CÁTEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

HORMONAS 2012.
HORMONAS Y EJERCICIO DRA. LOURDES DE LA TORRE.
SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
SISTEMA ENDOCRINO Y ENFERMEDADES ASOCIADAS
Organización del sistema endocrino
EL SISTEMA ENDOCRINO Material de Apoyo Subsector: Ciencias Naturales
Tejido epitelial Glandular
Sistema Endocrino Integrantes: Camila Abalo, Lucila Fernández Percivale, Valeria Navia, Santiago Valdes y Delfina Machado. Maestra: Adriana Le Voci Grado:
Introducción a la Endocrinología
SISTEMA ENDOCRINO sistema capaz de liberar mensajeros químicos
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Objetivo SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
Unidad N° 3 El sistema endocrino humano
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
Dra. Cristina Pérez Figueroa Medicina Interna Octubre 2008
Sistema endocrino.
HORMONAS El funcionamiento del cuerpo humano, no sería tal, si no fuera por las hormonas. Por medio de las hormonas, varias funciones del cuerpo comienzan.
TEJIDO GLANDULAR.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM
Secretan hormonas a la sangre
“Víctimas de nuestra propia química” Profesor Jeremias González
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
HipÓfisiS.: geneRaLidades oRigeN embriOnariO histOLogiá
Hormonas Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por.
Unidad III: EL SISTEMA ENDOCRINO..
HORMONAS.
ANATOMÍA DE PÁNCREAS, TIROIDES Y SUPRARRENALES
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo” SISTEMA ENDOCRINO.
EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está constituido por órganos denominados glándulas, distribuidos por todo el organismo cuya función es secretar.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Institututo Nacional /NM2 2008
SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema endocrino.
El Sistema Endocrino.
TEJIDOS HUMANOS.
SISTEMA ENDOCRINO ORGANO ENDOCRINO: Todo aquel órgano que secreta una hormona. ENDO: Dentro KRINEIN: Secretar.
Janner beltran 11C. Las hormonas son mensajeros que transmiten información en seres pluricelulares desde unas células a otras. Las hormonas son mensajeros.
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
El sistema endocrino El sistema endocrino y el sistema nervioso actúan para lograr y mantener la estabilidad de medio interno. Cada sistema puede trabajar.
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
Hormonas y reproducción humana
Sistema Endócrino.
THEIS HERNANDEZ 11C. Las hormonas son mensajeros que transmiten información en seres pluricelulares desde unas células a otras. La hormona es un mensajero.
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
Es una hormona formada por dos cadenas peptidicas unidas por dos puentes disulfuro que es segregada por las células beta ubicadas en los islotes de langerhans.
SISTEMA ENDOCRINO.
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
El Sistema Endocrino.
HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
Sistema endocrino.
¿Alguna se identifica con la imagen?
HORMONAS: Comunicación intercelular
Escuelas UTI Digestivo, Renal y Endócrino Octubre 2007
HORMONAS REPRODUCCIÓN Y DESARROLO. Yanett Cifuentes Contreras Profesora de Biología y Ciencias Naturales. 2 producen SISTEMA ENDOCRINO GLÁNDULAS HORMONAS.
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
Transcripción de la presentación:

CÁTEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA UNIVERSIDAD YACAMBÚ PSICOLOGÍA CÁTEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA SISTEMA ENDOCRINO JILL ÁLVAREZ

SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo; trabaja con el sistema nervioso, reproductivo, riñones, intestinos, hígado y con la grasa para ayudar a mantener y controlar: Está formado por todos aquellos órganos que se encargan de producir y secretar sustancias, denominadas hormonas, hacia al torrente sanguíneo; con la finalidad de actuar como mensajeros, de forma que se regulen las actividades de diferentes partes del organismo.

SISTEMA ENDOCRINO Los órganos principales del sistema endocrino son: el hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroides, las paratiroides, los islotes del páncreas, las glándulas suprarrenales, las gónadas ( testículos y ovarios) y la placenta que actúa durante el embarazo como una glándula de este grupo además de cumplir con sus funciones específicas.

GLÁNDULAS Es un órgano, cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea (glándula endocrina) y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior (glándula exocrina).

Las Glándulas se pueden clasificar dependiendo de diversos parámetros: 1. Según la presencia o ausencia de conducto: Las glándulas de secreción interna o endocrinas son un conjunto de glándulas que producen unas sustancias mensajeras llamadas hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos distantes del cuerpo (órganos blanco). Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas que se distribuyen por todo el organismo, formando parte de distintos órganos y aparatos y producen diferentes sustancias no hormonales que realizan una función específica, como las enzimas. Las glándulas exocrinas también se llaman glándulas de secreción externa. Las glándulas exocrinas secretan productos químicos a través de conductos o tubos a un lugar determinado para realizar una función concreta. Ejemplos: glándulas salivales y glándulas sudoríparas.

Según el número de células: Glándulas unicelulares: Están formadas por una sola célula secretora como las células caliciformes o mucosas que se encuentran distribuidas entre las células cilíndricas del epitelio de muchas mucosas como la del estómago. Glándulas pluricelulares: Están formadas por múltiples células, formando estructuras más o menos complejas, adoptando morfologías características como: Túbulos o glándulas tubulares: La parte secretora tiene forma de tubo. Alvéolos o glándulas alveolares: La parte secretora tiene forma de bolsa o alvéolo. Acinos o glándulas acinosas: La parte secretora es un conjunto de bolsas que drenan un uno o varios túbulos. Mixtas: Es la combinanción de las anteriores: Tubuloalveolar, tubuloacinar, etc.

Según la estructura que tengan los conductos excretores: Glándula simple: Si el conducto excretor es único. b) Glándula compuesta: Si el conducto excretor está ramificado. Según el producto de secreción: Glándulas mucosas: El producto de secreción es moco o sustancia rica en proteínas, con alta viscosidad. Glándulas serosas: El producto de secreción es suero o sustancia rica en agua y pobre en proteínas, con baja viscosidad. c) Glándulas seromucosas: Producen secreciones mixtas, con viscosidad intermedia.

LAS HORMONAS Las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo que controlan números de funciones corporales; actúan como "mensajeros" para coordinar las funciones de varias partes del cuerpo. La mayoría de las hormonas son proteínas que consisten de cadenas de aminoácidos. Algunas hormonas son esteroides, sustancias grasas producidas a base de colesterol.

Clasificación de hormonas según composición y origen Proteicas Insulina Vasopresina Esteroidales Testosterona Cortisol Der. de aa Adrenalina Tiroxina Der. A. grasos Prostaglandinas

HIPOTALAMO Es una glándula que forma parte diencéfalo, se sitúa por debajo del tálamo, en la base del cerebro. Produce hormonas que controlan las demás estructuras en el sistema endocrino. Estas hormonas actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la hipófisis anterior. Estas son:

HIPÓFISIS O PITUITARIA La secreción de hormonas en muchas glándulas endocrinas es controlada por la glándula pituitaria (hipófisis). Ésta tiene una estructura de 03 lóbulos y está ubicada en la base del cerebro. Los dos lóbulos principales se conocen como hipófisis anterior (adenohipófisis) e hipófisis posterior (neurohipófisis), el tercer lóbulo lo constituye la hipófisis media.

Hormona Fuentes Ubicación de la fuente Funciones Tiroxina Glándula tiroides Cuello Regula el ritmo metabólico de las células del cuerpo. Insulina Islotes de Langerhans (células beta) Páncreas Reduce el nivel de azúcar en la sangre. Glucagón Islotes de Langerhans (células alfa) Aumenta el nivel de azúcar en la sangre. Adrenalina Médula suprarrenal Sobre los riñones Prepara el cuerpo para afrontar el estrés; transforma el glucógeno en glucosa. Cortisona Corteza suprarrenal Evita la inflamación. Aldosterona Incrementa la reabsorción de sodio(Na+) y facilita la eliminación de potasio(K+)

Testosterona Testículos Dentro del escroto Causa el desarrollo de las características sexuales secundarias en los varones; estimula la producción de espermatozoides. Estrógeno Ovarios Dentro del abdomen Causa el desarrollo de características sexuales secundarias en mujeres. Prepara el útero para el embarazo. Progesterona Cuerpo lúteo Mantiene el revestimiento uterino durante el embarazo. Gastrina Células estomacales Estómago Estimula la liberación del jugo gástrico. Secretina Células intestinales Intestino Estimula la liberación de bicarbonato de sodio en el páncreas y en la bilis de la vesícula. Colecistocinina Estimula la liberación de enzimas pancreáticas y bilis.

PÁNCREAS Es una glándula con 02 funciones: su porción exocrina elabora el jugo pancreático, mientras que el páncreas endocrino produce hormonas. La porción endocrina presenta pequeñas agrupaciones celulares conocidas como islotes de Langerhans, dispersos por todo el tejido pancreático. El 70% de las células de estos islotes son células beta, que producen insulina, mientras que el otro 30%, células alfa, secretan glucagón. La insulina y el glucagón son dos hormonas proteicas, que tienen la función de regular el nivel de glucosa en la sangre: La INSULINA se libera cuando el nivel de glucosa en la sangre se eleva, y tiene varias acciones: Permite la entrada de glucosa en las células. Estimula la formación de glucógeno y su almacenamiento en el hígado. Estimula la síntesis de proteínas y el almacenamiento de grasas.

TIROIDES Situada en la parte anterior del cuello  delante del cartílago cricoides. Consta de dos lóbulos unidos por un istmo. Peso: Al nacimiento 1-3 gr. Adulto  15-20 gr. Puede identificarse a los 16 -17 días de gestación Capacidad funcional de concentrar yoduro  21 trimestre

PARATIROIDES Está formada por cuatro grupos celulares incluidos en la parte posterior del tiroides. Secretan PTH  aumenta calcio en la sangre PTH  Péptido (28aa) Degradada en el hígado y riñón Transporte de calcio en el duodeno Estimula la producción renal de D3

ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Tanto el exceso (hiper) como el déficit (hipo) de determinadas hormonas pueden provocar enfermedades. A continuación se describen diversas enfermedades relacionadas con las hormonas.

RESUMEN

GRACIAS