
JUAN RULFO Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C Lengua Castellana y Literatura.
Contesta estas preguntas:
Proyecto de Religión Educación Primaria. San Pablo explica así el plan de Dios: «Dios nos ha elegido (...) antes de crear el mundo, para que fuésemos.
Juan Rulfo “No oyes ladrar los perros”
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
ÌNDICE LATIENDO LENTO. SEDIENTA DE TI. LAGRIMAS DE CRISTAL.
Integrantes: *Ártica E, Samantha. *Ramos C, Vania. *Rojas B, Andrea.
Dedicado a todos los Hombres de Buena voluntad
Realismo Mágico El Realismo Mágico es una de las tendencias mas originales de la narrativa hispanoamericana del siglo XX y que supera al realismo del siglo.
«Pedro Páramo» Unidad 1 Segundo medio 2015
Isabel Allende (n. 1942): Cuentos de Eva Luna “Dos palabras” (1980)
B o o m Latinoamericano Latinoamericano EL. El BOOM y tú  Un movimiento intelectual de Hispanoamérica  1940 – 1960  Los héroes del BOOM eran escritores.
“Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén. Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque,
“No oyes ladrar los perros”
Escuchar “El viaje” de Eleni Karaindrou, nos hace sentir peregrinos de este año nuevo.
Believe It Or Else. Believe It Or Else Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Hebreos 11:1.
Por Meaghan Thornlow.  Nació el 30 de septiembre 1950  Nació en Ciudad de México en México  Ella está la hija tercero de cuatro hijos  Sus padres.
Juan Rulfo Hecho por Karine ‘Cariñosa’ Marois Tercera Clase 22 de Abril, 2010.
Daniela Andrea Tello Fajardo Liceo Mixto La Milagrosa
Cuento corto de la obra: “¿No oyes ladrar los perros?”
SEMESTRE UBICACIÓN CURRICULAR TEMA: Respeto de los padres en la elección de carrera de sus hijos OBJETIVO: Hacer conciencia en los padres de familia.
Benedicitnas de Montserrat El “Claro de Luna” de Beethoven, nos hace pensar en la FE que, durante la noche, se vuelve luminosa XIV ciclo B 06.
“Un vaso de Leche” Por Guillermo Hernández. Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios,
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
¿Manos para…….? SEMANA FRANCISCANA MIRA TUS MANOS.
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
No yes ladrar los perros
Mejor novela hispanoamericana el siglo XIX
El Juicio Final del GUARDIA CIVIL
EL NARRADOR O PUNTO DE VISTA
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
No oyes ladrar los perros
Algunos detalles Éxodo Yo Lo que Dios quiere Mis temores Dónde tengo que ser valiente Yo No escucho Endurezco mi corazón No quiero dejarme salir.
Para poder desarrollar el análisis literario del cuento, fué escencial poder comprender el mismo el cual trata sobre un trabajador puertorriqueño en la.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
(El Llano en llamas, 1953) No oyes ladrar a los perros Juan Rulfo (México, ) M. Ojeda.
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Transcripción de la presentación:

No oyes ladrar los perros Pedro Guerrero Eduardo Villegas Kenneth Sabatte Emilio Chavez

Juan Rulfo Nació en Suyula, Jalisco, México en 1917. Vivió en la población de San Gabriel hasta la muerte de sus padres (1927). Después de la muerte de sus padres vivió con una de sus abuelas Fue internado en un orfanato en Guadalajara. Intentó ingresar a la universidad de Guadalajara pero no pudo Quiso ser abogado en la ciudad de México pero se le dificulto

Juan Rulfo Trabajo como vendedor de llantas. Asesor del Centro Mexicano de escritores y asimismo un celebrado fotógrafo. Rulfo falleció el 7 de enero de 1986, no sin antes ser publicado su libro de fotografías "Inframundo" (1981) y recibir en 1983 el Premio Príncipe de Asturias.

Juan Rulfo perteneció al siglo XX (Boom) de la Narrativa hispanoamericana Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado "realismo mágico", y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico.

Personajes principales El padre de ignacio Ignacio (El hijo)

Personajes secundarios Los perros El doctor El compadre Tranquilino Los amigos de Ignacio

Simbolos Los perros (simbolizan esperanza con los ladridos) La luna (la luz que los deja seguir caminando hacia el pueblo de Tonaya) La sombra (el padre e hijo no se ven durante el recorrido)

Vocabulario Trepandose: Subir a un lugar alto o dificultoso ayudándose con manos y pies. Tambaleante: Moviéndose sin equilibrio Llamarada: lumbrada Zarandeaban: agitaban Detrasito: detrás de un lugar o de una cosa Derrengar: Descaderar, lastimar el espinazo o los lomos de una persona o de un animal.

Temas Principales La obligación de un padre El amor hacia un hijo No importa si un hijo es bueno o malo. Un padre o madre siempre estaran alli para ayudarlos.

Otros temas La esperanza Decepción El rechazo

Voz Narrativa Tercera persona Narrador omnisciente “ Aunque se le doblaban las piernas, no quería sentarse, porque no hubiera podido levantar el cuerpo de su hijo, el que allá atrás, horas antes, le había ayudado a echárselo a la espalda”

Argumento en no oyes ladrar los perros (padre) Tú que vas allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna luz en alguna parte. (hijo) No se ve nada. (padre) ya devemos estar cerca. (hijo) si pero no se ve nada. (padre) te llevaré a Tonaya a como de lugar. (hijo) tengo mucha sed, sueño - dame agua. (padre) Aguantate! aquí no hay agua

Opinión del autor hacia no oyes ladrar los perros El autor respeta que el padre lucha hasta el final para poder salvarle la vida a su hijo. El hijo se da cuenta de todo el daño que le a causado a su padre. Rulfo quiere que los lectores comprendan el argumento intenso que hay entre el padre eh hijo de principio a fin de el cuento. Aun que ignacio haya hecho muchas cosas malas, el padre le trata de salvar la vida.

https://www.youtube.com/watch?v=iJAl6BahdZI

Pregunta para la clase ¿Qué harías si tu hijo fuera un delincuente? ¿cómo lo tratarías? si estuviera herido lo ayudarias o lo dejarías morir?