14, 15, 16 - julio – 2008
ECUADOR: EL MÁS PEQUEÑO DE LOS MEGADIVERSOS Superficie: 250.000 km2. Población: 13 millones de habitantes. Entre los 7 países con mayor diversidad del planeta. El país más diverso del mundo, de acuerdo a su tamaño. Regiones: Costa, Sierra, Amazonía, Galápagos.
AMAZONIA ECUATORIANA Superficie: 138.000 km² ( 46% superficie país) corresponde al 2% de la Cuenca Amazónica Población: 548.419 hab. (4,52% población país) División política 6 provincias (Sucumbíos, Orellana, Pastaza, Napo, Morona Santiago, Zamora Chinchipe) 41 cantones Reservas minerales y de hidrocarburos Riqueza cultural
NACIONALIDADES INDIGENAS AMAZONICAS RIQUEZA CULTURAL: NACIONALIDADES INDIGENAS AMAZONICAS NACIONALIDAD PROVINCIA Cofán Sucumbíos Secoya Siona Huaorani Orellana, Pastaza, Napo Shiwiar Pastaza Zápara Achuar Pastaza, Morona Santiago Shuar Pastaza, Morona Santiago, Napo, Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe Kwichua Napo, Orellana, Sucumbíos,Pastaza
AREAS PROTEGIDAS AMAZONICAS RIQUEZA NATURAL: AREAS PROTEGIDAS AMAZONICAS 13 Áreas Protegidas 2 Reservas de Biósfera 1 Zona Intangible
AREAS PROTEGIDAS AMAZONICAS No. AREA NATURAL SUPERFICIE (ha) AÑO CREACIÓN 1 Parque Nacional Llanganates 219.707 1.996 2 Parque Nacional Podocarpus 146.280 1.982 3 Parque Nacional Sangay 517.765 1.975 4 Parque Nacional Sumaco 205.249 1.994 5 Parque Nacional Yasuní 982.000 1.979 6 Reserva Biológica Limoncocha 4.613 1.985 7 Reserva Biológica Antisana 120.000 1.993 8 Reserva Biológica Cayambe Coca 403.103 1.970 9 Reserva Biológica Cofán Bermejo 55.451 2.002 10 Reserva de Producción Faunística Cuyabeno 603.380 11 Parque Nacional El Cóndor 2.440 1.999 12 Refugio de Vida Silvestre El Zarza 3.643 2.006 13 Reserva Biológica El Quimi 9.071
ZONA INTANGIBLE
RESERVA ECOLÓGICA CAYAMBE COCA 403.103 ha Zona de importantes sistemas de humedales Fauna: 106 especies de mamíferos, 395 especies de aves, 70 especies de reptiles y 116 especies de anfibios Flora: 7 tipos de formaciones vegetales Atractivos turísticos: cascada de San Rafael, termas de Papallacta y Oyacachi, volcán Reventador
PARQUE NACIONAL SANGAY 517.765 ha Zona de importantes sistemas lacustres (327 lagunas) Fauna: 100 especies de mamíferos, 343 especies de aves, 14 especies de reptiles y 25 especies de anfibios Flora: 18 tipos de formaciones vegetales UNESCO (1983) declaró al PNS como Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad
PARQUE NACIONAL YASUNÍ 982.000 ha Fauna: 200 especies de mamíferos (57% de país), 610 especies de aves (40,5% de país), 107 (28% de país) especies de reptiles y 111 especies de anfibios, 268 especies de peces (35% ictiofauna dulce de país) Flora: 5 tipos de formaciones vegetales, 664 especies de árboles y arbustos Territorio ancestral de las nacionalidades Huaorani, y pueblos no contactados UNESCO (1989) declaró al PNY como Reserva de Biósfera Reservas hidrocarburíferas
RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CUYABENO 603.380 ha Considerada como Santuario de Vida Silvestre Fauna: 165 especies de mamíferos, 493 especies de aves, 91 especies de reptiles y 96 especies de anfibios, 475 especies de peces Flora: 5 tipos de formaciones vegetales Sistemas lacustres mas grandes del país (Cuyabeno, Lagarto) Territorio ancestral de las nacionalidades Siona, Secoya, Cofán, Shuar, Kwichua Reservas hidrocarburíferas
PARQUE NACIONAL PODOCARPUS 146.280 ha Fauna: 46 especies de mamíferos, 560 especies de aves Flora: 5 tipos de formaciones vegetales Atractivos turísticos: Valles de Vilcabamba, de Yangana, de Quinara, Lagunas de El Compadre Reservas Mineras Auríferas
RESERVA BIOLÓGICA LIMONCOCHA Zona declarada Humedal RAMSAR (1998) Fauna: 53 especies de mamíferos, 144 especies de aves, 92 especies de reptiles y anfibios, 93 especies de peces Flora: 5 tipos de formaciones vegetales Atractivos turísticos y de investigación: Centro de Interpretación Limoncocha, Sendero Etnobotánico el Caimán, Museo Arqueológico de Pompeya, Estación Científica
RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA 120.000 ha Zona rica en recursos hídricos Fauna: 73 especies de mamíferos, 418 especies de aves, 61 especies de reptiles y de anfibios Flora: 11 tipos de formaciones vegetales Zona alta de la Reserva es propiedad privada Abastece de agua a la ciudad de Quito (Proyecto Mica – Quito Sur)
PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS 205.249 ha Fauna: 81 especies de mamíferos, 280 especies de aves, 180 especies de reptiles y anfibios Flora: 6 tipos de formaciones vegetales UNESCO (2000) declaró al PNSNG como Reserva de Biósfera Atractivo turístico: festival mundial de rafting en el Río Quijos
PARQUE NACIONAL LLANGANATES 219.707 ha Corredor Ecológico Llanganates - Sangay Fauna: 101 especies de mamíferos, 242 especies de aves (5 endémicas), 23 especies de reptiles y 25 especies de anfibios Flora: 8 tipos de formaciones vegetales. Alberga 91 especies de orquídeas endémicas Atractivos turísticos y arqueológicos: sitios sagrados indígenas. Sistema lacustre, embalse Pisayambo
PARQUE NACIONAL EL CÓNDOR 2.440 ha Fauna: 142 especies de mamíferos, 613 especies de aves, 56 especies de anfibios Flora: 7 tipos de formaciones vegetales Pobladores: nacionalidades Shuar y Achuar Parte del Parque Binacional El Cóndor Atractivos turísticos: aguas termales, cuevas de los Tayos
RESERVA ECOLÓGICA COFAN BERMEJO 55.451 ha Zona de alta biodiversidad y endemismo Fauna: 42 especies de mamíferos, 399 especies de aves, 31 especies de anfibios y reptiles Flora: 5 tipos de formaciones vegetales Territorio ancestral de la etnia Cofán Administración conjunta: MAE- FEINCE
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL ZARZA 3.643 ha Fauna: 9 especies de mamíferos, 10 especies de aves, 34 especies de anfibios y 6 especies de reptiles Flora: 2 tipos de formaciones vegetales Parte del Proyecto “Paz y Conservación Binacional en la Cordillera de El Cóndor” Pobladores: nacionalidad Shuar Oportunidades científicas Reservas mineras
RESERVA BIOLÓGICA EL QUIMI 9.071 ha Fauna: 11 especies de mamíferos, 65 especies de aves, 42 especies de anfibios y reptiles Flora: 6 tipos de formaciones vegetales Reservas mineras
GESTION EN AREAS PROTEGIDAS Institucionalidad Marco Legal Políticas Planes y Estrategias Programas y Proyectos Actividades
INSTITUCIONALIDAD Ministerio del Ambiente Instituto de Ecodesarrollo de la Región Amazónica del Ecuador - ECORAE Ministerio de Minas y Petróleo Ministerio de Electricidad y Energía Renovable Petroecuador Gobiernos Seccionales
MARCO LEGAL Convenios Internacionales Constitución de la República del Ecuador Ley de Gestión Ambiental Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria Codificación de la Ley Forestal, de Áreas Naturales y de Vida Silvestre y su Reglamento Ley que protege la Biodiversidad del Ecuador (20 de septiembre de 1996) Ley de Aguas
POLITICAS Políticas Ambientales Básicas Políticas Ambientales Nacionales (PND) Política de Biodiversidad del Ecuador Políticas de Áreas Protegidas
PLANES Y ESTRATEGIAS Plan Nacional de Desarrollo Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Planes de Manejo de Áreas Protegidas Estrategia Nacional de Biodiversidad Agenda para la Gestión del Patrimonio Natural y Cultural Agenda Ambiental
PROGRAMAS Y PROYECTOS Sistema Nacional de Áreas Protegidas - GEF Desarrollo Sostenible de la Frontera Amazónica del Norte del Ecuador - BID Gran Sumaco - KfW Apoyo al Fortalecimiento de la Conservación, Prevención, Compensación o Recuperación de las Pérdidas de Capital Natural y Cultural, Existentes en la R.P.F. Cuyabeno y en el P.N. Yasuní – CEREPS Mejorando Nuestra Herencia – GEF Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de Biosfera Yasuní - AECI Plan de Medidas Cautelares para Pueblos en Situación de Aislamiento Voluntario - Fiscal Plan de Remediación Ambiental y Social – Fiscal Protección de la Selva Tropical Morona – Pastaza - KfW
ACTIVIDADES Control y vigilancia Actualización de Planes de Manejo Convenios de Apoyo al Manejo de Áreas Protegidas Fortalecimiento de Capacidades del Recurso Humano Delimitación de Áreas Protegidas Capitalización del Fondo de Áreas Protegidas Actividades de otras Instituciones del Estado (ECORAE, Ministerio de Minas y Petróleo, Gobiernos Seccionales, etc), de Instituciones Privadas, ONGs
RESULTADOS Manejo integral del territorio Incremento de áreas de conservación Plan Estratégico del SNAP Planes de Manejo actualizados y en proceso Delimitación de Áreas Protegidas Mejoramiento de control y vigilancia Reparación ambiental y social de pasivos ambientales Capitalización del Fondo de Áreas Protegidas
PERSPECTIVAS Conservar y rehabilitar el Patrimonio Natural y Cultural Implementación del Plan Estratégico del SNAP Subsistemas: PANE AP Municipales AP Comunitarias AP Privadas Bosques Protectores Apoyo al Plan de Turismo Sostenible 2020 Financiamiento para la Sostenibilidad de las Áreas Protegidas Inversión pública Cooperación no reembolsable bilateral y multilateral Canje de Deuda Fortalecimiento al FAP Iniciativa Crudo en Tierra (Yasuní) Disminuir los pasivos ambientales que afectan al Patrimonio Natural y Cultural
MINISTERIO DEL AMBIENTE www.ambiente.gov.ec