Alumna: Katherine Sáez Curso: 1er año medio Fecha:21/07/2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA ESTADO Y PODER.
Advertisements

SISTEMA JURÍDICO Y MARCO NORMATIVO DEL PODER CORPORATIVO
La influencia de EEUU sobre América Latina en tiempos de Guerra Fría
Historia Universal III
Revoluciones políticas
El territorio nacional es la casa de toda la población y cuando es necesario viajar a otro país se deben reunir ciertos requisitos como son: Pasaporte.
Proyectos nacionales y regionales Relación entre política, desarrollo y gestión pública. Managua, mayo de 2008.
La Panamericana, carretera del norte al sur del continente
Español para nosotros: Capítulo 1 Seccion 1 Lectura: Simon Bolivar.
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
Mónica y Alejandro Prados Cazorla 30 de enero Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
NACIÓN, PAÍS Y ESTADO Derecho I. Profesor: Lic en D. Juan Carlos Bernal.
Congreso de Chilpancingo
El regionalismo y el Derecho Internacional
exterior de la RevoluciónCubana
El período colonial.
Independencia de Guayaquil
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
14 de Abril Día de las Américas
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
Independencia de Panamà
Profr. José Santos Valdés Salazar
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
NM2 (2° medio) Historia y Ciencias Sociales La creación de una nación CREACIÓN DE UNA NACIÓN.
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO
SOCIALISMO 5.
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Organización de las naciones unidas
Universidad Central de Venezuela
Ética, política y globalización: los derechos Humanos
6.3. Asuntos exteriores (internacionales)
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
Organización de los Estados Americanos
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
El libertador de 5 países sudamericanos
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
Revolución francesa La revolución francesa un conflicto social y político el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato.
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
La Guerra Fría en América Latina
Pensamiento Socio − Político de Simón Bolívar
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Personajes que cambiaron el mundo
 GRUPO 2B.  El nombre de Colombia fue concebido por el venezolano Francisco de Miranda para denominar la unión de las actuales repúblicas de Ecuador,
Conciencia Vidriera # 3 Plan Nacional Simón Bolívar ¿Qué es el Plan Nacional Simón Bolívar? Es un programa metodológico que sistematiza la profundización.
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
LA INDEPENDENCIA.
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
La era de las revoluciones
Relaciones Internacionales Conceptos de Relaciones Internacionales.
EL NACIMIENTO DEL ECUADOR Parcial 1. Fecha: Lunes, 07 de mayo del 2013 Tema: Antecedentes de la independencia 1.¿Qué eran las mitas y cuál era su función?
Chile. Bienvenidos a la clase abierta de 4to grado hoy vamos a hablar de nuestro país vecino Chile.
Independencia de los Estados Unidos
EL CONGRESO DE ANGOSTURA
Revoluciones de independencia en el territorio americano
Los héroes en nuestras vidas
Historia del espacio público en Bogotá
LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA
HECHOS MASIMPORTANTES 1: LA VIDA DE MILITAR 2: BOLIVAR DURANTE LA PRIMERA REPUBLICA 3:MANIFESTACIÒN ENCATAJENA 4:CAMPAÑA LIBERTADORA EN LA NUEVA GRANADA.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
La Era de los Buenos Sentimientos
Transcripción de la presentación:

Alumna: Katherine Sáez Curso: 1er año medio Fecha:21/07/2015 El panamericanismo Alumna: Katherine Sáez Curso: 1er año medio Fecha:21/07/2015

¿Qué es el panamericanismo? El panamericanismo relacionado estrechamente con el americanismo, es un movimiento o corriente política, social, económica y diplomática americana que tiene como objeto originar, promover, alimentar, acondicionar u organizar las relaciones, cooperación y asociación que se puede generar entre los países que forman la américa en los distintos ámbitos donde poseen un interés en particular. En otras palabras el panamericanismo es un principio o creencia de unidad entre las naciones que representa el continente americano.

Origen del panamericanismo Sus orígenes se remontan hacia el año de 1800, partiendo de la lucha por la emancipación de América Latina, e implantando la idea de que por ser países vecinos y naciones americanas, debían unir fuerzas y apoyarse mutuamente en cuanto a soberanía y seguridad, esa independencia previamente ganada de las naciones latinoamericanas, seguida por el desarrollo de los Estados Unidos adjudicada como potencia mundial, permitió el nacimiento de esta ideología de que el nuevo mundo del hemisferio occidental era distinto al viejo mundo que estaba inundado por la monarquía europea, uniéndolos.

Padre del panamericanismo Simón Bolívar fue un político y militar venezolano, y a este se le considera el padre del panamericanismo; puesto que su creencia e ideario era la completa unión política de los estados de América que comprendía en una contribución permanente política y militar. Este personaje tan importante para la historia de las naciones americanas fue quien ambiciono la creación de la Gran Colombia que abarcaría lo que era Nueva Granada y Venezuela, pero que no solo se limitara a esto sino que comprendiera también el resto de las antiguas colonias españolas; esto se debía a que Simón Bolívar poseía la concepción de que la unión de estas fuerzas regido por un solo gobierno supremo favorecería a todos los territorios americanos.

Día en el que se celebra el panamericanismo El 14 de abril se celebra el día del Panamericanismo, este día simboliza la soberanía y unión continental de los países de América. La idea del panamericanismo nace de nuestro libertador Simón Bolívar en el año 1826 con la convocatoria que realizó al Congreso de Panamá para crear una asociación de países Americanos que reafirmara lazos históricos y naturales, recordando intereses comunes y un movimiento universal por la paz y la justicia entre las naciones.