La energía y su transferencia: Energía térmica y calor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Advertisements

ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
TERMODINÁMICA.
Conceptos Básicos de La Termodinámica
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR
CALOR Y TEMPERATURA Unidad 8.
Termodinámica química
TERMODINAMICA Luz H. Lasso.
Exalumnas de la Presentación 10-2
TERMODINAMICA.
Primer Principio de Termodinámica
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
Calor y Temperatura Calor y Temperatura.
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Calor y temperatura Autoevaluación.
PRESENTACION Procesos Isobáricos MAESTRIA ENSEÑANZA DE LA FISICA
ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
El calor..
TERMODINAMICA.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
Tema: Primer principio de la termodinámica
ANALISIS TERMODINAMICO DE UN PROCESO
Primera ley de la termodinámica
TERMODINÁMICA.
El Calor.
Principios de máquinas: Conceptos termodinámicos, calor y frío
Rodrigo Cáceres Procesos industriales
LA ENERGÍA Paula Panizzoli, Guillermo del Valle y Nicolás Delgado.
La Energía: Energía – Definición, Magnitudes, Unidades
Termodinámica.
Calor El calor es una forma de energía que solo puede medirse en función del efecto que produce. Es la energía térmica ganada o perdida por los cuerpos.
TERMODINAMICA I: CONCEPTOS GENERALES PRIMER PRINCIPIO
Energía interna y Temperatura
MATERIA Y ENERGÍA ARTESANOS DEL MUNDO
“PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA”
Resumen Materia Prueba Física Calor
TEMA 7. ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA
Termodinámica Lic. Amalia Vilca Pérez.
UNIDAD I: TERMOQUÍMICA Capítulo 1: FUNDAMENTOS DE LA TERMOQUÍMICA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
ENERGÍA M. en C. Alicia Cea Bonilla. ¿Qué es la energía? Es la capacidad de realizar un trabajo, entendido éste como la aplicación de una fuerza a través.
La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas
Unidad 4 Termoquímica.
Intercambios de energía en interacciones térmicas.
TERMODINÁMICA Elementos de Termodinámica Energía, Calor y Trabajo
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
Vemos evaporarse agua porque ésta gana energía térmica
TEMA 6. ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
CALORIMETRIA q = I  t H conocido C = kT H U
1º BTO.
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
Energía: Transferencia y Conservación La energía y su transferencia: Energía: Transferencia y Conservación.
Termodinámica Javier Junquera.
TEMA 1. ENERGÍA – DEFINICIÓN, MAGNITUDES, UNIDADES
Nombres : Sebastián Flores Pablo Rivera Alejandro Fernández Catalina Romero Curso : 6 básico A Profesora : Carolina González Asignatura : Cs. Naturales.
Tema 3. Estabilidad Tema 2. Conceptos termodinámicos, calor y frío 1.Principios de termodinámica. Definiciones. 2.Motor térmico. 3.Máquina frigorífica.
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 1 LA ENERGIA.
Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Resumen Calor y Temperatura.
TERMOQUÍMICA.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Conceptos básicos La energía El calor. U4 | Conceptos básicos Trabajo Energía Potencia Calor y Temperatura Magnitudes y Unidades SI.
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
Lic. Amalia Vilca Pérez. La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al estudiar el intercambio.
Ciencias 2. Física Prof. Juan Diego Avila Cuin
Primer Principio de Termodinámica. PRIMER PRINCIPIO LA ENERGÍA DEL UNIVERSO SE CONSERVA La energía potencial se transforma en energía cinética La pérdida.
Transcripción de la presentación:

La energía y su transferencia: Energía térmica y calor

La unidad de temperatura en el Sistema Internacional es el Kelvin (K) En este tema se estudia qué se entiende por sistema en termodinámica y los principios generales que rigen la evolución de los mismos. Se verá como el intercambio de energía entre sistemas termodinámicos debe realizarse bien mediante la realización de un trabajo, bien a través del intercambio de calor, lo que se conoce como primer principio de la termodinámica. La termodinámica es la parte de la física que estudia los intercambios energéticos producidos entre un cuerpo y el entorno que lo rodea.   En estos intercambios es básico el concepto de temperatura, que en términos de la teoría cinética está relacionado con la energía cinética media de las partículas que forman un sistema. A nivel macroscópico, se define la temperatura como la magnitud común a dos cuerpos que se encuentran en equilibrio térmico. Elaboración Propia La unidad de temperatura en el Sistema Internacional es el Kelvin (K)

Se denomina sistema termodinámico a la región del Universo separada del resto (que denominaremos entorno) por una superficie cerrada, real o imaginaria, a través de la que se relaciona mediante intercambios de materia o energía. Así pues, el Universo está formado a efectos termodinámicos por el sistema y su entorno. Elaboración Propia Se denomina calor (Q) al proceso de transferencia de energía entre dos sistemas a diferente temperatura sin que se realice ningún trabajo. El calor se mide en el S.I. en julios (J), pero también en calorías (cal). Una caloría se define como la energía necesaria para elevar un grado la temperatura de un gramo de agua. La relación entre julio y caloría es: 1 cal = 4.18 J 

Animación de Oni Lukos, Creative commons El calor que es necesario suministrar a un cuerpo de masa m para que su temperatura pase de una inicial (Ti) a otra final (Tf) viene dada por donde ce es el calor específico de la sustancia en cuestión. Existen tres formas de transmisión de calor: Conducción, donde la energía se transporta sin que exista desplazamiento neto de materia debido a los choques entre partículas Convección, en la que la energía se propaga debido a la diferencia de densidad entre los fluidos calientes y fríos. En ella existe transporte de materia Radiación , consistente en la propagación de energía mediante ondas electromagnéticas. En ella se transporta energía sin transporte de materia. Animación de Oni Lukos, Creative commons El calor provoca diferentes efectos en los cuerpos, entre los que destacan: Cambios de estado, caracterizados por su calor latente Dilatación térmica, que viene dada por 4

En forma de trabajo cuando alguna fuerza provoca un desplazamiento El intercambio de energía entre sistemas puede realizarse de dos formas: En forma de trabajo cuando alguna fuerza provoca un desplazamiento En forma de calor cuando existe diferencia de temperaturas o se produce un cambio de estado Se denomina energía interna  (U) de un sistema a la suma de las energías cinética y potencial de todas las partículas que lo componen. La variación de la energía interna de un sistema es igual a la suma de la energía suministrada en forma de trabajo (W) más la aportada en forma de calor (Q). Esto se conoce como primer principio de la termodinámica: Los sistemas termodinámicos no se caracterizan por tener trabajo ni calor, sino que tienen energía interna. Trabajo y calor simplemente son las manifestaciones de la variación de su energía interna. Elaboración Propia

Animación de UtzonBike, Creative commons Los cambios producidos en un sistema termodinámico se denominan transformaciones termodinámicas, y entre ellas destacan: Transformación isóbara (P = cte) Transformación isócora (V = cte) Transformación isotérmica (T = cte) Transformación adiabática (Q = 0) Animación de UtzonBike, Creative commons