Universidad de Panamá Escuela de Periodismo Nombre: Wendy Aguilar Profesora Juliana de Alsola Fecha: Martes 22 de Junio del 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRAFICOS ESTADISTICOS
Advertisements

ESTADÍSTICA.
Objetivos: Al terminar este capítulo podrá:
GRAFICAS POLARES.
Administración de la seguridad I
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Probabilidad y Estadística
2.2 Representación gráfica de datos
¿Qué sabes de gráficos estadísticos?
Capítulo 2: Distribución de frecuencias unidimensionales
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Gráficos estadísticos.
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
MATEMÁTICAS 2º ESO UD8 ESTADÍSTICA.
Herramientas que hemos escogido Diagrama de Pareto Diagrama de dispersión Diagramas de flujo Histograma.
CARRERA: Ingeniería mecánica
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
«GRÁFICOS».
GRÁFICAS Elaboración e interpretación
La Estadística se encarga de dar solución a este y otros problemas.
Introducción a la Estadística Informática
MTRA. LUCIA REYES MARTINEZ
Representaciones gráficas
NM4 Matemática Estadística y probabilidades
TABLAS Y GRÁFICAS.
Elaboración de gráficas
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Laboratorio de Estadística administrativa
I NSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLAXCO. Hugo Rogelio Arvizu Alvarado. Uriel Vázquez Lira. Hugo Agustín Trujillo Tavera. Víctor Manuel Paredes Vázquez.
Tratamiento de datos y azar
Estadísticas Datos y Azar
ESTADÍSTICA.
Estadística Al hacer Un sondeo de opinión
1.5. Representaciones gráficas
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Accese a CFGS1 Bloque IV * Tema 153 ESTADÍSTICA: DIAGRAMAS.
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Pf. F.Abad.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Gráficos estadísticos.
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
LOS ALUMNOS REPROBADOS
GRAFICAS ESTADISTICAS
El Histograma, Los datos EXIF y El formato RAW.
TEMA 14.3 ESTADÍSTICA: Angel Prieto Benito
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Tablas de estadística.
DIANA YICELA ALDANA LORENA RAMIREZ YUNDA JHONATAN ANDRES GRACIA
REPRESENTACIONES GRAFICAS
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
Herramientas de Mejora de la Calidad
CONSTRUCCIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
¡PRUEBATE! Ganaras Mega Bytes a medida de que respondas correctamente.
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Diagrama de Tallos Y Hojas
GRAFICOS Y PICTOGRAMAS EN ESTADISTICA
Tema 7:.
Tablas y graficos estadisticos
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Carmen Liliana Cadenillas Montenegro
Facultad de Turismo y Gastronomía Material audiovisual Licenciatura en Gastronomía Unidad de aprendizaje : Estadística Descriptiva Sexto periodo El siguiente.
ESTADÍSTICA APLICADA I
Estadística descriptiva
Representaciones Gráficas.
Cálculo de área por medio de la sumas de Riemann Alumnas: Maciel Gisella, Uliambre Sabrina Profesora: Nancy Debárbora Curso: 3er año del prof. En matemáticas.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L a distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando.
Estadística y probabilidad
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Panamá Escuela de Periodismo Nombre: Wendy Aguilar Profesora Juliana de Alsola Fecha: Martes 22 de Junio del 2010

Índice Presentación Índice Introducción Tema. El Histograma Que es el Histograma Construcción del Histograma Imágenes con Histograma Bibliografía

Introducción Estas dispositivas trata sobre el tema del Histograma que es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados de una fuente principal ya sea para una cámara Tradicional, Sencilla o Profesional Prácticamente cualquier cámara cuenta, hoy en día, con la representación del histograma como una opción más de visualización de información de la imagen a la hora de hacer una foto o cuando ya se ha hecho.

En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos. Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no-numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible un diagrama de sectores. Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de los resultados de un proceso.

. Por ejemplo, una fotografía de 8 bits en escala de grises, tiene sólo un canal y utiliza 256 tonalidades (grises). El negro tiene un valor “0” y el blanco “255”. Cada uno de los números dentro de éstos, representan una tonalidad gris Entonces, el histograma nos es más que una gráfica de 256 niveles y cada uno de estos representa la frecuencia con que un número de nivel determinado (una tonalidad gris) se da en la fotografía. Luego veremos unas imágenes para que nos quede más claro todo esto.

Paso 1 Determinar el rango de los datos. Rango es igual al dato mayor menos el dato menor. Paso 2 Obtener los números de clases, existen varios criterios para determinar el número de clases (o barras) -por ejemplo la regla de Sturgess. Sin embargo ninguno de ellos es exacto. Algunos autores recomiendan de cinco a quince clases, dependiendo de cómo estén los datos y cuántos sean. Un criterio usado frecuentemente es que el número de clases debe ser aproximadamente a la raíz cuadrada del número de datos. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 30 ( número de artículos) es mayor que cinco, por lo que se seleccionan seis clases. Paso 3 Establecer la longitud de clase: es igual al rango entre el número de clases. Paso 4 Construir los intervalos de clases: Los intervalos resultan de dividir el rango de los datos en relación al resultado del PASO 2 en intervalos iguales. Paso 5 Graficar el histograma: En caso de que las clases sean todas de la misma amplitud, se hace un gráfico de barras, las bases de las barras son los intervalos de clases y altura son la frecuencia de las clases. Si se unen los puntos medios de la base superior de los rectángulos se obtiene el polígono de frecuencias.

Bibliografía