Su mayor singularidad es la red de barrancos, escarpes y macizos de esta zona que configuran un paisaje erosivo de contrastes, donde se pueden identificar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los tipos de Clima Clima Oceánico Clima Continental Clima Mediterráneo
Advertisements

TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
Los Paisajes Naturales de España
Trabajo de: Claudia López Sara Alonso Adolfo Rodríguez
4. Los paisajes naturales.
Climas de España.
CHULETADA FIN DE CURSO A N A G A Monte de Las Mercedes.
La cambiante superficie de la Tierra
PARQUES NATURALES DE JAÉN
Parque nacional de Aiguestortes i Estany de Sant Maurici
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
NUESTRAS AMIGAS LAS AVES
El Lago de Sanabria.
PAISAJES y RECURSOS NATURALES
7% LOS BOSQUES PRIMARIOS BOSQUES RUSIA BOSQUES PRIMARIOS DE NORTEAMÉR.
Paisaje Kárstico El modelado kárstico es el que se realiza en los macizos carbonados. -Daniel Ojeda -Miguel Ángel Guzmán.
Coordinadora:  Saavedra Medrano Isabella Integrantes:  Munarriz Martínez Cristian  Huamán Acha Andrea  Dávila Medina Rosa.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
..Ecosistemas zonales de Canarias... ..Ecosistemas zonales de Canarias..
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la.
TIPOS DE FLORA Y FAUNA Ideas previas
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Producciones Producciones barni salamanca presenta.
TIMANFAYA Raúl Giner Escudero PARQUE NACIONAL DEL TIMANFAYA.
Islas Canarias Islas Canarias Visión general Visión general Por: Eric, Davinia & Arantza.
Los climas y los medios naturales
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
El paisaje vegetal de clima canario.
EL TEIDE. ♣ Carolina García Ojeda. ♣ Irelys Suárez Llarena. ♣ Estefanía García Afonso. ♣ Cynthia Saavedra Álamo.
MARINA FDEZ. MÁRQUEZ – 5º B PARQUE NATURAL CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS
Respeto.
LAS ISLAS CÍES LAS ISLAS CIES
LOS HALCONES.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Grupo “1” HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
ÁGUILA IMPERIAL VICENTE POLOP VIDAL.
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
ÁLBUM DE FOTOS CLÁSICO Adlobas Este álbum de fotos contiene ejemplos de páginas para comenzar. Para agregar sus propias páginas, haga clic en la ficha.
MONTEVERDE Domínguez Sánchez, Paula García – Valenciano Caamaño, Elsa
El paisaje de la comunidad
Clima en Canarias.
1.4. Los paisajes vegetales
PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA
Nuestro planeta es la Tierra ¿Cómo es la Tierra?
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
SIERRA MÁGINA (JAÉN). ALBERTO CORTIJO SELGAS 5ª A C.E.I.P. ERMITA DEL SANTO Fecha: 20/11/11.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
Islas Canarias ALVARO GARCÍA LÓPÈZ 4ºA
RIOSECO ENTORNO DEL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN. BURGOS. CASTILLA Y LEON.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Noel López Orejas las cañadas del Teide.
Fayna Mª Alemán Trujillo Noelia Rodríguez Sosa 4º ESO - A.
La fauna QUE RODEA EL MONASTERIO DE RIOSECO
LOS PAISAJES CAMBIAN.
Trivia Aves #Nuestrobosque. Línea de gestión ambiental.
Guayadeque Un tesoro natural preciado por su belleza inusual.
El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en las inmediaciones del Mar Menor, en la Región de Murcia, en.
La biodiversidad en México
Un Parque Nacional es un lugar que al ser tan bonito,al tener tantas plantas y animales que sólo viven allí y al tener cosas características que otros.
REPÚBLICA ARGENTINA.
Álvaro Palomero Vicente. . - Se localiza en la parte oriental del Sistema Central y se extiende por las cumbres de la Sierra de Guadarrama - Ocupa una.
GARAJONAY.
El Parque Nacional de Garajonay se extiende por una superficie que supera el 10 % de la isla de La Gomera. Fue declarado como tal en Posteriormente,
Sociales 4º Unidad 5 LOS CLIMAS.
Aves de Canarias. El canario,.
Transcripción de la presentación:

Su mayor singularidad es la red de barrancos, escarpes y macizos de esta zona que configuran un paisaje erosivo de contrastes, donde se pueden identificar elementos naturales de notable interés geomorfológico. En Tamadaba se encuentra uno de los pinares naturales mejor conservados de la isla, de notable eficacia en la captación hidrológica, como atestigua la presencia de varias presas artificiales en su entorno.barrancosescarpespinares presas

Los matorrales del termoesclerófilo, representados en los valles de costas bajas, por los bosquetes abiertos de almacigales y palmerales, pero son más ricas en especies las zonas altas, donde se desarrollan los jarales (Cistus monspeliensis) o retamares (Teline rosmarinifolia). Sin descartar la posible presencia de sabinar o de dragos comunes. Hay pinares húmedos así como secos en todo el macizo de Tamadaba, especialmente en las vertientes del norte o mesetas con influencia de los vientos alisios, o en las faldas altas de Tirma y Altavista, en cuyo sotobosque se desarrollan matorrales frondosos con olivillos (Phillyrea angustifolia), brezos (Erica arbórea) o acebiños (Islas canarias), además de escobonales, codesales, hogarzales o jarales, y donde destaca el tomillón.

La fauna es igualmente notable, destacando especialmente las aves y los reptiles. Entre las aves sobresalen dos joyas de la avifauna canaria como es la presencia del pico picapino grancanario (Dendrocopos major tañeré) y del pinzón azul de Gran Canaria (Fringilla teydea polatzeki), pero en realidad Tamadaba acoge a la mayoría de las aves presentes en esta Isla. No resulta difícil observar por encima de los pinos alguna pareja de aguilillas (Bateó buteo insularum), tranquilas o molestadas por cernícalos (Falco tinnunculus¡), y con algo de suerte y atención podremos reparar en los chasquidos metálicos de alguna pareja de halcón peregrino (Falco peregrinus) o en el vuelo rápido y sagaz del gavilán (Accipiter nisus). Y entre las ramas de los pinos los más diversos pájaros: fraileras (Parus caeruleus), horneros (Phylloscopus canariensis) o alcaudones (Lanius meridionalis), en las charcas y manantiales las alpispas