El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña (…) Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una día común y corriente un propietario
Advertisements

DOMINGO 27 DEL TIEMPO ORDINARIO
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
XXV domingo Tiempo Ordinario
Jesús nos habla por medio de sus:
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
El Mañana de R. Strauss nos hace sentir la paga, después del trabajo Monjas de Sant Benet de Montserrat 25 AÑO c A.
Desnudos como Francisco de Asís digamos el “Padrenuestro”(Liszt)
DOMINGO 25 AÑO c A Sintamos la grandeza de “Las misericordias del Señor” (T. Ll. De Victoria) Regina.
Clic para avanzar Iglesia en Daimiel Parábolas sobre la responsabilidad y la gracia Parábolas sobre la responsabilidad y la gracia Hola, somos Marta y.
Parábolas sobre la misericordia de Dios
“Pueblo de Dios en Misión”
La única respuesta adecuada a la llegada del Reino es el amor.
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
PALABRAS de VIDA.
Mt Por favor no utilices el ratón "LOS TRABAJADORES DE LA VIÑA" Mt
21 SEPTIEMBRE 2014 XXV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.
DOMINGO XXV DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A, 21 DE SEPT/2014
¡CUIDADO! Junio 1 Mateo 7,21-27.
Ciclo A XXV domingo Tiempo Ordinario 18 de septiembre de 2011 Música de la sinagoga hebrea: “A Ti levanto mi alma” Música de la sinagoga hebrea: “A Ti.
C ONTINUARSU OBR A. Son los últimos momentos de Jesús momentos de Jesús con los suyos. Enseguida los dejará para entrar definitivamente en el misterio.
En la Viña La Liturgia nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la Iglesia, en la cual estamos invitados a trabajar. ¿Cuál es el criterio de Dios a la.
18º Domingo del Tiempo Ordinario 18º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 87 LOS TRABAJADORES DEL VIÑEDO.
La Liturgia nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la Iglesia, en la que estamos llamados a trabajar. Cuál es el criterio de Dios en el "pago" por.
Cuando el amor le gana al tiempo SEPTIEMBRE 18 MATEO 20, 1-16.
La única respuesta adecuada a la llegada del Reino es el amor. El modo de ser y de actuar de Dios ha de ser el programa para todos. Un Dios compasivo.
Agradezcamos “Las misericordias del Señor” (T. L. de Victoria) 25 del AÑO.
LAS PARÁBOLAS DE LA MISERICORDIA
El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña (…) Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz:
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
1 32 Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo HACIA EL DOMINGO XXV DEL TIEMPO.
Para Dios todo es Posible
No quería ver a nadie sin trabajo. El primer grupo trabajó duramente doce horas. Los últimos en llegar sólo trabajaron sesenta minutos. Los últimos.
12 de Mayo de 2013 LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Evangelio: Lucas 24,46-53.
Evangelio según San Marcos
Evangelio según San Marcos
Ciclo A Vigesimoquinto domingo tiempo ordinario Vigesimoquinto domingo tiempo ordinario 18 de septiembre de 2005.
Para Dios todo es Posible
Evangelio según San Mateo
No desvirtuar la bondad de Dios 25 (A) Mateo 20 , 1-16
las horas de trabajo, el esfuerzo y el rendimiento
28 DURANTE EL AÑO Ciclo B Regina Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt) Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas de St. Benet.
Efesios 2:10NVI Somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica.
Evangelio según San Lucas
El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña (…) Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz:
DOMINGO DEL CORPUS 10 JUNIO 2012 Música: Canto de comunión (Bizantino) ciclo B.
Agradezcamos “Las misericordias del Señor” (T. L. de Victoria)
ID A MI VIÑA Lectio divina Domingo XXV Tiempo ordinario Ciclo A. 21 Septiembre 2014 Secretariado.
Evangelio según San Mateo
Ciclo A Eran las últimas semanas de la vida de Jesús. Jesús tenía interés en enseñar que “el Reino de Dios” que predicaba, era para todos, no sólo para.
OVEJA PERDIDA MONEDA PERDIDA. OVEJA PERDIDA MONEDA PERDIDA.
El “Diálogo” de Pablo al caer del caballo (Mendelssohn) invita a un cambio de vida 8 8 del año c A Regina.
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
15 de octubre de 2006 XXVlll Domingo –B- SALMO 89 Sácianos de tu amor por la mañana, para que vivamos con alegría y júbilo. Sácianos de tu amor por la.
Ciclo A Duodécimo domingo tiempo ordinario Duodécimo domingo tiempo ordinario 19 de junio de 2005.
Asciende Quien se inclina hacia los demás... La Ascensión de Jesús
Evangelio según San Marcos
Date Los dones del Espíritu (1 Corintios 12).
La Fe no fingida que HAYen ti. (2 Tim: 1:1-8) Introducción: Exhortación que el Apóstol Pablo le hace a su discípulo Timoteo.
LAS EXCUSAS ANTE DIOS NO VALEN.
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El“Agnus Dei” de Fauré, evoca el perdón.
Los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos,
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
Oremos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Coment. Evangelio Mt Domingo XXV Ciclo A. 21 Septiembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Invernia. Wav Montaje: Eloísa DJ Avance.
Despertar religioso en la familia Archidiócesis de Sevilla Párroco D. José Mª Goyarrola Queralt Parroquia de Sta. Eufemia y S. Sebastián (Tomares)
Transcripción de la presentación:

El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña (…) Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz:

«Llama a los obreros y págales el jornal, empezando por los últimos hasta los primeros». Vinieron los del atardecer y cobraron un denario cada uno. (Mat 20, 1-16)

Alguien ha escrito: «Lo que más teme el hombre no es el sufrir, ni ser despreciado. Lo que principalmente teme el hombre es creerse o darse cuenta de que es un inútil»

En el mundo hay muchas personas desocupadas.  Algunas porque no logran encontrar un empleo digno.  Otras no se sienten cómodas en el que tienen.  Hay muchas a las que le hacen la vida imposible quienes lo gestionan o lo comparten. EL PUESTO DE TRABAJO EL PUESTO DE TRABAJO

También en la Iglesia hay creyentes que no se sienten invitados a participar en la tarea común. No han encontrado su puesto en la comunidad.  O porque nunca se han molestado en buscarlo.  O porque nadie les tiene en cuenta.  O porque les parece demasiado comprometido y arriesgado.  O porque alguien les ha puesto unas condiciones que no pueden superar.

«Id también vosotros a mi viña» El Dueño sale una y otra vez a buscar obreros. Sin ellos no habrá vendimia. Todos los creyentes tenemos un puesto importante y personal un puesto importante y personal que nadie puede cubrir en lugar nuestro.

Si el pie dijera: "No soy mano, luego no formo parte del cuerpo", ¿dejaría por eso de ser parte del cuerpo? El ojo no puede decir a la mano: "No te necesito"; y la cabeza no puede decir a los pies: "No os necesito“.

«Id también vosotros a mi viña»

Un salario igual para todos. Una crítica para los que presumen de sus afanes en el servicio del Evangelio. Y una revelación de la gratuidad de la salvación, que trasciende los méritos de todos. Conclusión de la parábola

Ante el Dios Bueno revelado en Jesús, lo único que cabe es la confianza.

« « ¿Vas a tener envidia » porque yo soy bueno? » « « ¿Vas a tener envidia » porque yo soy bueno? »

C OMPROMISO : Jesús, no tienes manos. Tienes sólo nuestras manos para construir un mundo donde habite la justicia. Jesús, no tienes pies. Tienes sólo nuestros pies para poner en marcha la libertad y el amor. Jesús, no tienes labios. Tienes sólo nuestros labios para anunciar por el mundo la Buena Noticia a los pobres. Jesús, no tienes medios. Tienes sólo nuestra acción para lograr que todos los hombres seamos hermanos. Jesús, nosotros somos tu Evangelio, el único Evangelio que la gente puede leer, si nuestras vidas son obras y palabras eficaces.