Desarrollo de la acción motora Jana Mejía. INTRODUCCION El neonato nace con pocas habilidades motoras A la edad de 1 año que empiezan a caminar. La adquisición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
Advertisements

El desarrollo según Gesell.
Special Olympics Entrenamiento de Entrenadores y la Comunidad de Olimpiadas Especiales Virginia, Nebraska, Colorado 2012 Atletas Jóvenes.
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO MOTOR
Jean Piaget
Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
LAS CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES COORDINACIÓN EQUILIBRIO
Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio
Profesor Jorge Díaz Vélez.
DESARROLLO DEL BEBÉ DE 0 A 1 AÑO
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LA ETAPA 0-3
Psicomotricidad Papel de la Psicomotricidad en el Aprendizaje
VEN QUE TE VOY A ENSEÑAR Saray Galván Villoria 2º Educación musical.
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
TEORIA PSICOSOCIAL.
MOTRICIDAD Y Coordinación INFANTIL.
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
GIRA DE COSTADO El niño levanta por iniciativa propia y sin ayuda, varias veces por día, un hombro y la cadera, mientras que su peso se desplaza por la.
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
Su enseñanza Su didáctica
LAS HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Moverse es esencial para vivir.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
Mg. Mary juana Alarcon Neira
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Desarrollo psicomotor del niño
Estimulación Temprana
ESTRATEGIA INTEGRAL DE INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA
APTITUDES Y ACTITUDES.
Esquema corporal.
El Desarrollo Psicomotor de los Niños
Desarrollo motor 4-6 años
Desarrollo psicomotor.
Beneficios de la motricidad infantil(0a3 años)
Actividades deportivas en el medio ambiente. Consiste en convertir a las personas en seres humanos a través del medio natural, por medio de la realización.
EL ESTUDIO DEL APRENDIZ: El desarrollo perceptivo
ACTIVIDAD FISICA.
Teoría Psicogenética de Jean Piaget
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
DESAROLLO MOTOR Pediatría
ETAPAS DEL DESARROLLO.
INTEGRANTES MERY CORONADO NARCISA CORONADO ALEXANDRA VELA
TEORÍA PSICOGENÉTICA PIAGET
Línea del tiempo. Desarrollo motriz del niño de 0 a 6 años
DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN
El desarrollo psicomotor de los niños
Estimulación Temprana
Desarrollo físico de los niños y las niñas preescolares
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO FISICO Y COGNITIVO ETAPA DE 4 – 6 AÑOS
Los primeros días los niños empiezan a tener experiencias nuevas de posturas y movimientos que proporcionan sensaciones Esta base es fundamental para.
Didáctica de la Educación Física Geovany Alberto Hernández Puerta
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO MOTOR.  EL NUEVO ORGANISMO, AL NACER, SE ENCUENTRA CON UN MEDIO DISTINTO AL PRENATAL Y EN EL CUAL LA VARIEDAD E INTENSIDAD.
MATERIAL DIDÁCTICO (POWER POINT)‏. PLANTILLA DE OBSERVACIÓN, DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPA INFANTIL. UNIDAD DIDÁCTICA JUEGOS RECREATIVOS.
DESARROLLO DEL CONTROL POSTURAL
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
Programa de educación psicomotriz PEP
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
Consejos de Ergonomía para
PERÍODO SENSORIOMOTOR
Los primeros años de vida son probablemente los más cruciales en el desarrollo de una criatura. El arte puede contribuir enormemente a este desarrollo,
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de la acción motora Jana Mejía

INTRODUCCION El neonato nace con pocas habilidades motoras A la edad de 1 año que empiezan a caminar. La adquisición de habilidades motoras es muy variable.

Control motor-fetos Las patadas- fetos, seis semanas 2/3 partes de sus movimientos son dirigidos a cosas

Control de la cara y ojos Es una acción motora Es una forma de interacción social Provee la oportunidad de conocer sobre eventos o la localización de los objetos ó superficies del entorno. Mirar: Provee información sobre la distancia de las cosas, permite la exploración visual 2-3 semana es capaz de levantar la barbilla del pecho 5-10 semanas es capaz de levantar la cabeza y el pecho del piso.

Búsqueda (Smooth pursuit) Mover la cabeza a la misma velocidad que el objeto Se requiere predecir hacia donde se moverá el objeto

A los 3 meses Es capaz de mantener la cabeza estable cuando están en una posición derecha TIENEN CONTROL SOBRE LO QUE MIRAN 3-6 millones de movimientos de los ojos

Mueve sus brazos, dedos, manos espontáneamente

Alcanza los primeros objetos 4 meses

Piaget ( 1952 ) argumenta que el desarrollo de alcanzar y agarrar objetos es un aspecto clave del desarrollo cognitivo, ya que forma un vínculo importante entre la adaptación biológica y la adaptación intelectual. Provee de nueva información acerca del mundo.

Alcanzan objetos estáticos a las semanas Alcanzan objetos en movimiento a partir de las 18 sem

La forma en que alcanzan los objetos se vuelve más precisa con el desarrollo A los 12 meses pueden cachar objetos a distintas velocidades

rodarse 5 meses

Aprensión de objetos A partir de los cinco meses se moldea a la forma y tamaño del objeto A los 7.5 meses se ajustan a la orientación de los objetos A lis 9 meses abren la mano en anticipación de acuerdo al objeto A los 10 meses pueden tomar objetos pequeños

Habilidades motoras Conocimiento sobre las superficies y objetos.

Acostado sobre el estómago 5 meses

Sentarse Puede alcanzar objetos 6-8 meses Acceso nuevo a lo objetos Nuevas perspectivas Piernas en forma de V Control manual coordinado y exploración visual Transfieren objetos de una mano a otra

9 meses reconoce a la cuchara como una herramienta, pero no planean adecuadamente sus acciones 18 mese los movimientos son más eficientes 24 meses muestran flexibilidad en el uso de las herramientas

Navegar Moverse alrededor de las cosas Novedosa manera de interactuar en los lugares, con las cosas

Gateo 8 meses Algunos nunca gatean Las mejorias en el control motor son dependientes de la experiencia pasos gateo m

Locomoción 7-13 meses Impulsan sus piernas, sosteniéndose de paredes Aprendizaje de lugares, objetos y superficies Exploración independiente 590 pasos, 3-4 caídas

Marcha A los 12 meses comienza pasos de manera independiente La marcha independiente comienza en promedio mes Flexibilidad conductual

EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE MOTORA DESPUÉS DE LA INFANCIA Gallahue sugiere que, más allá de la infancia, tres conjuntos fundamentales de las habilidades motoras surgen en el repertorio del niño. Estos son movimientos locomotores como caminar, correr, saltar, brincar, saltar y trepar; movimientos de manipulación incluyendo lanzar, atrapar ; y los movimientos de estabilidad, incluyendo la flexión, estiramiento, laminados, equilibrio y caminar sobre las manos.

MATUREZ VS. EXPERIENCIA

MADURACIÓN ( GENÉTICA ) Gesell y Thompson (1929) y McGraw ( 1935 ) creen que las conductas motoras surgieron de acuerdo a un plan genético preprogramado. Gesell desmostó con experimentos con gemelos es la maduración y no la experiencia el factor principal que determina cuando los niños adquieren las habilidades motoras.

EXPERIENCIA (Medio ambiente) JBWatson, Thelen (1995 ), Zelazo y Kolb ( 1972 ), y Hopkins y Westra (1988 ) piensan que las experiencias con el medio ambiente desempeñan un papel crucial en la adquisición de las habilidades motoras. La adquisición de habilidades motoras también varía entre culturas. Por ejemplo, Hopkins y Westra encontraron que las madres en la India Occidental tienen bebés que caminan mucho antes de lo que el niño norteamericano promedio. Este ejemplo muestra, los ambientes pueden tener efectos importantes sobre cuando se adquieren habilidades.