Trabajo realizado por Sara Ríos y Benjamín Pérez IES AVEMPACE 1ºBACHILLER D - Lengua Castellana y Literatura 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mª Teresa Asensio Posadas
Advertisements

Por: Kevin Calixto y Sergio Vargas Periodo: 6 Fecha: 6 de diciembre del 2012.
El siglo de oro.
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
TOMÁS DE IRIARTE Realizado por: María Ginés Sancho y Beatriz Palacios Alcalá 3ºA I.E.S. Avempace.
Paula Sanz Borja Sanch is Biel Copoví
 BIOGRAFÍA  CARRERA LITERARIA  OBRAS  Memorias de Adriano  Opus nigrum  BIBLIOGRAFÍA.
LINGÜÍSTICA Esp. HERMELINA ACEVEDO.
JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE  BIOGRAFÍA  OBRA  BIBLIOGRAFÍA.
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
MIGUEL DE UNAMUNO.
LITERATURA PRECOLOMBINA
“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.
Nicolás Fernández de Moratín
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
Miguel de Cervantes.
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
FRAY BARTOLOMÉ JERÓNIMO FEIJOO
Garcilaso de la Vega (Vida y Obra) Ángela Lupiáñez Morillas 1º BT-F.
Gaspar Melchor de Jovellanos
La lengua Española Expansión de la lengua española
LITERATURA.
REALIZADO POR PAULA DUARTE
LITERATURA DE ESPAÑA EL AUTOR MAS FAMOSO DE ESPAÑA.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
EDAD MODERNA.
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
Se considera que la mayor parte de las biografías de Homero que circularon en la antigüedad no contienen ningún dato seguro sobre el poeta. Sin embargo,
El Renacimiento.
La historia de la lengua vernácula
Es aquella que se desarrolla en español en España, también podría incluirse en esta categoría la literatura hispano latina clásica y tardía. La literatura.
La Época Medieval en la literatura española
HOMERO Ignacio Jiménez Modrego IES Avempace Curso: 5ºB Octubre 2015.
Adrián González Rodríguez. I.E.S Avempace. 5ºB.  1.Portada.  2.Índice.  3.Biografía.  4.Obra literaria  4.1.Los Milagros de Nuestra Señora.  5.Fragmentos.
ÍNDICE  1 Portada  2 Índice  3 Vida  4 Obra y repercusión  5 Web grafía.
Víctor Pascual Biota 1ºBachiller IES Avempace Lengua castellana y literatura.
ERASMO DE ROTTERDAM Ana Benaque Valle 10 de Noviembre de 2015
SAN BRAULIO Raquel Pérez Navarro 1ºBachillerato D I.E.S Avempace Octubre 2015.
DIEGO RUIZ BLASCO 4 NOVIEMBRE ºB I.E.S AVEMPACE.
1.Biografía 2. Sus saberes 3. El régimen del solitario 4. Bibliografía y webgrafía.
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Paula Durán Modrego Raquel Rubio Lasheras 5ºD I.E.S. AVEMPACE.
YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
Charles Baudelaire (Posromanticismo en Francia)
Lengua Castellana y Literatura David Hinojosa María Lozano 5ºB.
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
Paula Jiménez Arango Ana Martínez Martínez IES Avempace 1ºD bachillerato.
CONSTANTINO CAVAFIS Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal
GÓMEZ MANRIQUE INÉS NAVARRO 5ºB I.E.S AVEMPACE 18 de Noviembre de 2015.
NOVELA MORISCA Ignacio Jiménez Modrego I.E.S. Avempace
Marlon G. Basto Quiroga Aroa Hermosa Torres 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
Adrián González y María Marín 1ºB Bachillerato. Lengua castellana y literatura, I.E.S Avempace.
MIGUEL DE MOLINOS ( ) Omar Azouigui Muñoz. Arturo De L´Hotellerie. 5ªD Bachillerato. I.E.S. Avempace. Lengua Castellana y Literatura.
Miguel Servet ( ) Marlon G. Basto Quiroga Inmaculada Sanz Cabezas 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
IES Avempace Ana Martínez Martínez 1ºD bachillerato Lengua castellana y literatura.
BALTASAR GRACIÁN LAURA TELLA BARRADO 1ºD BCHTO. MARZO 2016 I.E.S. AVEMPACE.
LUIS DE GÓNGORA 03/3/2016 IES AVEMPACE ANA BENAQUE ANA BALLANO 5ºB.
Inmaculada Sanz Cabezas 5 º D IES Avempace
Trabajo 3ra evaluación Mariela Rijo Lengua Castellana y Literatura 1º B Bachillerato.
RAMÓN DE CAMPOAMOR (24/9/1817 – 11/2/1901) David Hinojosa y Pablo Illescas 1ªB Bachillerato IES Avempace 21/04/2016.
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
Isabel Marco Ariño Andrés Negre Peña 5ºD Lengua y literatura.
Selma Lagerlöf ( ) Alba Tundidor Martín IES Avempace Lengua Castellana y Literatura 1ºBach. D.
Elena Gabás y Paula Nicolau IES Avempace. Curso abril del 2016 ( )
CLARA SÁNCHEZ Inés Martínez Navarro 5ºB IES AVEMPACE, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Transcripción de la presentación:

Trabajo realizado por Sara Ríos y Benjamín Pérez IES AVEMPACE 1ºBACHILLER D - Lengua Castellana y Literatura 1

 Beatriz Galindo  Índice  Biografía  Obra Literaria  Obra Maestra  Fragmento  Curiosidades  Bibliografía y Webgrafía Diapositiva 1 Diapositiva 2 Diapositiva 3 Diapositiva 4 Diapositiva 5 Diapositiva 6 Diapositiva 7 Diapositiva 8 2

 Humanista y profesora española, nacida en Salamanca hacia 1475 y fallecida en Madrid en  Profesora y criada de letras latinas de la corte castellana de los Reyes Católicos. Fue una de las mujeres más cultas de la época de transición entre los siglos XV y XVI.  Debido a su facilidad para el aprendizaje y verbalización del latín, fue llamada La Latina por sus admirados contemporáneos, apodo al que debe gran parte de su fama puesto que dio nombre al castizo barrio madrileño donde habitaba, y que se mantiene en la actualidad. 3

 Se le atribuyen poemas en latín y comentarios a la obra de autores griegos y latinos.  Entre estas obras de Beatriz Galindo destaca, sin duda, los Comentarios a Aristóteles, dedicado a la reina Isabel, y algunas poesías latinas sueltas (conservadas en cartapacios y, precisamente por eso, de dudosa identificación).  Algunos años más tarde, todavía la fama de La Latina resonaba en la actividad literaria de Lope de Vega, quien dedicó la silva V de su Laurel de Apolo a Beatriz Galindo, erudita salmantina y madrileña de adopción, a modo de merecido homenaje a una de las más destacadas humanistas del solar hispano. 4

Comentario a Aristóteles: No se conoce nada sobre estos comentarios. 5

No se han conservado textos escritos, asique no hemos podido elegir un fragmento del libro Comentarios a Aristóteles. 6

 Hoy en día, uno de los barrios más castizos de la capital madrileña, lleva el sobrenombre con el que la recordamos, La Latina.  Frase celebre dicha por Beatriz Galindo: ”Posside sapientiam, quia auro melior est”, “Poseed sabiduría, porque es mejor que poseer oro”.  Con 16 años era una auténtica experta en los textos clásicos, griegos y romanos, y el filosofo griego Aristóteles la entusiasmó.  Seguramente uno de sus mentores más acreditados fue Antonio de Lebrija que fue el primer autor de la gramática castellana. 7

  beatriz-galindo beatriz-galindo  8