Integrantes: Johana Galindo Viviana Figueredo Zuley Pinilla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comparaciones Intertemporales de la renta
Advertisements

Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
TEMA 7 RENTA NACIONAL EVA MARÍA ROCO DORADO PILAR GUERRERO APARICIO.
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Tema 7 Renta Nacional.
Producto Bruto Interno
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Curso: Análisis Económico
Los datos macroeconómicos
Repaso de la Contabilidad Nacional y las Identidades Básicas
Clase 02 IES 424 Macroeconomía
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Participación porcentual del PIB departamental 2007 Precios constantes de 2000.
Economía: Microeconomía: Microeconomía: Es el estudio de la forma en la que los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre sí en.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Medidas contables del producto agregado
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
EJERCICIOS PRACTICOS.
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
Conceptos básicos Macroeconomía I
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
El P.I.B ¿Qué es el P.I.B? Procedimientos de calculo
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
Producto interior bruto
Universidad de San Carlos de Guatemala
Examen rápido 3 ¿De qué se trata el capítulo 5?.
Los Datos de la Macroeconomía
1 DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA EN VENEZUELA 30 de enero de 2007 María Fernanda Hernández Edgar Rojas Lizbeth Seijas.
EL AGRO PAMPEANO LA INCIDENCIA DE LOS TERRATENIENTES PAMPEANOS Y DE LAS TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS EN LA CRISIS ACTUAL.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Transformaciones básicas de series
MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 1 AGREGADOS MACROECONÓMICOS de CUENTAS NACIONALES.
Teoría cuantitativa del dinero: Teoría cuantitativa del dinero: Teoría según la cual la cantidad disponible de dinero determina el nivel de precios y.
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
Capítulo 2 Producción e ingresos
Medición de la actividad económica
El PBI nominal utiliza los precios actuales para asignar un valor a la producción de bienes y servicios de la economía. El PBI real utiliza.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Las macromagnitudes: el PNB
MF MARGARITA VALLE LEÓN 6. Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado, libre de duplicaciones.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO
T8. ANÁLISIS DEL PRODUCTO O RENTA NACIONAL
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
Tema 7: RENTA NACIONAL.
Copyright©2004 South-Western 24 La medición del coste de la vida.
EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO P.I.B.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
La perspectiva global de la economía
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
El Índice de Precios al Consumidor
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
Profesora: Clarimar Pulido
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
DEFLACTOR DE PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) INTEGRANTES: Estefanía Álvarez Lizbeth Llerena Pamela Sevilla Erika Villegas MACROECONOMIA.
INDICADORES ECONÓMICOS Nerea Chadid Balsebre Introducción a la Economía Ana Díaz Urzúa.
CONTABILIDAD A PRECIOS CONSTANTES. Cuentas Nacionales a Precios Constantes El cómputo del producto e ingreso nacionales, así como de los distintos indicadores.
Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se mide el PIB real y el deflactor del PIB Explicar cómo se utiliza el PIB real para medir el crecimiento económico,
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Johana Galindo Viviana Figueredo Zuley Pinilla

PIB Es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (trimestre o año). Es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio, se valora a precios de mercado, incluyéndose, además, el impuesto al valor agregado (IVA recaudado) y los derechos de importación. Definiciones…

El PIB nominal es el valor monetario de todos los bienes y/o servicios que produce un país o una economía a precios corrientes en el año corriente en que los bienes son producidos. El PIB real se define como el valor monetario de todos los bienes y/o servicios que produce un país o una economía a precios constantes. Este cálculo se lleva a cabo deflactando el valor del PIB según el índice de inflación. Deflactor de PIB = (PIB nominal / PIB real) * 100 PIB NOMINAL Y REAL

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CONSTANTES Es el valor del PIB medido a precios de un año base. Se le define como el producto que se obtiene en cada ejercicio eliminando las variaciones de los precios al valuarse cada uno de los productos y servicios prestados, por el precio de un año de referencia al que se le denomina año base. Permite el análisis de la evolución real de la producción y de los flujos de bienes y servicios.

TABLA DEL PIB REAL A PRECIOS CONSTANTES DE 1994 GENERADO EN EL 1996 Y PRECIOS CONSTANTES DE 2000 GENERADO EN EL 2006 EN C ASANARE Departamento Casanare En millones de pesos

Departamento Casanare PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL PIB A PRECIOS CONSTANTES DE 1994 GENERADO EN 1996 Y PRECIOS CONSTANTES DE 2000 GENERADO EN EL 2006 EN C ASANARE

ANÁLISIS El PIB a precios constantes de 1994, generado en por Casanare en 1996 fue de $ millones, participando con el 1.79% El Producto Interno Bruto a precios constantes de 2000, generado por Casanare en el 2006 fue de $ millones, participando con el 2,46% del total nacional.

BIBLIOGRAFÍA Icer Economía Regional. En 6/casanare/casanare_icer_isem06.pdf. 6/casanare/casanare_icer_isem06.pdf Dane Cuentas Regionales. En Deflactor del PIB. En