Desarrollo de la teoría celular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA TEMA 3.
Advertisements

Antoni van Leeuwenhoek
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Reseña histórica La comprensión humana de la naturaleza celular de la vida llegó lentamente. En 1665 el científico e inventor inglés Robert Hooke informó.
La célula.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Biología 1°Medio Unidad La Célula, unidad básica de los seres vivos
Teoría Celular La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
Colegio Concepción de Chillán
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
Célula.
CELULA DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. ESTRUCTURAS. FUNCIÓN DE LA CÉLULA.
Teoría Celular.
Niveles de organización de los seres vivos
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos
Los seres vivos ESQUEMA RECURSOS INTERNET.
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
“TEORIA CELULAR” UNICELULARES MULTICELULARES LOS SERES VIVOS SE COMPONEN DE CELULAS = “unidad estructural” “TEORIA CELULAR” LAS CÉLULAS SON.
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
CITOLOGÍA EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
Quintos Básicos – Profesora Claudia García
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
EVOLUCION DE LAS CELULAS.
Tema: La Teoría celular
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
Histología – Laboratorio 1
La célula sus orígenes y componentes.
La célula la unidad de la vida
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
Unidad 2: Células Semana del 5 de mayo Profesora Katherine Zúñiga:  Profesor David Santibáñez: 
Desarrollo de la teoría celular
LAS CÉLULAS Hecho por: Nora Jiménez y Carlota Marcos.
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
La célula Por: Mabel Ibarra.
Las células.
El descubrimiento del mundo microscópico.
El descubrimiento del mundo microscópico
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
Características de los seres vivos, teoría celular y célula procarionte. Objetivos: Conocer las características de los seres vivos que permiten diferenciarlos.
 Fernanda Mariscal.  Romina Gil.  Esther Orellana.  Allisson Gomez.  Adriana Noboa.
Teoría Celular Nombres: Cristóbal Cifuentes Camilo Saa Curso: 8ºA
Florencia león – Camila Pantoja
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
 Anton Van Leeuwenhoek ( ) observó bacterias, protozoarios, glóbulos rojos, células de la piel, tejido muscular, nervioso, plantas e insectos.
¿Qué estamos observando?
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos.
LA CÉLULA.
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
I Bimestre séptimo grado.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de la teoría celular La célula Desarrollo de la teoría celular

Microscopio 1590- Hans y Zacharias Janssen inventan el primer microscopio compuesto .

Robert Hooke (1665) En 1665, el científico inglés Robert Hooke usó el microscopio compuesto de tres lentes para examinar unas finas láminas de corcho Hooke observó que el corcho estaba formado de pequeños compartimentos huecos. Estos compartimentos le recordaron las pequeñas habitaciones de los monasterios, y por eso los llamó células.

Anton Van Leeuwenhoek (1683) Anton van Leeuwenhoek desarrolló un microscopio de una sola lente mucho más potente que el de Hooke. En 1674, Leeuwenhoek fue uno de los primeros en describir células vivas al observar organismos unicelulares que nadaban en una gota de agua de un estanque.

La teoría celular El científico alemán Matthias Schleiden también usó microscopios compuestos para estudiar tejidos vegetales. En 1838, propuso que las plantas están compuestas de células. Matthias Schleiden 1838

La teoría celular Theodor Schwann, científico alemán que observó semejanzas estructurales entre las células animales y vegetales que había examinado. Schwann concluyó que todos los animales estaban compuestos de células. Theodor Schwann 1839

La teoría celular En 1855, Rudolf Virchow, otro científico alemán, declaró que todas las células proceden de células preexistentes. Rudolf Virchow 1855

Teoría Celular Todos los organismos están compuestos de células. Todas las células actuales proceden de otras células vivas. La célula es la unidad más básica de la vida.

Microscopio compuesto El aumento hace que las cosas se vean más grandes. Resolución: grado de claridad con que se pueden distinguir dos estructuras diferentes que están cerca.