MISTERIO DE LA REDENCIÓN, 8

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El fin de la Encarnación es la salva-
Advertisements

CELEBRACIÓN DEL MISTERIO DE CRISTO, 1
Cosa inexplicable es su amor y misericordia … “locura” su justicia
CCE 258: “Toda la economía divina es la obra común de las tres
Vida Sobrenatural nn. 41 a 43 Por Martín A. Sosa B.
Et Verbum caro factum est
Colaboración de Nicolás Jara
Para Salvarte P. Jorge Loring Vida Sobrenatural.
LAS SIETE PETICIONES La oración del Señor contiene siete
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Redescubrir la alegría de creer
Romanos Capítulos 8-11.
La expiación en símbolos – I
Lección 4 para el 25 de octubre de 2008
CCE 1987: “La gracia del Espíritu Santo
OBRA DE LA TRINIDAD, 1 La liturgia es en primer lugar una teofanía: Dios manifiesta su fuerza, y el hombre le reconoce, le adora y le glorifica. Se sitúa.
Solo por Gracia Rom 5:15.
VICTORIA SOBRE EL PECADO
LA SANTA MISA.

SER UNO CON JESÚS.
LA SEGURIDAD DE LA SALVACION ETERNA Pastor. Marlo R. López
El término "exaltación" se define como la acción de elevar
Dios es luz y amor, opuesto a las tinieblas del odio.
Gaudium et spes “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y angustias de los hombres de nuestro tiempo sobre todo de los pobres y de cuantos sufren son.
La Epístola a los Gálatas
Con Jesús.
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
5 de Octubre Día del Camino
CÁNTiCO DEL APOCALiPSiS
6 Dios envió a su propio Hijo Punto de partida Mensaje cristiano
Santísima Trinidad y Eucaristía
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
¿Por qué es tan bueno el Evangelio?
¿Quieres recibir el regalo más importante en tu vida?
#1 Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
La Biblia Libro por Libro Unidad 2, Estudio 5
Lección 4 para el 22 de octubre de Partiendo de LAS OBRAS DE LA LEY Partiendo de LA FE DE CRISTO A través de EL ESFUERZO PERSONAL A través de LA.
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
11. RESURRECCIÓN, ASCENSIÓN Y SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
Santo Rosario Martes MISTERIOS DOLOROSOS.
Catecismo mayor de la Iglesia Católica
LA IGLESIA EN EL DESIGNIO ETERNO DEL PADRE
10. LA PASIÓN Y LA MUERTE EN LA CRUZ
Dios se manifiesta al hombre
Solo Cristo 1 Tim. 2:5.
Jesús, nuestro salvador
Ministerios Elim BIENVENIDOS Santo Domingo República Dominicana
Según San Juan Eudes “ Por el Bautismo morimos a todo lo que no es Dios, para vivir solo en Dios con Jesucristo”
Clase 5: La obra salvadora de Jesucristo..
De la oscuridad a la luz Las columnas de nuestra salvación
¿Porque tuvo que morir Cristo? w Porque somos pecadores y no existe forma de librarnos de la condenación w Porque Dios no acepta ningún pago o rescate.
CREO EN EL ESPÍRITU SANTO
Profesor: Luis M. Acuña Leal
1Jn 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley. El origen y la influencia del pecado Lev 4:2 Habla.
Lección 4 para el 24 de julio de 2010
CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1
Lección 9 para el 29 de noviembre de 2008
P. Eduardo Volpacchio * Dos misterios de fe: Trinidad y Encarnación. * Dios infinito, no es soledad, ni energía: es una comunión infinita: amor.
DIOS VIVO, 6 Mal físico = imperfecciones, carencias o destrucciones que se dan en la naturaleza. Mal moral = el pecado, originado por de- cisiones libres.
Cristo se presenta como Buen Pastor y Rey: “el pueblo de Dios
La íntima comunidad de vida y amor que se
LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN (LA EXPIACIÓN)
Lección 11 para el 10 de diciembre de 2011
El Amor de Dios En Mis PalabrasEl Amor de Dios En Mis Palabras Jesus Mi SalvadorJesus Mi Salvador.
Transcripción de la presentación:

MISTERIO DE LA REDENCIÓN, 8 CR2 8 de 55 MISTERIO DE LA REDENCIÓN, 8 Algunas interpretaciones históricas erróneas sobre la redención, 1 “Los derechos del demonio” (algunos escritos cristianos de los primeros siglos): al cometer el pecado de origen, el hombre voluntariamente se habría hecho esclavo del demonio. La sangre de Jesús sería el rescate, el precio pagado al demonio para librar al hombre de su esclavitud. Esta teoría fue combatida por San Gregorio de Nacianzo: es errónea pues interpreta la redención según los usos humanos (alguien que paga y alguien a quien se paga) y es ajena a la unidad de toda la Es- critura, por ejemplo en cuanto al poder del demonio, que parece tener derechos absolutos sobre nosotros.

MISTERIO DE LA REDENCIÓN, 9 CR2 9 de 55 MISTERIO DE LA REDENCIÓN, 9 Algunas interpretaciones históricas erróneas sobre la redención, 2 Para Lutero, la satisfacción (cfr. San Anselmo) tiene lugar mediante un castigo. Cristo cae bajo la ira de Dios, porque tomó sobre sí no sólo las consecuencias del pecado sino el pecado mis- mo. Cristo nos redime por medio de una “susti- tución penal”: toma nuestro lugar y es castiga- do por Dios en lugar nuestro. Calvino añade que Jesús no sólo murió como pecador, sino que también bajó al infierno y sufrió las penas de los condenados. Estas teorías presentan a Dios no como Padre que nos ama sino co- mo un soberano vindicativo y, además, injusto (condena al ino- cente en lugar del culpable).

MISTERIO DE LA REDENCIÓN, 10 CR2 10 de 55 MISTERIO DE LA REDENCIÓN, 10 Algunas interpretaciones históricas erróneas sobre la redención, 3 En teorías del siglo XX, Cristo es el maestro, el guía ético y el ejemplo de vida. Su influjo en el hombre es sólo moral: la sal- vación no nos viene de Él, sino que es el hombre quien se re- dime a sí mismo autónomamente, siguiendo a Cristo. Su muerte es simplemente el símbolo supremo del esfuerzo de la humanidad por librarse del mal. En esa corriente hay quienes han pensado que Cristo sería el modelo de lucha contra las es- tructuras sociales injustas (teologías de la li- beración, algunas inspiradas en el marxismo).

MISTERIO DE LA REDENCIÓN, 11 CR2 11 de 55 MISTERIO DE LA REDENCIÓN, 11 La salvación del hombre nace del amor misericordioso de Dios. La redención es ante todo una intervención descendente y misericordio- sa de Dios en la historia de los hombres. La salvación también sigue el orden de la justicia divina: ningún hombre podría satisfacer por todo el linaje humano. Aunque fuera muy santo, no repararía el pecado más que en él mismo y no en todos y cada uno de los seres humanos. (cfr. CCE 616) La redención concilia admirablemente la misericordia y la justicia divinas. Si el hombre no pusiera algo de su parte, Dios habría actuado al margen de su justicia (no injustamente), movido sólo por su misericordia. Nos libera gratuitamente (misericordia) y del modo más conveniente y digno para nosotros (justicia).

MISTERIO DE LA REDENCIÓN, 12 CR2 12 de 55 Aspecto ascendente de la obra de Cristo: Jesús, representando a los hombres ante Dios, como nuevo Adán y Cabeza de la humanidad, sella una nueva relación de Alianza entre Dios y los hombres, y obtiene de su Padre la salvación para nosotros. Con su actuación humana libre, alcanza que Dios Padre nos conceda el perdón. Aspecto descendente de la obra de Cristo: enviado por el Padre, co- munica a los hombres los dones divinos de la salvación: nos revela a Dios y nos comunica la vida sobrenatural. Ha venido al mundo para comunicar a los hombres la gracia que quita el pecado y les hace partícipes de la vida divina.

MISTERIO DE LA REDENCIÓN, 13 CR2 13 de 55 Existe un orden en la dispensación de la eco- nomía salvífica: primero Cristo debía satisfa- cer el pecado de la humanidad y merecer su glorificación junto con nuestra salvación (aspecto ascendente). Una vez exaltado como Señor sobre todas las cosas a la diestra del Padre, nos dispensa los bienes que nos había ganado con su sangre y nos concede el don del Espíritu Santo (aspecto descendente). Estos dos aspectos están estrechamente uni- dos en el designio divino: el don de la gracia es fruto del sacrificio de Cristo.

MISTERIO DE LA REDENCIÓN, 14 CR2 14 de 55 MISTERIO DE LA REDENCIÓN, 14 El plan de Dios Padre es que los hombres entremos en comunión con Él por medio del Verbo encarnado. La obra de Cristo debe alcanzar a cada uno de los hombres. Es el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, quien, con su poder infinito, alcanza a todos los hombres de todos los tiempos, y hace que las acciones y méritos de Cristo se puedan aplicar y tener efica- cia salvífica en cada uno. Hace posible que cada uno pueda entrar en comunión con el Hijo de Dios, se incorpore a Él y participe de la redención. El Espíritu Santo se sirve de la Iglesia, “sacramento universal de salvación”(Lumen gentium 48), para que los hombres encuentran a Cristo y participen de la salvación.