JOSE Mª SÁNCHEZ-NORIEGA RUIZ LAURA PORRAS MUÑOZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Si no existe arrastre de agua Se hace un pozo negro de
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
CONTAMINACION DEL AGUA
Minería a cielo abierto
HIDROSFERA CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN HÍDRICA NATURAL. ANTRÓPICA. –URBANA. –INDUSTRIAL. –AGRÍCOLA. PUNTUAL. DIFUSA.
Análisis sobre el consumo del agua en el mundo.
Contaminación por basuras
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Los residuos. El aumento de la población y el desarrollo de las sociedades industrializadas han activado la degradación del medio ambiente, debido entre.
DESAGÜES CLOACALES Y PLUVIALES
CONTAMINACION EN EL RIO MEDELLIN
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
Participantes: Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental
MEDICION DE GRASAS Y ACEITES
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO
Fechas y horario: Del 15 al 19 marzo, 2010, de 1:00 a 5:00 pm. Lugar: Aula 2 – CFIA – Curridabat Inversión: $ 150 Asociados ACREH; $ 200 Miembros CIC y.
AGUAS RESIDUALES.
Pilar Aguilar Alba Milanés Chelo de Torres Ana Martín.
Vertidos en tiempo de lluvia Manuel Gómez Valentín ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Barcelona.
LA INTEGRACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LOS
Equipos de sedimentación
RECOLECCION DE AGUAS PLUVIALES
T RABAJO 3 º ESO. R ECURSOS,R ESIDUOS Y G ESTIÓN. 3 ª E VALUACIÓN.
TRABAJO DE INVESTIGACION TEMA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA SOLUCION A LA CONTAMINACION DEL AGUA
*La contaminación del Agua!
EL AGUA FUENTE DE VIDA.
UNIDAD 1. TIPOS DE TERRENOS
ABS Tamices de escalera MEVA ROTOSCREEN
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
ABS PIRAÑAMAT 701 y 1002 estaciones elevadoras
GESTIÓN DEL SANEAMIENTO Y DRENAJE URBANO: ASPECTOS GENERALES
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA III ¿Que hacemos con las aguas negras? Andrés Gabriel.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Selección de elevador de cangilones
DAMARIS CHILAN SANTANA
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
a. Red colectora. b. Estaciones de bombeo. c. Colectoras
1.PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS LIQUIDOS 1.1. SUBPROGRAMA DE MANEJO DE AGUAS LLUVIAS OBJETIVO Mejorar el manejo actual de las aguas lluvias.
Impactos sobre la hidrosfera
Tratamiento de aguas servidas
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Integrantes: William Ortega Mirka Villavicencio
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS(RSU)
El agua en La Tierra: La hidrosfera
LA VEEDURÍA AMBIENTAL Y EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Nombres: Valdivia cari julio Manuel ……………. semestre : II
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
Medio ambiente.
Productos reciclables
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.5. PROGRAMA DE GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA.
Que son los servicios públicos domiciliarios?
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
Hacer clic en la pantalla para avanzar 3º ESO | Física y Química© Oxford University Press España, S.A. El agua se contamina cuando se incorporan a ella.
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
El agua, fuente de vida 22 de marzo Día mundial del agua
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
Efectos de las aguas residuales en la red de alcantarillado Marzo 2014
Tipos de contaminación
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA APLICADA A INCENDIOS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
INSTALACIÓN DE AGUA.
Transcripción de la presentación:

JOSE Mª SÁNCHEZ-NORIEGA RUIZ LAURA PORRAS MUÑOZ SANEAMIENTO DE AGUA JOSE Mª SÁNCHEZ-NORIEGA RUIZ LAURA PORRAS MUÑOZ

INTRODUCCIÓN Disponer de una cantidad suficiente de agua potable y conducirla a sus múltiples puntos de utilización. Recoger, reunir, transportar y tratar todo residuo líquido y sólido de origen humano, animal o industrial. Evitar que estos productos residuales puedan contaminar, durante su transporte o vertido, las aguas subterráneas o de superficie, que en tal caso se convertirán en graves agentes de contaminación. Evacuar convenientemente las aguas de lluvia.

CONCEPTOS BÁSICOS Acometidas Alcantarillado, Red de alcantarillado o Red de Saneamiento. Colectores Colector-Emisario Depuración Vertido

AGUAS RESIDUALES Blancas: drenajes escorrentías Negras: Domésticas: fecales y de limpieza Industriales: comerciales e industriales Agrarias: agrícolas y ganaderas

AGUAS BLANCAS Elementos de la contaminación atmosférica. Restos de la actividad humana y asociada: papeles, colillas, excrementos de animales (perros, gatos…), restos de la recogida y evacuación de basuras, etc. Residuos del tráfico: aceites, grasas, hidrocarburos, compuestos fenólicos y de plomo Arenas, residuos vegetales y biocidas (insecticidas, herbicidas, abonos) Contaminación aportada por las aguas de drenaje: aguas salobres, fugas de alcantarillado…

PRINCIPIOS GENERALES Recoger y conducir todas las aguas residuales Evitar que los productos evacuados contaminen el medio natural La red debe estar concebida para asegurar la conducción por gravedad y la velocidad suficiente que garantice su autolimpieza El proyecto de un sistema de saneamiento deberá tener en cuenta los aumentos previsibles de caudal

SISTEMAS DE EVACUACIÓN Los sistemas de evacuación de un saneamiento de agua se puede clasificar con arreglo a diferentes características:

POR EL TIPO DE AGUA RESIDUAL CONDUCIDA Sistema unitario Sistema separativo Sistema seudoseparativo Sistema doblemente separativo

POR EL SISTEMA DE VENTILACIÓN Ventilado No ventilado

POR EL MODO DE VEHICULACIÓN DE LAS AGUAS Libres en lámina libre en lámina ocluida Forzadas por gravedad impulsiones Conducciones mixtas

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES EN LAS CONDUCCIONES Estanqueidad Resistencias a cargas externas Resistencia a la corrosión Resistencia química Lisura interna Resistencia a la abrasión Flexibilidad a la conducción Conservación

DISEÑO Terrenos públicos y preferentemente por viales Coronación de los conductos al menos a 1,5m de profundidad Por autolimpieza de la red, la velocidad a caudal mínimo no debe ser inferior a 0,6 m/s y velocidad máxima no supera 5 m/s Las pendientes admisibles vienen determinadas en función de minimizar las excavaciones necesarias. Diámetro nominal

CONCLUSIÓN