ESTUDES 2014/2015 Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología de la enfermedad meningocócica en España
Advertisements

FICHA TÉCNICA Edades: 15 a 64 años
El pasado año 2007, el Departamento de Sanidad realizó la “Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma del País Vasco de 2007” (ESCAV07), la 5ª que ha.
SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2006 Principales resultados, julio de 2007.
Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (ENA). Antecedentes Hasta la fecha se han realizado 5 encuestas nacionales; 1988, 1992, 1998, 2002 y Es una.
España Hemos estudiado la geografia fisica de España. Ahora vamos a hablar sobre el mapa political.
Sexualidad y anticoncepción en la juventud española 2002.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ENCUESTA ESCOLAR) de septiembre de 2007.
PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) de junio de 2009.
DENUNCIAS TRIMESTRALES POR VIOLENCIA DE GÉNERO 2007 – 2008 (hasta septiembre) Fuente CGPJ AUMENTO 159%
Sexualidad y anticoncepción en la juventud española
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA EDADES
TEMA 2 EPIDEMIOLOGIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS.
Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES),
Características metodológicas de ESTUDES 2012/2013
Primera Encuesta Mundial en Salud de Estudiantes de Enseñanza Media.
INFORME DE RESULTADOS COMUNIDAD
SEXTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. URUGUAY 2014.
EDADES 2013/2014 Encuesta sobre alcohol y drogas en España
Estudio de Agresiones a Médicos Número total de agresiones en Año
Sanidad Pública en las Comunidades Autónomas Dime dónde vives y te diré cómo te atienden.
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
Noviembre – SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL Y TERCERA EN MONTEVIDEO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA.
Estudio de Hábitos de Internet DNIe y comercio electrónico Encuesta realizada por Red de Blogs, Ocio Network S.L. Madrid, Octubre 2009.
La Sociedad de la Información en Andalucía. Aspectos económicos y sociales Jornadas CES Andalucía 17 de noviembre de 2004.
LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA ANDALUZA ANTE LAS DROGAS
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
PLAN DE ORDENACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA Febrero 2014.
Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. Doctorando: Mª Begoña Mora Ordóñez Directores: Joaquín Fernández-Crehuet Navajas Antonio García Rodríguez.
COSTES ECONOMICOS DEL RIESGO PSICOSOCIAL % de las faltas al trabajo están producidas por estrés ( ) Uno de cada cuatro trabajadores de la.
Evaluación de Diagnóstico General de carácter nacional. Educación Secundaria Obligatoria Resultados de la Comunidad Foral de Navarra.
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
EL ENTORNO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Madrid, 24 de marzo de 2015.
“ El Defensor del Profesor” ANPE-RIOJA TEL: SERVICIO DEL DEFENSOR DEL PROFESORADO.
Los españoles donde viajan dentro de España Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer Ana Gabriela Chuqui Agosto 2011.
1 Financiación Autonómica y Población. 2 Determinantes de la financiación autonómica: Total a repartir. Población. Otros factores.
Balance evolución del mercado laboral - sectores productivos Datos del Servicio Navarro de Empleo.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España
Perspectivas Cierre intervenciones FEDER Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Administración del FEDER FORO DE ECONOMÍA REGIONAL.
Entusiasmo por comunicar PRIMER ESTUDIO DE SALUD Y DESCANSO.
Campaña educativa sobre la protección solar en las escuelas (2004) SOL PIEL Y F O T O P R O T E C C I Ó N.
La viticultura bio en España
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
Consumo de alcohol en menores de edad Dimensión actual del problema en España Julio Bobes García Madrid
EL MAPA DE ESPAÑA.
BALANCE GESTIÓN ECONÓMICA
ENCUESTA ESTATAL SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA. EDADES 2011 DATOS BÁSICOS DE ASTURIAS DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Servicio.
Ir. El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física.
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
Subdirección General Comunicación Externa
EL PLAN NACIONAL DE MÉDULA ÓSEA
V Estudio Nacional en Estudiantes del nivel medio. Argentina 2011 Datos de la Provincia de Santa Fe.
Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2014/2015 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
Comunidades autónomas Provincias en las CCAA.
1 PRESENTACIÓN DE DATOS ARAGON ENCUESTA ESTUDES 2014 Plan Nacional Sobre Drogas Zaragoza, 12 de febrero de 2016 Dirección General de Salud Pública.
III Radiografía de las familias numerosas en España
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE EN ESPAÑA 2016
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
España.
Características metodológicas de ESTUDES 2012/2013
Características metodológicas de ESTUDES 2012/2013
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
Características metodológicas de ESTUDES 2012/2013
Transcripción de la presentación:

ESTUDES 2014/2015 Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Madrid, 11 de febrero de 2016

Características de la muestra Antecedentes: Desde 1994, el Plan Nacional sobre Drogas realiza, cada dos años, una Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años de toda España (ESTUDES) Muestra: En 2014/15: 37.486 estudiantes de 941 centros educativos públicos y privados y 1.858 aulas Objetivos: Conocer la situación y las tendencias de los consumos de drogas, los patrones de consumo, los factores asociados y las opiniones y actitudes ante las drogas de los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años Orientar el desarrollo y evaluación de intervenciones destinadas a reducir el consumo y los problemas asociados

Distribución de la muestra CCAA Distribución muestra por CCAA Número de alumnos PNSD Ampliación Tamaño final Andalucía 2.572 2.064 4.636 Aragón 945 1.765 2.710 Asturias 611 1.279 1.890 Baleares 859 Canarias 1.116 2.476 3.592 Cantabria 511 1.374 1.885 Castilla La Mancha 1.079 862 1.941 Castilla y León 1.183 1.101 2.284 Cataluña 2.510 C. Valenciana 1.811 1.449 3.260 Extremadura 905 Galicia 1.328 774 2.102 Madrid 2.232 2.172 4.404 Murcia 1.085 Navarra 662 País Vasco 1.164 La Rioja 507 Ceuta 224 Melilla 254 612 866 Total España 21.558 15.928 37.486 CCAA y CA que han ampliado muestra ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

Evolución tamaño de muestra Fortalezas ESTUDES: 1. Amplia muestra 2. Serie histórica periódica y dilatada 3. Flexibilidad: Módulos específicos 4. Comparabilidad internacional ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

Proporción consumidores drogas 2012-2014 Últimos 12 meses En esta enceusta se han analizado 18 sustancias psicoactivas Los resultados obtenidos reflejan una mejora considerable de la situación de los consumos de drogas con respecto a ediciones anteriores ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

Proporción consumidores drogas Últimos 12 meses El consumo de todas las drogas ilegales está más extendido entre los hombres que entre las mujeres El consumo de drogas de lícito comercio como tabaco, alcohol o hipnosedantes está más extendido entre las mujeres ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

% de estudiantes que viven en hogares donde se fuma diariamente Consumo de tabaco % de estudiantes que viven en hogares donde se fuma diariamente Mínimos históricos Tendencia descendente mantenida 5,6 cigarrillos/día en fumadores diarios (6,2 en 2012) En el último año, 137.000 estudiantes (14-18 años) empezaron a consumir tabaco Debate social Ley 28/2005 Debate social Ley 42/2010 ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

Consumo de bebidas alcohólicas Prevalencias elevadas. Tendencia estable. Descenso consumo intensivo En el último año han iniciado el consumo de alcohol 285.700 estudiantes de 14-18 a. 131.100 154.600 ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

Consumo de bebidas alcohólicas Bebidas alcohólicas últimos 30 días El 1,7% de los jóvenes de 14 a 18 años ha consumido alcohol diariamente en los últimos 30 días (0,9% a los 14 años y 2,4% a los 17 años) Modo conseguir bebidas alcohólicas (menores 14 a 17 años) últimos 30 días (%) ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

Consumo de riesgo de alcohol Binge drinking (%) últimos 30 días ¿Cuántos días has tomado cinco o más vasos, cañas o copas de bebidas alcohólicas en una misma ocasión? Botellón (%) últimos 12 meses Borracheras (%) últimos 30 días Consumo riesgo (%) >49cc/d >29 cc/d fin de semana ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

Consumo de hipnosedantes* Cambio de tendencia (creciente desde 1994 hasta 2012) El porcentaje de mujeres que consume hipnosedantes en el último año duplica el porcentaje de hombres consumidores (13,8 % frente a 7,7 %). Las diferencias aumentan con la edad En EDADES 2015 se ha introducido un módulo específico sobre hipnosedantes * Con y sin receta ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

Características del consumo Media de porros consumidos al día Consumo de cannabis Las prevalencias de consumo de cannabis muestran una tendencia descendente En el último año empezaron a consumir cannabis 146.200 estudiantes de 14-18 años Los hombres consumen en mayor proporción que las mujeres en todos los grupos de edad Características del consumo (últimos 30 días) 65,6% principalmente marihuana 9% principalmente hachís 25,4% de los 2 tipos 86,5% mezclan cannabis y tabaco Media de porros consumidos al día 3,2 ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

Consumo problemático cannabis El consumo problemático de cannabis está más extendido entre los varones El consumo problemático de cannabis aumenta con la edad (7,9% de 14 años, 18,2% de 18 años) Hay mayor proporción de consumidores de hachís que entre los no problemáticos, lo mezclan más con tabaco y fuman más porros al día Consumidores problemáticos de cannabis (CAST ≥ 4) Características del consumo problemático (últimos 30 días) 47,7% principalmente marihuana 9,5% principalmente hachís 42,8% de los 2 tipos 93,4% mezclan cannabis y tabaco Media de porros consumidos al día 5,2 Consumidores problemáticos: Numero estimado en la población de 14 a 18 años (naranja claro) % entre los estudiantes de 14 a 18 años que han consumido cannabis en el último año (verde) % entre todos los estudiantes de 14 a 18 años (rojo) Nº estimado en población 14-18 años 73.534 81.080 100.340 83.208 53.701 ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

Perfil consumidores NSP Consumo experimental de NSP Nuevas Sustancias Psicoactivas NSP En esta encuesta el 4% de los estudiantes han consumido NSP alguna vez en la vida El 53,7% nunca ha oído hablar de las NSP Prevalencia (%) Alguna vez en la vida Perfil consumidores NSP Consumo experimental de NSP 4,8% hombres (3,3% mujeres) 6,1% 18 años (2,7% 14 años) Alta percepción de disponibilidad en consumidores Baja percepción del riesgo en consumidores Consumidor de sustancias legales e ilegales. Spice 0,8% Ketamina 0,7% Mefedrona 0,5% Salvia 0,7% ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

Riesgo percibido El alcohol es la sustancia que se percibe como menos peligrosa Persiste (desde 2010) la consideración del tabaco como más peligroso que el cannabis Mayor riesgo percibido (para el consumo habitual) por mujeres que por hombres Porcentaje de estudiantes de 14 a 18 años que opinan que consumir cada una de las siguientes sustancias (al menos una vez por semana) puede producir muchos o bastantes problemas. AHORA NOS GUSTARÍA SABER TU OPINIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS [DE SALUD O DE OTRO TIPO] QUE PUEDE SIGNIFICAR REALIZAR CADA UNA DE LAS SIGUIENTES CONDUCTAS. Pon una “X” en un cuadrito de cada fila. En total has de poner 20 “X” porque hay 20 filas de cuadritos. Con "alguna vez" queremos decir "una vez al mes o menos frecuentemente". Con "habitualmente" queremos decir aproximadamente una vez por semana o más frecuentemente.   Ningún problema-----Pocos problemas----Bastantes problemas----Muchos problemas---No sabes ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

Disponibilidad percibida Desde 2010 disminuye la disponibilidad percibida para todas las drogas excepto para el alcohol Porcentaje de estudiantes de 14 a 18 años que conseguir cada una de las siguientes sustancias es muy fácil o relativamente fácil QUÉ DIFICULTAD PIENSAS QUE TENDRÍAS PARA CONSEGUIR CADA UNA DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS, SI TÚ QUISIERAS? Pon una “X” en un cuadrito de cada fila. En total has de poner 11 “X” porque hay 11 filas de cuadritos. Prácticamente imposible Difícil Relativamente fácil Muy fácil No sabes Porcentaje de estudiantes de 14 a 18 años que conseguir cada una de las siguientes sustancias es muy fácil o relativamente fácil ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI

Acciones contra las drogas Para los jóvenes, las medidas de mayor eficacia para resolver el problema de las drogas son: Educación en las escuelas, tratamiento voluntario a los consumidores, control policial y aduanero y campañas publicitarias Legalización del cannabis y consumo cannabis últimos 12 meses   Nada importante Algo o muy importante NS/NC No consumen cannabis 31,3 34,5 34,3 Consumidores problemáticos 12,8 73,3 14,0 Pregunta: PARA CADA UNA DE LAS ACCIONES PARA INTENTAR RESOLVER EL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILEGALES QUE TE VOY A MENCIONAR, DIME SI LA CONSIDERAS NADA, ALGO O MUY IMPORTANTE. Pon una “X” en un cuadrito de cada fila. En total has de poner diez “X” porque hay diez filas. ESTUDES 2014/15. USID. DGPNSD. MSSSI