sustantivo que modifican,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Advertisements

LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
La oración compuesta (II)
SINTAGMAS.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Oración compuesta subordinada
Las subordinadas adjetivas
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
SUBORDINADAS ADJETIVAS
Oraciones subordinadas adjetivas
Las oraciones subordinadas
LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
ORACIÓN COMPUESTA Oraciones subordinadas
Los sintagmas y sus clases
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
El Sintagma.
Oración compuesta subordinada
Sintaxis INTRODUCCIÓN.
las oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
La subordinación sustantiva.
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
¿Qué función realiza “roja” en esta frase?
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.
PROPOSICIÓN PRINCIPAL
Funciones sintácticas
Tipos de oraciones.
ORACIONES COMPLEJAS – Proposiciones adjetivas
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
ESQUEMA. EL SINTAGMA ADJETIVO
Texto propio 5 La chica que conducía la moto tuvo mucho éxito en clase. funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen.
Texto propio 6 Es poco probable que suspendáis la selectividad funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen entre los.
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
TEORÍA BÁSICA DE LA SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SN (sujeto) + SV (predicado)[menos las impersonales]
proposiciones subordinadas adjetivas
Las subordinadas adjetivas
SINTAGMA SINTAGMA.
Sintaxis. Subordinadas C. adverbiales Imagen 1 ESTUDIO DE LA LENGUA
LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA LENGUA = SISTEMA
PROPOSICIONES SUBORDINADAS
Las proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo.
Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adjetivas
Las proposiciones subordinadas sustantivas
SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
GRAMÁTICA El grupo nominal.
Texto propio 7 Esta música, de cuyo compositor no me acuerdo, es muy alegre. funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen.
Pautas para analizar una oración.
2.3. Didáctica de la Sintaxis
Salimos cuando anochecía. Identifica la relación entre las oraciones.
ORACIONES COMPLEJAS – Proposiciones adjetivas Equivalen a un S. Adjetival Ha aparecido el niño perdido SV- PVSN - Suj Un niño se había extraviado Ha aparecido.
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
Tema 3. Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adjetivas.
Diferenciamos los sintagmas
Clasificación de la oración compuesta Las proposiciones que integran una oración compuesta pueden ser yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. yuxtapuestas.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
Cómo distinguir La conjunción "que" del pronombre "que". a)No me gusta la posibilidad de que (de la cual) el presidente ha hablado. Pronombre relativo:
Micaela Servín Maryalen Cardozo Melina Alcón Santiago Schulz.
Transcripción de la presentación:

sustantivo que modifican, La oración compuesta: las oraciones subordinadas adjetivas. Sintaxis: Subordinadas adjetivas Imagen 1 ESTUDIO DE LA LENGUA Adyacente de un sustantivo. Desempeñan las funciones propias de un sintagma adjetival: Adjetivo sustantivado. Oraciones subordinadas adjetivas: Nexos. Pronombres relativos que, quien, quienes, el cual, la cual, los cuales, las cuales. Misma función del sustantivo que modifican, (ANTECEDENTE). Adverbios relativos donde, cuando, como. CC Determinantes posesivos relativos cuyo, cuya, cuyos, cuyas. Actualizador Estos nexos tienen además una función sintáctica dentro de su oración subordinada adjetiva. Subordinadas adjetivas especificativas Delimitan y restringen el significado del sustantivo que complementan. (Antecedente) El cine que está en la plaza estrena mañana “Crepúsculo”. La oración que está en la plaza es especificativa. (Sólo el cine de la plaza estrena esa película) Subordinadas adjetivas explicativas Añaden una información descriptiva del sustantivo que complementan. Se escriben entre comas. . El cine, que está en la plaza, estrena mañana “Crepúsculo”. Esta oración es explicativa. ( No delimita el significado de “cine”. Se entiende que solo hay un cine.) Oraciones subordinadas adjetivas sin antecedente. Ese chico es el que te dije. Aparecen en la oración sin el sustantivo al que complementan. Dad cobijo a quien no tiene casa. Funcionan como un adjetivo sustantivado. Escoge el que desees. ( = Escoge el deseado.)

La oración compuesta: cómo analizar una subordinada adjetiva de relativo (1) Sintaxis: Subordinadas adjetivas. Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA Hemos visto el perro que han traído. 3 Hemos visto el perro. N del PV Act. N Nexo N del PV CD 3 El perro que han traído. Oración Subordinada Adjetiva Adyacente Antecedente: perro. CD (SN) Predicado Verbal Recuerda: si la oración es compleja tendrá más de un verbo y por tanto más de un predicado. Oración Compuesta 1 Marca los VERBOS que aparecen. El verbo es el núcleo del predicado. 2 - Pronombres relativos: (el/la) que, quien, (el/la) cual Recuerda: el relativo tiene función dentro de la subordinada. Sujeto, CD, CI, CC y Atributo. Marca los NEXOS que aparecen. - Determinativo cuyo(s), cuya(s) - Adverbios relativos: cuando, donde, como 3 Identifica la oración SUBORDINADA y su función. Recuerda: La oración de relativo acompaña a un nombre (Antecedente) La palabra relativa y el predicado que le sigue

La oración compuesta: cómo analizar una subordinada adjetiva de relativo (2) Sintaxis: Subordinadas adjetivas. Imagen 3 ESTUDIO DE LA LENGUA Las flores que cogimos se han estropeado. act N nexo N /PV N del PV CD antecedente  flores o. sub. adjetiva Adyacente SN sujeto Predicado verbal oración compuesta 1 2 3 Identifica la relación entre las oraciones. Busca el verbo. Señala los nexos. Dos verbos: cogimos y se han estropeado. que : pronombre relativo cogimos: núcleo del predicado de la oración subordinada La oración subordinada que cogimos es el adyacente del sustantivo flores, que funciona como núcleo del sujeto de la oración compuesta. se han estropeado: núcleo del predicado de la oración compuesta Es una oración compuesta cuyo núcleo del sujeto está complementado por la oración subordinada adjetiva de relativo que cogimos. La oración subordinada adjetiva está introducida por el nexo que, que realiza la función de CD dentro de la subordinada. El antecedente del nexo que es el sustantivo flores, núcleo del sujeto de la oración compuesta.

La oración compuesta: cómo analizar una subordinada adjetiva de relativo (3) Sintaxis: Subordinadas adjetivas. Imagen 4 ESTUDIO DE LA LENGUA El bar donde comes ha cerrado. act N nexo N /PV N del PV CCL antecedente  bar o. sub. adjetiva Adyacente SN sujeto Predicado verbal oración compuesta 1 2 3 Identifica la relación entre las oraciones. Busca el verbo. Señala los nexos. Dos verbos: comes y ha cerrado donde : adverbio relativo comes: núcleo del predicado de la oración subordinada La oración subordinada donde comes es el adyacente del sustantivo bar, que funciona como núcleo del sujeto de la oración compuesta. Ha cerrado : núcleo del predicado de la oración compuesta Es una oración compuesta cuyo núcleo del sujeto está complementado por la oración subordinada adjetiva de relativo que cogimos. La oración subordinada adjetiva está introducida por el nexo donde, que realiza la función de CCL dentro de la subordinada. El antecedente del nexo donde es el sustantivo bar, núcleo del sujeto de la oración compuesta.

La oración compuesta: cómo analizar una subordinada adjetiva de relativo (4) Sintaxis: Subordinadas adjetivas. Imagen 5 ESTUDIO DE LA LENGUA Cortaremos ese árbol cuyas ramas están secas. N Act N nexo N N Atrib. Act SN SUJ Predicado nominal antecedente  árbol o. sub. adjetiva (Adyacente) CD (SN) Predicado verbal oración compuesta 1 2 3 Identifica la relación entre las oraciones. Busca el verbo. Señala los nexos. Dos verbos: cortaremos y están. cuyas : determinante relativo posesivo. Introduce una oración subordinada adjetiva. cortaremos: núcleo del predicado de la oración compuesta. La oración subordinada cuyas ramas están secas es el adyacente del sustantivo árbol, que funciona como núcleo del CD de la oración compuesta. están: núcleo del predicado de la oración subordinada. Es una oración compuesta cuyo núcleo del CD está complementado por la oración subordinada adjetiva de relativo cuyas ramas están secas. La oración subordinada adjetiva está introducida por el nexo cuyas, que realiza la función de actualizador del N del sujeto de la subordinada (ramas). El antecedente del nexo cuyas es el sustantivo árbol.

La oración compleja: Subordinada adjetiva de relativo sin antecedente. Sintaxis: Subordinadas adjetivas. Imagen 6 ESTUDIO DE LA LENGUA Hemos comprado el que querías. N del PV nexo N del PV CD o. sub. adjetiva CD Predicado verbal oración compuesta 1 2 3 Identifica la relación entre las oraciones. Busca el verbo. Señala los nexos. Dos verbos: hemos comprado y querías. que: pronombre relativo precedido del artículo el (oración subordinada adjetiva de relativo sin antecedente) La oración subordinada el que querías funciona como CD de la oración compleja. hemos comprado: núcleo del predicado de la oración compuesta. querías: núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta cuyo CD está desempeñado por la oración subordinada adjetiva de relativo el que querías. La oración subordinada está introducida por el nexo que, precedido del artículo el, por lo que se trata de una subordinada adjetiva de relativo sin antecedente. El grupo de artículo más nexo (el que) cumple la función de CD dentro de la oración subordinada.