CAMBIOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LA BAJA EDAD MEDIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
El desarrollo de las ciudades y los gremios
LA CIUDAD MEDIEVAL.
FRANCIA BAJO EL ABSOLUTISMO.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
LA CIUDAD MEDIEVAL.
Renacimiento económico Aumento de la población Renacimiento Ciudades
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
Siglo XII Siglo XIII Siglo XIII Siglo XIII
La EDAD MODERNA
UNIDAD 4 LOS REINOS CRISTIANOS (II): LA CRISIS DE LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV Y XV)
FEUDALISMO Profesor Christián A. Riveros Alvarez.
La Revolución Francesa
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
CIUDAD EXPRESIÓN DE CAMBIOS
BAJA EDAD MEDIA.
Organismos Internacionales.
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Las Cortes de Valladolid. “Cortes de Valladolid” es la denominación historiográfica de las reuniones de las Cortes de Castilla que tuvieron lugar en la.
LA GUERRA DE SUCESIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
M.C. García Chimeno IES” Leopoldo Cano”
INGLATERRA CONSTRUYE UN IMPERIO.
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Los últimos siglos de la Edad Media (cambios políticos – religiosos)
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
CAMBIOS SOCIALES EN LA BAJA EDAD MEDIA
Resurgimiento de las Ciudades Medievales Expresión de nuevos cambios
5.1. Los reinos cristianos en la Baja edad media: organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón.
Ignacio Guinaldo Martin 5ºA
ORIGEN DE LA BAJA EDAD MEDIA
La Revolucion Francesa
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
PRESENTA La Edad Media - II Click para seguir.
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y SUS LÍMITES
Edad Media.
Obj.: Analizar la vida en la ciudad de la Edad Media
EL DESPERTAR DE EUROPA. EL RENACIMIENTO URBANO
LA EUROPA FEUDAL.
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A.
EDAD MEDIA I I.
LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
EDAD MEDIA.
ESQUEMA INTRODUCCIÓN 1.- LA MONARQUÍA  Rasgos de la Monarquía 2.- ADMINISTRACIÓN CENTRAL  El Régimen Polisinodial  Consejos Territoriales  Consejos.
LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
EL FEUDALISMO.
Realizado por: María Antón Guzmán 2º de ESO grupo B.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
EUROPA OCCIDENTAL DESPUÉS DE LA EDAD MEDIA
La evolución política en la Europa Medieval. Monarquías medievales Debilitamiento del sistema feudal, gracias a unificación política y territorial. Excepciones:
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
Los Parlamentos.
Ubicación temporal de la Edad Media.
Sociedad del antiguo régimen
LA CORONA DE ARAGÓN.
EUROPA EN LOS SIGLOS XII Y XIII
Feudalismo.
LA MONARQUÍA AUTORITARIA
GOBIERNO DE LAS CIUDADES. CARACTERÍSTICAS Las ciudades del siglo XIII combinaban funciones religiosas, administrativas y económicas. Muchas ciudades eran.
BAJA EDAD MEDIA Presentado por: Karen Tatiana León Fuentes Juan Nicolás Gómez Gelvez.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
 1.1 Transformaciones y características: › Económicas. › Geográficas. › Culturales. › Religiosas. › Sociales. › Políticas.
La Edad Media Los reinos cristianos.
COMPOSICIÓN DE LOS OFICIOS
Transcripción de la presentación:

CAMBIOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LA BAJA EDAD MEDIA

BAJA EDAD MEDIA SIGLO XII- XIII Cambios que desembocarán en la EDAD MDERNA Económicos Mejora la agricultura  Crece la población Desarrollo del comercio y de la banca Artesanía Renacen las ciudades: Políticos: Refuerzo del poder real Sociales: La burguesía pugna por salir del Estamento no privilegiado.

BAJA EDAD MEDIA LA CIUDAD (BURGO) Causas de su reaparición ( en crisis desde fin del Imperio Romano) Las técnicas agrícolas liberan población y mano de obra rural Aumenta la población  Demanda de productos Reactivan los mercados  Establecidos en la ciudad En los talleres artesanales En mercados establecidos periódicamente (una vez por semana) Ofrecen mejores oportunidades de vida a sus habitantes, se van apartando del poder de los señores feudales “ISLAS DE HOMBRES LIBRES” Se gobernaban mediante una nueva Institución “AYUNTAMIENTO” Los habitantes de la ciudad se denominan “BURGUESES” Sociedad heterogénea: Propietarios de talleres (Controlan el Gobierno urbano) Artesanos Menesterosos, vagabundos

BAJA EDAD MEDIA LA CIUDAD (BURGO) TIPOS CARACTERÍSTICAS Ciudades antiguas recuperadas Ciudades de nueva creación Exnovo Crecen al amparo de la protección de noble (Burgos) CARACTERÍSTICAS Tamaño pequeño Plano caótico, irregular, radiocentrico calles estrechas, tortuosas, cercadas por murallas La población se establecía en ellas en barrios separados por motivos religiosos o étnicos (Barrios Cristianos, Judíos: Aljamas, Islámicos: morerías

MONARQUÍA AUTORITARIA BAJA EDAD MEDIA SISTEMA POLITICO Paso de la Monarquía Representativa a la Monarquía Autoritaria L os reyes recuperan poco a poco su poder MONARQUÍA AUTORITARIA Los burgueses a cambio de privilegios prestan dinero a los reyes. También conceden privilegios a las ciudades por lo que quedaban libres del poder de los nobles “Cartas Pueblas” “Fuero” Los reyes pueden pagar: *Ejército *Funcionarios (Jueces, juristas, diplomáticos, etc.) RECUPERAN EL PODER A COSTA DE LOS NOBLES. EN EL EJERCICIO DEL PODER SON AYUDADOS POR LAS CORTES

BAJA EDAD MEDIA

BAJA EDAD MEDIA Reuniones convocadas por el Rey Están presentes: Rey, Nobles, Clero y Representantes de la ciudad PARLAMENTO o CORTES Los Reyes pretendían disminuir el poder de los nobles ayudados por los representantes urbanos Funciones: Establecer nuevos impuestos Aprobar gastos extraordinarios El Rey y su Corte

BAJA EDAD MEDIA Cortes Castellanas: El parlamento se limita a aprobar o negar las peticiones del rey. Aprueban impuestos a petición del rey y de sus necesidades Cortes de Aragón: El rey debe pedir permiso al Parlamento para muchas de sus actividades. Las Cortes tienen gran importancia 1188 Alfonso IX Convocó las Cortes en León es la primera vez se convocan cortes en Europa Jaime I Presidiendo las Cortes de Aragón

BAJA EDAD MEDIA PRINCIPALES CONFLICTOS Internacionales: Nacionales: Guerra de los 100 años, enfrentó Francia con Inglaterra Reino de Castilla- Aragón contra el Islam (RECONQUISTA) Nacionales: Disputas sucesorias Lucha contra los nobles para su total sometimiento