1 COHERENCIA DE POLITICAS PARA EL DESARROLLO : ¿Qué sabemos? ¿Qué podemos hacer? Madrid Julio de 2006 Javier Santiso Economista Jefe y Director Adjunto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Pablo Fajnzylber y Humberto Lopez
La regulación en destino de las remesas 4º Encuentro Iberoamericano sobre remesas. El futuro de la emigración y las remesas Madrid, 8 de Febrero de 2008.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Perspectivas Económicas de América Latina
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
" Desde el punto de vista económico, lo importante es que el país participe de las tecnologías de punta y de las innovaciones, no que se innove. Foro Económico.
1 La contratación internacional de servicios de tecnología de la información y de procesos empresariales Experiencias de los Estados Unidos, la Unión Europea.
7º Congreso de la AMSPE Quebec City – 17 de Mayo 2006 Cuestiones migratorias Sra. Patricia Curtin Directora General Adjunta FÁS – Autoridad de Formación.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Impacto fiscal de los TLCs María Eugenia Wagner Brizzi. Subsecretaria de Hacienda Enero 2004.
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN LATINOAMÉRICA A EXAMEN
Perú en el umbral de una nueva era
Balanza de Pagos.
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
1 Màster en Direcció i Gestió dEmpreses Internacionals, Ed. XVI Marketing Internacional y Comercio Exterior Rafael Domínguez García.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
Germán Alarco Tosoni* Lima, 7 de abril 2014
Indice Sobre Corea Sobre KOTRA.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Curso: Análisis Económico
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
1 Thelmo Vargas Octubre, 2006 GUATEMALA HONDURAS EL SALVADOR NICARAGUA COSTA RICA Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá.
Situación Macro-Financiera de Colombia
La Importancia de la Minería en el Perú
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Intercambio de Información Financiera Intercambio de Cuentas Financieras 1.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Instituto Peruano de Economía
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
GOBERNAR PARA LAS ÉLITES SECUESTRO DEMOCRÁTICO Y DESIGUALDAD ECONÓMICA Teresa Cavero Febrero 2014.
GLOBALIZACIÓN.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
1 Índice Elcano de oportunidades y riesgos estratégicos para la economía española Informes Elcano Presentación Madrid, 6 de octubre de 2005.
Panorama y Perspectivas Económicas de Chile Felipe Larraín B. Junio 2001 I. Municipalidad de La Florida SOFOFA.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Integración Comercial y la economía peruana
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Acuerdo trasatlántico de comercio e inversiones (TTIP): Desintegración europea, desempleo e inestabilidad Jeronim Capaldo Global Development and Environment.
Economista Jefe y Director Adjunto Centro de Desarrollo OCDE
Transcripción de la presentación:

1 COHERENCIA DE POLITICAS PARA EL DESARROLLO : ¿Qué sabemos? ¿Qué podemos hacer? Madrid Julio de 2006 Javier Santiso Economista Jefe y Director Adjunto Centro de Desarrollo OCDE

2 Coherencia de políticas - el caso de las enfermeras de Malawi - Fuente: OCDE, 2005 Fuente: OCDE, 2000 Ayuda británica al sector salud de Malawi La fuga de talentos de Malawi

3 La importancia de la coherencia de políticas El concepto de coherencia de políticas 2 Flujos, interacciones, impactos 3 (a) Comercio y ayuda (b) Comercio y migración 1 (c) Remesas y desarrollo

4 La importancia de la coherencia de políticas ¿Por qué hablamos de coherencia? El costo de incoherencia se incrementa, por tres razones:. La legitimidad política aumenta la presión por una arquitectura global más transparente e inclusiva. La globalización y la liberalización aumentan los beneficios potenciales de la interdependencia y la integración. Nuevos orígenes del riesgo, asuntos (la seguridad, el ambiente, las enfermedades, la migración) que requieren respuestas coherentes.

5 La importancia de la coherencia de políticas El concepto de coherencia de políticas 2 Flujos, interacciones, impactos 3 (a) Comercio y ayuda (b) Comercio y migración 1 (c) Remesas y desarrollo

6 El concepto de coherencia de políticas AID: Growth and poverty reduction INVESTMENT: Expands Productive Capabilities MIGRATION: Enhances Income Opportunities TRADE: Expands Consumption Possibilities AID POLICY…---… promotes infrastructure and human-capital investment, reduces investment costs … capacity building, market integration in home country … promotes trade capacity building in LDCs and demand for rich- country goods and services FOREIGN INVESTMENT POLICY… … raises human and physical capital stock in LDC; promotes local enterprise development ---… expands employment opportunities in LDCs … enhances linkages to foreign markets; creates business networks; increases export capacity; upgrades quality standards MIGRATION POLICY…… induces remittances, lowers unemployment, can contribute to skill formation, productivity increases … encourages brain circulation and technology transfers; expands savings ---…encourages trading opportunities and networks TRADE POLICY…… promotes growth … enhances market access …increases wages---

7 El concepto de coherencia de políticas Pre-existing structural and institutional characteristics, cultural practices Policy decisions and use of instrument s 4 major policy areas Aid Trade Migration Investment Developing country policies Capacity building Economic management Structural policies Governance culture Social policies Developing country OECD countries Behavioural responses by households and firms Impact Poverty Growth Inequality Governance, etc. Fuente: OCDE Centro de Desarrollo, 2006.

8 La importancia de la coherencia de políticas El concepto de coherencia de políticas 2 Flujos, interacciones, impactos 3 (a) Comercio y ayuda (b) Comercio y migración 1 (c) Remesas y desarrollo

9 Flujos, interacciones, impactos Fuente: Centro de Desarrollo OCDE (2006)

10 Flujos, interacciones, impactos Lo que nos dicen los datos: La ayuda al desarrollo se concentra en los países más pobres. La inversión extranjera directa, sin embargo, se concentra en países relativamente ricos y emergentes. Las ganancias por exportaciones a la OCDE fluyen igualmente a los países más prósperos y emergentes. Los emigrantes que viven en la OCDE vienen principalmente de países relativamente ricos y emergentes.

11 La importancia de la coherencia de políticas El concepto de coherencia de políticas 2 Flujos, interacciones, impactos 3 (a) Comercio y ayuda (b) Comercio y migración 1 (c) Remesas y desarrollo

12 Comercio y ayuda Comercio y ayuda: incoherencia Casos famosos de incoherencia: Subvenciones estadounidenses a sus productores de algodón, 2002: $3.9 mil millones; AOD de E.E.U.U. a todos los países del África subsahariana, 2002: $2.3 mil millones. Pérdidas sufridas por exportadores de países en desarrollo por el Acuerdo Multifibras ($50 mil millones/año en los 1990s) + ayuda al desarrollo CAD ($50 mil millones/año en los 1990s).

13 Comercio y ayuda Ayuda y comercio: ¿ sustitutos? ¿Deberían los países de la OCDE reducir aún más las distorsiones comerciales, especialmente en agricultura, o simplemente aumentar la ayuda?. AYUDA: La ayuda facilita directamente recursos adicionales para inversiones; el acceso al mercado sólo indirectamente. COMERCIO: si el acceso al mercado permite a exportadores de los países menos desarrollados ser más eficientes al aprender haciendo, los beneficios dinámicos del acceso al mercado podrían ser mayores que los de la ayuda.

14 La importancia de la coherencia de políticas El concepto de coherencia de políticas 2 Flujos, interacciones, impactos 3 (a) Comercio y ayuda (b) Comercio y migración 1 (c) Remesas y desarrollo

15 Comercio y migración Sustitutos: el ejemplo clásico La liberalización global del comercio, a largo plazo, lleva a los países pobres a especializarse en sectores que utilizan a los trabajadores no cualificados relativamente intensivamente. Con una tasa de empleo y/o sueldos más altos, menos trabajadores no cualificados emigrarían. PERO el largo plazo puede durar muchas décadas (35 años, según Brücker (2005)).

16 Comercio y migración Complementos: con mayor integración tanto los flujos de bienes como los de personas aumentan Fuente: US Homeland Security, Fuente: Departamento de Comercio, EEUU, Inmigrantes Mexicanos a los EEUU (residentes permanentes) Comercio entre los EEUU y México

17 La importancia de la coherencia de políticas El concepto de coherencia de políticas 2 Flujos, interacciones, impactos 3 (a) Comercio y ayuda (b) Comercio y migración 1 (c) Remesas y desarrollo

18 Remesas y desarrollo Las remesas han crecido más que los flujos de ayuda y de IED... En términos absolutos… …como en porcentaje del PIB

19 Remesas y desarrollo Los flujos de remesas son particularmente importantes hacia países de renta baja… Miles de Millones de Dólares India China México Francia Filipinas España Bélgica Alemania Reino Unido Marruecos Serbia Pakistán Brasil Bangladesh Egipto, Rep. Árabe Portugal Vietnam Colombia Estados Unidos Nigeria Fuente: Basado en OCDE y Banco Mundial, 2006.

20 Remesas y desarrollo La cuestión central : ¿Cómo explotar la bonanza de las remesas? Bienes de Consumo EducaciónAhorroOtros InversiónHogares % del total Usos de remesas en México en 2004 Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE basado en IADB/FOMIN y Pew Hispanic Center, 2005.

21 Remesas y desarrollo Estos flujos tienen impactos importantes en la clasificación del endeudamiento de un país Fuente: Centro de Desarrollo OCDE basado en datos de 2003, Banco Mundial, 2005.

22 Remesas y desarrollo Las remesas pueden permitir una mayor solvencia y facilitar el acceso al crédito… Fuente: Centro de Desarrollo, OCDE, Basado sobre: Economic Implications of Remittances and Migration, Banco Mundial, Clasificación de Endeudamiento según remesas ArgentinaPerúBrasilColombiaEcuadorChileVenezuelaMéxico Deuda como %de exportaciones Deuda/Exportaciones Deuda/(Exportaciones + Remesas -3.9% -9.3%-5.5% -17.2% -24.5% -3.4% -3.5% -7.6%

23 Remesas y desarrollo …que a su vez podría tener un efecto positivo sobre la evaluación de la deuda soberana Fuente: Centro de Desarrollo, OCDE, Basado en: Rowland, P. Determinants of Spread, Credit Ratings and Creditworthiness for Emerging Market Sovereign Debt: A Follow-Up Study Using Pooled Data Analysis. Banco de la República de Colombia, Determinantes de la Evaluaci ó n de Deuda Soberana Mejoras potenciales de la evaluación de la deuda soberana por remesas Chile México Brasil Colombia Perú Venezuela Argentina Ecuador Evaluación S&P (Mayo 2006) S&P Potencial con Remesas AAA AA A+ A- BBB BB+ BB- B CCC+ CCC- C A BB BBB BB BB- B CCC+ A+ BB+ BBB+ BB+ BB B+ B-

24 Para obtener más información:

25 ¡Muchas gracias!