DNS Fundamentals Septiembre 2015. ÍNDICE | DNS  INTRODUCCIÓN  COMO TRABAJA (TEORÍA)  ZONAS  TROUBLESHOOTING BÁSICO  ARQUITECTURAS BÁSICAS RECOMENDADAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicios de directorio de Internet
Advertisements

SERVIDOR DNS Y WINS INTEGRANTES: Farroñan Beltran Brenher
Capítulo 24: Nombres con el Sistema de Nombres de Dominio
Registros de recursos DNS: - Formato general
Clientes DNS (Resolutores – “resolvers” de nombres) .
Servidores de nombres de dominio (DNS):
Transferencias de Zona:
Servidores de nombres de dominio (DNS)
Introducción Presentación multimedia: Función de DNS en las infraestructuras de redes Instalar el servicio Servidor DNS Configurar las propiedades del.
Instalación y configuración de servidores. 2 de 9 Servicios Internet (I) “El proyecto Apache es un esfuerzo conjunto para el desarrollo de software orientado.
EL CORREO ELECTRONICO.
DNS Pamela Millán Ana Laura Félix Teresa Treviño
DOMAIN NAME SYSTEM, SISTEMA DE RESOLUCIÓN DE NOMBRES). DNS.
Protocolo DNS Luis Villalta Márquez.
PROCESO DE RESOLUCIÓN DE UN NOMBRE DE DOMINIO. El resolver o cliente DNS es la parte del sistema operativo encargada de resolver nombres de dominio cuando.
Proceso de resolución de un nombre de dominio. Javier Rodríguez Granados.
Laboratorio de Redes de Computadores II Domain Name System Laboratorio de Redes de Computadores II TEL 242 Segundo Semestre 2007.
Jorge De Nova Segundo. Formato general. SOA El registro SOA (Start of Authority) es el segundo registro que nos encontramos en un archivo de zona. Debe.
Seguridad DNS. Javier Rodríguez Granados.
Servidores de nombres de dominio (DNS):
Componentes del servicio de nombres de dominio.
Conceptos básicos sobre Internet
ELO-3091 Nombre en Internet Contenidos Terminología Sistema de nombres de dominio. Domain Naming System.
Espacio de nombres de dominio Jesús Torres Cejudo.
En español Sistema de Nombres de Dominio. Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet.
Componentes del servicio de nombres de dominio
Jorge De Nova Segundo. Servidores de nombres de dominio (DNS): Zona de Búsqueda Directa. - Las resoluciones de esta zona devuelven la dirección IP correspondiente.
Proceso de resolución de un nombre de dominio Tema 3 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
Jorge De Nova Segundo. En programación, un espacio de nombres, es un conjunto de nombres en el cual todos los nombres son únicos. La estructura del sistema.
Luis Villalta Márquez. Introducción Para la operación práctica del sistema DNS se utilizan tres componentes principales:  Los Clientes DNS: Un programa.
Registro de recursos DNS Jesús Torres Cejudo. Registro de recursos DNS Un DNS es una base de datos distribuida que contiene registros que se conocen como.
Registro de recursos DNS
Punto 10 – Registros de recursos DNS Juan Luis Cano.
Punto 5 – Espacio de nombres de dominio
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
Teoría de Sistemas Operativos Domain Name System (DNS)
DNS Jesus Burga Jose Cabrera Maylin Dumes Denisse Pacheco Jose Ponce Ariana Sandoya.
File Transfer Protocol.
Protocolos del modelo TCP/IP
Domain Name System Comercio Electrónico
Registros de recursos DNS.
Servidores de nombres de dominio (DNS) Jesús Torres Cejudo.
Luis Villalta Márquez. Servidores de nombres de dominio (DNS)
Gabriel Montañés León.  Para resolver nombre, los servidores consultan sus zonas. Las zonas contienen registros de recursos que constituyen la información.
Protocolo DNS Jesús Torres Cejudo. Protocolo DNS Este protocolo se utiliza para poder recordar de manera sencilla las direcciones IP. De esta manera surge.
Servidores de nombres de dominio DNS
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
Jorge De Nova Segundo. Clientes DNS Se puede considerar que un resolver es cualquier software capaz de preguntar a un servidor DNS e interpretar sus respuestas.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
LUIS VILLALTA MÁRQUEZ Proceso de resolución de un nombre de dominio. –Consultas recursivas. –Consultas iterativas. –Caché y TTL
Jorge De Nova Segundo. Componentes del servicio de nombres de dominio EL servicio que ofrece DNS se basa en los siguientes componentes -Espacio de nombres.
UD 3: “Instalación y administración de servicios de nombres de dominio” Componentes del servicio de nombres de dominio Luis Alfonso Sánchez Brazales.
REGISTROS DE RECURSOS DNS:. Como ya hemos visto, cada servidor DNS primario mantiene un archivo de zona para resolución directa (de un nombre de dominio.
Resolución inversa Jesús Torres Cejudo. Resolución inversa La resolución DNS más común es la hecha para traducir un nombre para una dirección IP, pero.
UNIVERSIDAD TECNOLOGÍCA DE PANAMÁ LICENCIATURA EN REDES INFORMÁTICAS
Luis Villalta Márquez.  El espacio de nombres de dominio tiene una estructura arborescente. Las hojas y los nodos del árbol se utilizan como etiquetas.
Clientes DNS (Resolutores – “resolvers” de nombres) Jesús Torres Cejudo.
UD 3: “Instalación y administración de servicios de nombres de dominio” Registros de recursos DNS Luis Alfonso Sánchez Brazales.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
Modelos de red. Modelo OSI Conjunto de reglas aplicables de forma general a todas las redes. Según la clasificación OSI, la comunicación de varios Equipos.
COMPONENTES DEL DNS. ESPACIO DE NOMBRE La estructura del sistema DNS se basa en una estructura de arbórea en donde se definen los dominios de nivel superior.
Sistema de Dominio DNS Por: Cesar Posada Octavio Sucerquia Yefferson Henao.
Componentes del servicio de nombres de dominio: –Espacios de nombres de dominio (name space) –Bases de datos DNS (registro de recursos). –Servidores de.
Gabriel Montañés León. Los clientes DNS son llamados resolvers, los cuales no son más que rutinas de librería que crean preguntas y las envían a través.
Proceso de resolución de un nombre de dominio. –Consultas recursivas. –Consultas iterativas. –Caché y TTL. –Recursividad y caché. Gustavo Antequera Rodríguez.
Configuración de DNS y WINS en Windows 2003 Server. Presentado por: Francis Zamata Condori.
SERVIDOR DNS INSTALACIÓN DE BIND9. PASOS A DESARROLLAR $ sudo apt-get update Instalamos el paquete bind9 el cual es el software para la implementación.
UNIVERSIDAD LATINA SEGURIDAD INFORMATICA II E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga XI. SEGURIDAD EN SERVIDORES DE NOMBRE (DNS).
DNS Fundamentals Septiembre ÍNDICE | DNS  INTRODUCCIÓN  COMO TRABAJA (TEORÍA)  ZONAS  TROUBLESHOOTING BÁSICO  ARQUITECTURAS BÁSICAS RECOMENDADAS.
Transcripción de la presentación:

DNS Fundamentals Septiembre 2015

ÍNDICE | DNS  INTRODUCCIÓN  COMO TRABAJA (TEORÍA)  ZONAS  TROUBLESHOOTING BÁSICO  ARQUITECTURAS BÁSICAS RECOMENDADAS  INSTALACIÓN DE BIND EN CENTOS

INTRODUCCIÓN | DNS INTRODUCCIÓN  INTRODUCCIÓN  COMO TRABAJA (TEORÍA)  ZONAS  TROUBLESHOOTING BÁSICO  ARQUITECTURAS BÁSICAS RECOMENDADAS  INSTALACIÓN DE BIND EN CENTOS

INTRODUCCIÓN | DNS INTRODUCCIÓN  INTRODUCCIÓN  El DNS (Domain Name System) es un conjunto de protocolos y servicios (base de datos distribuida) que permite a los usuarios utilizar nombres en vez de tener que recordar direcciones IP numéricas.  La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el nombre.

INTRODUCCIÓN | DNS INTRODUCCIÓN  INTRODUCCIÓN Antes de proseguir es necesario introducir algunos términos básicos para evitar confusiones y ambigueadades.  Host Name: El nombre de un host es una sola “palabra” (formada por letras, números y guiones).  Fully Qualified Domain name (FQDN): Es el “nombre completo” de un host. Está formado por el hostname, seguido de un punto, subdominio en caso de corresponder y su respectivo nombre de dominio.  Domain Name: El nombre de dominio es una sucesión de nombres concatenados por puntos.

INTRODUCCIÓN | DNS INTRODUCCIÓN  INTRODUCCIÓN  Sub Domain: Dentro de un dominio pueden existir hasta 127 jerarquías de Subdominios, siempre y cuando el FQDN no supere el total de 255 caracteres.  Top Level Domains (TLD): Los dominios de nivel superior son aquellos que no están subordinados a otra zona. Ejemplos de este tipo son “com”, “org”, “ar y “es”.

INTRODUCCIÓN | DNS  INTRODUCCIÓN COMO TRABAJA (TEORÍA)  COMO TRABAJA (TEORÍA)  ZONAS  TROUBLESHOOTING BÁSICO  ARQUITECTURAS BÁSICAS RECOMENDADAS  INSTALACIÓN DE BIND EN CENTOS

COMO TRABAJA (TEORÍA) | DNS  COMPONENTES Para la operación práctica del sistema DNS se utilizan tres componentes principales:  Los Clientes DNS (resolvers), un programa cliente DNS que se ejecuta en la computadora del usuario y que genera peticiones DNS de resolución de nombres a un servidor DNS (de la forma: ¿Qué dirección IP corresponde a nombre.dominio?);  Los Servidores DNS Caché (navegación, recursivos), que contestan las peticiones de los clientes, los servidores recursivos tienen la capacidad de reenviar la petición a otro servidor si no disponen de la dirección solicitada;

COMO TRABAJA (TEORÍA) | DNS  COMPONENTES  Los DNS Autoritativos (zonas), porciones del espacio de nombres de dominio que manejan las respuestas a las peticiones de los clientes. La zona de autoridad abarcan al menos un dominio e incluyen subdominios, pero estos generalmente se delegan a otros servidores.

COMO TRABAJA (TEORÍA) | DNS  PARTES DE UN NOMBRE DE DOMINIO  Un nombre de dominio usualmente consiste en dos o más partes (técnicamente etiquetas), separadas por puntos. Por ejemplo, o es.Wikipedia.org  A la ubicada más a la derecha se llama dominios de primer nivel. Como org en:  Cada etiqueta a la izquierda especifica una subdivisión o subdominio.  Finalmente, la parte más a la izquierda del dominio (usualmente) expresa el nombre de la máquina (hostname).

COMO TRABAJA (TEORÍA) | DNS  PARTES DE UN NOMBRE DE DOMINIO  El sistema DNS funciona principalmente en base al protocolo UDP. Los requerimientos se realizan a través del puerto 53.  El sistema está estructurado en forma de “árbol“.  Cada nodo del árbol está compuesto por un grupo de servidores que se encargan de resolver un conjunto de dominios (zona de autoridad).  Un servidor puede delegar en otro (u otros) la autoridad sobre alguna de sus sub-zonas (esto es, algún subdominio de la zona sobre la que él tiene autoridad).  Un subdominio puede verse como una especialización de un dominio de nivel anterior. Por ejemplo, “cabase.com.ar” es un subdominio de “com.ar“, que a su vez lo es del TLD “ar“.

Componentes de una consulta DNS:  Componentes de una consulta DNS: Ejemplo tomado para el dominio: download.beta.example.com

Componentes de una consulta DNS:  Componentes de una consulta DNS: Componentes de una consulta DNS” Ver video: “Componentes de una consulta DNS”

ZONAS | DNS  INTRODUCCIÓN  COMO TRABAJA (TEORÍA)  ZONAS  TROUBLESHOOTING BÁSICO  ARQUITECTURAS BÁSICAS RECOMENDADAS  INSTALACIÓN DE BIND EN CENTOS

INSTALACIÓN | DNS  REGISTRO SOA  Este registro indica que los registros que siguen contienen información autoritativa para el dominio. SOA significa Start of authority. iplan.com.ar. IN SOA dns1.iplanisp.com.ar. hostmaster.iplan.com.ar. ( ; serial 3600 ; refresh (1 hour) 600 ; retry (10 minutes) ; expire (2 weeks 2 days 4 hours 53 minutes 20 seconds) 7200 ; minimum (2 hours) ) NS dns1.iplanisp.com.ar.

INSTALACIÓN | DNS  Los datos asociados con un registro SOA son los siguientes:  Origin: Es el nombre canónico del servidor de nombres primario para este dominio, y generalmente se da como absoluto, es decir, con un punto al final.  Contact: Es el nombre de la persona responsable para este dominio. Es parecido a una dirección de correo electrónico normal, a excepción de que la arroba se remplaza con un punto. También termina con un punto.

INSTALACIÓN | DNS  Los datos asociados con un registro SOA son los siguientes:  Serial: Es un número que indica la versión del archivo de zona, y debe ser incrementado cada vez que el archivo se modifique. Es importante porque los servidores secundarios solicitan el registro SOA en ciertos intervalos (ver refresh, más abajo), para verificar el serial. Si éste ha cambiado, entonces transfieren el archivo completo para actualizarse. Una práctica muy común es utilizar la fecha en el formato ddmmaa y agregarle dos dígitos más para los cambios que se hacen al archivo en el mismo día.  Refresh: Es el intervalo, en segundos, para las revisiones que hacen los servidores secundarios del registro SOA, con el fin de verificar si la información del dominio ha cambiado. El valor típico es de una hora (3600).

INSTALACIÓN | DNS  Los datos asociados con un registro SOA son los siguientes:  Retry: Es el tiempo, en segundos, que un servidor secundario debe esperar para reintentar una conexión por refresh que ha fallado. El valor recomendado es de 10 minutos, o sea 600.  Expire: Si un servidor secundario no ha podido comunicarse con su servidor primario para verificar que no haya habido cambios a la zona (mediante su registro SOA), descartará la información que tiene después de este periodo dado en segundos. El valor típico es de 42 días, o sea  TTL Minimum: Este es el número de segundos empleado en los registros del archivo que no especifican su campo ttl (time to live).

ZONAS | DNS  Los 6 registros más conocidos son:  A = Address– (Dirección) Este registro se usa para traducir nombres de hosts a direcciones IP.  CNAME = Canonical Name– (Nombre Canónico) Se usa para crear nombres de hosts adicionales, o alias, para los hosts de un dominio.  NS = Name Server– (Servidor de Nombres) Define la asociación que existe entre un nombre de dominio y los servidores de nombres que almacenan la información de dicho dominio. Cada dominio se puede asociar a una cantidad cualquiera de servidores de nombres.

ZONAS | DNS  MX = Mail Exchange– (Intercambiador de Correo) Define el lugar donde se aloja el correo que recibe el dominio.  TXT = Text- Usado para incluir texto, como por ej. La ubicación de un servidor. Su principal uso es para SPF.  PTR = Pointer– (Indicador) Define la dirección IP y el nombre del host individual de un dominio. Traduce direcciones IP a nombres de hosts.

INSTALACIÓN | DNS  EJEMPLO DE ZONA:

INSTALACIÓN | DNS  EJEMPLO DE ZONA REVERSA:

TROUBLESHOOTING | DNS  INTRODUCCIÓN  COMO TRABAJA (TEORÍA)   ZONAS TROUBLESHOOTING BÁSICO  TROUBLESHOOTING BÁSICO  ARQUITECTURAS BÁSICAS RECOMENDADAS  INSTALACIÓN DE BIND EN CENTOS

TROUBLESHOOTING | DNS  ERRORES COMUNES EN EL CARGADO:  Ningún registro puede comenzar con el carácter punto (“.”). . NS dns1.iplanisp.com.ar. .ftp.dominio.com.ar A .mail.dominio.com.ar CNAME ftp.dominio.com.ar  El nombre del dominio completo no puede estar apuntado a un CNAME.  dominio.com.ar CNAME dominio.com

TROUBLESHOOTING | DNS  MAS ERRORES COMUNES:  Un mismo registro no puede estar apuntando a un registro y a un CNAME.  ftp.dominio.com.ar A  ftp.dominio.com.ar CNAME mail.dominio.com.ar  Un mismo registro no puede estar apuntando a dos CNAME.  mail.dominio.com.ar CNAME  mail.dominio.com.ar CNAME www2.dominio.com.ar

TROUBLESHOOTING | DNS  MAS ERRORES COMUNES:  El destino de los registros A no pueden terminar con el carácter punto (“.”) y deben estar siempre apuntando a una dirección IP.  A  Los únicos registros que soportan el carácter comillas (“”) son los TXT.  spf.dominio.com.ar TXT “v=spf1 a mx ptr mx:mx.spf.dominio.com.ar ?all”

INSTALACIÓN | DNS  Arquitecturas básicas recomendadas de DNS: Primario DNS CACHÉ Secundario Master DNS AUTORITATIVOS Slave

INSTALACIÓN | DNS  Arquitecturas básicas de DNS:  DNS CACHÉ: Se recomienda por lo menos tener dos servidores configurados para navegación en un esquema de Primario y Secundario, en dónde según el cliente de DNS las consultas serán enviadas al servidor primario y en caso que este falle o demore al secundario o a los dos servidores al mismo tiempo.  DNS AUTORITATIVOS: Se debe tener al menos dos servidores en un esquema de Master/Slave, en dónde las zonas sólo pueden ser editadas en el servidor master y serán transferidas a los servidores slave.

INSTALACIÓN | DNS  Mecanismos de caché:  Cada vez que un servidor de nombres envía una respuesta, lo hace adjuntando el tiempo de validez de la misma (TTL o “tiempo de vida“). Esto posibilita que el receptor, ante la necesidad de volver a resolver la misma consulta, pueda utilizar la información previamente obtenida en vez de realizar un nuevo requerimiento.  Esta es la razón por la cual los cambios realizados en el DNS no se propagan instantáneamente a través del sistema. Dependiendo de la naturaleza de los mismos (y de la configuración de cada servidor), la propagación puede tardar desde algunos minutos hasta varios días..

INSTALACIÓN | DNS  INSTALACIÓN DE BIND EN CENTOS:  Bind, “el” servidor de nombres  Prácticamente el único software utilizado en los servidores de nombres de Internet es bind (“Berkeley Internet Name Domain“), creado originalmente en la Universidad de California, y actualmente propiedad del Internet Systems Consortium.  Este programa, distribuido bajo una licencia libre, es utilizado en prácticamente todos los sistemas Unix del mundo.

INSTALACIÓN | DNS  INSTALACIÓN DE BIND EN CENTOS:  Instalamos el último paquete del software de Bind y lo configuramos en un ambiente de chroot: yum install bind-chroot bind –y  Copiar archivos de bind al ambiente de chroot: cp -R /usr/share/doc/bind-*/sample/var/named/* /var/named/chroot/var/named/

INSTALACIÓN | DNS  INSTALACIÓN DE BIND EN CENTOS:  Creación de archivos dentro del ambiente de chroot: touch /var/named/chroot/var/named/data/cache_dump.db touch /var/named/chroot/var/named/data/named_stats.txt touch /var/named/chroot/var/named/data/named_mem_stats.txt touch /var/named/chroot/var/named/data/named.run mkdir /var/named/chroot/var/named/dynamic touch /var/named/chroot/var/named/dynamic/managed-keys.bind

INSTALACIÓN | DNS  INSTALACIÓN DE BIND EN CENTOS:  Cambiar permisos de los siguientes archivos: chmod -R 777 /var/named/chroot/var/named/data chmod -R 777 /var/named/chroot/var/named/dynamic  Copiar archivo de configuración al ambiente de chroot: cp -p /etc/named.conf /var/named/chroot/etc/named.conf  Renombrar el archivo original mv /etc/named.conf /etc/named.conf.ori

INSTALACIÓN | DNS  INSTALACIÓN DE BIND EN CENTOS:  Tendremos que modificar el archivo named.conf y cambiar la cláusula allow-query en la que aparecerá localhost y cambiarla por any para que se puedan hacer búsquedas.  Y añadir la dirección IP del servidor en la cláusula listen-on port 53 { ; }

INSTALACIÓN | DNS  INSTALACIÓN DE BIND EN CENTOS:  Configuración de los scripts para el inicio del servicio: /usr/libexec/setup-named-chroot.sh /var/named/chroot on systemctl stop named systemctl disable named systemctl start named-chroot systemctl enable named-chroot  Rebootear el servidor: reboot

INSTALACIÓN | DNS  INSTALACIÓN DE BIND EN CENTOS: Ver video Instalación de Bind Ver video Instalación de Bind

INSTALACIÓN | DNS  ¿ PREGUNTAS ?