YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nació en Toledo, en el año 1501, relacionado con las familias patricias de los Pérez de Guzmán, Hurtado de Mendoza y Santillana. Fue Caballero, a la vez,
Advertisements

LITERATURA RENACENTISTA
Raquel Huidobro y Edurne Echevarría
Por Sandi Thurston y Alan Martin
LOS VILLANCICOS CASTELLANOS
La Lírica Renacentista
Trabajo realizado por: María Júdez Claudia Mayoral.
Literatura Latina La característica de la literatura latina es la imitación que hicieron de los griegos a quienes admiraron enormemente Unidad Chepevera.
Poesía en el Renacimiento
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI RENACIMIENTO
GARCILASO DE LA VEGA “¡Oh dulces prendas por mi mal halladas!”
Renacimiento: 1. Lírica del siglo XVI 2. Garcilaso de la Vega
LUIS CERNUDA LA GENERACIÓN DEL 27 Ana Millán Gimeno
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
GARCILASO DE LA VEGA E ISABEL FRAIRE
LITERATURA Sara Andrés García Anmol Batria.
GARCILASO DE LA VEGA Paula del Pozo y Eva Jiménez 1ºB.
Poesía.
LITERATURA CASTELLANA
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
Sergio Jiménez y Jorge García
GLORIA FUERTES NACIó EN MADRID
ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA VUESTRO GESTO
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
PETRARCA Y LAURA Lidia Andújar, Joaquín Domingo y Carolina Martínez 1º Bach. B.
Nicolás Fernández de Moratín
Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 5 Simbolismo: Paul Verlaine Su vida Su obra Nació en Metz. Después de 1851 se estableció en París,
CANCIÓN.
Español 330 La literatura del Renacimiento Español:
POESÍA RENACENTISTA.
LA POESÍA DE LOS SIGLOS DE ORO
FRANCESCO PETRARCA.
Garcilaso de la Vega (Vida y Obra) Ángela Lupiáñez Morillas 1º BT-F.
La lírica renacentista
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Literatura Romana.
La lírica renacentista española
La lírica renacentista
LA LÍRICA EN EL RENACIMIENTO
Canto idealizado a la dama, desamor, lamento poético, etc.
Historia y cotilleos en la España del primer Siglo de Oro
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
LA LÍRICA.  Se caracteriza por el optimismo general de la sociedad y las influencias europeas, Italia.  Aparece con fuerza la corriente italianizante,
10 de Agosto ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE MARIANO MELGAR
Estructura, figuras literarias….
 (Arezzo, Italia 20 de julio de 1304, Arqua 18 de julio de 1374) Hijo de: Piedro (Petracco) Vivió su juventud en Provenza Estudio leyes en Bolonia.
Pedro Antonio de Alarcón. Biografía Nació en Guádix (Granada) un 10 de marzo de Cuando joven, estudió Derecho y Teología. Gran periodista, con un.
Francisco de Quevedo y Villegas
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Ruta hernandiana Sonia gálvez sánchez 2ºBach B
JOSE LUIS AMADOR CAREN VERONICA BERNAL MARCOS EDUARDO DAVILA
POESÍA CLÁSICA. ¿QUÉ ES? Movimiento que se da del siglo V a.C al v d.C.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
La mitología griega en la Égloga III de Garcilaso de la Vega
1.Portada………………………………………………… Diap. 1 2.Índice…………………………………………………… Diap. 2 3.Vida del autor………………………………………. Diap. 3 y 4 4.Obra literaria…………………………………………
GÓMEZ MANRIQUE INÉS NAVARRO 5ºB I.E.S AVEMPACE 18 de Noviembre de 2015.
Marlon G. Basto Quiroga Aroa Hermosa Torres 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
ISABEL LANUZA DOMINGO INÉS MARTÍNEZ NAVARRO 5ºB FECHA DE ENTREGA: 4/05/16 IES AVEMPACE LENGUA Y LITERATURA PROFESOR: JOSÉ ANTONIO.
National University College Recinto Online Como Requisito de la Clase Online de Humanidades: EL REMEDIO DEL AMOR POR OVIDIO Tilubet Pagan Profe. Gerena.
El remedio del amor por Ovidio National University College Ivette Rodríguez Huma 1010 Prof. Clarissa Santiago.
National University College San Juan, Puerto Rico Arlene Cabán Vargas HUMA 1020 Profesor Rafael Del Toro Hernández 25 de septiembre del 2013.
Lengua Castellana y Literatura Inés Navarro de Gálligo 5ºB Curso
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
2.2 Lírica petrarquista Garcilaso de la Vega.
Transcripción de la presentación:

YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B

 ÍNDICE  BIOGRAFÍA  TRAYECTORIA POÉTICA  OBRA  FRAGMENTO  BIBLIOGRAFÍA

  Nació en Toledo, se dice que entre 1498 y 1501  Fue un poeta renacentista español  Ingresó en la corte del Emperador Carlos I  Tomó parte en numerosas batallas militares y políticas.  Fue desterrado a la isla de Schut, en el Danubio, y después a Nápoles.  Herido de muerte en combate, en 1536 en Provenza, fue lo que causo su muerte. BIOGRAFÍA

  La poesía de Garcilaso está dividida por su estancia en Nápoles (primero en 1522–1523 y luego en 1533). Antes de ir a Nápoles su poesía no está marcada por rasgos petrarquistas, es en Nápoles donde descubre a los autores italianos.  Estuvo influido tanto por autores como Francesco Petrarca, como por autores contemporáneos como Jacopo Sannazaro, autor en 1504 de La Arcadia. También influye a Garcilaso Ludovico Ariosto, de quien toma el tema de la locura de amor.  Es en Italia donde Garcilaso fortalece su clasicismo, ya aprendido con los humanistas castellanos en la Corte, y redescubre a Virgilio y sus Bucólicas, a Ovidio y sus Metamorfosis y a Horacio y sus Odas, sin olvidar otros autores griegos que también estudia. TRAYECTORIA POÉTICA

  Fue breve como su vida y está compuesta por:  Una epístola, dirigida a su amigo Boscán.  Dos elegías: una dedicada al hijo del Duque de Alba, Don Bernardo de Toledo, fallecido prematuramente en la guerra, y la otra, a Isabel Freyre, una dama portuguesa por la que sintió un gran amor, no correspondido.  Tres églogas.  Cinco canciones, en las cuales cultivó el endecasílabo italiano, como en sus otros poemas.  Treinta y ocho sonetos.  Algunas composiciones de metro español. OBRA

 FRAGMENTO SONETO I  Cuando me paro a contemplar mi  estado  y a ver los pasos por dó me ha traído,  hallo, según por do anduve perdido,  que a mayor mal pudiera haber llegado;  mas cuando del camino estoy olvidado,  a tanto mal no sé por dó he venido:  sé que me acabo, y mas he yo sentido  ver acabar conmigo mi cuidado.  Yo acabaré, que me entregué sin arte  a quien sabrá perderme y acabarme,  si quisiere, y aun sabrá querello:  que pues mi voluntad puede matarme,  la suya, que no es tanto de mi parte,  pudiendo, ¿qué hará sino hacello?

  BIOGRAFÍA: grafia/g/garcilaso.htm  TRAYECTORIA POÉTICA:/es.wikipedia.org/wiki/Garcilaso_de_la_ Vega#Trayectoria_po.C3.A9tica  OBRA: alma.com/garcilaso-de-la-vega.htm#block-bio  FRAGMENTO: alma.com/garcilaso-de-la-vega-soneto-i.htm  IMÁGENES: BIBLIOGRAFÍA

 FIN